Conductas De Riesgo De Origen Biologico Psicologico Y Social
Documentos 151 - 200 de 84.834 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Los orígenes sociales de los procesos psicológicos
pulguita1030Los orígenes sociales de los procesos psicológicos Acerca de los orígenes sociales de los procesos psicológicos Vygotsky señalaba que la conciencia social es primigenia en el tiempo mientras que la conciencia individual es secundaria y derivada de la anterior. La clave de esta tesis estriba en la "historicidad de la naturaleza del psiquismo humano", lo que lleva a cuestionarnos cómo se adquiere esta historia social, es decir, esos productos del desarrollo de las generaciones anteriores.
-
Biológico Social Psicológico
angelitojjrPotencialidades Biológico Social Psicológico Reproductiva Embarazo :al período de tiempo que transcurre entre la fecundación del óvulo por el espermatozoide y el momento del parto. Comprende todos los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno, así como los importantes cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales,
-
Identificar los factores de riesgo individuales, psicológicos, y sociales que predisponen al consumo de tabaco en los estudiantes de primer nivel de enfermería de la universidad cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga
weidicitaDe acuerdo al estudio realizado acerca de las características del consumo de tabaco en estudiantes de enfermería de la Universidad de Antioquia (Colombia) muestra que el “Estudio descriptivo de 435 estudiantes de enfermería. Se utilizó un formulario autoaplicado para reporte de información de las variables de estudio. Resultados. La prevalencia de vida de consumo de tabaco fue 39.5%, (14.4% actual y 25.1% exfumadores), el 15.4% de los fumadores tiene alto riesgo de adicción a la
-
Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente
fito1321211111Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente Lic. Patricia Herrera Santi1 Resumen En el presente trabajo se realiza un análisis de los principales factores de riesgo psicosociales que pueden incidir en los adolescentes, y se hace una distinción entre los factores de riesgo psicológicos y los sociales; se considera que el conocimiento más profundo de éstos puede servir de ayuda al médico de la familia en la atención a este grupo social,
-
Principales factores de riesgo psicológico y social en el adolescente
viry174Principales factores de riesgo psicológico y social en el adolescente Resumen En el presente ts se realiza un análisis de los principales factores de riesgo psicosociales que pueden incidir en los adolescentes, y se hace una distinción entre los factores de riesgo psicológicos y los sociales; se considera que el conocimiento más profundo de éstos puede servir de ayuda al médico de la familia en la atención a este grupo social, con el objetivo de
-
Carencia de algo primordial para la conservación de la vida; sensación de deseo de un objeto, cuyo origen es biológico o psicológico, lo cual surge del impulso de buscar satisfacción
Pegasso79http://www.nl.gob.mx/pics/pages/sec_educacion_2/nlogo_se.jpg Gobierno del Estado de Nuevo León ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 106 “Mario Benedetti” CICLO ESCOLAR 2015-2016 EXAMEN SEGUNDO BIMESTRE EXAMEN 2º BIM. ELECTRONICA II NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________ GRUPO:____ N.L. ____ NOMBRE DEL MAESTRO: ________________________________________________________________ Instrucciones: Lee, analiza y contesta correctamente, subrayando la respuesta adecuada. 1.- Carencia de algo primordial para la conservación de la vida; sensación de deseo de un objeto, cuyo origen es biológico o psicológico, lo cual surge del impulso de
-
¿Qué factores psicológicos y sociales son los más influyentes en el desarrollo de una conducta parricida en la ciudad de Lima del S.XXI.?
