ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conocimiento Religioso

Buscar

Documentos 1 - 50 de 13.069 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Conocimiento Religioso

    EL CONOCIMIENTO RELIGIOSO Está basado en el dogma, en creencias religiosas aceptadas sin discusión científica. Algunas religiones otorgan al conocimiento religioso la característica de ser infalible. En este tipo de conocimiento se concibe a la persona y la realidad que le rodea relacionada con la divinidad, con una realidad que está por encima de nosotros y nuestro mundo. Intenta explicar la realidad de manera casual; es decir, como producto de una fuerza espiritual superior, que

  • El conocimiento religioso

    jordy2090270El conocimiento religioso se base en aquellas experiencias que se han adquirido y ordenado por un saber que preserva, trasmite y genera acciones desde un lenguaje religioso, en otras palabras, el lenguaje que se ha escrito y dicho para explicar la relación de hombres y mujeres con la naturaleza y el universo de una forma sagrada, por ejemplo el conocimiento de los mayas en el sentido matemático, es un conocimiento basado en el tipo religioso.

  • Como se dan los Conocimiento religioso y filosofico

    Como se dan los Conocimiento religioso y filosofico

    Hugo Mendez SosaConocimiento filosófico y religioso en nuestras vidas. A través de nuestras vidas vamos adquiriendo conocimientos que forjaran nuestra forma de vivir. El conocimiento religioso es uno de ellos, desde etapas muy tempranas se nos inculca ciertas creencias, códigos morales y éticos; como lo puede ser la identificación del bien y del mal. En una edad ya más avanzada somos participes del llamado conocimiento filosófico, tomamos conocimientos de nuestro entorno y lo criticamos y analizamos, llegando

  • Concepto de religión y las características del pensamiento y conocimiento religioso

    Concepto de religión y las características del pensamiento y conocimiento religioso

    hidenCatedrático: Lic. Ramon Humberto Matamaros Arias. Asignatura: Filosofía General FF101. Tema: "Concepto de Religión y las características del pensamiento y conocimiento religioso y glosario de conceptos". Alumnos: # de cuenta. Bayron Alejanro Flores 2011003766 María Gallardo Ordoñez 20131100160 Hiden Horacio Corrales 20141100032 Erik Mauricio Henriquez 20141102054 Karlyn Gabriela Hernández 20141102053 Jonatán Eduardo Chavarría 20141030467 Eder Ariel Gallardo Castillo 20142330042 Marisela Yulibeth Osorto 20151102107 SoniaWaleska Huete 20151100052 Ciudad de Choluteca 27 de septiembre el 2015. INIDICE

  • Conocimientos religiosos

    Conocimientos religiosos

    josemartingConocimientos Religiosos: Ya vimos que no nos basta con tener conocimientos religiosos para poder ser buenos cristianos pero, tampoco podemos pasar al otro extremo sin duda, hay que conocer lo más importante de Nuestra Fe Cristiana. Reflexionemos: ¿Qué sabemos sobre Jesucristo, nuestro salvador? ¿Hemos recibido nuevas enseñanzas sobre Jesús después de nuestra primera comunión? – Contar experiencias. ¿Nos encontramos preparados para explicar a otro nuestra Fe Cristiana? Prácticas Religiosas: Vimos, también que la devoción a

  • Conocimiento Prefilosfico, Mitico Religioso

    230576PENSAMIENTO MÍTICO. El pensamiento mítico es lo opuesto al pensamiento racional, la mayoria de los casos esta basado en relatos de fantasía,donde se habla de hechos ficticios de alguna religión, Cultura o personaje de la antiguedad. En algunos casos el pensamiento mítico puede ser ono un hecho de la vida real pero aun no existe la posibilidad de que se compruebe si es verdadero o falso. Pero si algun dia se llegará a comprobarque un

  • Conocimiento Filosofico Y Religioso

    elproveedorMaría Del Rosario Hernández Luna Reflexión del Conocimiento Religioso y Filosófico 201437097 El conocimiento religioso o mítico ha influenciado desde tiempos remotos, puesto que es un conocimiento revelado, recibido directamente de la divinidad, por medios que no pueden expresarse a través de la razón ,aunque este puede cambiar ; su misma naturaleza le impide evolucionar; considerándolas como verdades eternas que no pueden ser refutadas. El conocimiento religioso se basa en la fe, abarca tanto el

