ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias Auxiliares De La Biologia

Buscar

Documentos 401 - 450 de 33.588 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • 5° EJERCICIO DE PSU CIENCIAS - Biología

    5° EJERCICIO DE PSU CIENCIAS - Biología

    kevin123tgt5° EJERCICIO DE PSU CIENCIAS - Biología 1. La fecundación, que involucra la unión de pronúcleos distintos, requiere de un ambiente óptimo y adecuado para llevarse a cabo. Este proceso se cumple a nivel de: 1. Cavidad uterina d) Las trompas de Falopio 2. El cervix y endometrio e) El tercio superior de las trompas de Falopio 3. El fondo superior del útero 1. Azúcar, bebidas, grasas y aceite, tienen en común que 1. Todos

  • Examen de ciencia: Biología

    Examen de ciencia: Biología

    atenarey1EVALUACIÓN DE CIENCIAS ENFASIS EN BIOLOGÍA SEMESTRE 2° NOMBRE: ____________________________________________FECHA:_____________ MAESTRA: ____________________________________________CALIF: ____________ Lee las preguntas y responde en las líneas. 1.- Menciona las enfermedades o trastornos que conozcas relacionadas a la alimentación: _____________________________ ________________________________ ____________________________ ________________________________ _____________________________ ________________________________ 2.-menciona los organos del aparato digestivo que recuerdes. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.-escribe algunos alimentos típicos de la cocina mexicana: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.-Menciona todo lo que sepas sobre la fotosíntesis. (donde se da, cuando, que interviene, para que sirve, quienes

  • Biología y su interrelación con otras ciencias

    Biología y su interrelación con otras ciencias

    Veronica_13MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL/TRIMESTRAL PARA EDUCACIÓN MEDIA Asignatura: _ Biología_ _ Trimestre: I _ Docente: Verónica Castro Grado: _X . Fecha: 25 de febrero al 24 de mayo de 2013. Plan: Bachillerato en Ciencias Grupo: _ E _ Horas Semanales: 4 . ÁREAS: 1. Organización de la vida: Biología Celular. 2. Continuidad de la vida: Genética . OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Identifica el campo de estudio de la Biología, su interrelación con otras

  • EVALUACIÓN DEL 3° BIMESTRE CIENCIAS I. ÉNFASISI EN BIOLOGÍA

    EVALUACIÓN DEL 3° BIMESTRE CIENCIAS I. ÉNFASISI EN BIOLOGÍA

    fer1407valleEVALUACIÓN DEL 3° BIMESTRE CIENCIAS I. ÉNFASISI EN BIOLOGÍA 1°A PROFESOR: FERNANDO VALLE MEDINA Nombre:___________________________________________________ NL._________ PORCENTAJE OBTENIDO CALIFICACIÓN DE 3° BIMESTRE EXAMEN 50 % TRABAJOS EN CLASE Y TAREAS 20 % EJERCICIOS DE QUIPPER SCHOOL 10 % PRÁCTICAS DE LABORATORIO 10 % EXPOSICION EN EQUIPOS (TRASTORNOS ALIMENTICIOS) 10% TRABAJOS EN CLASE Y TAREAS FECHA REVISADO SÍ/NO TRABAJOS EN CLASE Y TAREAS FECHA REVISADO SÍ/NO No. NOMBRE DEL TRABAJO No. NOMBRE DEL TRABAJO 1 Portada

  • PRIMER CUESTIONARIO DE REPASO CIENCIAS 1 (ÉNFASIS EN BIOLOGÍA)

    PRIMER CUESTIONARIO DE REPASO CIENCIAS 1 (ÉNFASIS EN BIOLOGÍA)

    adry123456PRIMER CUESTIONARIO DE REPASO CIENCIAS 1 (ÉNFASIS EN BIOLOGÍA) 1.- REPRODUCCION: capacidad vital de generar un organismo semejante a sí mismo y así lograr que su especie sobreviva a lo largo del tiempo. NUTRICION: consiste en la capacidad para tomar sustancias procedentes del exterior y a partir de ellas renovar y conservar las estructuras del organismo y obtener la energía para vivir: * La alimentación * La respiración * La circulación RELACION: permite a los

  • Biología ll Actividad Integradora l “La ciencia de la Vida”

    Biología ll Actividad Integradora l “La ciencia de la Vida”

    Diana GutiérrezEscuela Preparatoria Regional de San Juan de los Lagos. http://4.bp.blogspot.com/_NJPsJyAzi-0/Rus-nJpa7jI/AAAAAAAAAPM/8bl51BMnh7M/s320/UDG+02.jpg Gutiérrez De la Rosa Diana Teresa. 5°A T/m Biología ll Actividad Integradora l “La ciencia de la Vida” http://villaeducacion.mx/images/Recursos/seres-vivos.jpg El propósito de la elaboración de este ensayo es relacionar y conocer cuáles son las principales características de los seres vivos, explicar detalladamente en qué consiste cada una de estas. Como ya sabemos en el mundo existen miles de seres vivos de todo tipo, entre esos