caparatodosEn la actualidad, el Perú ha sido testigo de innumerables acontecimientos. Alguno de estos no tan positivos como el comportamiento de las personas que, a lo largo de los años, ha sido muy cambiante. Se puede observar que ya no hay respeto por la vida humana y que, poco a poco, los lazos sanguíneos, por más importantes que sean, ya no son tan arraigados como antes. Por otro lado, las personas se dejan llevan muchas
-
La muerte en los ámbitos biológico, social, psicológico, religioso y legislativo
Adrian Barrionuevo BriceñoUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR http://4.bp.blogspot.com/-V18N4BNZmX0/UjpO9JAekiI/AAAAAAAAADg/PlQaKPjxM78/s1600/uce.gif FALCULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Enfermería para el cuidado del adulto y adulto mayor II Optativa I “Cuidados Paliativos” ENSAYO MUERTE http://www.notagram.net/wp-content/uploads/2015/05/1-muerte.jpg Autor: Adrián Barrionuevo Docente: Dra. Jacqueline Bonilla Semestre: Tercero “1” Quito, 22/Octubre/2015 ________________ La muerte en los ámbitos biológico, social, psicológico, religioso y legislativo La muerte a lo largo de la historia siempre ha sido, y lo es, para el hombre, un tema de gran
-
ORÍGENES SOCIALES Y PSICOLÓGICOS DE LA GRATIFICACIÓN DE LAS NECCESIDADES HUMANAS POR PARTE DE LOS MEDICOS
Anastacia1995UNIVERSIDAD DON VASCO, A. C. INCORPORACIÓN No. 8727-29 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL ENSAYO “ORÍGENES SOCIALES Y PSICOLÓGICOS DE LA GRATIFICACIÓN DE LAS NECCESIDADES HUMANAS POR PARTE DE LOS MEDICOS” ASIGNATURA: COMUNICACIÓN SOCIAL PRESENTA LETICIA ANAI CASTRO ANDRADE ASESORAS: L.T.S. María Luisa Escamilla Andrade Jueves 07 de marzo 2019 INTRODUCCIÓN En el siguiente ensayo se retomaras aspectos importantes respecto a como las situaciones por las que pasa la sociedad
-
Fundamentos Filosóficos, Psicológicos, Educativos, Sociales y Biológicos Basados en las Ideas de Simón Rodríguez
oa5566Fundamentos Filosóficos, Psicológicos, Educativos, Sociales y Biológicos Basados en las Ideas de Simón Rodríguez. ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 Fundamentos Filosóficos basados en las ideas de Simon Rodríguez 4 Fundamentos Educativos basados en las ideas de Simon Rodríguez 5 Fundamentos Psicológicos basados en las ideas de Simon Rodríguez 6 Fundamentos Sociales basados en las ideas de Simon Rodríguez 7 Fundamentos Biológicos basados en las ideas de Simon Rodríguez 10 CONCLUSIÓN 12 BIBLIOGRAFÍA 13 INTRODUCCIÓN Lo que aquí
-
“La Pedagogía y la Influencia de Factores Sociales, Psicológicos y Biológicos”
Lady Tello SoriaIdentidad Corporativa “La Pedagogía y la Influencia de Factores Sociales, Psicológicos y Biológicos” Coello Andagoya Mónica Gabriela García Argudo Karina Concepción Salinas Bravo Christian Jaime Tapia Macías Mayeli Daniela Tello Soria Lady Estefani Vacas David Omayra Alexandra Universidad Técnica Estatal De Quevedo Facultad de Ciencias Sociales de la Educación. Carrera de Educación Básica. Primero ¨B¨ Pedagogía General y Teoría de la Educación MSC. Cano Delgado Janneth Teresa 03 de Julio del 2022 Introducción La pedagogía
-
El desarrollo de habilidades sociales como vía de prevención y reducción de conductas de riesgo en la adolescencia
pamm24Referencia: Cacho Becerra, Zaida Violeta, Silva Balarezo, Mariana Geraldine, & Yengle Ruíz, Carlos. (2019). El desarrollo de habilidades sociales como vía de prevención y reducción de conductas de riesgo en la adolescencia. Transformación, 15(2), 186-205. ANTECEDENTES OBJETIVO MÉTODO PROCEDIMIENTO RESULTADOS DISCUSIÓN Alvarado (2015) realizó un estudio acerca de las conductas de riesgo que se relacionan preferentemente con la conducta sexual de los adolescentes chilenos. Dueñas y Senra (2009) investigaron sobre el acoso escolar en centros
-
RIESGOS BIOLOGICOS
xiomarabarreraAgentes Biológicos Organismos vivientes que causan enfermedad o la muerte en humanos. El Anthrax y Ebola son algunos ejemplos de agentes biológicos. Refiérase a la GUIA 158. Agentes Nerviosos Sustancias que interfieren con el Sistema Nervioso Central. La exposición es principalmente por contacto con el líquido (a través de ojos y piel) y en forma secundaria por inhalación de vapor. Algunos agentes nerviosos son: Tabun (GA), Sarin (GB), Soman (GD) y VX. Síntomas: pupilas pequeñas,
