ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias Sociales Etapa 3 Actividad Diagnostica

Buscar

Documentos 351 - 400 de 127.010 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Base de datos Actividad diagnostica etapa 1

    Base de datos Actividad diagnostica etapa 1

    AbrahamSilPueCaC:\Users\Silvestre\Desktop\descarga.png C:\Users\Silvestre\Desktop\logo_UANL_148x148.png Nombre: Puebla Cavada Abraham Silvestre Materia: Base de Datos Maestra: Esteban Cornejo Ing.Belem S. Reyna Gzz Matricula: 1854541 Grupo: 250 . En una primera aproximación, se puede decir que una base de datos es un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada. Desde el punto de vista informático, una base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a

  • Ciencias sociales Actividad

    Ciencias sociales Actividad

    AlexPkActividad #1 Glosario La historia: Es la ciencia social que estudia los acontecimientos humanos a través del tiempo La economía: Desde el origen del hombre, este se ha enfrentado a la tarea de satisfacer sus necesidades básicas transformando la naturaleza para procurarse alimento, vestido y abrigo y por lo que ha tenido que producir los intercambios de mercancía con otros humanos La geografía: Es la ciencia que estudia la localización de los hechos y los

  • CIENCIAS SOCIALES ACTIVIDAD INTEGRADORA

    CIENCIAS SOCIALES ACTIVIDAD INTEGRADORA

    johan123fUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO.4 LIC. SUSANA GUADALUPE PEREZ RODRIGUEZ MATERIA: CIENCIAS SOCIALES II EQUIPO: DANIELA ELIZABETH GUTIÉRREZ BOTELLO 1794902 YULISSA ESMERALDA MENDOZA MARTÍNZ 1803112 LILIANA GUADALUPE OVIEDO VAZQUEZ 1794657 ACTIVIDAD INTEGRADORA NO.3 INTRODUCCION: En el siguiente trabajo se presenta una pequeña reflexión de la película rojo amanecer, la cual trata del atentado ocurrido el día 2 de octubre de 1968, dirigido del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, en contra de los manifestantes

  • Actividad Diagnóstica Trabajo solicitado: escrito, ideas principales, conclusión personal de la lectura Ciencia y esperanza de Carl Sagan

    Actividad Diagnóstica Trabajo solicitado: escrito, ideas principales, conclusión personal de la lectura Ciencia y esperanza de Carl Sagan

    yulisa ponce1-Septiempre-2017 Actividad No.1 Diagnóstica Trabajo solicitado: escrito, ideas principales, conclusión personal de la lectura Ciencia y esperanza de Carl Sagan. La ciencia está lejos de ser un instrumento de conocimiento perfecto, es lo mejor que tenemos. La ciencia por sí misma no puede apoyar determinadas acciones humanas, pero sin duda puede iluminar las posibles consecuencias de acciones alternativas. La manera de pensar científica es imaginativa y disciplinada al mismo tiempo. La ciencia nos invita a

  • METODOLOGÍA ETAPA 2 ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA

    METODOLOGÍA ETAPA 2 ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA

    ledaniel92INTRODUCCION En esta segunda etapa, se podrán conocer diferentes paradigmas de investigación y la estructura de la ciencia, se aborda la importancia de los distintos paradigmas, en la antigüedad con el modelo aristotélico y en la edad Moderna con el Newtoniano. La física de Aristóteles desempeña un papel fundamental durante la antigüedad clásica y todo el Medievo. La obra de newton representa el corolario o culminación de toda esta ciencia moderna hasta el siglo XVII

  • Laboratorio de Ciencias Experimentales Etapa 1: Actividad De Aplicación

    Laboratorio de Ciencias Experimentales Etapa 1: Actividad De Aplicación

    Mavel CastroResultado de imagen para uanl logo Resultado de imagen para escuela y preparatoria tecnica medica logo Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela y Preparatoria Técnica Médica Laboratorio de Ciencias Experimentales Etapa 1: Actividad De Aplicación Prof.: Juan Genero Rodríguez Garza Nombre: #Mat: Rodríguez Reyna José Daniel (Representante) 1847045 Pérez Martínez Daniela Guadalupe 1845612 Castro Guzmán Melanie Mavel 1846392 Hernández Hernández Carlos Javier 1871590 Fernández Oyervides Jesús Alberto 1858468 Moreno Lopez Fátima Berenice 1841994 Vela Escareño

