ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Del Tequesquite Al ADN

Buscar

Documentos 351 - 400 de 1.304 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Adn Casero

    yaquevesgaDISCUSION Y RESULTADOS 1. Cortamos el hígado de pollo en cuadritos y lo mezclamos con agua destilada, con la ayuda de la batidora hasta obtener una apariencia homogénea. 2. En un vaso de precipitado preparamos una solución de jabón al 20%, agregamos 9 gramos de sal de mesa, agitamos suavemente sin producir espuma. 3. Luego agregamos 3 cucharadas del hígado a la solución del jabón, agitamos con una varilla de vidrio durante 10min sin producir

  • Extracción De Adn

    krla_qcaLa presente práctica se puede realizar perfectamente en una cocina normal de una casa. Es más, en un laboratorio de un centro de enseñanza media es frecuente que no se disponga de aparatos o reactivos necesarios para llevarla a cabo y que, por el contrario, siempre hay en una cocina (nevera con congelador, batidora, hielo, etc.) MATERIAL Y REACTIVOS • Muestra vegetal • Agua (destilada o mineral) • Sal de mesa • Bicarbonato sódico •

  • ADN LA MOLÉCULA DE LA VIDA

    hlg1978ADN LA MOLECULA DE LA VIDA DESCUBRIMIENTO DEL ADN 1869- Dr. Johann Friedrich Miescher estudiando glóbulos blancos extraídos de vendajes con pus. Logro aislar los núcleos de estas células, cuando analizo las sustancias químicas de estas células descubrió una nueva llamada nucleina. Nombrada después ácido desoxirribonucleico. 1944- Oswal Avery comprobó que en el ADN y no las proteínas portaban las instrucciones genéticas de las células. Rosalind Franklin.- fotografías con rayos X por difracción, proporcionan pistas

  • IMPORTANCIA DEL ADN

    rafaricardo09LA IMPORTANCIA DEL ADN Para la humanidad el ADN es tan importante como el descubrimiento de fuego la invención de la rueda o como la llegada del hombre a la luna. El ADN es una macromolécula que guarda la información “genética” (cualidad que poseen los seres vivos para heredar sus caracteres de padres a hijos, y se halla codificada en moléculas de ADN) Pero a demás de esto en el ADN estaría la cura para

  • Extraccion Del Adn Plantas

    030294“Año de la Unión nacional Frente a la Crisis Externa” “Universidad Nacional san Cristóbal de Huamanga” “Facultad de Ciencias de la Educación” “Planteles de Aplicación Guaman Poma de Ayala” Concurso: feria nacional de ciencia tecnología e innovación tecnológica Categoría: Biología Investigación: extracción casera del ADN de la arveja Profesor asesor: Jhonny Martínez Mitma Grado de estudios: cuarto “A” de secundaria Dirección: -Cooperativa las Américas Mz.D Lt.9 Teléfono: 966782585/email: greysi_324@hotmail.com -Jr.A.Salazar Bondy Nº 148 Teléfono: 966663905/karolinha_4494@hotmail.com

  • ADN TOYOTA

    hai2692La noción de lo ideal en Toyota. Al inculcar el método científico en todos los niveles de la fuerza de trabajo, Toyota asegura que la gente planteara con claridad las expectativas que estará probando cuando implemente los cambios que ha planteado. La gente en las empresas que siguen el Sistema de Producción de Toyota comparte una meta común. Comparten lo que sería el sistema ideal de producción, y esa visión compartida les motiva a efectuar

  • Componentes Del ADN

    juulio.cortessCOMPONENTES Ácido fosfórico: Su fórmula química es H3PO4. Cada nucleótido puede contener uno (monofosfato: AMP), dos (difosfato: ADP) o tres (trifosfato: ATP) grupos de ácido fosfórico, aunque como monómeros constituyentes de los ácidos nucleicos sólo aparecen en forma de nucleósidos monofosfato. • Desoxirribosa: Es un monosacárido de 5 átomos de carbono (una pentosa) derivado de la ribosa, que forma parte de la estructura de nucleótidos del ADN. Su fórmula es C5H10O4. Una de las principales