-
Manejo Social De Riesgo
angela.duranvManejo social del Riesgo La definición propuesta visualiza la “Protección Social como intervenciones públicas para asistir a personas, hogares y comunidades a mejorar su manejo del riesgo y proporcionar apoyo a quienes se encuentran en la extrema pobreza”. Esta definición y el marco implícito de manejo del riesgo social: Presenta a la Protección Social como una red de protección y a la vez como un trampolín para los pobres. Si bien debería existir una
-
Crisis sociales, riesgos manipulados
almerTRIBUNA: IGNACIO MURO 07/08/2008 Crisis sociales, riesgos manipulados No son las dificultades las que vencen a los hombres, sino el temor", afirmaba Shakespeare. Y el temor es una sensación que puede fabricarse, como puede aliviarse o acentuarse, de forma inconsciente o consciente. No sólo la influencia de las religiones, sino también el poder en general, se articula frecuentemente sobre la conveniente manipulación de riesgos y temores. El riesgo, la sensación de riesgo, aumenta con la
-
Sistema De Vigilancia Epidemiologica Riesgo Biologico
sansanProtocolo de Vigilancia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos Importancia del evento 1.1. Descripción del evento Enfermedad Transmitida por Alimentos –ETA- es el síndrome originado por la ingestión de alimentos, incluida el agua, que contienen agentes etiológicos en cantidades tales que afectan la salud del consumidor a nivel individual o en grupos de población. Las alergias por hipersensibilidad individual no se consideran ETA. Las enfermedades transmitidas por alimentos pueden ser de dos tipos: Infecciones alimentarias: son
-
El sistema legal de la regulación de la conducta social
paolaortizConcepto de derecho: El derecho es un sistema normativo de regulación de la conducta social, producido y garantizado coactivamente por el poder político de una autoridad soberana, que facilita y asegura la convivencia o cooperación social, y cuya validez(obligatoriedad) está condicionada por los valores jurídicos y éticos. Etimología Por su etimología, o sea, significado de la palabra derecho deriva del latín di-rectum, participio pasivo de verbo dirigo, que significa dirigir con rectitud, palabra en la
-
Estrategias Institucionales En El área Educativa, Dirigidas A Las Conductas De Riesgo De Los Adolescentes.
Claudia3823Introducción: Cuando existe un problema, el mejor camino para solucionarlo es primero conocerlo, saber de sus manifestaciones, profundizar el análisis sobre el mismo. Sabemos que la explicación de los problemas sociales, deben buscarse en el entramado social, en sus contradicciones, en la ruptura, en la crisis, lo que no significa que perdamos el objetivo de delimitar el problema mismo en su origen y desarrollo, su especificidad, para poder abordarlo. Es por esta razón que la
-
Analisis De La Pelicula Quien Quiere Ser Millonario Desde Un Contexto Psicologico De Conducta
kgonzalezAnalisis De La Pelicula Quien Quiere Ser Millonario Desde Un Contexto Psicologico De Conducta INTRODUCCION PELICULA ¿Quién QUIERE SER MILLONARIO? Es la historia de 2 hermanos (Salim y jamal) y su amiga Latika, quien se les une tras perder a sus progenitores en un ataque al arrabal en donde los 3 vivían, tras perder su hogar y a sus padres los pequeños son obligados por las circunstancias a tener que arreglárselas solos para sobrevivir. La
-
Seguros En Bolivia-sistema De Prevision Social Y Riesgos
pablorojasCompañías de seguro del mercado El actual mercado de la oferta cuenta con 14 compañías diferenciadas: ocho de generales y fianzas, y seis de personas, como sigue: Compañías de Seguros Generales y Fianzas y * Compañías de Seguros de Personas ------------------------------------------- 1. Alianza Cía. de Seg. y Reas. S.A. vinculada a * Alianza Vida Seg. y Reas. S.A. 2. Bisa Seg. y Reas. S.A. vinculada a * La Vitalicia Seg. y Reas. de Vida S.A.