  • LABORATORIO DE BIOQUÍMICA, a y b PROGRAMA DE BIOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, UNIVERSIDAD ICESI

    LABORATORIO DE BIOQUÍMICA, a y b PROGRAMA DE BIOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, UNIVERSIDAD ICESI

    Carolina BearIDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS a Luis David Jaramillo Prado, b Diana Carolina Gómez a davidjp0124@hotmail.com, b diana.gomez6@correo.icesi.edu.co LABORATORIO DE BIOQUÍMICA, a y b PROGRAMA DE BIOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, UNIVERSIDAD ICESI SANTIAGO DE CALI MARZO 10 DEL 2016 1. RESULTADOS En esta práctica se llevó a cabo la identificación de lípidos presentes en diferentes alimentos, para ello se realizaron tres pruebas, todas ellas cualitativas. La primera prueba llevada a cabo fue la prueba de tinción,

  • Características de los seres vivos.La biología es la ciencia que estudia la vida.

    Aylin ZuritaESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL PRESIDENTE “LÁZARO CÁRDENAS” CLAVE: 20DNL0007L PROFESOR: Fermín del Carmen Rodríguez Lima MATERIA: Exploración del medio natural en el preescolar. INVESTIGACIÓN: “CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS” C:\Users\aylin\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.IE5\ZAPLS071\seres-vivos - Copy[1].png Licenciatura en educación preescolar C:\Users\aylin\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.IE5\Q99KF0OZ\seres-vivos[1].jpg Integrantes: Nelly Brenda Bautista Aparicio Mariana Bautista Hernández Irvin Montiel Jiménez Yessenia Itzel Jiménez Torres Laura Sinaí Ramírez Daza Aylin Zurita Santiago Putla de Guerrero Oaxaca. A 17 de febrero de 2016 LOS SERES VIVOS

  • La biologia como una ciencia.

    Enrique OrnelasLa biología como ciencia. Para empezar, definamos que es ciencia y biología para tener una mejor comprensión: ¿Qué es ciencia? La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. Regida por determinados métodos que comprenden una serie de normas y pasos. Gracias a un riguroso y estricto uso de éstos métodos, son validados los razonamientos que se desprenden

  • FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES- LABORATORIO DE BIOLOGÍA

    FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES- LABORATORIO DE BIOLOGÍA

    povalle10UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES LABORATORIO DE BIOLOGÍA PRÁCTICA N°6 DIFUSIÓN Y OSMOSIS DE LA CÉLULA http://jupiter.winkhosting.net/~magestas/moodle/imagenes_subidas/unillanos.png LAURA CAMILA ARENAS MUÑOZ, estudiante de Ing. Agroindustrial – Cod. 117003747 JUAN CAMILO OVALLE CORTES, estudiante de Ing. Agroindustrial – Cod. 117003727 NICOLAS MELO SIERRA, estudiante de Ing. Agroindustrial – Cod. 117003721 EDUARD DAVID MONTAÑO LEIVA, estudiante de Ing. Agroindustrial – Cod. 117003722 LIDA CAROLINA LESMES RODRIGUEZ, Doc. Microbiología y biología (Unillanos)

  • FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA –BIOLOGÍA DE PLANTAS INFERIORES .

    FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA –BIOLOGÍA DE PLANTAS INFERIORES .

    yarias39UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA –BIOLOGÍA DE PLANTAS INFERIORES HISTOLOGÍA VEGETAL YADIRA ARIAS ARIAS COD: 164003604 CÁNDIDA CAICEDO MOREENO COD: 164003609 II SEMESTRE DE BIOLOGÍA DOCENTE: MÓNICA MEDIDA MERCHÁN 31 DE MAYO DE 2016 INTRODUCCIÓN Como los eslabones de una cadena, los diferentes tejidos que forman a las plantas superiores están relacionados en importancia y función unos con otros, de tal forma que la planta no podría desarrollar sus procesos

  • La biología como ciencia y su relación con otras ciencias

    La biología como ciencia y su relación con otras ciencias

    janekajoLa biología como ciencia y su relación con otras ciencias Ciencias Naturales Corporación Universitaria Adventista Facultad de Educación Descripción: http://finanzas.unac.edu.co/Imagenes/LogoUnacNew.gif Autores Yolanda Jiménez Janeth Flórez Laura Victoria Herrera Hernandez Medellín, Colombia 2016 INTRODUCCIÓN Uno de los objetos de la biología es el estudio de la diversidad de la materia viva, lo podemos ver en su origen, en la evolución y alrededor; el enriquecimiento de la biología se dio mediante un caudal de conocimiento tan extenso