  • Extraccion Del Adn

    JhiraEl acido ribonucleico (ARN) y el ácido desoxirribonucleico (ADN) son macromoléculas que intervienen en el almacenamiento y en la transferencia de la información genética. Son componentes fundamentales de la célula y constituyen, en conjunto, entre el 5 y 10% del peso seco. Normalmente no se encuentran solos sino que se hallan formando nucleoproteínas, ya que suelen unirse a determinados tipos de estas como las histonas. Hay 2 clases de proteínas de unión del ADN. Las

  • Modelo Recortable Del ADN

    YAKOBMXUNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACION Y PEDAGOGIA PLAN: 3468-LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL NOMBRE: YASIR SAA PEREZ CODIGO: 0841285 INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE ¿Cómo podríamos planificar actividades educativas que incorporen elementos de situaciones reales y contextualizadas según la cognición situada? ENSAYO Empecemos primero por definir qué se entiende por cognición situada, que la podría considerar desde Vigotsky, citado Díaz (2003), que nos dice que el conocimiento es situado

  • Funciones del ADN

    checke3ADN Desde el punto de vista químico, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un polinucleótido. Un polímero es un compuesto formado por muchas unidades simples conectadas entre sí, como si fuera un largo tren formado por vagones. En el ADN, cada vagón es un nucleótido, y cada nucleótido, a su vez, está formado por un azúcar (la desoxirribosa), una base nitrogenada (que puede ser adenina→A, timina→T, citosina→C o guanina→G) y un grupo

  • Adn Definicion Herencia Sintesis

    neltharionADN El ADN es el ácido desoxirribonucleico responsable de contener toda la información genética de un individuo o ser vivo, información que es única e irrepetible en cada ser ya que la combinación de elementos se construye de manera única. Este acido contiene, además, los datos genéticos que serán hereditarios de generación en generación, por lo cual su análisis y comprensión es de gran importancia para realizar cualquier tipo de investigación científica que verse sobre

  • Determinacion Del Adn

    rodolfoedurardoMe gustó que se puedan realizar diferentes actividades y te explica de un modo diferente algunas dudas que te puedan surgir e incluso se encuentran personas encargadas de resolver las dudas personalmente. Dentro del museo visité la sale de Evolución, vida y tiempo ya que se podía comparar el brazo humano con la de diferentes especies de animales y es donde nos podemos dar cuenta que se tiene mucho en común con los animales así

  • ADN Recombinante

    virgiiiniiiaADN Recombinante. 1) Cromosoma bacteriano, replicación  (theta), replicación en círculo rodante. Toda la información genética esencial para la vida de la bacteria está contenida en una única molécula de ácido desoxirribonucleico o ADN de doble cadena y circular. Cerrado por enlace covalente. Dicha molécula se denomina cromosoma bacteriano. El genoma completo de una célula debe replicarse con exactitud una vez por cada división celular. Por lo tanto, la iniciación de la replicación compromete a

  • Tautomería en la replicación del ADN

    pqskinner1. Basándose en la lectura complementaria explique la incidencia de la Tautomería en la replicación del ADN. La tautomería más conocida es la tautomería ceto-enol. Los enoles, compuestos que cuentan con un grupo hidroxilo unido a un carbono con un doble enlace carbono-carbono, resultantes de la migración formal de unhidrógeno de un carbono en posición alfa al oxígeno del grupo carbonilo. Generalmente se trata de un equilibrio con predominio de la forma ceto aunque la

  • EL ADN

    vanessagonzEL ADN El ADN es la sustancia química donde se almacenan las instrucciones que dirigen el desarrollo de un huevo hasta formar un organismo adulto, que mantienen su funcionamiento y que permite la herencia. Fue descubierta por Watson y Crick en 1953. Es una molécula de longitud gigantesca, que está formada por agregación de tres tipos de sustancias: azúcares, llamados desoxirribosas, el ácido fosfórico, y bases nitrogenadas de cuatro tipos, la adenina, la guanina, la

  • Secuenciacion De ADN

    gahukaLa secuenciación de AND consiste en un conjunto de métodos y técnicas las cuales son utilizadas en el área de la Bioquímica con la finalidad de determinar el orden de los nucleótidos (Adenina, Guanina, Citosina y Tiamina) en un oligonucleótido de ADN. La secuencia de ADN es la información genética heredable que posee una célula ya sea en su núcleo o mitocondria. Es por esto que el determinar y conocer alguna secuencia específica de ADN

