Ciencias Sociales Etapa 3 Actividad Diagnostica
Documentos 51 - 100 de 127.016 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Actividad Integradora Etapa 3 Ciencias Sociales 2
SamaelLucifer666En este trabajo hablaremos acerca de la tragedia ocurrida el 2 de octubre de 1968. Se hablará de todo lo que esto desencadeno, de lo que provocó esto y, por supuesto de las reaccionesque todos tuvieron al momento de que esto ocurrió. Reacciones pésimas, ya que cuando ocurrió esta tragedia faltaban pocos días para las Olimpiadas que se llevarían a cabo en México. Todo esto semostrará en este trabajo de forma detallada, para que podamos
-
Etapa1 Actividad Diagnostica Ciencias Sociales 2
TeodoroPulido 1.- Realiza la lectura que a continuación se te presenta y reflexiona, mediante una lluvia de ideas en plenaria, sobre la visión y el papel de la mujer durante el Porfiriato. La visión y el papel de la mujer en la sociedad. Durante las últimas dos décadas del siglo XIX las mujeres eran el centro entorno del cual giraba la familia, el espacio total y cultural privado por excelencia. Se casaban porque el matrimonio
-
Ciencias Sociales 2 Etapa 3 Actividad Dagnostica
heidiveronica23Diagnostica Sociales Etapa 3 Ensayos y Trabajos: Diagnostica Sociales Etapa 3 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.389.000+ documentos. Enviado por: sharlieolvera 10 abril 2014 Tags: Palabras: 1148 | Páginas: 5 Views: 395 Leer Ensayo Completo Suscríbase ACTIVIDAD DIAGNOSTICA. GLOSARIO. Actitud: es el estado del ánimo que se expresa de una cierta manera (como una actitud conciliadora). Agropecuario: Que tiene relación con la agricultura y la ganadería. Aranceles: Tarifa oficial que fija
-
Actividad Diagnostica Etapa 1 C. Sociales
dennis_bautistaActividad diagnostica La visión y papel de la mujer en la sociedad del Porfiriato. Durante las últimas dos décadas del siglo XIX, las virtudes más estimadas en las mujeres eran la obediencia, la abnegación, la fidelidad, la resignación, el amor, la dulzura, la honestidad y el pudor. Las mujeres eran el centro entorno del cual giraba la familia, el espacio social y cultural privado por excelencia. Consideradas solo como un cuerpo, su función idónea era
-
Actividad Diagnostica Sociales Etapa 1
Maris21rIntroducción Guerra mundial es un término utilizado para referirse a un conflicto bélico a gran escala que involucra varias naciones de distintos continentes. En la historia de la humanidad se conocen dos «Guerras Mundiales»: Primera Guerra Mundial (1914-1918), también conocida como 'la Gran Guerra', donde la Triple Entente luchó contra la Triple Alianza. Segunda Guerra Mundial (1939-1945), donde los Aliados lucharon contra las Potencias del Eje Pero la lista podría contener también: Cruzadas Guerra de
-
Act. Diagnostica Y Adquisicion Etapa 2 De Ciencias Sociales 2
eduardoB23Actividad Diagnostica 1-Realiza la lectura del discurso del presidente Plutarco Elías Calles pronunciado el 1 de septiembre de 1928, después del asesinato de Álvaro Obregón. 2-Toma en cuenta lo que el autor quiere comunicar e interpreta el contenido del texto; considera los aspectos sociales y políticos de ese momento histórico y responde la siguiente pregunta: ¿por qué se habla del fin del caudillismo y la importancia de que México inicie una vida institucional? 3-En plenaria,
-
Actividad De Aplicacion Etapa 4 Ciencias Sociales 2
GUZMAN1000Aspectos positivos y negativos de la globalización en los países Subdesarrollados La globalización es un proceso de integración de la economías a escala mundial, el proyecto globalizador surgió en Inglaterra y Estados Unidos principalmente, y logro su consolidación a finales del siglo XX. La globalización pretende equilibrar las relaciones de producción mundial. Hoy en día la globalización es inevitable y es una meta que, de manera individual, cada cual debe proponerse alcanzar. Todos tenemos que
-
Actividad Diagnóstica Sociales 2 Etapa 4
notZychroEscribe en media cuartilla tus conclusiones de la lectura de introducción. En esta etapa veremos cómo se comportó México después del fin del milagro mexicano y como se “mantuvieron” en pie los sistemas de gobierno y el gobierno en sí. Veremos como en los periodos de Luis Echeverría (1970-1976) se intentó rescatar México de la crisis, creando más estragos y la devaluación de 1976; Jose Lopez Portillo (1976-1982) logro salvar algo del país y hacer
-
Actividad diagnostica etapa 1 sociales 1