  • ENSAYO BIOLOGIA Y CIENCIAS AGRICOLAS

    ENSAYO BIOLOGIA Y CIENCIAS AGRICOLAS

    marly12INFLUENCIA EN LA BIOLOGIA Y LAS CIENCIAS ENSAYO BIOLOGIA Y CIENCIAS AGRICOLAS PRESENTADO POR: MARLY LORENA BERNATE MARTINEZ TUTORA: ALEXANDRA LUNA CUELLAR UNIVERSIDAD SUR COLOMBIANA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS PROGRAMA INGENERIA AGRICOLA GRAZON HUILA 2016 INTRODUCCION Este ensayo se fundamenta en como los avances de la ciencia en como nos ayudan o afectan en nuestros cultivos las ventajas y desventajas que nos trae, como la maquinaria reemplaza a los obreros, y si de verdad podríamos crear

  • EXAMEN DIAGNOSTICO CIENCIAS I (ENFASIS EN BIOLOGIA)

    EXAMEN DIAGNOSTICO CIENCIAS I (ENFASIS EN BIOLOGIA)

    DIANAu2“2016 AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACION DEL CONGRESO CONSTITUYENTE” http://www.mapa-turismo-historia-capitales-y-hoteles.info/estado-de-mexico/Estado%20de%20Mexico_html_784a7fdf.jpg http://www.acolman.gob.mx/img/assets/slideshow/bn1.jpg TURNO: MATUTINO C.C.T: 15EES1107Q ESCUELA SECUNDARIA “LAURO AGUIRRE” N° 0743 EXAMEN DIAGNOSTICO CIENCIAS I (ENFASIS EN BIOLOGIA) PROFESORA: DIANA ADDAUTO ALVAREZ GRUPO: GRADO 1°”A” NOMBRE DEL ALUMNO: 1. ¿En dónde se originan la mayor parte de las nubes de lluvia? 1. En los ríos B) en los lagos C) en los arroyos D) en los mares 1. ¿Cuáles son los caracteres, con los

  • Ciencias que se relacionan con la biología.

    Ciencias que se relacionan con la biología.

    ChavezAnaCiencias que se relacionen y estudien la Biología. 1. Bacteriología.- Estudia las bacterias. 2. Biofísica.- Estudia el estado físico de la materia viva. 3. Botánica.- Estudia las plantas, especialmente a nivel taxonómico. 4. Citología.- Estudio de la estructura y función de las células más allá de lo que estudia la biología molecular. 5. Ecología.- Estudia los ecosistemas. Relación de seres vivos y su hábitat. 6. Embriología.- Estudia cómo se desarrollan los óvulos fecundados. 7. Etiología.-

  • ALIMENTACIÓN Y CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA DE PRIMER INGRESO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM

    ALIMENTACIÓN Y CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA DE PRIMER INGRESO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM

    Kebek Romero EnríquezALIMENTACIÓN Y CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA DE PRIMER INGRESO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM Se toma una muestra conformada por 73 hombres y mujeres estudiantes de biología que se encuentran en un rango de 18 a 21 años de edad. Se les proporcionó un cuestionario con 37 preguntas. El objetivo general de la investigación es describir las diferencias en los hábitos alimentarios de estudiantes de primer ingreso de Biología fumadores

  • EXAMEN DE BIOLOGIA 4TO DE CIENCIAS.

    EXAMEN DE BIOLOGIA 4TO DE CIENCIAS.

    ANTONELA0503EXAMEN DE BIOLOGIA 4TO DE CIENCIAS Instancia febrero Nombre y apellido: Docente: Pelegrina Antonela 1. Completar con el nivel de organización correspondiente: Nivel molecular – nivel subatómico- sistemas- individuos – ecosistema – órganos – comunidad - población- nivel atómico – nivel celular 1. Completar: 1. Definir población: 1. Nicho Ecológico: 1. Hábitat: 1. Patrones de dispersión: agrupamiento – regular – aleatoria 1. Responder y completar: 1. ¿En qué situación se encuentra EE.UU según el siguiente

  • CIENCIAS NATURALES FISICA ASIGNATURAS: BIOLOGIA, QUIMICA, FISICA

    CIENCIAS NATURALES FISICA ASIGNATURAS: BIOLOGIA, QUIMICA, FISICA

    moniikfagua2297PLAN GENERAL DE AREA – 2016 AREA: _ CIENCIAS NATURALES FISICA ASIGNATURAS: BIOLOGIA, QUIMICA, FISICA RESPONSABLES: MARIA CLAUDIA FAGUA, GILBERTO SUAREZ, OLGA LUCIA LARA PEREZ OBJETIVOS METAS TAREAS ACCIONES RECURSOS 1. Desarrollar un pensamiento dentro del contexto de un proceso que le permita con una teoría integral del mundo natural del contexto de un proceso de desarrollo humano integral equitativo sostenible que le proporcione una concepción de sí mismo y de sus relaciones con la

  • Biología: ciencia que estudia a los seres viven y donde se desarrollan a través del método científico..