  • AILAMIENTO DE ADN DE LEVADURA

    marpinedaAislamiento del ARN en levadura I. Objetivos: * Aislar el ARN presente en la levadura. * Analizar la función de cada reactivo en la separación del ARN. * Utilizar el proceso de centrifugación como método para la separación del ARN. II. Marco Teórico El ARN es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus

  • HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DEL ADN COMO SOPORTE DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

    beregoten1.- HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DEL ADN COMO SOPORTE DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA El material genético fue descubierto en 1869 por el doctor Friedrich Miescher. Al encontrarse sólo en el núcleo de las células lo llamó “nucleína” y era una sustancia blanca, azucarada, ligeramente ácida y contenía fósforo y nitrógeno. Análisis químicos posteriores del material nuclear, mostraban que los cromosomas de células eucariotas (sospechosos de ser los portadores del mensaje hereditario por su comportamiento en la

  • ADN Y ARN

    Rider2327Los ácidos nucleicos: ADN y ARN Composición química semejanzas y diferencias de la estructura Los ácidos nucleicos son polímeros de gran tamaño que, al igual que los polisacáridos y las proteínas están compuestos por unidades químicas más pequeñas, unidas unas a otras formando largas cadenas. Existen dos tipos de ácidos nucleicos: • El ADN: acido desoxirribonucleico. • El ARN: ácido ribonucleico. Los dos ácidos están formados por mismos elementos que conforman la molécula de la

  • Ácido desoxirribonucleico. Descubrimiento del ADN

    patoalcuboIntroducción Para empezar el ADN es una de las células, sino la célula más importante de nuestro cuerpo ya que es la que nos da nuestra individualidad y rasgos faciales pre definidos por el número de cromosomas y el modo en el que están acomodados. Este descubrimiento es uno de los logros más importantes de la ciencia en la historia de la humanidad. La molécula de ADN fue descubierta por Friedrich Miescher en 1869, quien

  • ADN Mitocondrial

    dannyADN MITOCONDRIAL Las células de todo ser humano contienen dos tipos de ADN: 1. ADN nuclear 2. ADN mitocondrial El ADN nuclear se encuentra en el núcleo de las células y contiene todos los genes que nos hacen ser quienes somos. El ADN nuclear es el que utiliza la policía para obtener el perfil de una persona, y es también el que utilizan los laboratorios para realizar las pruebas de paternidad. El ADN mitocondrial es

  • Traduccion Adn

    sofii.arroyoLa traducción es el segundo proceso de la síntesis proteica (parte del proceso general de la expresión génica). La traducción ocurre tanto en el citoplasma, donde se encuentran los ribosomas, como también en el retículo endoplasmático rugoso (RER). Los ribosomas están formados por una subunidad pequeña y una grande que rodean al ARNm. En la traducción, el ARN mensajero se decodifica para producir un polipéptido específico de acuerdo con las reglas especificadas por el código

  • Adn Como Material Genetico

    tomyjonADN COMO MATERIAL GENETICO Hasta mediados de los años 40 había fuertes controversias sobre la naturaleza química del material hereditario. Si alguna biomolécula podía ser candidata a ser el material genético, éstas eran las proteínas con su estructura tan compleja y variada. Moléculas tan simples y repetitivas como los ácidos nucleicos no eran, a priori, candidatos idóneos como portadores del material genético. Esta controversia fué resuelta en la década de los 40 mediante dos brillantes

  • Acidos nucleicos. Acido desoxirribonucleico (ADN)

    xelytaACIDOS NUCLEICOS INTRODUCCIÓN Nuestros modernos conceptos de genética se originaron del redescubrimiento de las leyes de Mendel en 1900. Desde entonces, los genetistas han tratado de terminar la estructura fisica y la composición química de las unidades hereditarias – los genes – y descubrir los mecanismos por los cuales trasfieren información biológica de una célula a otra y controlan el desarrollo y mantenimiento del organismo. Durante la primera mitad del siglo actual se ha aprendido