  • Actividad diagnostica sociales

    Actividad diagnostica sociales

    eart124Actividad Diagnóstica Plutarco Elías Calles en su discurso redacta diferentes puntos acerca de cómo ve al país en el año de 1928 después del asesinato de Álvaro Obregón, a continuación trataré de abarcar ciertos puntos clave o más importantes acerca de este discurso. Este discurso empieza así. Un precepto constitucional me impone el deber de venir a informar ante la representación nacional sobre el estado general, he creído conveniente presentar por escrito el Informe en

  • Actividad Integradora Laboratorio de Ciencias experimentales Etapa 1

    Actividad Integradora Laboratorio de Ciencias experimentales Etapa 1

    Leal38475RESULTADOS DE MEDICIONES EQUIPO 3: Leslie Fabiola Gonzales Betancourt Brandon Antonio González Hernández Julieta Deyanira Herrera Monsiváis Kenia Elizabeth Lara Cansino David Enrique Leal Sánchez Saul Issac Maldonado Garza García N.L 26-Febrero-2018 Introducción: En la vida diaria constantemente se hacen mediciones. Las mediciones son muy importantes tanto en la vida cotidiana como en la experimentación en donde podemos obtener información, reunirla, organizarla y obtener conclusiones. Existen diferentes objetos para medir diferentes cosas como el volumen,

  • Actividad integradora Ciencias experimentales etapa 2

    Actividad integradora Ciencias experimentales etapa 2

    Davidcn115UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 Actividad de Integradora. ALUMNOS: Arleth Aguirre Oláis. Lizeth Aracely Canizales Esquivel. Alondra Michell Contreras Escobedo. Julio Jahir Pérez Gómez. David Navarro Contreras. Babara Janeth Romero García. Valeria Treviño González. Anny Lizbeth Valladares De La Cruz GRUPO: 227. MAESTRO: Julio Hernández. ________________ INTROCUCCION En este documento, hablaremos de los pasos del método científico y la investigación científica, pero para que nos sirve estos conceptos, método científico nos sirve para

  • Como se da la Actividad Diagnostica etapa 1

    Como se da la Actividad Diagnostica etapa 1

    Sara NietoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON Resultado de imagen para logo uanl Resultado de imagen para preparatoria 2 logo Preparatoria No.2 Física III Etapa 1: Vectores y Dinámica, Act. Diagnostica Resultado de imagen para vectores y dinamica fisica Itzel Barbosa Ortiz. 1855546 Zaira Yudith López Rendón 1867044 Ingrid Martínez Reyna 1872558 Marcela Guadalupe Jiménez Alvarado 1849979 José Eduardo Nava Esquivel 1872134 Sara Esthela Nieto González 1873248 Joselyn Villareal Valenciano 1860904 Perla Trejo Ortega. 1848101 Profesor: Jorge

  • Actividad Integradora 1 Ciencias Sociales

    Actividad Integradora 1 Ciencias Sociales

    gissel2502Introducción En esta actividad final se verá las reflexiones de todos los integrantes del equipo sobre el Porfiriato como también del Maderismo y vamos a describir cada una de ellas dando nuestro punto de vista de cada época vista durante la etapa. Profiriato Porfirio Díaz fue uno de los personajes mas importantes en la historia de México, donde mucha gente lo apoyaba y lo defendía mientras que otra no, formo parte de una gran etapa

  • Actividad integradora Ciencias sociales II La institucionalización y el cardenismo

    Actividad integradora Ciencias sociales II La institucionalización y el cardenismo

    Isaí MirelesUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 15 CIENCIAS SOCIALES II ACTIVIDAD INTEGRADORA INTEGRANTES DEL EQUIPO: 1. Américo Isaí Mireles Cruz 1850508 2. Antonio Nataniel Paredes Ramírez 1859686 3. Katya Lizeth Muñiz Robles 1858616 4. Jenyfer Morales Briones 1860695 5. Alba Mireya Oyervides Esparza 1851040 6. Arlet Amarely Parra Lopez 1845450 7. Marcos Antonio Moreno Flores 1854909 8. Britany Ovalle Salas 1852645 Grupo 89 1-Con la finalidad de distinguir cada uno de los temas y conceptos