    Biología: ciencia que estudia a los seres viven y donde se desarrollan a través del método científico..

    gian101092Biología: ciencia que estudia a los seres viven y donde se desarrollan a través del método científico. Biología celular y molecular: * Ciencia que usa el método científico. * Estudia las propiedades fisiológicas de las celular microscópico y molecular de los organismos unicelulares y pluricelulares. * Trata de comprender la interacción de varios sistemas de la célula, incluyendo la interacción de la síntesis de proteínas de ADN y ARN. Y como se regulan estas interacciones.

  • La biología como ciencia.

    La biología como ciencia.

    itzelcortez00 La biología como ciencia 1) La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticos y ordenados que permiten explicar los fenómenos por sus principios y causas, para descubrir leyes generales. 2) La biología es la ciencia que estudia la estructura, función y evolución de los seres vivos y sus relaciones con el medio que los rodea. 3) La hipótesis es una propuesta lógica y posible para resolver el problema de investigación. Su comprobación consiste en

  • Facultad de Educación Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología

    Facultad de Educación Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología

    fabian_21rojasUniversidad Surcolombiana Facultad de Educación Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología Óptica Informe No. 1 Reflexión de la Luz Presentado por: Díaz Medina Diego Fernando 20141118191 Dussan Noguera Nicolás 2010297286 Rojas Duarte Fabián Hernando 20122114052 Tamayo Vargas Laura Vanessa 20141126348 Al Profesor Titular: Jairo Quintero Aldana Neiva, Colombia Agosto, 23 de 2016. OBJETIVOS. * Investigar el comportamiento de la luz cuando incide en superficies planas y curvas. * Hallar una relación cuantitativa para

  • Examen de Ciencias I con énfasis en Biología

    Examen de Ciencias I con énfasis en Biología

    polloensayosExamen de Ciencias I énfasis en Biología Perteneciente al Tercer Bloque “La Respiración” http://www.gustavoholguin.com/wp-content/uploads/2015/01/BIOLOGIA.jpg Nombre del Alumno;__________________________No. de lista:___ Grado y Grupo_______________ Escuela :_______________________________Aciertos:___________ Calificación:________________ Reactivos 25 INSTRUCCIONES GENERALES: * Lea la prueba detenidamente. * De preferencia escriba solo con pluma azul o negra, en caso de ser con lápiz, no tendrá derecho a reclamos durante la revisión del examen. * No se permite el préstamo de ningún material durante el examen. * Al terminar

  • ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA DE ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS, DE CUARTO SEMESTRE DEL PROGRAMA DE BIOLOGÍA, DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE SUCRE..

    ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA DE ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS, DE CUARTO SEMESTRE DEL PROGRAMA DE BIOLOGÍA, DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE SUCRE..

    Elis ContrerasMORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LOS PECES Contreras, Elis1. ; Paternina, Maria Alejandra 1. ; Martínez, Jose Fernando1 1 ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA DE ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS, DE CUARTO SEMESTRE DEL PROGRAMA DE BIOLOGÍA, DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE SUCRE. RESUMEN En la práctica de laboratorio “morfología y estructura de los peces” se realizo la observación, identificación y diferenciación de las distintas estructuras tanto externas como internas que pueden presentar

  • Actividad complementaria Biología como ciencia

    Actividad complementaria Biología como ciencia

    Cepeda.CepedaBiología I PRIMER SEMESTRE Nombre: Michelle Angélica Cepeda Santoyo Grupo: 711 Matricula:1880710 ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1.3 Biología como ciencia 1. Después de realizar la lectura de la primera etapa “Biología como ciencia”, la sección “Estudio de la Vida” elabora un crucigrama sobre las características de los seres vivos. 2. Elabora el crucigrama de acuerdo a los indicadores siguientes: Horizontales: 1. Las células todas tienen tamaño y formas características por las cuales pueden ser reconocidas. 2. En

  • Autoevaluación Biología como ciencia Etapa 1 Biología como ciencia

    Autoevaluación Biología como ciencia Etapa 1 Biología como ciencia

    JenniferSepGzzUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN https://tse1.mm.bing.net/th?&id=OIP.M9746ad558bba4ac702e790243d87bb44o0&w=300&h=225&c=0&pid=1.9&rs=0&p=0 https://tse1.mm.bing.net/th?&id=OIP.M8671e8322d5ec20d5e0fc046d8e325a8o0&w=300&h=261&c=0&pid=1.9&rs=0&p=0 PREPARATORIA TÉCNICA MÉDICA Etapa 1. Autoevaluación Biología como ciencia Etapa 1 Biología como ciencia Resultado de imagen de biologia Estudiante: Jennifer Michelle Sepúlveda González Docente: Matrícula: 1849077 Grupo: 108 Monterrey, N.L. Primer Semestre Agosto - Diciembre de 2016 Contenidos * ETAPA 1 ¿Qué es la ciencia? * Es un método para reunir y analizar evidencia sobre el mundo natural - Qué es y qué no es la ciencia

  • Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología.

    Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología.

    liton04https://lh3.googleusercontent.com/AL9yWRj8dptQ1-amwysEnxAjQ9XM5NDV6ynA1OX4FTCRHiX4QO_8vix9bvf1bV53thGpQIaXkttdYXAXuS-S3ZvkQhN0utq-qhzUeOLI7HltAu9ArWlYxWQFWs2whIu7a6LvquU Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología Fisicoquímica Taller Código Genético Presentado por Profesora Sonia Echeverry Hernández Neiva- Huila Abril 2016 ________________ Resolver 2. En un experimento de cuerpo de copolímeros en que se utiliza la polinucleótido fosforilasa, se añadió 3/4G : 1/4 C para formar el mensaje sintetico. Se determinó la composición aminoacidica de la proteína resultante Glicina 36/64 (56%) Alanina 12/64 (19%) Arginina 12/64 (19%) Prolina 4/64 (6%) Con esta información

  • Biología la ciencia de la vida.

    Biología la ciencia de la vida.

    gvida4Reporte Nombre: Gustavo Arturo Lugo Hernández Matrícula: 2732852 Nombre del curso: Ciencias de la vida Nombre del profesor: Gabriela Chavez Osirio Módulo: Biología la ciencia de la vida Actividad: Ejercicio 3 Fecha: 08/09/16 Bibliografía: Objetivo: Encontrar y aprender a diferenciar los diferentes tipos de células. Procedimiento: Resultados: 1. Busca 10 imágenes representativas de la célula eucarionte: 5 de origen animal y 5 de origen vegetal; así como 5 ilustraciones de la célula procarionte. 2. Ubica

  • Biología (Ciencias I)

    Biología (Ciencias I)

    Hardwired2016Biología (Ciencias I) Este cuadernillo recopila los temas más importantes de la asignatura de Ciencias I, si alguna vez tengo duda sobre algún tema lo consultare. Recomendaciones: * El cuadernillo debe ser llenado de forma más ordenada y aseada posible, así como hago las cosas es como soy. * Anexar recortes, graficas, entrevistas, etc. * Las preguntas y las instrucciones deben ser escritas con lapicero, las respuestas con lápiz. * Los conceptos claves, palabras que

  • Biología la ciencia de la vida.Ramas de la biología

    Biología la ciencia de la vida.Ramas de la biología

    Cesia RodriguezReporte Nombre: Cesia Rodríguez G. Matrícula: 2711202 Nombre del curso: Ciencias de la vida Nombre del profesor: José Luis Ruiz Módulo: 1 Biología la ciencia de la vida Actividad: Ejercicio 5 Ramas de la biología Fecha: 3 de febrero de 2015 Bibliografía: bbsistema.tecmilenio.edu.mx Objetivo: Comprender las ramas de la biología y las funciones que desempeñan en los seres vivos. 1. Procedimiento: Busca la siguiente información en fuentes confiables como la Biblioteca Digital: A qué ramas

  • Escuela de Ciencias Biológicas Laboratorio de Biología I

    Escuela de Ciencias Biológicas Laboratorio de Biología I

    GabyebgPontificia Universidad Católica Del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas Laboratorio de Biología I Laboratorio 10: Mitosis. Daniela Gutiérrez, Gabriela Bautista Fecha: 19 de enero del 2017 INTRODUCCIÓN En las células eucariotas el ciclo celular consta de dos fases principales: interfase y división celular. Dentro de la interfase existen tres fases: G1, S y G2. Durante G1 la célula crece y cumple con sus roles metabólicos normales, existe un incremento

  • REVISIÓN (Ciencias, Biología)

    REVISIÓN (Ciencias, Biología)

    kandelazzREVISIÓN (Ciencias, Biología) Nombre del objeto de aprendizaje Descripción del contenido de inicio del tema Descripción del contenido de desarrollo del tema Descripción del contenido del tema Descripción del contenido de evaluación del tema Descripción de actividades de interacción La biodiversidad resultados de la evolución Se reconoce como parte de la biodiversidad al comparar sus características con la de los otros seres vivos , e identificar la unidad diversidad con las funciones vitales El valor

  • Biología Ciencias de la Tierra

    Biología Ciencias de la Tierra

    Verot2309UNIVERSIDAD NACIONAL ATÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES, ZARAGOZA Biología Ciencias de la Tierra Trabajo Semestral: PRECAMBRICO Grupo: 1154 Integrantes: Cabrera Rivera Elizabeth Rivas América Sánchez Elena Jazmín Kenji Antonio Precámbrico. Introducción. El precámbrico es el primer eón en la escala del tiempo geológico y el más largo con aproximadamente 88% de todo el tiempo geológico los geólogos lo dividen en tres eones; primero el Hádico que va desde 4600 M. a. hasta 4000

  • La ciencia de la vida. BIOLOGÍA Y SU OBJETIVO DE ESTUDIO.