  • Extraccion De ADN

    EVMRLaboratorio Extrayendo ADN Resumen En este laboratorio se realizo la extracción de ADN de lo porotos y se pudo observar como este se coagula y emerge a la superficie del baso químico. Introducción El ADN es una molécula presente en todas las células de los seres vivos y es la encargada de codificar todo lo que nosotros somos, desde el color del pelo hasta las proteínas que tenemos en nuestra sangre. El ADN es una

  • Molécula de ADN

    thealex10Cada molécula de ADN que los conforma debe poseer tres elementos importantes para su posterior propagación: un centrómero, que es el ancla del cromosoma al uso que se forma cuando la célula se está dividiendo, esto es la mitosis; dos telómeros, que son los componentes de las puntas distales del cromosoma, y varios orígenes de replicación, a partir de los cuales se inicia la replicación de los cromosomas. Para comprender la herencia mendeliana es necesario

  • Extraccion De Adn

    erikablan1. INTRODUCCIÓN: El ADN fue identificado inicialmente en 1868 por Friedrich Miescher, biólogo suizo, en los núcleos de las células del pus obtenidas de los vendajes quirúrgicos desechados y en el esperma del salmón. Él llamó a la sustancia nucleína, aunque no fue reconocida hasta 1943 gracias al experimento realizado por Oswald Avery La estructura del ADN es una pareja de largas cadenas de nucleótidos. La estructura de doble hélice del ADN fue descubierta en

  • Los pasos de ADN

    anerol9126Los pasos de ADN a proteína se conocen como la síntesis de proteínas. Síntesis de proteínas: El ADN dirige la síntesis del ARN; el ARN dirige la síntesis de proteínas y, finalmente, una serie de proteínas específicas catalizan la síntesis tanto del ADN como del ARN. Las instrucciones para construir las proteínas están codificadas en el ADN y las células tienen que traducir dicha información a las proteínas. El proceso consta de dos etapas: 1-

  • Ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN

    ajchangzÁcido desoxirribonucleico «ADN» redirige aquí. Para otras acepciones, véase ADN (desambiguación). «DNA» redirige aquí. Para otras acepciones, véase DNA (desambiguación). El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. El papel principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información. Muchas veces, el

  • Extracción de ADN de muestra vegetal

    samiirulaTEMA: Extracción del ADN Objetivos: Extracción de ADN de muestra vegetal Observar la estructura fibrilar del ADN Establecer la relación entre el proceso de extracción y propiedades quimico-fisicas del ADN INTRODUCCIÓN: ADN es la abreviatura del ácido desoxirribonucleico (en inglés, DNA). Constituye el material genético de los organismos. Es el componente químico primario de los cromosomas y el material del que los genes están formados. La extracción de ADN requiere una serie de etapas básicas.

  • La molécula de ADN

    angel_mv1401La molécula de ADN (que es la que se va a extraer en ésta actividad práctica) está constituida por dos largas cadenas de nucleótidos unidas entre sí formando una doble hélice. Las dos cadenas de nucleótidos que constituyen una molécula de ADN, se mantienen unidas entre sí porque se forman enlaces entre las bases nitrogenadas de ambas cadenas que quedan apareadas. La unión de las bases se realiza mediante puentes de hidrógeno, y este apareamiento

  • Adn Consulta Sobre El Experimento De Griffit

    die6ooConsulta de Biología 3ero de Bachillerato ``A´´ El 20 de julio de 1890 Frederick Griffith, investigando una enfermedad infecciosa mortal, la neumonía, estudió las diferencias entre una cepa de la bacteria Streptococcus pneumoniae que producía la enfermedad y otra que no la causaba. La cepa que causaba la enfermedad estaba rodeada de una cápsula (también se la conoce como cepa S, del inglés smooth, o sea lisa, que es el aspecto de la colonia en

  • Decodificar la espiral de una molécula de ADN.

    decodificar la espiral de una molécula de ADN.  Aspectos biológicos: el hemisferio derecho (en las personas diestras) demuestra ser la sede más importante del cálculo espacial. Las lesiones en la región posterior derecha provocan daños en la habilidad para orientarse en un lugar, para reconocer caras o escenas o para apreciar pequeños detalles. Los pacientes con daño específico en las regiones del hemisferio derecho, intentarán compensar su déficit espacial con estrategias lingüísticas: razonarán en