  • Actividad de organización y jerarquización Ciencias sociales

    Actividad de organización y jerarquización Ciencias sociales

    Julianna HernandezResultado de imagen de logo de la uanl ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN CIENCIAS SOCIALES Etapa 3 Grupo 470 Hernandez Julianna 1853454 Pérez Ochoa Debanhi Airin 1842191 Índice Introducción………………………………………………………………………………3 Adolfo Ruíz Cortines…………………………………………………………………….4 Aspecto Social Aspecto Económico Aspecto Político Aspecto Educativo Aspecto Agrario Adolfo López Mateos…………………………………………………………………….6 Aspecto Social Aspecto Económico Aspecto Político Aspecto Educativo Aspecto Agrario Gustavo Díaz Ordaz……………………………………………………………………..8 Aspecto Social Aspecto Económico Aspecto Político Aspecto Educativo Aspecto Agrario Conclusiones personal…………………………………………………………………11 Conclusiones…………………………………………………………………………….12 Introducción En el presente

  • Actividad integradora Ciencias sociales. Movimiento estudiantil del 68

    Actividad integradora Ciencias sociales. Movimiento estudiantil del 68

    lazatrabajosUniversidad Autónoma de Nuevo León Resultado de imagen para escudo prepa 12 No hay texto alternativo automático disponible. Preparatoria No. 12 CIENCIAS SOCIALES II Etapa:3 Actividad Integradora Maestro: Lic. Everardo Saldaña Garza Grupo: 23 Equipo:4 Alumnos: 1843964 Leal Ramírez Luis Jaime 1848255 Montemayor Torres José De Jesús 1860021 Peña Velázquez Daniela Saraí 1842373 Rodríguez Martínez Susana Del Carmen 1849063 Sánchez Soria Jorge Alan Introducción: En este ensayo hablamos acerca del movimiento estudiantil del 68 en

  • ETAPA 2 LISTAS DE COTEJO ARTES ACTIVIDAD DIAGNOSTICA

    ETAPA 2 LISTAS DE COTEJO ARTES ACTIVIDAD DIAGNOSTICA

    maugarza112ETAPA 2 LISTAS DE COTEJO ARTES ACTIVIDAD DIAGNOSTICA Competencia Genérica 2, atributo 2.1 Cumplió No cumplió * Realiza la lectura “la pintura como lenguaje” * Expresa sus ideas acerca de la pintura y las técnicas que conoce. ACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO Competencia Genérica 2, atributo 2.1 * Realiza la lectura de “la introducción y las técnicas” del tema 3 La pintura en su libro de texto. Cumplió No cumplió * Completa la tabla que

  • Actividad diagnostica etapa 4 TIC II

    Actividad diagnostica etapa 4 TIC II

    yahir19188Resultado de imagen para logo prepa 9 Universidad Autónoma de Nuevo León TIC II Etapa 3 Actividad Diagnostica Maestro: Mario Flores C. Alumno: Justin Yahir Cornejo Casiano Grupo: 261 Matricula: 1918821 Monterrey, Nuevo León del 4 de marzo del 2018 Resumen (Definiciones) Secuencias de control * Iterate(). Esta instrucción es para ordenarle al robot que repita una o mas veces las instrucciones u ordenes que escribiremos entre las dos llaves ({}), el valor de “n”,

  • RE: Actividad 1. Historia y Ciencias Sociales

    RE: Actividad 1. Historia y Ciencias Sociales

    Soraya LopezTipos de investigación Objetivo de estudio Método de investigación Aplicación practica opinión histórica Estudia los hechos ocurridos en el pasado Fuentes primarias: fuentes escritas , iconográficas y orales Fuentes secundarias: Obras historiográficas como libros artículos, tesis ensayos etc. Permite explicar y reflexionar el desarrollo de los sucesos históricos Todos formamos parte de la historia y todos los sucesos políticos como culturales pasaran a ser contados económica Estudio de los procedimientos productivos de intercambio, al análisis