    La ciencia de la vida. BIOLOGÍA Y SU OBJETIVO DE ESTUDIO.

    ibarrola00 U.C.1 La ciencia de la vida 1. La biología y su objetivo de estudio • Niveles de organización de la materia. • Características fundamentales de los seres vivos. BIOLOGÍA Y SU OBJETIVO DE ESTUDIO. La biología (nombre conformado por las raíces griegas bios- vida, logos- estudios) es la ciencia de la vida, se dedica al estudio al estudio de la vida de los seres vivos o los fenómenos relacionados a ellos, procurando, a través

  • HISTORIA DE LA BIOLOGIA. La historia de la ciencia ofrece una visión enriquecedora

    HISTORIA DE LA BIOLOGIA. La historia de la ciencia ofrece una visión enriquecedora

    ALMLJCARHISTORIA DE LA BIOLOGIA La historia de la ciencia ofrece una visión enriquecedora, no solo de la ciencia en sí, al ofrecer puntos de vista diferentes y a menudo contra puestos, sino que además ofrece una visión global de lo que es la ciencia en general y de la evolución del pensamiento científico a lo largo del tiempo. En un principio el hombre intentaba explicar todas las cosas por analogía consigo mismo, y las leyes

  • Facultad de ciencias químicas y biológicas Laboratorio de biología general Estudiante : Karen Roxana Bamaca Vasquez

    Facultad de ciencias químicas y biológicas Laboratorio de biología general Estudiante : Karen Roxana Bamaca Vasquez

    karenbvUniversidad Mariano Gálvez Image result for logo de mariano galvez Facultad de ciencias químicas y biológicas Laboratorio de biología general Estudiante : Karen Roxana Bamaca Vasquez No.carnet: 1009-17-1897 Observación de células procariota y eucariotas Introducción Las células eucariotas son las que presentan un núcleo definido y protegido por una membrana. También contiene citoplasma. Hay dos tipos de células eucariotas que so células animales y vegetales . Todas las células eucariotas contienen: * Nucleó * Reticuloendoplasmatico

  • FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIA PROGRAMA DE BIOLOGIA ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIA PROGRAMA DE BIOLOGIA ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    leycimar23Descripción: http://www.revistavirtualpro.com/suscripcion/clientes/img_usucre.gif FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIA PROGRAMA DE BIOLOGIA ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS 23 DE FEBRERO DEL 2016 PROFESOR DAIRO MARIN PROTOZOOS MARIA JOSE AMED MERCADO LEYCI JUDITH MARTINEZ ARRIETA ELISA MARCELA DE LA ROSA POVEA WENDY PAOLA OLMOS PEREZ OBJETIVO GENERAL * Observar y reconocer con ayuda del microscopio, microorganismos; en este caso las distintas clases protozoos, en agua estancada. OBJETIVOS ESPECIFICOS * Diferenciar las estructuras celulares, digestivas, locomotoras de los protozoarios. * Reconocer

  • Extraccion y secado. Facultad de Educación y Ciencias Programa de Biología

    Extraccion y secado. Facultad de Educación y Ciencias Programa de Biología

    daniela_alejaEXTRACCION Y SECADO Flórez, J. Daniela Universidad de Sucre Facultad de Educación y Ciencias Programa de Biología RESUMEN Los objetivos de la siguiente práctica fueron la descripción y determinación cualitativa del coeficiente de distribución, mediante procedimiento como la extracción simple y la extracción múltiple. Antes de comenzar se selecciono el solvente a utilizar (Diclometano), básicamente para la realización de la practica se procedió a la extracción de Cristal Violeta por un lado y luego Tercbutanol,

  • LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL, FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION, PROGRAMA DE BIOLOGIA, UNIVERSIDAD DE SUCRE.

    LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL, FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION, PROGRAMA DE BIOLOGIA, UNIVERSIDAD DE SUCRE.

    vladimir D. mateoSEPARACION DE MEZCLAS Rafael Turizo, Julián Meza, Vladimir Padilla LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL, FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION, PROGRAMA DE BIOLOGIA, UNIVERSIDAD DE SUCRE. ABSTRACT In the formless present of laboratory there is included the topic of the separation of mixtures. In this one different methods are announced, since they are: Decantation, filtration, crystallization, and distillation. These procedures are physical, which are used to separate the components of a mixture. RESUMEN En el presente informe

  • PLANEACIÓN DIDÁCTICA Ciencias I (Énfasis en Biología)

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA Ciencias I (Énfasis en Biología)

    iravazSECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO. 00 “FRANCISCO I MADERO” PACHUCA DE SOTO, HIDALGO C.C.T. 13 DESO103Q CLAVE 346-94 CICLO ESCOLAR 2016-2017 TURNO MATUTINO PLANEACIÓN DIDÁCTICA Ciencias I (Énfasis en Biología) 1º A, B, C y D Profr. +++++++++++++++ ________________ BLOQUE TEMA/SUBTEMA SESIONES IV.- La reproducción y la continuidad de la vida. 1.- Hacia una sexualidad responsable, satisfactoria

  • INFORME DE LABORATORIO BIOLOGIA CELULAR FACULTAD DE CIENCIAS Y BIOTECNOLOGIA

    INFORME DE LABORATORIO BIOLOGIA CELULAR FACULTAD DE CIENCIAS Y BIOTECNOLOGIA

    99haesooINFORME DE LABORATORIO BIOLOGIA CELULAR FACULTAD DE CIENCIAS Y BIOTECNOLOGIA Laboratorio sobre Fenómenos de Transporte y Membranas Biológicas Integrantes: Isabela Gómez C. Arelis Cubides Gisselle Díaz Diana Gómez Docente: Elizabeth de las mercedes escobar Universidad CES- Universidad IEA Medellín Marzo, 2017 INTRODUCCION Los procesos de transporte que se dan a través de las membranas celulares, son fenómenos que permiten a las células, realizar diferentes funciones de transporte, comunicación, señalización, entre otras, lo que le permitirá

  • LA BIOLOGIA. RELACION ENTRE LA BIOLOGIA Y OTRAS CIENCIAS

    LA BIOLOGIA. RELACION ENTRE LA BIOLOGIA Y OTRAS CIENCIAS

    Jonathh Hdz MataResultado de imagen para logotipo de la uadec PORTAFIOL DE AULA ESTUDIANTE: JONATAHAN HERNANDEZ MATA DOCENTE: M. E. B. C. MARTHA ALICIA GOMEZ SANCHEZ AGOSTO-DICIEMBRE 2016 SAN PEDRO, COAHUILA SECCION: “C” SEMESTRE: 1° SEMESTRE NOMBRE: JONATHAN HERNANDEZ MATA TELEFONO: 872-110-53-25 CELULAR: 872-118-23-51 E-MAIL: jonathan-mata@uadec.edu.mx TIPO DE SANGRE: A+ DEDICATORIA ESTE TRABAJO SE LO DEDICO A MIS PADRES QUE SON LOS QUE SE HAN ESFORSADO PARA SACARME ADELANTE Y DARME EL ESTUDIO, POR FORJARME COMO LA

  • Fisiología: es una rama de la ciencia multidisciplinaria, se basa en el estudio realizado en biología molecular, anatomía

    Fisiología: es una rama de la ciencia multidisciplinaria, se basa en el estudio realizado en biología molecular, anatomía

    María de Jesús ArriagadaFisiología: es una rama de la ciencia multidisciplinaria, se basa en el estudio realizado en biología molecular, anatomía. Los sistemas vivos tienen procesos regulatorios que permiten que se lleve a cabo la vida, esta se basa en la mantención del medio interno del organismo lo que se llama equilibrio interno. También podríamos referirnos como la constancia del medio interno. Eso quiere decir que nosotros mantenemos cada momento ciertas variables fisiológicas en rangos pre establecidos (normales

  • La ciencia de la Biología no existiría sin la presencia de los seres vivos y en la naturaleza existen millones

    La ciencia de la Biología no existiría sin la presencia de los seres vivos y en la naturaleza existen millones

    mimaryRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación UEC Venezuela Nueva ÁREA: BIOLOGIA TRABAJO A DISTANCIA II TEMA 4: IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LOS SERES VIVOS (25%) Michele Alessandro Paladino Pinedo Tercer Año, Secc.U La ciencia de la Biología no existiría sin la presencia de los seres vivos y en la naturaleza existen millones de seres vivos diferentes, por su amplitud los ha clasificado en cinco reinos que son: Reino Animal, Reino Vegetal

  • EJERCICIO DE PSU CIENCIAS - Biología

    EJERCICIO DE PSU CIENCIAS - Biología

    avigorena5° EJERCICIO DE PSU CIENCIAS - Biología 1. La fecundación, que involucra la unión de pronúcleos distintos, requiere de un ambiente óptimo y adecuado para llevarse a cabo. Este proceso se cumple a nivel de: 1. Cavidad uterina d) Las trompas de Falopio 2. El cervix y endometrio e) El tercio superior de las trompas de Falopio 3. El fondo superior del útero 1. Azúcar, bebidas, grasas y aceite, tienen en común que 1. Todos