Sofi RivasEl papel de las ciencias sociales y las humanidades en la sociedad del conocimiento las humanidades y las ciencias sociales comparten la misión de proveer a los individuos capacidades e instrumentos para las sociedades de conocimientos, expandir sus posibilidades de desarrollo y progreso el logro de mayores niveles de bienestar y convivencia justicia y equidad. Ciencias sociales las humanidad en el fundamentales para la comprensión de la contribuciones vida económica, política y social de naciones
-
Ciencias sociales. Actividad Diagnóstica
Evelyn De La CruzUniversidad Autónoma de Nuevo León. Preparatoria 15 Florida. Unidad “Florida”. Sociales II. Actividad de Aprendizaje. M.E.S. Abelardo Rebolledo Mendoza. Nombre del alumno: Evelyn Marialy De La Cruz R Matricula: 1668439. Semestre: 4to. Grupo: 92. Monterrey, Nuevo León, 22, Enero, 2016. Actividad Diagnóstica. Durante las dos décadas del siglo xix, las virtudes más estimadas en las mujeres eran la obediencia, la abnegación, la fidelidad, la resignación, etc. Eran el centro en torno del cual giraba la
-
Actividad de metacognicion ciencias sociales 1 etapa 4
lamanda88________________ Instrucciones: 1. Lee los temas: Interdependencia económica mundial y las formas de organización económica; además, consulta otras fuentes electrónicas o bibliográficas. 2. Investiga sobre los aspectos positivos y negativos que la globalización ha traído a los países subdesarrollados, reflexiona como la globalización ha impactado a México en los ámbitos, económico, político, social, y ecológico; sugiere ideas o estrategias que consideres para afrontar los aspectos negativos de la globalización, principalmente en los referente a la
-
Ciencias sociales actividad e adquisicion etapa 1.
maru_chanActividad de Adquisición. Situación/ Ideas relevantes Política Económica Agraria Sociales *Periodo de estabilidad y mucho progreso económico pero con fuerte desigualdad social. *Constituyeron vías férreas con la inversión extranjera y el país quedo comunicado para la red telegráfica *Ausencia de competencia política real, existían partidos pero ninguno constituía en realidad una oposición. *Descontentó del pueblo debido al mandato de Porfirio días de poco más de 30 año. * *Inicio el plan de noria cuyo propósito
-
Etapa diagnóstica de Ciencias Sociales 6°
mongolo25Etapa diagnóstica de Ciencias Sociales 6° ETAPA DIAGNÓSTICA: Ciencias Sociales 6° “C” y “D” * FUNDAMENTAVCIÓN En el mes de Marzo se tomará como período de diagnóstico, en el cual, se evaluarán los conocimientos básicos adquiridos por los alumnos en los ciclos educativos anteriores, con el fin de determinar una base, afianzar los saberes de ser necesarios, y a partir de allí comenzaremos a desarrollar los contenidos pertenecientes a sexto 6° año. OBJETIVOS: Que el
-
Actividad diagnostica sociales 2 etapa 2
brandon00ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA Discurso de presidente Plutarco Elías Calles Conclusión El presidente Plutarco Elías Calles pretendía que México fuera un país con más educación en general y más cultura, y que esto estaba encargado de que los caudillos se acabaron después de la Revolución mexicana, a la falta de caudillos el gobierno se vio obligado a crear nuevas ideas para que México no se estancara a una vida sin educación y derechos, además el presidente aseguró
-
Actividad de organización y jerarquizacion etapa 2 ciencias sociales
dany84991. lee con atención el tema “la institucionalización y el cardenismo” (1920-1940) y explica los principales acontecimientos tratados, organizados, instituciones y movimientos que surgen en este periodo. Toma en cuenta las palabras que aparecen en negritas Criterios *toma como base los subtemas de la etapa y las palabras clave remarca en cada subtema para su mejor comprensión *el reporte incluya todos los aspectos señalados Álvaro Obregón 1920-1924 Tras la muerte de Carranza, Adolfo de la
-
Actividad diagnostica CIencias sociales Rusia 1917 Movimiento revolucionario
karenlizbeth98ACTIVIDAD DIAGNOSTICA CIENCIAS SOCIALES 1 ETAPA 3 Rusia 1917 Movimiento revolucionario En 1917, en pleno contexto de la primera guerra mundial, las derrotas que sufría el ejército rusa agravaban la situación de su población puramente campesina. En febrero de 1917 se produce una marcha de campesinos para pedir pan, temiendo que se convierta en una sublevación el zar envió a su ejerció par que la reprima, pero este se unió a ellas y debilito aún
-
Actividad Diagnóstica de Ciencias Sociales.