-
El desarrollo psicológico y social del niño
chelin0101Introducción En pleno siglo XXI, resultaría científicamente irracional no considerar el desarrollo infantil como un proceso dinámico, que involucra simultáneamente a la evolución biológica, psicológica y social; así como no reconocer la especial repercusión que poseen para este desarrollo, los primeros años de vida del niño, como la etapa donde se conformarán las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas y sociocomunicativas, que le facilitarán al recién estrenado ser humano, la adaptación equilibrada y armónica al medio. Con
-
Riesgo Biológico
jhonpelaezfGuía 4 riego biológico Actividad 1: Para desarrollar el tema visto es necesario que dé respuesta a las a siguientes preguntas. 1. Que son los protocolos de bioseguridad Conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos frente a riesgos propios de su actividad diaria, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos
-
Riesgo Biológico
jhonpelaezfGuía 4 riego biológico Actividad 1: Para desarrollar el tema visto es necesario que dé respuesta a las a siguientes preguntas. 1. Que son los protocolos de bioseguridad Conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos frente a riesgos propios de su actividad diaria, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos
-
Conducta Ante Riesgos
yominiscencia1. Introducción Los accidentes de trabajo son un fenómeno nada extraño en el mundo laboral actual. Nada extraña ha sido también, hasta hace relativamente poco tiempo, la concepción de la siniestralidad laboral como una de las consecuencias inevitables del proceso de trabajo. Paralelamente a la superación de esta concepción fatalista, se ha producido un desarrollo tanto en el ámbito teórico como en el de diagnóstico e intervención, tendente a la comprensión de los mecanismos causales
-
Actores Que Dinamizan La Conducta Social Del Individuo
celumoradoACTORES QUE DINAMIZAN LA CONDUCTA SOCIAL DEL INDIVIDUO La cultura es el conjunto de todas las formas, modelos o patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Desde pequeño se recibe una orientación en valores, que son los que establecen las bases para la formación de la conducta y el desempeño en el contexto, lo cual permite entablar relaciones interpersonales apoyadas por la
-
Origen Y Evolución Histórica Del término Control Social
miguelavenOrigen y evolución histórica del término Control Social. El uso originario del término Control Social se remonta a la segunda mitad del Siglo XIX en los EE. UU.; encontrándose indisolublemente asociado a la impostergable necesidad de integrar en un mismo marco social las grandes masas de inmigrantes que como fuerza de trabajo acudieron a la convocatoria migratoria generada por el proceso de industrialización de la naciente potencia norteamericana. La perentoria demanda organizativa de este cúmulo
-
REDES SOCIALES, ¿RIESGO O NECESIDAD?