  • Actividad diagnostica fisica 2 etapa 1

    Actividad diagnostica fisica 2 etapa 1

    Edson Garcia1 -¿ Que entiendes por fuerza? R= Propiedad que posee el cuerpo para realizar un movimiento o un trabajo 2- Una niña de 50 kg de peso se para sobre dos basculas con un pie en cada una, como lo muestra la figura ¿ cuanto marcara cada bascula ¿porque? ¿ y si descansara mas su peso en un pie que en el otro? ¿porque? R= 25 kg porque su peso esta repartido en 2 superficies,

  • ETAPA 3 CIENCIAS SOCIALES

    ETAPA 3 CIENCIAS SOCIALES

    marprz30“UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN” EyPTM.jpe UANL.jpe “ESCUELA Y PREPARATORIA TÉCNICA MÉDICA” Español 1 PIA Docente: M.P. Jessica Guerrero Martínez Alumnos: Grupo:105 1904531 PEDRAZA ESPINOSA LUIS EDUARDO 1916631 PEÑA PECINA JOHANA MICHELLE 1899955 PEREZ SANCHEZ MARIANA 1895903 PIÑA GUTIÉRREZ JEFFREY ZACHARY : Monterrey, Nuevo León a 09 de noviembre del 2017 Equipo 8. Conductor del vehículo. Hiba saliendo del trabajo, eran las 2 de la tarde, tenía una hora para comer y después tendría que

  • Ciencias sociales 1 etapa 1

    Ciencias sociales 1 etapa 1

    abigail1323gaby2.png Gaby.jpg Cause-Effect U.A.N.L UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON ORIENTACION ETAPA 1 DANNA PAOLA BARRIOS GONZALEZ MAT:1914546 DESAROLLO 1- Para mí estudiar una carrera universitaria significa Prepararme para trabajar en lo que me gusta ya que cuando en la prepa me preguntan en ¿qué te gustaría estudiar ? O ¿a qué te vas a dedicar? son preguntas acerca de lo que a mí me gusta y que se trabajando en eso seré feliz y alcance

  • Actividad integradora Ciencias sociales

    Actividad integradora Ciencias sociales

    Jennifer AAspectos Revolución inglesa Personajes *Jacobo I *Carlos I *Carlos II *Jacobo II * Oliver Cromwell Conflicto Enrique VIII adopto el anglicanismo como religión de estado, lo cual ponía al rey como autoridad absoluta. Al subir al trono Carlos I por derecho divino gobernó durante 11 años sin convocar al parlamento, lo cual llevo a ser decapitado. Oliverio Cromwell se convierte en dictador. A su muerte se recurre de nuevo a la monarquía con Carlos II,

  • Actividad diagnostica sociales Revolución francesa

    Actividad diagnostica sociales Revolución francesa

    Reyna RodriiguezACTIVIDAD DIAGNOSTICA SOCIALES ETAPA 3 1.Observa y analiza el documental sobre la revolución francesa en history channel. Elabora una reseña que contenga los siguientes aspectos: antecedentes, cusas, personajes principales, eventos mas relevantes y consecuencias de la Revolución Francesa. La revolución Francesa fue un proceso social político que se desarrollo en francia entre 1789 a 1799, sus principales consecuencias fueron la ebullición de la monarquía absoluta y la proclamación fueron la economía y el régimen socialista

  • Actividad diagnostica, etapa 1

    Actividad diagnostica, etapa 1

    Gloria PalaciosACTIVIDAD DIAGNOSTICA (ETAPA 1) 1. ¿Los géneros literarios de la antigüedad griega son los mismos que los de la actualidad? En lo personal considero que ahora la mayoría ha cambiado, ahora la literatura se me hace un poco más absurda, en ocasiones sin mucho sentido. 2. ¿Cuáles son las diferencias entre el género épico y el dramático? El épico se vasa en algo un poco más real ya que a veces es lo que ha

  • Actividad integradora Historia y las ciencias sociales

    Actividad integradora Historia y las ciencias sociales

    Yara Amador________________ Actividad integradora Historia y las ciencias sociales: Objetivo de estudio de la historia: El objetivo de estudio de la historia es el pasado, sin embargo la historia puede ser entendida como lo hace la división clásica que la considera como el momento en el que apareció la escritura, o bien como un relato o narración de cualquier hecho pasado. Desde la visión que relaciona la historia con la enfermeria se encontraría dos grandes vertientes:

  • Ciencias sociales Actividad de aplicacion

    Ciencias sociales Actividad de aplicacion

    Mary QuiñonesNOMBRE: Iran Danae Almaguer Quiñones Grupo: “B” Semestre: 3° Tema: Actividad de aplicación Materia: Ciencias Sociales Maestro: Fecha: 14/9/18 La revolución industrial Resumen: la revolución industrial no fue una revolución armada , sino un cambio tecnológico , económico y social , esta revolución fue producto de una serie de inventos y descubrimientos técnicos , que se desarrollaron más en los países que contaban con mayores recursos , mejor preparación técnica y condiciones para atender los

  • ETAPA 1 CIENCIAS SOCIALES

    ETAPA 1 CIENCIAS SOCIALES

    GoZzle_18Bárbara Pamela Guzmán López Matricula: 1928747 REVOLUCIÓN MEXICANA -Personajes y sus contribuciones Porfirio Díaz. Participó en la Guerra de Reforma en la que batalló contra los conservadores, Se postuló como candidato a la presidencia por el Partido Progresista Emiliano Zapata. Se convirtió en uno de los llamados líderes agraristas, al recoger las aspiraciones de las clases más humildes del sector rural. Francisco I. Madero. Recorrió el país animando a las personas a luchar contra la

  • LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Actividad 2. Matriz de doble entrada

    LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Actividad 2. Matriz de doble entrada

    carlosvidal17laureate.png ________________ Imagen relacionada Nombre completo Carlos Vidal Herrera Martínez Asignatura Investigación Aplicada a las Ciencias Sociales Tema Matriz de Doble Entrada Ciudad Monterrey N, L. Fecha 24/02/2019 Actividad 2. Matriz de doble entrada Instrucciones: Desarrolla lo que se indica en cada apartado. Momento del proceso de investigación Características y/o elementos que lo integran Sugerencias para su construcción Epistémico Durante esta etapa suceden momentos tales como la identificación de la pregunta de investigación, así como

  • Actividad de metacognicion Sociales etapa 2

    Actividad de metacognicion Sociales etapa 2

    IvanTodo lo que hizo Cárdenas sobre el petróleo y las compañías s es interesante, creo que todo se remonta a lo que vivió desde el principio Lázaro, fue uno de los que repartió mas tierras al pueblo, impulso la reforma agraria el trato que tenía con la gente era muy bueno cuando era gobernador, le decían Tata Lázaro, Calles era su padre político y en 1934 llega a la presidencia Lázaro y un año después

  • Problemas Éticos del Mundo Actual Etapa 3 Actividad Diagnostica

    Problemas Éticos del Mundo Actual Etapa 3 Actividad Diagnostica

    alfahemeUniversidad Autónoma de Nuevo León Problemas Éticos del Mundo Actual Etapa 3 Actividad Diagnostica La definición del desarrollo es en si tratar de mejorar la calidad de vida de las personas y buscar promover que cada persona construya su propia visión del futuro. El desarrollo no significa únicamente incrementar los ingresos de las personas sino también se centra en la educación, el empleo digno, salud, alimentación, ambiente sano, justicia, equidad, libertad civil entre otras cosas

  • Actividad Diagnostica Filosofia etapa 1

    Actividad Diagnostica Filosofia etapa 1

    Janethe_rdzResultado de imagen para eyptm logo Resultado de imagen para uanl logo UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MEDICA PORTAFOLIO DE FILOSOFIA ALUMNO. – Jesus Fernando Fernandez Cantu. GRUPO. – 604. ETAPA. - 1 ACTIVIDAD.- 1 FECHA.- 14 de febrero del 2019. INSTRUCIONES: En base a la lectura “¿Qué es la filosofía?” realiza un resumen de dos párrafos. En base a lo que entendí es que el mundo está lleno de cuestiones,

  • Actividad Integradora Ciencias sociales. Pelicula Rojo Amanecer

    Actividad Integradora Ciencias sociales. Pelicula Rojo Amanecer

    Brandom Johan________________ INTRODUCCIÓN A lo largo del tiempo, siempre se han presentado distintas revueltas en los ciudadanos, de cierto país o ciudad, se rebelan contra el régimen gubernamental para exigir un cambio a determinado problema. En este ensayo, trataremos específicamente sobre: El Rojo Amanecer, una película que narra los hechos de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968, en la cual murieron cientos de estudiantes de la UNAM, al exigir sus derechos