YoCarlos CActividad Diagnóstica 1. Resumen En la lectura se habla sobre la desaparición de los caudillos ya que se quiere orientar definitivamente la política del país por rumbos de una verdadera vida institucional por eso mismo también pregunta eso ya que en ese entonces trataron de dejar a un lado a los caudillos y tratar de tener una vida institucional. Y pienso que sin los caudillos la vida del país hubiera sido mala ya que ellos
-
Actividad Integradora Ciencias Sociales II Etapa 1
24Lucas16Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No. 8 Actividad de Integradora ________________ Para comenzar en la época del porfiriato en la Historia de México, se denomina Porfiriato al periodo de 35 años durante el cual gobernó el país el general Porfirio Díaz en forma de que interrumpe y después prosigue cada tiempo desde 1876, al término del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, con la pequeña interrupción del presidente Manuel González, quien gobernó de 1880
-
Actividad integradora etapa 1 Ciencias sociales II.
Alberto GonzálezUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TECNICA PABLO LIVAS PTE. Actividad Integradora Ciencias sociales II Alberto González Prado Prof. Javier Baldemar Martínez Rodríguez Matricula 1748145 Gpo 625 Monterrey, Nuevo León a viernes 17 de febrero del 2017 Orígenes de la revolución mexicana Lamentablemente en México, la política es muy corrupta, aquí el gobierno nunca ve por la gente de escasos recursos, los políticos solo proveen por sus amigos y por sí mismos,
-
Actividad integradora etapa 2 Ciencias sociales Revolución industrial
pablordzrea99Aspectos Revolución Industrial Personajes Henry Ford, Taylor, Gran Bretaña, Estados Unidos, Alemania Conflicto Se inició con los cambios en la agricultura con la implementación de máquinas, rotación de cultivos, cercados. Inician las manufacturas, industrias ampliamente mecanizadas. Llegada del ferrocarril ayuda al transporte de bienes. Ocurre una migración hacia zonas industrializadas. Aparición de combustión de petróleo. Invención del teléfono y telégrafo. Consecuencias Esta revolución dio origen al capitalismo, que tiene como clases sociales al dueño y
-
Actividad diagnostica de Sociales 2 etapa 4
IsaiAlejo16Universidad Autónoma de Nuevo León Instituto México Nuevo Alumno: Gabriel Isai Alejo Castro Matricula: 1808515 Nº Lista: 1 Maestro: Mr. Enrique Espinosa Ata Materia: C. Sociales Trabajo: Actividad Diagnostica 4to Semestre A principios de la década de los setentas, México afronto una gran crisis provocada por el ayuntamiento del modelo de sustitución de importaciones. Al llegar a la presidencia, Luis Echeverría implementa una serie de reformas en diversos ámbitos, tratando de solventar los estragos de
-
Como se da l Actividad de Organización y Jerarquizan-Ciencias Sociales 1-Etapa 3
Isauro16Ciencias Sociales I Actividad De Organización y Jerarquización Etapa III 318 María Eugenia García Jasso Dayani Giselle Olvera Guel 1848253 #26 Joel Alejandro Osorio Soto 1851579 #27 Isauro Alexis Ramírez Barbosa 18535 #28 Esther Carolina Rangel Garza 1843184 #29 Monserrat Ríos Puente 1856460 #30 Escobedo Nuevo León, 18 Octubre de 2017 Primera Fase: Alemania Domina Europa Oriental y Occidental (Sep.1939- Junio 1941) Segunda Fase: Alemania Ataca la Unión Soviética (Junio-Diciembre 1941) Resultado de imagen para
-
CIENCIAS SOCIALES II ETAPA 3 Actividad Integradora