christianbeltranRedes Sociales ¿ Riesgo o Necesidad? Exponencial ha sido el crecimiento de las redes sociales en tan sólo una década, contando con millones de usuarios que las operan destinándole un largo tiempo al día, arrojando la pregunta ¿Son en realidad un riesgo o una necesidad usarlas? Facebook, Messenger, My Space, Metroflog, entre otros, son espacios que si bien es cierto nos proveen de ciertas ventajas como la libertad de expresión, el establecimiento de relaciones, la
-
Conducta Sexual De Riesgo En Adolescentes
Elitaxxxde verse influido por los medios de comunicación, así como el entorno del adolescente. Al inicio de la adolescencia es frecuente la masturbación y las fantasías sexuales que en ocasiones son con personas del mismo sexo, lo que genera sentimientos de culpa. La masturbación es más frecuente en los hombres que generalmente están motivados por la curiosidad. Más tarde se dan los primeros encuentros físicos aunque no necesariamente incluyen el coito, generalmente este contacto se
-
Conductas de riesgo adolescente y factores protectores
Natita77Conductas de riesgo adolescente y factores protectores. Peñalolén= chicota, uso como droga hipnótica, produce intoxicación hipnótica placentera Una mina, dice qe los qe se drogan son frecuentemente padres, madres, drogadictos y expuestos socialmente, lo que evidencia que los jóvenes en niveles socioeconómicos bajos quienes son los principales drogadictos, son malos y feos Desarrollo adolescente interrumpido por acciones del propio joven, como es la drogadicción Joven de nivel socioeconómico riesgoso para su vida Resiliencia, capacidad
-
Origen De La Seguridad Social
eny_herrerUNIDAD I ORIGENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y SU ENTORNO SOCIO-JURIDICO I. FENOMENO E IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA EPOCA ACTUAL. II. CONCEPTUALIZACIÓN FILOSÓFICA Y TELEOLÓGICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. III. EL DERECHO Y LA SEGURIDAD SOCIAL, LA INSERCIÓN DE ESTA EN EL CAMPO JURÍDICO. IV. UBICACIÓN DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD JURÍDICA EN LA RAMA DE LOS DERECHOS SOCIALES. V. CONCEPTO DE PREVISIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL. VI. CONCEPTO DE LOS SEGUROS SOCIALES.
-
Riesgo Biologico
lindavanessaEl riesgo biológico o biorriesgo (llamado biohazard en inglés) consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana. Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina de una fuente biológica que puede resultar patógena. Puede también incluir las sustancias dañinas a los animales. El término y su símbolo asociado se utilizan generalmente como advertencia, de
-
Origen Y Significado Del Termino Economia Social
wilfredocardozoINTRODUCCIÓN La crisis del modelo de desarrollo ha dada una nueva vigencia a organizaciones que no pertenecen al sector privado ni al sector público. Estas organizaciones reciben diferentes apelaciones, tercer sector, economía solidaria, economía social, economía popular, organizaciones de desarrollo social, entre otros. En este trabajo se pretende analizar los contextos de utilización de algunos de estos términos que designan las actividades que escapan a la lógica capitalista y a la lógica de la administración
-
CLIMA FAVORABLE EN LAS CONDUCTAS PRO-SOCIALES
fatynea*CLIMA FAVORABLE EN LAS CONDUCTAS PRO-SOCIALES* Para que se de un clima favorable en el nivel preescolar es importante primero que nada, que la educadora conozca las características específicas de los niños con los cuales se va a establecer una relación educativa. Implica tratar de localizar intereses, motivaciones, conceptos previos, relaciones con los compañeros, dificultades de aprendizaje, necesidades educativas especiales, condiciones y clima familiar, etc. En base a estos conocimientos previos de los niños la
-
Riesgo Biologico
JuniorAlexFACTORES DE RIESGO BIOLÓGICOS Símbolo Internacional de Riesgo Biológico El riesgo biológico o biorriesgo (llamado biohazard en inglés) consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana. Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina de una fuente biológica que puede resultar patógena. Puede también incluir las sustancias dañinas a los animales. El término y
-
Riesgo Biologico
shirly1987RIESGOS BIOLÓGICOS Fuente de infección: Los RIESGOS BIOLÓGICOS, son los agentes y materiales potencialmente transmisibles para los humanos, animales y otras formas de vida. Ellos incluyen patógenos conocidos y agentes infecciosos como: RIESGOS BIOLÓGICOS Bacterias, plasmidios, virus, hongos, micoplasmas y parásitos, productos celulares, productos de animales y animales de laboratorio e insectos que pueden ser reservorios de agentes infecciosos y fluidos corporales de primates. También se incluyen dentro de los potenciales riesgos biológicos aquellos usados