  • Actividad integradora Sociales Etapa 4

    Actividad integradora Sociales Etapa 4

    Emiliano de AlbaImage result for Uanl UANL Image result for prepa 9 logo Preparatoria 9 Ciencias Sociales 2 Equipo: -Emiliano de Alba Jimenez -Maximiliano Reza Zavala -Jorge Alejandro Ortiz Gutierrez -Andres Mares Perez -Julian Gonzales Sanchez Actividad: Integradora Etapa: 4 1970- Luis Echeverría asume la presidencia. Se enfrento al minifundismo y neolatifundismo como expresión como expresión de la polarización agraria. Resultado de imagen para luis echeverria asume la presidencia 1971- Se funda el Colegio de Ciencias y

  • EVALUACIÓN DIAGNOSTICA Ciencias Sociales

    EVALUACIÓN DIAGNOSTICA Ciencias Sociales

    xime1972Asignatura: Ciencias Sociales, Social y Cultural Profesoras: Sylvia Cordero/Ximena Rojas EVALUACIÓN DIAGNOSTICA Nombre: Curso: 2º_____ Fecha: /03 /2019 Objetivo de Aprendizaje Indicadores de logro Logrado Logrado Leer y dibujar planos simples de su entorno, utilizando puntos de referencia, categorías de posición relativa y simbología pictórica. * Comprenden que los planos son representaciones de diversos espacios. Ubicar Chile, Santiago, la propia región y su capital en el globo terráqueo o en mapas, y describir la ubicación

  • Evaluación Diagnóstica de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4° Año Básico

    Evaluación Diagnóstica de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4° Año Básico

    Valeska RomeroProfesora: Katherine Castro F. Evaluación Diagnóstica de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4° Año Básico “___” Nombre: __________________________________________________ Fecha: ______ de Marzo de 2018. Puntaje obtenido: ______ Puntaje total: 25 puntos. Instrucciones: 1.- Escribe tu nombre y apellido 2.- Observa toda la prueba 3.- Piensa en las respuestas y ordena tus ideas. 4.- Comienza con las preguntas más fáciles 5.- Sigue con las preguntas más complejas 6.- Lee calmadamente la pregunta o ítem 7.- Debes

  • ETAPA No. 1: IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    ETAPA No. 1: IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    Nazar RodriguezUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No. 3 ETAPA No. 1: IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. LABORATORIO REPASO PRIMER PARCIAL. 3er. Semestre. SEPTIEMBRE 2018 Nombre del Estudiante.________________________________________________ Grupo.__________________ Matricula_________________ Fecha._____________ ELEMENTO DE COMPETENCIA: Conoce la importancia de las Ciencias Sociales como instrumento de análisis e interpretación de la realidad social. I: Lee correctamente cada una de las preguntas y contesta de forma correcta. 1.- Menciona el nombre del denominado padre de la Geografía Moderna. R.-___________________________________________________________________________

  • Actividad complementaria . Ciencias sociales

    Actividad complementaria . Ciencias sociales

    101001JdActividad complementaria Samuel Andres Ruales Usma I.E Jorge Isaacs de El Placer El Cerrito 2019 Actividad complementaria Samuel Andres Ruales Usma Milton Fabian Córdoba Ciencias sociales 10-3 I.E Jorge Isaacs de El Placer El Cerrito 2019 TALLER Integración con geografía 1 En el periodo del frente nacional se crearon varios departamentos. Investiga cuales fueron, los ubico en un mapa y explico cuál es la base de la economía de cada uno de ellos Departament -Base

  • Actividad integradora La historia y las ciencias sociales

    Actividad integradora La historia y las ciencias sociales

    Rosana JimenezHistoria Universal del Cuidado. UNIDAD 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA-U1 “LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES” ASESORA: LIC. CAROLINA HERNANDEZ PANUHAYA. ALUMNA: ROSANA DEL SOCORRO GARCIA JIMENEZ. ASIGNATURA: HISTORIA UNIVERSAL DEL CUIDADO. SEDE: CLINICA HOSPITAL DEL ISSSTE-CELAYA. GRUPO: 9010 Nombre del alumno: Rosana del Socorro García Jiménez. Grupo: 9010 Actividad integradora La historia del cuidado A partir del análisis de los objetos de estudio de la historia y de la enfermería identificarás un nuevo objeto de estudio:

  • Actividad Integradora De La Unidad 1 “La Historia Y Las Ciencias Sociales”

    Actividad Integradora De La Unidad 1 “La Historia Y Las Ciencias Sociales”

    1501234567890UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA INGRESOS PORTERIORES AL PRIMERO (IAPP) Actividad Integradora De La Unidad 1 “La Historia Y Las Ciencias Sociales” Alumno: García López Frida Nallely Grupo: 9510 Asesora: Lic. Carolina Hernández Panuhaya Historia Universal Del Cuidado Sede: Hospital General De México De “Eduardo Liceaga” Fecha: 06/10/2019 JUSTIFICACION: La historia estudia los actos o hechos que surgen en el

  • Actividad C2, b Institucionalización de las ciencias sociales en AL

    Actividad C2, b Institucionalización de las ciencias sociales en AL

    Karen Viviana SantosActividad C2, b Institucionalización de las ciencias sociales en AL Nombre: Karen Viviana Santos Bustillos Matrícula: 1984 Fecha: 27/03/20 ¿Qué es el Estado? El Estado se entiende como una realización general de un pueblo libre y autónomo, en donde todos los intereses de la sociedad pueden llegar una integración, capaz de formular metas colectivas, válidas para todos, aplicando criterios empíricos y científicos. ¿Cuál ha sido el papel del conocimiento en la consolidación de los Estados

  • Actividades de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales

    Actividades de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales

    maxi73Actividades de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales Desde el 01/04 al 12/04 Las actividades se hacen de manera secuenciada según las indicaciones del docente. Se copian. LOS TÍTULOS Y LAS CONSIGNAS. NO los textos informativos. Si algo del material se copiara se especificará. Las actividades irán a continuación en la carpeta correspondiente a cada área. Área: Ciencias Sociales (Copia el título y las consignas completas) 2 de abril: “Día de los Veteranos y los Caídos

  • Actividades integradas ciencias sociales

    Actividades integradas ciencias sociales

    ezmasseResumen de ciencias sociales. 1. Ubicación de océanos, continentes, mares, y ríos vistos 2. Ejercicios sobre líneas temporales 3. Localización absoluta: Paralelos/latitud; Meridiano/Longitud 4. Proceso de hominización: Teorías de la evolución El proceso de hominización comprende los cambios biológicos y culturales que atravesó nuestra especie hasta llegar a tener las características del ser humano. El proceso inicia con los PRIMATES, una especie de simios, tenían extremidades con 5 dedos lo que les permitía prensar los

  • Actividades contexto social etapa 3

    Actividades contexto social etapa 3

    Gisela CamachoACTIVIDAD 2 ¿ En qué medida el conocimiento especializado de tu profesion pertenece solo a profesionales o a involucrados en tu profesion, o por el contrario, es un conocimiento de dominio común ? R: considero que no se necesita ser profesional para conocer y hasta dominar el tema de lo que trata mi carrera, pero no es un conocimiento de dominio común si se necesita de estudio pero cualquiera lo puede adquirir sin necesidad de

  • Actividades de ciencias sociales y prácticas del lenguaje La película “LORAX”

    Actividades de ciencias sociales y prácticas del lenguaje La película “LORAX”

    Romina BlancoINSTITUTO MARIANO MORENO 29/06/2020 ACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES Y PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 1. Te propongo ver la película “LORAX” : Lorax, en busca de la trúfula perdida' en Ontinyent 2. Luego de ver la película realiza las siguientes actividades: A – Realiza una sinopsis de la película. B- Identifica cada uno de los personajes y que papel cumple en la película el LORAX.  C - ¿Por qué el LORAX se oponía a que UNA

  • Actividad 8: Problemas de la investigación en las Ciencias Sociales

    Actividad 8: Problemas de la investigación en las Ciencias Sociales

    kud77sterActividad 8: Problemas de la investigación en las Ciencias Sociales Fuentes consultadas: Pick, Susan y López Velasco de Faubert, Ana Luisa, Cómo investigar en Ciencias Sociales. Editorial Trillas, México, 2004. Van Evera, Stephen, Guía para estudiantes de Ciencia Política. Gedisa Editorial, Barcelona, 2002.