cristinAlfaroUniversidad Autónoma De Nuevo León Preparatoria #3 CIENCIAS SOCIALES II ETAPA 3 Actividad Integradora Grupo: 411 Integrantes: Karla Daniela Álvarez García Magda Pamela Castillo Delgado Emiliano Gallegos Cervantes (emiliandro) Pedro Nicolás Herrera Cortes Reseña sobre Tlatelolco… Es una película basada en hechos reales sobre la terrible matanza que se llevó a cabo en la plaza de las tres cultural en Tlatelolco, Ciudad de México, el día 2 de octubre de 1968. La película comienza con
-
Como se da la Actividad Integradora Etapa 2 Ciencias Sociales II
Ayame TomohisaLa Institucionalización y el Cardenismo Caudillismo Callismo Maximato Cardenismo Álvaro Obregón quien fue Presidente desde 1920 hasta 1924. La existencia del caudillismo y cacicazgo regionales en la etapa posrevolucionaria se iniciaba. Esto trajo consecuencias negativas para el grupo que ostentaba el poder; una de ellas era que estos caudillos-caciques regionales, mantenían al país en una constancia inestabilidad política y económica. Obregón quien había combatido y derrotado a los líderes de las masas campesinas, Villa y
-
Actividad de aplicación ciencias sociales 2 etapa 3
Fernanda AyalaUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 8 Ciencias sociales II Etapa 3 Actividad integradora Maestra: Ana Laura Carmona Alumna: María Fernanda Ayala Uribe Grupo: 454 Matricula: 1853586 Guadalupe NL a 17 abril del 2018 INTRODUCCION. La película narra la historia del 2 de octubre de 1968. Está basada en una familia de clase media que vive en un departamento frente a la Plaza de las Tres Culturas. La familia está compuesta por los padres (el
-
Actividad Integradora Etapa 3 Ciencias Sociales II
WILIRDZLa matanza de Tlatelolco El acontecimiento del 2 de octubre de 1968 donde se manifestaron estudiantes, obreros y amas de casa, marcó a México debido a que fue la primera herida profunda después de la consolidación del movimiento priista. Tal situación afectó a México político, económico y socialmente. Sin duda alguna, causa una increíble tristeza para los mexicanos el que el abuso del poder del gobierno haya causado tal desastre y desde entonces México es
-
Actividad diagnostica laboratorio de ciencias experimentales etapa 1
nino82azulActividad diagnostica 1-¿Cuándo has realizado medicines? R= figuras, en matemáticas, en ell trabajo. 2- ¿Qué tipos de mediciones conoces? R=metro, cronometro, centímetro, hora, millas, yardas, pulgadas, onzas, pies. 3- ¿qué importancia tienen las medicines en una investigación o experimentó? R= mucha, para saber exactamente cuáles deben ser las medidas exactas. 4- ¿conoces algunos instrumentos para medir? menciona cuales. R= si, una regla, una cinta métrica, cada puños, pies, bascula. ACTIVIDAD ADQUISICION DEL CONOCIMENTO Resultado de
-
Actividad Integradora Etapa 2-Ciencias Sociales
vic proUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA 25 EDUARDO AGUIRRE PEQUEÑO CIENCIAS SOCIALES ETAPA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA INTEGRANTES……………………………………………………..NL…………………………..MATRICULA Victor Manuel Lumbreras Moreno………………….20…………………………….1901576 Ricardo López García………………………………….……19………….…………………1901459 Luis Daniel Valdivia Faz………………………….…..……38……………………….……1909676 Bryan Fernando Martínez Rodríguez……………...22…………………………….1901345 Jesús Alberto Alejos Moreno…………………………..1……………….……………..1901632 DOCENTE: Carlos Mendoza Chávez 5 de septiembre del 2018 Escobedo, Nuevo León SINTESIS En el siglo XVIII apareció en Europa un gran número de escritores, filósofos y economistas, que se dieron a la tarea de difundir sus ideas sobre
-
Actividad Integradora, Etapa 4, Ciencias Sociales I