  • El conocimiento científico y religioso

    El conocimiento científico y religioso

    Henrique ValdezEl conocimiento científico y religioso http://1.bp.blogspot.com/-nkip28Bu8t8/T8VGWjncmjI/AAAAAAAAAGY/lTKbMeuEtpg/s1600/religion-vs-ciencia.jpg Integrantes: Benjamín Figueroa Diego Andrade Christian Alfaro Nicolás zarzosa Catalina Adaos Francisco Gallegos Anais Gallardo Introducción: En este trabajo hablaremos y describiremos como conviven la ciencia y la religión comparándolos en los distintos ámbitos que se avalan mostrando de igual forma algunos científicos que conviven día a día con la fe o algunos hombres de fe que viven en la ciencia Necesidad de la ciencia y la religión El

  • DICOTOMIA ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y EL CONOCIMIENTO SENSIBLE EN EL DEVENIR HISTORICO-RELIGIOSO

    DICOTOMIA ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y EL CONOCIMIENTO SENSIBLE EN EL DEVENIR HISTORICO-RELIGIOSO

    15300926NTRODUCCION Este ensayo no pretende definir lo que es el conocimiento científico, pues es difícil acertar en una definición veraz, esencial y genérica del tema. Lo que sí se pretende en este ensayo es justificar desde una perspectiva crítica las repercusiones que trae el conocimiento científico en la conciencia del sí. Para ello se abordara de forma concreta la dimensión teísta en el aporte el desarrollo del conocimiento desde una perspectiva histórica, interrelacionando la religión

  • Evolución del conocimiento médico científico ( Período religioso)

    Evolución del conocimiento médico científico ( Período religioso)

    cielo28Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Médico Cirujano Epidemiología (Teoría). El hombre y su ambiente. Integrantes: Acevedo Hernandez Cynthia Nayely Alcántara Márquez Silvia Itzel Arteaga Ruiz Xochitl López Sánchez Ángel Atzel. Manguilar Silverio Abimael Mendoza García Sandra Isabel Reynoso Martinez Dulce Cielo Trabajo: Línea del tiempo Evolución del conocimiento médico científico ( Período religioso). Fecha de entrega: 23/01/2017 La división del Imperio Romano en el año 395 en dos imperios, el

  • ¿En qué medida los sistemas religiosos de conocimiento condicionan nuestra cultura?

    ¿En qué medida los sistemas religiosos de conocimiento condicionan nuestra cultura?

    Camila MorenoPROGRAMA DEL DIPLOMA CAS 2020 C:\Users\Ysabel\Pictures\ib_logo_300x293.jpg Pregunta de vinculación CAS - TDC Cuarto bimestre ¿En qué medida los sistemas religiosos de conocimiento condicionan nuestra cultura? El pasado ya sucedió, pero sus efectos viven en el presente. Vivimos dentro de fronteras que no trazamos y con identidades que heredamos, con pobreza o riqueza, con guerra o paz, y todo ello influye en nuestras posibilidades en la vida. El lugar que ocupamos en el mundo desde que

  • La iglesia catolica como fuente de conocimiento y los cuestamientos religiosos

    La iglesia catolica como fuente de conocimiento y los cuestamientos religiosos

    Aldo ZavaletaLA IGLESIAS CATOLICA COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO Y LOS CUESTIONAMIENTOS RELIGIOSOS La iglesia catolica en el siglo v se extendio por casi todo el imperio romano desde hispania hasta siria en las zonas costeras de norte de afirca.se realizaron misiones hacia el norte de europa que llegaron de irlanda,gran bretaña,y germania.Esto abarco los siglos v al xI,los territorios del antiguio imperio romano de occidente se logro gracias a los monasterios sobre todo a los benedictinos.

  • Proponer un plan de acciones en aras de fomentar el conocimiento de la educación sexual en los niños y niñas.