-
Relación Entre La Conducta De Riesgo Alimentaria Y El Consumo De Tabaco
josechoPsicología de la Salud Luis Floréz Alarcón Doctor en Psicología Experimental Unidad de Investigaciones Dpto. de Psicología U. Católica Universidad Nacional de Colombia Bogotá - Colombia Revista Psicologiacientifica.com. Trabajo publicado el 20 de junio de 2004 La psicología de la salud constituye, en últimas, el reconocimiento de un hecho cada vez más evidente: el fenómeno vital humano está en permanente variación no sólo en función de factores orgánicos, sino también en función de factores ambientales
-
Riesgos Biologicos
gabzzz14Riesgo, es la vulnerabilidad de "bienes jurídicos protegidos" ante un posible o potencial perjuicio o daño para las personas y cosas, particularmente, para el medio ambiente, Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo El riesgo biológico o biorriesgo: consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana. Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus
-
Origenes Y Conceptos De Las Politicas Sociales
patitasORIGENES Y CONCEPTO DE LAS POLITICAS SOCIALES ¿Qué es el Bienestar Social y cuáles son sus más importantes componentes? ¿Cuáles son los principales aspectos a tener en cuenta para la comprensión de la relación que hay entre el Bienestar Social y la política social? Principalmente se debe resaltar que las políticas sociales brotan del estado capitalista, durante todas las épocas de la historia se ha visto que quienes tienen el poder son los que mandan,
-
Redes sociales y adolescentes: beneficios y riesgo de abuso
subapa17Redes sociales y adolescentes: beneficios y riesgo de abuso «El uso excesivo de redes sociales puede causar depresión». Lo afirma una investigación de la Academia Estadounidense de Pediatría, y lo han bautizado como la depresión Facebook. Según el profesor W. Gabriel Oliveira es necesario imponer un límite a su uso, en especial a los adolescentes, pero hay beneficios (como la socialización y el ciberactivismo) en las redes sociales que también deben ser tenidos en cuenta.
-
La Familia Y Las Institucones Educativas Como Base Social De La Conducta Humana.
barlettamichBases Sociales de la Conducta Humana LA FAMILIA La familia supone una profunda unidad interna de dos grupos humanos: padres e hijos que se constituyen en comunidad a partir de la unidad hombre-mujer. La plenitud de la familia no puede realizarse con personas separadas o del mismo sexo. Toda familia auténtica tiene un "ámbito espiritual" que condiciona las relaciones familiares: casa común, lazos de sangre, afecto recíproco, vínculos morales que la configuran como "unidad de
-
Origenes Y Conceptos De Las Politicas Sociales
asthircitaORIGENES Y CONCEPTO DE LAS POLITICAS SOCIALES ¿Qué es el Bienestar Social y cuáles son sus más importantes componentes? ¿Cuáles son los principales aspectos a tener en cuenta para la comprensión de la relación que hay entre el Bienestar Social y la política social? Principalmente se debe resaltar que las políticas sociales brotan del estado capitalista, durante todas las épocas de la historia se ha visto que quienes tienen el poder son los que mandan,
-
Riesgos Biológicos
Xacas77RIESGOS POR EL MANEJO DE MATERIALES Y SUSTANCIAS RADIACTIVA Riesgos biológicos Se pueden dar cuando se trabaja con agentes infecciosos. Los desechos peligrosos generados en hospitales y otras instituciones de salud presentan riesgos y dificultades especiales, fundamentalmente por el carácter infeccioso de algunas delas fracciones componentes. Contribuyen también a acrecentar tales riesgos y dificultades la heterogeneidad de su composición, la presencia frecuente de objetos punzocortantes y la presencia eventual de cantidades menores de sustancias tóxicas,
-
FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS
GabilulindaEL CEREBRO El cerebro humano es el centro del sistema nervioso humano siendo un órgano muy complejo. Encerrado en el cráneo, tiene la misma estructura general que los cerebros de otros mamíferos, pero es más de tres veces mayor que el cerebro de otros mamíferos con un tamaño corporal equivalente. La mayor parte la constituye la corteza cerebral, una capa de tejido neuronal plegado que cubre la superficie del prosencéfalo. Especialmente amplios son los lóbulos
-
Origen, normas y principios filosóficos, psicológicos y metodológicos, que rigen la "Educación Especial en Guatemala."