Irianzamora2UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON 377455B5 Preparatoria 7 (Oriente) Tercer semestre (Agosto – Diciembre 2018) Ciencias sociales Integradora Etapa 4 San Nicolas II, Nuevo León, México a día veintitrés de noviembre del dos mil dieciocho a las once cincuenta y cinco a.m. (23/Nov/2018 11:55AM). ________________ Introducción En el presente proyecto, analizaremos el suceso denominado como “Guerra Fría”, el cual inferimos de que trato de un conflicto bélico entre las 2 superpotencias de la época: Estados
-
La Ciencia es una actividad social compleja
almeryLa Ciencia es una actividad social compleja El trabajo científico involucra a muchas personas que realizan muchos tipos distintos de tareas, y continúa, en cierto grado, en todas las naciones del mundo. Hombres y mujeres de todas las etnias y nacionalidades participan en la ciencia y sus aplicaciones. Estas personas científicos, ingenieros, matemáticos, físicos, técnicos, programadores de computadoras, bibliotecarios y otros se dedican al quehacer científico, ya sea en beneficio propio o por un propósito
-
Actividad RIEB. La importancia de las humanidades y las ciencias sociales en el entendimiento del mundo actual
poyis1203Actividad 1 • Reflexiona acerca de la transformación que requiere su práctica docente en el proceso de conformación de una sociedad mexicana del conocimiento. México requiere de una sociedad consiente de que se requiere un cambio en cuanto a la educación. La enseñanza debe estar encaminada en la formación de valores ya que estos permitirán a los alumnos ir desarrollando una actitud favorecedora en cuanto al uso de la tecnología y el aprovechamiento de los
-
Actividades de ciencias sociales. Nacionalización de la industria electrica
MaG1623ACT II.I Presidente Fin de sexenio INPC Final Inflación Valor Del Dolar Devalua- ción Salario Mínimo Final % Varia- ción + o - del Poder de compra Lázaro Cárdenas del Rio 1940 0.01157 40.00% $ 4.85 34.72% $2.50 66.67% 66.67% Manuel Avila Camacho 1946 0.02617 126.19% $ 4.85 - $4.50 80.00% -36.60% Miguel Alemán Valdés 1952 0.0460 .77% $ 8.65 78.35% $6.70 48.89% -35.48% Adolfo Ruiz Cortines 1958 0.0653 41.96% $12.50 44.51% $12.00 79.10% 88.54%
-
Actividad de ciencias sociales. Conceptos de historia, historiografía y teoría de la historia
yenniferaleman18Actividad ll.1 1.- Lee el tema 3, El concepto de historia y teoría de la historia, de tu libro de texto. 2.- Elabora un ensayo de dos cuartillas sobre los conceptos de historia, historiografía y teoría de la historia. Introducción. En el siguiente ensayo, daré una definición más extensa a lo entendido de acuerdo a los conceptos de historia, historiografía y teoría de la historia. Herodoto es considerado como el padre de la historia, pues
-
Actividad reconocimiento Ciencias sociales
ANDREITA.31 Puntos: 1 La teoría que eliminó de la especulación sería las tesis creacionistas de la religión; ubicó al ser humano en el continuo de la naturaleza y originó el problema del estudio de la adaptación. Fue: Seleccione una respuesta. a. El Funcionalismo. b. El Positivismo. c. El Evolucionismo. d. La Filosofía Empirista. 2 Puntos: 1 Todas las especies animales, incluyendo el hombre, nacen con un conjunto de reflejos, estos se definen como: Seleccione una
-
Actividades Ciencias Sociales 6°
carlawurmanTRABAJO CON NOTA 1) ACRÓSTICO 1. C 2. O 3. N 4. S 5. T 6. I 7. T 8. U 9. C 10. I 11. Ó 12. N 1. Personas que tuvieron un papel protagónico en el gobierno de las provincias. 2. Partidarios de un gobierno central fuerte que designara a los gobiernos provinciales. 3. Provincia de la cual era gobernador Justo José de Urquiza. 4. Grupo de personas que defendía el derecho de