    Proponer un plan de acciones en aras de fomentar el conocimiento de la educación sexual en los niños y niñas.

    odeiraREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN JORNADA NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Proponer un plan de acciones en aras de fomentar el conocimiento de la educación sexual en los niños y niñas. , JULIO 2008 INTRODUCCION La educación sexual es hoy una demanda social basada en el derecho de los niños y niñas a ser informados, sobre este tema. Esta información debe ser rigurosa, objetiva y completa a nivel biológico psíquico

  • Teorías Del Conocimiento

    Teorías Del Conocimiento

    neylaespina16 Es un proceso mental orientado a reflejar la realidad objetiva en la conciencia del hombre, es el resultado de la acción de conocer, es decir es el contenido significativo que el sujeto adquiere como consecuencia de la captación del objeto, es decir el concepto es factible de adquirir, acumular, transmitir. Puede definirse también como la capacidad de aprender las propiedades de un objeto. Aprender como sinónimo de saber, pero también mediante el conocimiento se

  • Conocimiento Cientifíco

    Conocimiento Cientifíco

    josueivan1985CONOCIMIENTO CIENTIFICO Podemos decir que el conocimiento científico es un método basado en el conocimiento empírico ya que el conocimiento empírico se adquiere de la experiencia, en pocas palabras el conocimiento científico nace del empírico. El conocimiento científico en aquella curiosidad que nos lleva a razonar el porqué de las cosas, claro de todas esas cosas las cuales nos atraen y llaman la atención. Lo defino, como toda aquella información que se obtiene a través

  • SISTEMAS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO: REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO

    SISTEMAS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO: REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO

    GiovyxSISTEMAS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO: REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO. Resumen: Los sistemas basados en el conocimiento, son sistemas computarizados capaces de resolver problemas en el dominio en el cual posee conocimiento específico. La solución es esencialmente la misma que hubiera dado un ser humano confrontado con idéntico problema, aunque no necesariamente el proceso seguido por ambos puede ser igual. Palabras Claves: Conocimiento, Sistemas Basados en el Conocimiento, Knowledge Based Systems, Inteligencia Artificial, SBC, Sistemas Expertos. 1.

  • El Problema Del Conocimiento

    El Problema Del Conocimiento

    angicocasEL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO 1- El dogmatismo: El conocimiento es posible, la realidad existe y se puede captar por la razón. La naturaleza se impone al hombre para ser conocida. El escepticismo: El conocimiento no es posible por que los sentidos nos engañan, de tal manera que no podemos tener ninguna seguridad en nuestros conocimientos. La realidad solo la podemos percibir como una apariencia cambiante. 2- El relativismo y subjetivismo: El conocimiento es posible pero

  • Filosofia Del Conocimiento

    Filosofia Del Conocimiento

    ayuriINDICE INDICE…………………………………………………………………………………..... ii INTRODUCCION……………………………………………………………………….. Iii CAPITULOS FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO, (GNOSEOLOGÍA)…………………….. 01 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO………………………………………………….... 01 EPISTEMOLOGÍA…………………………………………………………………....... 02 TEORÍA DE LA CIENCIA…………………………………………………………..... 03 SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO Y DE LA CIENCIA………………….. 04 FILOSOFÍA DEL DERECHO………………………………………………………... 08 Visión cronológica de la filosofía del derecho……………………………... 09 Edad Antigua I………………………………………………………………….......... 09 Edad Antigua II………………………………………………………………............ 11 Edad Antigua III…………………………………………………………….............. 13 Edad Media……………………………………………………………………….......... 13 Hacia la edad moderna………………………………………………………......... 15 EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA…………………………………………………........ 16 CONCLUSION………………………………………………………………………...... 17 REFERENCIAS CONSULTADAS………………………………………………...... 19 Referencias Bibliográficas……………………………………………………......... 19 Referencias Electrónicas………………………………………………………........

  • Economia Del Conocimiento Y El Capital Humano

    Economia Del Conocimiento Y El Capital Humano

    KarinitaEconomía del conocimiento y el capital humano La Economía del conocimiento es la explicación, contabilidad y gestión estratégica de la totalidad de elementos de valor percibidos y apropiados por una sociedad. Denota una transición hacia una producción basada en la ciencia y tecnología, siendo estos los principios motores de las economías desarrolladas. La producción del conocimiento requiere gestión de políticas para su desarrollo, evaluación y medida. Esto ligado a nuestro enfoque administrativo del capital humano

  • INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO

    INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO

    ENMA01El concepto de recursos naturales es inseparable del elemento humano. Desde el fin de la segunda guerra mundial ha aumentado considerablemente el interés en problemas ambientales. Primero el progreso científico realizado en campos como la conservación de suelos y aguas, la contaminación del aire y de las aguas, los efectos nocivos remanentes de pepticidas y otros productos químicos han contribuído a establecer la necesidad de considerar el carácter de interdependencia de los varios factores del