  • Xamen de ciencias con énfasis en Biología

    Xamen de ciencias con énfasis en Biología

    Alicia Rojo VirgenEscuela secundaria General No. 7 José María Mercado Examen de ciencias I con énfasis en Biología. Bloque I Nombre________________________________Grado_____ Grupo_____ Fecha_______ Instrucciones: Lee con atención y responde lo que se te pide en cada uno de los reactivos. 1.- De los siguientes enunciados selecciona aquel que corresponden a las características que comparten los seres vivos. A) Se nutren, respiran, se reproducen, se adaptan, responden a estímulos, tiene ciclo de vida y tienen células. B) Nacen,

  • Temario de examen final Bimestre V Ciencias BIOLOGIA

    Temario de examen final Bimestre V Ciencias BIOLOGIA

    pedro699Temario de examen final Bimestre V Ciencias BIOLOGIA Para realizar tu evaluación final en la asignatura de ciencias con énfasis en biología, podrás basarte en los contenidos propuestos a continuación los cuales se encuentran disponibles en tus libros de la asignatura y que también podrás consultar en fuentes de información externas. * Funciones elementales que realizan los seres vivos……………………..P. 17 * Redes alimentarias y niveles tróficos……………………………………….P. 24 * Organismos unicelulares y pluricelulares…………………………………..P. 33 * Aportaciones

  • Temario de examen final Bimestre V Ciencias BIOLOGIA

    Temario de examen final Bimestre V Ciencias BIOLOGIA

    mamundoTemario de examen final Bimestre V Ciencias BIOLOGIA Para realizar tu evaluación final en la asignatura de ciencias con énfasis en biología, podrás basarte en los contenidos propuestos a continuación los cuales se encuentran disponibles en tus libros de la asignatura y que también podrás consultar en fuentes de información externas. * Funciones elementales que realizan los seres vivos……………………..P. 17 * Redes alimentarias y niveles tróficos……………………………………….P. 24 * Organismos unicelulares y pluricelulares…………………………………..P. 33 * Aportaciones

  • CIENCIAS 1 ENFASIS EN BIOLOGÍA

    CIENCIAS 1 ENFASIS EN BIOLOGÍA

    abrill321A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA CIENCIAS 1 ENFASIS EN BIOLOGÍA GRADO O SUBMODULO PRIMERO CICLO ESCOLAR 2017-2018 ESCUELA Y CORDINACIÓN DE ZONA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No 71 CENTRO FRAYLESCA DOCENTE O ASESOR: Eli Yareth Grajales Cruz CORREO ELECTÓNICO eli-grajales07@hotmail.com PERIODO DE APLICACIÓN BLOQUE/1er BIMESTRE TOTAL DE SESIONES PROGRAMADAS 40 SESIONES, 40 HORAS GRUPOS ATENDIDOS 1°C Turno matutino APRENDIZAJES ESPERADOS *Se reconoce como parte de la biodiversidad al comparar sus características con las de otros seres

  • Examen CIENCIAS CON ENFASIS EN BIOLOGÍA

    Examen CIENCIAS CON ENFASIS EN BIOLOGÍA

    sandraflorvargasEXAMEN FINAL CIENCIAS I CON ENFASIS EN BIOLOGÍA ZONA S076 NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________ NL: ______________ ACIERTOS: __________________ CALIFICACIÓN: ______________________ Algunas de las características de los seres vivos las encontramos en los seres inanimados, por ejemplo, los volcanes, el suelo, las rocas, el agua se mueve y cambia. Los seres vivos desde los más pequeños hasta los más grandes, son tan complejos como puede ser una computadora, o un televisor; pero estas características no son

  • EXAMEN DIAGNOSTICO DE CIENCIAS I ENFASIS EN BIOLOGIA

    EXAMEN DIAGNOSTICO DE CIENCIAS I ENFASIS EN BIOLOGIA

    KatyecitaESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 181 Resultado de imagen para escuela secundaria 181 puerto de alvarado Resultado de imagen para sep PUERTO DE ALVARADO TURNO VESPERTINO EXAMEN DIAGNOSTICO DE CIENCIAS I ENFASIS EN BIOLOGIA NOMBRE:__________________________________________________________________GRUPO:___________________ LEE CUIDADOSAMENTE Y ANOTA DENTRO DEL PARENTESIS LA OPCION QUE CONSIDERES CORRECTA. 1. ( ) Es la teoría que trata de explicar el origen del universo debido a una gran explosión: a) Paspemia b) Bing Bang c) Generación espontánea http://i0.wp.com/comofuncionaque.com/wp-content/uploads/2014/12/Aparato-digestivo-completo-e1419618661203.jpg?fit=800%2C1015 1.