  • Actividad diagnóstica Contexto social de la profesión

    Actividad diagnóstica Contexto social de la profesión

    TodoporlaEscuelaACTIVIDAD DIAGNÓSTICA Instrucciones: Responde de manera personal cada una de las siguientes preguntas. Es importante que reflexiones cada respuesta para que tu facilitador pueda analizar y diagnosticar los conocimientos previos al iniciar la unidad de aprendizaje “Contexto social de la profesión”. 1. Explica tres razones que te llevaron a elegir esta carrera: Aunque debo de decir que esta no fue mi primera opción, sí investigue sobre esta carrera, una de mis primeras razones para elegirla

  • Actividad de ciencias sociales ¿Cuál es la cultura más antigua que se asentó en América?

    Actividad de ciencias sociales ¿Cuál es la cultura más antigua que se asentó en América?

    camila1004Actividad 1 de sociales Andrés Tejera 705 2. Traza con color rojo la ruta del estrecho de Bering de azul la ruta multiétnica y de verde la australiana ________________ 3. De acuerdo con los textos y cuadro comparativo ¿Cuál es la cultura más antigua que se asentó en América? ¿Por qué? La cultura australiana pues las demás iniciaron a partir del siglo xx, en cambio ésta en la década de 1920 4. ¿De qué lugares

  • Actividad CIencias sociales - DPCC

    Actividad CIencias sociales - DPCC

    Mariscal LuzuriagaCIENCIA SOCIALES -DPCC PLAN DE TRABAJO REMOTO 2021 1. DATOS INFORMATIVOS: 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Mariscal Luzuriaga” 2. UGEL : CASMA 3. NIVEL : SECUNDARIA MENORES 4. LUGAR : CASMA 5. DIRECTOR : Whión Tuya León 6. SUBDIRECTOR : Eugenio Alegre Huerta 7. COORDINADORES : Rosa Alvarado Rivera José Mendoza Toledo 2. PRESENTACIÓN: El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo académico capaz de dialogar, concertar, compartir conocimientos experiencias y problemas en

  • Actividades de ciencias sociales

    Actividades de ciencias sociales

    kurjyjACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES (LSGP-ACT3) Antropología: El término ‹antropología› procede del latín y significa estudio del hombre. Se ocupa del origen y desarrollo de las culturas humanas, así como de sus rasgos y de la forma como éstos se mantienen o se transforman a lo largo del tiempo. Su propósito es tanto descubrir los elementos comunes a toda cultura humana, como rastrear los que distinguen a las diversas culturas, además de identificar las fuerzas que

  • Ciencias Sociales Actividad 1 Requisito

    Ciencias Sociales Actividad 1 Requisito

    xDuqueLzzUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 7 oriente Ciencias Sociales Actividad 1 Requisito Maestro: Alejandro Quintanilla Páez Alumno(a): Joselyn Alejandra Martínez Alvarado Matricula: 2144885 Grupo: 101 ________________ ________________ Interacción del individuo con la sociedad en un marco de interculturalidad Globalización Se entiende globalización al fenómeno mundial de creciente integración e interconexión entre las economías de los países por medio del comercio. Multiculturalidad Cada cultura ha adoptado diversas políticas y prácticas culturales hacia las comunidades de

  • Métodos y técnicas de investigación en las ciencias sociales Actividad 2. ¿Qué tema investigaré?

    Métodos y técnicas de investigación en las ciencias sociales Actividad 2. ¿Qué tema investigaré?

    joavilaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Derecho Métodos y técnicas de investigación en las ciencias sociales Actividad 2. ¿Qué tema investigaré? Alumno: Ávila Muñoz Joanna Betsabé ¡No más violencia digital! El tema que investigaré es el de La Ley Olimpia, que son el conjunto de reformas legislativas que reconocen la violencia digital y sancionan los delitos que violan la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciber violencia.