  • EL NIÑO: DESARROLLO Y PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

    EL NIÑO: DESARROLLO Y PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

    MARIAMARGARITATEMA: Nacimiento y conceptualización del desarrollo del niño LECTURA: ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE CREIMIENTO AUTOR: J.M. Tanner p.p. 9-16 La presente lectura aborda lo relacionado al desarrollo biopsicosocial del niño. Para ello, primero, considero importante puntualizar que se dan explicaciones detalladas de los aspectos biológicos, psicológicos y sociales que se encuentran necesariamente en las transformaciones y cambios anatómicos que va presentado progresivamente el niño, a lo largo de su desarrollo, sin olvidar las etapas importantes

  • El Conocimiento

    El Conocimiento

    carammelitoEl conocimiento suele entenderse como: 1.Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un tema u objeto de la realidad. 2.Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o a la totalidad del universo 3.Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación. 4.Incluye el "saber qué" (know what), el "saber cómo" (know how)

  • Conocimiento Científico

    Conocimiento Científico

    Luji1985Para estudiar el tema del conocimiento científico voy a profundizar en primer lugar en el problema del conocimiento; entendiendo como tal a la relación entre dos términos que son los que se relacionan. El sujeto que es el conocedor y el objeto que es el conocido. La epistemología estudia la relación entre el sujeto, el objeto y todos los problemas que esta relación plantea. Se puede entender al conocimiento de distintos modos. Para la concepción

  • Construcción De Conocimientos Sobre La Justicia Y La Verdad

    Construcción De Conocimientos Sobre La Justicia Y La Verdad

    ynesita Perspectiva Teórica y Metódica desde las que se construyen conocimientos sobre la justicia y la Verdad. Fuentes del Derecho Las fuentes del Derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación, modificación o extinción de normas jurídicas. A veces, también, se entiende por tales a los órganos de los cuales emanan las leyes que componen el ordenamiento jurídico (conocidos como órganos normativos o con facultades normativas), y a los factores

  • HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO, PREGUNTAS RESUELTAS

    HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO, PREGUNTAS RESUELTAS

    EsbeidyEQUIPO 1: UNESCO. “HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO” CAPÍTULO 2 (pág. 49) CAPÍTULO 7 (pág.131) 1.¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS QUE PERCIBEN ENTRE UNA SOCIEDAD INDUSTRIAL BASADA EN EL TRABAJO DE MANUFACTURA – Y UNA SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL – BASADA EN EL CONOCIMIENTO? (las diferencias deben abarcar aspectos sociales, económicos, políticos, ecológicos, culturales, jurídicos, educativos entre otros.)  Desmaterialización del trabajo industrial humano.  Advenimiento de lo virtual con la revolución digital.  Explotación del potencial

  • El Conocimiento Y El Currículum

    El Conocimiento Y El Currículum

    ana_crpEl conocimiento y el Curriculum Para mi este tema me llamo la atención ya que yo tenia otro concepto sobre el conocimiento, yo creí que el conocimiento, se trata de conocer algo que te enseñan en la escuela, tu casa, algún libro y demás circunstancias, y al parecer si voy bien por ese camino pero todavía me falta mucho mas por saber; y este capitulo aunque algo tedioso me dio algunas respuestas. La pregunta que

  • El Conocimiento

    El Conocimiento

    yaneidiEL CONOCIMIENTO El conocer es un hecho primario, espontáneo e instintivo, y por ello no puede ser definido estrictamente. Se podría describir como un ponerse en contacto con el ser, con el mundo y con el yo; también podríamos decir que es un proceso en el que están vinculados estrechamente las operaciones y procedimientos mentales, subjetivos, con las operaciones y formas de actividad objetivas prácticas, aplicadas a los objetos. El conocer se caracteriza como una

  • Teoría Del Conocimiento

    lizzetteRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Programa de Formación de Grado Estudio Jurídico Aldea- Paraparal SEMINARIO Contenido: Unidad #2 Valores éticos – principios morales Fact: Abg. Mercedes Pulido de Romero Bres: Daniela morillo U.C.Ética “ yenile Rodríguez “ Lizzette Rivas I semestre Los Guayos, Estado Carabobo. 2011 I Los valores éticos –morales. La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias desde

  • PAPEL DE LAS DIDACTICAS EN LA BUSQUEDA Y CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO

    39657790PAPEL DE LAS DIDACTICAS EN LA BUSQUEDA Y CONSTRUCCION DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO. 1) ¿Qué sentido tiene educar y para qué hacerlo? Educar tiene como sentido dar a conocer a los demás las cosas lo que hemos aprendido durante mucho tiempo y por medio de esto brindarle una enseñanza llena de mucho cariño, comprensión y tolerancia. Es muy satisfactorio dedicar tiempo a las personas para enseñarles algo y que ellos lo aprendan y sobre todo que

  • EDUCAR EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO

    VERONICAREYES¿QUÉ SIGNIFICA EDUCAR EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO? El conocimiento es y ha sido indispensable para la existencia y el progreso de todas las sociedades. A mediados del siglo XX adquirió una importancia estratégica para el desarrollo económico y social, de ahí que surjan las sociedades de conocimiento. En las sociedades del conocimiento los desarrollos científicos , humanísticos y tecnológicos son claves para la generación de la riqueza, donde la ciencia y la tecnología se

  • Caracteristicas del conocimiento vulgar

    EUGENIOACOSTACONOCIMIENTO VULGAR: Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o aparente se adquiere contacto directo con las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO VULGAR Sensitivo Aunque parte de los hechos el conocimiento se estructura con lo aparente, no trata de buscar relación con los hechos. Superficial Aunque parte de los

  • PAPEL DEL CONOCIMIENTO EN LA CREACIÓN IDEOLÓGICA Y EL DERECHO

    PAPEL DEL CONOCIMIENTO EN LA CREACIÓN IDEOLÓGICA Y EL DERECHO

    maccrazzyPAPEL QUE JUEGA EL CONOCIMIENTO EN LA CREACIÓN IDEOLÓGICA Y EL DERECHO Las ideologías subyacen las estructuras que poseen los individuos para explicar el mundo que los rodea. Las ideologías contienen un elemento normativo esencial; es decir, explican tanto cómo es el mundo y cómo debiera ser. Mientras que los modelos subjetivos suelen ser una combinación de creencias, dogmas, teorías cuerdas y mitos, usualmente contienen también elementos de una estructura organizada que los hacen mecanismos

  • El Problema De La Obtención Ilícita Del Conocimiento En El Delito De Calumnia

    El Problema De La Obtención Ilícita Del Conocimiento En El Delito De Calumnia

    ikilltheclownEl problema de la obtención ilícita del conocimiento en el delito de calumnia Planteamiento. El objeto del presente trabajo es la cuestión sobre si la imputación a una persona de un delito, cuyo conocimiento se ha obtenido, a su vez, a través de medios que son ilícitos o, incluso, delictivos constituye, o no, una verdadera intromisión ilegítima en el derecho al honor de la persona a la que se atribuye el delito y/o, en su

  • La Sociedad Del Conocimiento

    La Sociedad Del Conocimiento

    JUANCARLArtículo relacionado con la sociedad de la información. Actualmente asistimos a una serie de transformaciones sociales, de donde surge el concepto “Sociedad de la información” que nace del hecho de que gran parte de las acciones humanas son, acciones comunicativas y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NNTT), concretamente Internet, crea un espacio multicultural que han venido a transformar e incidir enormemente en la comunicación de la humanidad, el nivel de vida,

  • La Familia De Derechos Religiosos

    La Familia De Derechos Religiosos

    brishellLA FAMILIA DE DERECHOS RELIGIOSOS Y TRADICIONALES 1. DERECHO MUSULMAN El derecho musulmán es una faceta del islámico ligado a la religión y la civilización. Es una teología que establece normas y fija creencia y la “CHAR´IA”. La “CHAR´IA”. Es lo que prescribe que un musulmán debe o no debe hacer. Muestra el camino a seguir y no distingue entre obligaciones civiles y obligaciones con Dios. Este derecho está fundamentado básicamente en obligaciones. La sanción

  • Métodos Del Conocimiento Científico

    Métodos Del Conocimiento Científico

    maryhdezabricaMétodos del conocimiento científico La palabra método procede del término griego methodos, que hace referencia a camino o sendero. El método es el sendero a seguir para alcanzar un fin. Esta idea básica se recoge en las distintas definiciones de ciencia de la literatura actual (cuadro 2). A partir de estas definiciones, se puede concluir que el método científico tendría dos componentes básicos: a) El empleo de técnicas metodológicas convencionales, aceptadas por la comunidad científica