-
Evaluación Diagnóstica Historia, Geografía y Ciencias Sociales
cherreragEvaluación Diagnóstica Historia, Geografía y Ciencias Sociales TERCER AÑO BÁSICO Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 1 1. La superficie de la Tierra está compuesta por grandes porciones de tierra llamadas continentes, y por los océanos, que son grandes masas de agua que rodean los continentes. Observa el siguiente planisferio o mapamundi: A. Escribe el nombre de cada uno de los continentes que están señalados con un número en el planisferio, según
-
Ciencias Sociales- Actividad 1.2
ROM95La economía mexicana en el proceso de industrialización Redacta un ensayo de dos cuartillas sobre la participación del estado en el proyecto de industrialización durante el periodo de gobierno de Manuel Avila Camacho. Toma en cuenta las siguientes puntos. Todo empezó por 1940 en el Gobierno de Ávila Camacho, al parecer él quería arreglar las cosas amistosamente con todos los demás gobiernos, pero cuando el llego al a presidencia ya estaba la segunda guerra mundial
-
Economia Como Actividad Humana Y Ciencia Social
SEPIAGRAFPATRIEconomía como Actividad Humana y Ciencia Social En primer lugar cabe afirmar que la Economía es una ciencia. Como tal, constituye un conjunto de conocimientos precisos, obtenidos a través de un método de investigación sistematizado, que permite establecer una relación causa-efecto. Como en toda disciplina científica, el objeto de la Economía es llegar a la formulación de leyes o principios generales que permitan cierto grado de predicción de los fenómenos económicos. Etimológicamente Ciencia (del latín
-
Ensayo De La Guerra Cristerra Actividad II.2 El Maximato Ciencias Sociales 2
romi26Actividad II.2 2.- escribe un ensayo de dos cuartillas sobre la Guerra Cristera La guerra cristera fue un conflicto post-revolucionario, entre grupos religiosos católicos en contra del gobierno mexicano, que fueron afectados por la rigurosa aplicación de la constitución mexicana de 1917 sobre todo porque el gobierno no reconocía la personalidad jurídica de la iglesia. Todo este conflicto según los historiadores duro, de 1926 a 1929 siendo este uno de los eventos mas sangrientos del
-
Actividad 1: Define las siguientes disciplinas que se encuentran dentro de las ciencias sociales
0876Actividad 1: Define las siguientes disciplinas que se encuentran dentro de las ciencias sociales Historia: Es la ciencia que los acontecimientos del ser humano que es el que se ha encargada de hacer historia continuamente en base a los acontecimientos del día a día esto tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la
-
Unidad 4 Actividad 1.3 Ciencias Sociales 2
Carlos.RdzDesarrollo histórico del Partido Oficial. El PRI nació exactamente el 6 de marzo de 1929 por iniciativa del señor Plutarco Elías Calles; en ese entonces este partido comenzó siendo Partido Nacional Revolucionario, nombre primero de lo que hoy conocemos como PRI. Es una institución donde convergen las personas de fuerzas políticas con gustos políticos afines. Este partido se creó con el fin de dar una respuesta a la necesidad de poner fin a un movimiento
-
TITULO DE LA ACTIVIDAD. ENSAYO SOBRE SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS SOCIALES POR LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS HUMANIDADES, ¿CÓMO PUEDEN SER ENSEÑADAS LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA A LO LARGO DE TODA LA VIDA? Y LA TRANSDISCIPLINA.