juancho40813460TEMA: Origen, normas y principios filosóficos, psicológicos y metodológicos, que rigen la "Educación Especial en Guatemala." Definición: El origen o creación de la Dirección de Bienestar Estudiantil y Educación Especial, por parte del Ministerio de Educación en el país se debe después de una larga postura rádical e indiferencia que duró varias décadas en las cuales el Gobierno se mantuvo como espectador a la gran problemática con relación a los niños Especiales existentes en el
-
Taller de Lecto-Escritura para adolescentes en riesgo social
metenesTaller de Lecto-Escritura para adolescentes en riesgo social FUNDAMENTACION: Hemos observado, muchas veces, que los jovenes son consideradas como objetos de intervención, con lo cual, las estrategias se sitúan por “sobre” ellos, o en el mejor de los casos, se actúa “por” ellos, pero rara vez “con” ellos. Este actuar “con”, es en primer lugar, no imponer nuestras propias categorías, nuestros propios modelos, sino que intentemos comprender cual es su realidad. Posibilita, a partir del
-
Riesgo Biologico
mariasoranyINTRODUCCION Con este ensayo, podemos reafirmar conocimientos todo sobre las bacterias son a menudo malignas y es la de varias enfermedades, en los humanos y en animales. Sin embargo, ciertas bacterias, producen antibióticos, otras viven simbióticamente en los intestinos de animales y en los seres humanos en varias partes del cuerpo, en las raíces de ciertas plantas, convierten el nitrógeno en una forma utilizable, Las bacterias juegan un papel fundamental en la naturaleza y en
-
Riesgos Biologicos
nemesys34FACTOR DE RIESGO Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo. RIESGO Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia ó fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos.
-
Componentes Hereditarios Genes/Conducta Emociones E Instintos Ritmo Biológico / Reloj Biológico Aprendizaje (análisis /síntesis)
nathalierousseComponentes Hereditarios Las leyes de Mendel que rigen la herencia genética fueron llevadas a cabo por Gregor Johann Mendel. Monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria que describió, por medio de trabajos investigativos los mecanismos de herencia través diferentes variedades del guisante o arveja (Pisum sativum). Genética de Mendel: Tras sus investigaciones, Gregor Mendel concluyó sus trabajos enunciando 3 leyes, consideradas a día de hoy la base de la genética actual. Estas leyes,
-
Conductas De Riesgo En Adolescentes
carlampINTRODUCCIÓN Los indicadores patológicos de la actualidad están constituidos por las adicciones, la violencia, las formas clínicas del malestar en la actualidad; como la depresión, con un incremento significativo del suicidio; las crisis de ansiedad y angustia, los trastornos de la alimentación y otros. La infancia, la adolescencia y la tercera edad, son los grupos más vulnerables, y se encuentran inmersos en un sistema de salud marcado por el avance de la ciencia y sus
-
Riesgo Biologico
alexsanderDescripción: Informe o Ejercicio Escrito (taller) Estas son las tareas a realizar: (las encuentra por el enlace Informe o Ejercicio Escrito de las Actividades de la semana Cuatro): 1. Haz un listado de los microorganismos que pueden encontrarse presentes en el ambiente de la empresa donde laboras. 2. Identifica y enumera los procesos en donde tienen presencia los microorganismos patógenos. 3. En el área de tu empresa donde se identificó presencia de microorganismos patógenos, ¿qué