  • Educar En La Era De Conocimiento

    Educar En La Era De Conocimiento

    YechuEducar en la era del conocimiento Como consecuencia de la globalización, el conocimiento se ha vuelto una herramienta indispensable para ser competentes en un área determinada, es decir, no sólo el “saber” sino también “el saber hacer”; es por ello que la educación ha tomado un rumbo distinto dando así lugar a “la era del conocimiento”. Es de suma importancia que la educación sea vista desde un marco global, educar en esta era significa tomar

  • Conocimiento Y Ciudadanía

    Conocimiento Y Ciudadanía

    bagretonConocimiento y Ciudadanía Al iniciar el siglo XXI, el modelo político-económico Neoliberal, como mano implementadora de la globalización y su filosofía capitalista (Hinkelammert, 1999), busca socavar el Estado Nacional para insertar a las sociedades en la economía global, proceso que ha instalado una nueva visión de la educación como un bien de consumo y las creaciones culturales como mercancías (Torres, 2003, p. 41) De este modo se actualizan las premisas que estableció Nietzsche (1980), sobre

  • ESPACIO PARA FORTALECER LOS CONOCIMIENTOS DE LOS NIÑOS CON DIFICULTAD DE APRENDIZAJE

    ESPACIO PARA FORTALECER LOS CONOCIMIENTOS DE LOS NIÑOS CON DIFICULTAD DE APRENDIZAJE

    DUGLASREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA DIVISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN DIVISIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO CREANCION DE UN ESPACIO FAVORECEDOR PARA FORTALECER LOS CONOCIMIENTOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON DIFICULTAD DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA BOLIVARIANA “LA ALFARERÍA” MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ ESTADO ANZOÁTEGUI. San Tomé, Abril de 2.011 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR

  • La Dialectica Como Metodo De Conocimiento

    La Dialectica Como Metodo De Conocimiento

    heber1502LA DIALECTICA COMO MÉTODO DE CONOCIMIENTO El planeta Tierra es una mota infinitesimalmente enana de materia flotando en la inmensidad abrumadora del Cosmos, sometida a las regularidades ciegas del Universo como realidad objetiva preexistente a la especie humana, de la que ha nacido, a la que pertenece y en la que se desintegrará en su forma actual para generar nuevas formas de materia. Esta afirmación es una verdad objetiva y absoluta, innegable, que constituye la

  • Gestión Del Conocimiento Y Web 2.0

    Gestión Del Conocimiento Y Web 2.0

    geotoasa74PRUEBA DE ENSAYO 1. Desde su punto de vista: Cual es la relación que existe entre la Gestión del conocimiento y Web 2.0. Que la Gestión del Conocimiento tiene la necesidad de crear, organizar, almacenar, compartir y potenciar el conocimiento, se define como “Concepto utilizado en empresas que pretenden transferir el conocimiento y la experiencia existente en los empleados, de modo que puedan ser utilizados como un recurso disponibles para otros en la organización”, algunas

  • Tipos De Conocimientos

    Tipos De Conocimientos

    jc8a123Es conocimiento o "saberes" del hombre, basado en la experiencia todo lo que sabemos y repetimos continuamente. Este es el tipo de conocimiento por el cual el hombre conoce los hechos, entendido por la gente común, por sus experiencias de vida y tradiciones. Son afirmaciones que la gente da por válidas y se hacen extensivas, mientras las personas aporten sus conocimientos permiten colectivizar un conocimiento individual donde todos somos participes de su elaboración. Las comunidades

  • Conocimientos Basicos De La Informatica

    Conocimientos Basicos De La Informatica

    caranaluis¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA? Informática es una palabra de origen francés formada por la contracción de los vocablos: INFORmación y autoMÁTICA Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento racional y automático de la información. La Informática Como Disciplina Esta disciplina nació en la primera parte de la década de 1940 con la conjunción de la teoría de los algoritmos, lógica matemática y la invención de la computadora electrónica con programa almacenado.