INTRODUCCION El hombre es un ser eminentemente social por ello enfrenta un innumerable cantidad de problemas sociales y la solución de muchos de ellos está a cargo de las ciencias sociales y las humanidades. Una de las ciencias llamadas humanidades es la educación que se encarga de la enseñanza y que en la actualidad está basada en la enseñanza de competencias. Sin embargo para la enseñanza de competencias es necesario tener una concepción más sobre
-
Actividad Diagnostica Biologia 2 Etapa 4
DiianaRamossBIOLOGIA 2 EDUCACION A DISTANCIA ACTIVIDADES ETAPA 4 Actividad diagnostica. a) ¿Qué estructuras corporales permiten a los humanos producir descendencia? Los Genes b) ¿Qué enfermedades de transmisión sexual conoces? Los más conocidos como el VIH sida; la gonorrea, el herpes, la sífilis, etc. c) ¿De qué manera se ve afectado el organismo si el páncreas no funciona correctamente? Que no se tendrá una regulación buena de los líquidos que se encuentran en el cuerpo. d)
-
Ciencias Sociales II Unidad 1 Actividades
KynoUniversidad Autónoma de Nuevo León Escuela y Preparatoria Técnica Pablo Livas Ciencias Sociales II Unidad 1 Actividad 1.1, 1.2 pagina 48 guía. a.c. La unidad nacional frente al divisionismo político Como una muestra más de que la Unidad Nacional pretendía erradicar los divisionismos políticos, el 15 de septiembre de 1942, Ávila Camacho convocó una Asamblea de Acercamiento Nacional, a la que fueron invitados todos los expresidentes: Adolfo de la Huerta, Plutarco Elías Calles, Emilio Portes
-
Actividades Adaptadas A Niños Ciegos En Ciencias Sociales
hamaquitaAdaptación Curricular para Alumnos con Discapacidad Visual Grado: Magisterio en Educación Primaria. Asignatura: Didáctica de las Ciencias Sociales. En nuestro futuro como maestras puede darse el caso de que alguno de nuestros alumnos presente deficiencias visuales o incluso ceguera total. Si esto sucediera, el principal problema al que nos enfrentaríamos sería el de cómo adaptar las fichas, dibujos y otros materiales que van a utilizar sus compañeros de clase. Desde esta área, y a la
-
Etapa 1 Actividad Diagnostica Tic
brandonyclINDICE 1.1 PRINCIPALES CARACTERISICAS DE COMPUTO MODERNOS 1.2 CUADRO SINOPTICO 1.1 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE CÓMPUTO MODERNOS. La principal división de las características de las computadoras se da entre los tan sonados “Hardware y Software “, donde el sufijo pare significa “conjunto de elementos del mismo tipo”. Por lo tanto el Hardware es el conjunto de elementos duros y el Software el conjunto de elementos suaves. Digamos de otra manera que el Hardware es lo físicamente
-
Actividad Diagnostica Tic 1 Etapa 2
leo_zurita91UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA TECNICA ALVARO OBREGON ACTIVIDAD DIAGNOSTICA ALUMNO: Leopoldo Ita Sepulveda AULA: TSU1 GRUPO: 148 MATERIA: TIC1 ESPECIALIDAD: MTTO. En aeronáutica PROF: Maria Del Carmen Diferentes procesadores de textos Nombre | Características | Precio | MICROSOFT WORD | De todos los procesadores de texto conocidos hasta el momento, el del paquete Microsoft Office se ha convertido en poco menos que un estándar de referencia casi obligada, dado el elevado porcentaje de
-
Actividad Diagnostica Tic Etapa 2
Diferentes procesadores de textos Nombre | Características | Precio | MICROSOFT WORD | De todos los procesadores de texto conocidos hasta el momento, el del paquete Microsoft Office se ha convertido en poco menos que un estándar de referencia casi obligada, dado el elevado porcentaje de usuarios que lo han instalado en su ordenador y lo utilizan. | Mínimo : $119.99Máximo: $349.99 | LOTUS WORD PRO | Una de las alternativas más populares a Microsoft
-
PEMA ETAPA 3 ACTIVIDAD DIAGNOSTICA
Dulce98Introducción a la Etapa 3 Los primeros países se caracterizan sobre la base de ser una potencia económica, un segundo grupo cuenta con una industria ya establecida y un tercer grupo que carece de una base industrial con estructuras mayormente agriarías. Por mucho tiempo perduró la idea de que el progreso de una sociedad radicaba en industrializar su economía. Los países altamente industrializado han mostrado al mundo que el concepto progreso que acompaña a la
-
Actividad Diagnostica Etapa 3 PEMA
andreamtz07Actividad diagnostica Yo opino que el progreso y el crecimiento si son sinónimos por que el crecimiento como el desarrollo si se podría apreciar así ya que el progreso es un beneficio en cuanto a la sociedad y una gran mejora y el crecimiento es un desarrollo o sea un progreso, y es por lo cual si puedo decir que son sinónimos. Pero por otro lado, son cosas totalmente diferentes, ya que algunas veces hay