  • Conocimiento Y Conflicto

    Conocimiento Y Conflicto

    mcbo26La JUSTICIA OBJETIVA es, al mismo tiempo, finalidad y forma de que se vale el Derecho para servir a la idea de lo jurídico como orden; y esta idea está dirigida a lograr el desarrollo de la personalidad mediante el ejercicio de la libertad. Es finalidad porque la actuación del Derecho tiende a la realización de la justicia objetiva, que trae consigo una carga valorativa propia; y es forma en cuanto se propone con métodos

  • El Conocimiento

    El Conocimiento

    naty_pruyasEpistemología 1) ¿Qué condiciones subjetivas entran en juego en la determinación de las condiciones objetivas del conocimiento? 2) Identificar en el texto las creencias que aparecen y relacionarlas con los métodos de Peirce. 3) Elaborar una conclusión grupal del texto. 1) ¿Qué condiciones subjetivas entran en juego en la determinación de las condiciones objetivas del conocimiento? Del análisis realizado inferimos que responde al ámbito del contexto de descubrimiento. Hacemos referencia al contexto de descubrimiento el

  • Teorías Del Conocimiento

    Teorías Del Conocimiento

    pipem182La Teoría del conocimiento aristotélica 1. Al igual que ocurría con Platón tampoco en Aristóteles encontramos una teoría del conocimiento elaborada, aunque sí numerosos pasajes en varias de sus obras (Metafísica, Ética a Nicómaco, Tópicos, por ejemplo) que se refieren explícitamente al conocimiento analizándolo bajo distintos aspectos. El estudio de la demostración, el análisis de las características de la ciencia y sus divisiones, la determinación de las virtudes dianoéticas, etc., son algunas de las ocasiones

  • EL CONOCIMIENTO EN LA EDUCACIÓN

    EL CONOCIMIENTO EN LA EDUCACIÓN

    mariadeesusEL CONOCIEMIENTO ES PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRA VIDA DIARIA YA SEA QUE ESTE CONOCOCIMIENTO SE DE EN FORMA INDIVIDUAL O COLECTIVA. EDUCAR PARA CONOCER NUESTRA REALIDAD, VALORAR Y PARTICIPAR ACTIVAMENTE ES UNA DE LAS PROPUESTAS DE LA NUEVA EDUCACION QUE DEBEMOS TOMAR EN CUENTA PARA FORMAR A LOS JOVENES DEL FUTURO. COMO DOCENTES DEBEMOS FOMENTAR EN NUESTRAS AULAS UNA CULTURA CIENTIFICA, TECNOLOGICA Y HUMANISTICA, PORQUE GRACIAS A LA CIENCIA, LA NUEVA TECNOLOGIA PODREMOS ASPIRAR A

  • El Conocimiento Para La Educacion

    El Conocimiento Para La Educacion

    mariadeesusPRODUCTO 1 EL CONOCIEMIENTO ES PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRA VIDA DIARIA YA SEA QUE ESTE CONOCOCIMIENTO SE DE EN FORMA INDIVIDUAL O COLECTIVA. EDUCAR PARA CONOCER NUESTRA REALIDAD, VALORAR Y PARTICIPAR ACTIVAMENTE ES UNA DE LAS PROPUESTAS DE LA NUEVA EDUCACION QUE DEBEMOS TOMAR EN CUENTA PARA FORMAR A LOS JOVENES DEL FUTURO. COMO DOCENTES DEBEMOS FOMENTAR EN NUESTRAS AULAS UNA CULTURA CIENTIFICA, TECNOLOGICA Y HUMANISTICA, PORQUE GRACIAS A LA CIENCIA, LA NUEVA TECNOLOGIA PODREMOS

  • Teoría Del Conocimiento

    Teoría Del Conocimiento

    willianreal1 2 INTRODUCCIÓN Con el término “Apertura Petrolera” se conoció el proceso de privatización de las actividades de exploración, explotación, distribución y comercialización de hidrocarburos venezolanos iniciado a principios de los años 90. La política de “Gran Viraje”, promulgada por Carlos Andrés Pérez y amparada en las tendencias neoliberales prevalecientes entonces en el continente, optaron por la desestatización acelerada de importantes industrias nacionales, entre ellas las relacionadas con el petróleo. En un principio, la Apertura

  • Roma: Cambios Religiosos, Transformaciones Institucionales

    Roma: Cambios Religiosos, Transformaciones Institucionales

    juan.cespedesRoma: cambios religiosos, transformaciones institucionales. Las generaciones antiguas, con chamanes, filósofos y grandes sacerdotes consideraban al hombre como un viajero entre distintos mundos, el de los vivos y los muertos; incluso antes de estos representantes de lo místico ya el hombre creía que su esencia era mucho más que carne, que era un individuo trascendental que poseía distintas vidas, en las cuales era fundamental hacer ciertos ciclos. Uno de los ejemplos más antiguos es la

Página