  • RECONOCIMIENTO EN MATERIAL BIOLOGICO DE LIPIDOS, PROTEINAS Y ADN

    tererp03Observación: Se realizó la determinación de los lípidos si eran solubles en distintos solventes como el agua destilada, alcohol, cloroformó, bencina. Las pruebas realizadas fueron la del Sudam III para el reconocimiento de lípidos. Y finalmente se realizó el reconocimiento de Proteínas por medio del reactivo de Biuret. Problemas:  ¿En qué disolventes los lípidos fueron disueltos?  ¿A qué se debe el color que toma la proteína? Objetivos: • Reconocer que compuestos orgánicos como

  • Transcripción Del ADN

    MarcosGarcia23_CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA TRANSCRIPCIÓN • La síntesis del ARN se produce en dirección 5´→ 3´. • En las células eucariotas la transcripción se produce en el núcleo. • NO todo el ADN de una célula es transcrito. • La síntesis de ARN partir de ADN en la transcripción NO requiere de secuencias cebadoras. • Generalmente, solo una hebra de ADN será transcrita para cada gen. CARACTERÍSTICAS DE LA RNA POLIMERASA Son proteínas con carácter

  • ADN Y ARN

    ElderaneSecuencia de los ácidos nucleicos La secuencia de los ácidos nucleicos es específica y característica de cada ser vivo. En dicha secuencia radican en último término la individualidad y las diferencias existentes entre los organismos. Estas cinco bases, combinadas en toda la gama de secuenciaciones imaginables, con repeticiones y sin ellas, y sin límite teórico de longitud, dan lugar a una serie infinita de cadenas distintas posibles. Las cadenas se representan por las iniciales mayúsculas

  • ADN CROMOSOMAS Y VIRUS

    alopezbscVideo 1: Cromosomas Los cromosomas son los portadores de nuestros genes y la información hereditaria de padres a hijos. En el núcleo de las células, están formados por ADN densamente compactados y unidos a proteínas. En los cromosomas se encuentran las características que manifiesta el individuo. Cuando una célula va a dividirse los cromos se duplican para repartir su información a sus dos células hijas dando como resultado a 2 cromátidas idénticas conectadas por el

  • Imagenes Adn

    lalaonm1.- ¿Qué requiere la célula para su supervivencia? 1. requiere un intercambio constante de energía y materia entre ella y su entorno. 2.- Reacciones catabólicas. 3.- Anabolismo 4.- Trabajo celular 2.- ¿Las reacciones catabólicas que dan como resultado? 1.- La liberación de energía 2.- liberación de materia 3.- sintetizar las moléculas 4.- trabajo celular 3.- ¿A que se le llama anabolismo? 1.- A la utilización de la energía proporcionada por el catabolismo para sintetizar las

  • Tautomería ceto-enol y su importancia en la estructura del ADN

    mayra.munozLa tautomería más conocida es la tautomería ceto- enol. Los enoles, son compuestos que con un grupo de hidroxilo unido a un carbono con un doble enlace carbono-carbono resultantes de la migración formal de un hidrogeno de un carbono en posición alfa al oxigeno del grupo carbonilo. Generalmente se trata de un equilibrio con predominio de la forma ceto aunque la cantidad de cada forma depende de la estabilidad relativa de ambos tautomeros afectada por

  • Extracción Del Adn

    yentlgpINTRODUCCIÓN : Esta práctica la realizamos el miércoles 13 de noviembre en el laboratorio de biología usando como muestra vegetal una pera. Consiste en la extracción del ADN de una pera para su posterior observación en el microscopio. Para ello usamos una mezcla con detergente que separa restos moleculares (ARN, proteínas, … ) del ADN y posteriormente alcohol isoamílico para facilitar la extracción del ADN del tampón. MATERIALES: Muestra vegetal : un trocito de pera.

  • El ADN

    jacquelinep61La estructura que conocemos hoy como ADN (ácido desoxirribonucleico) fue descrita por Watson y Crick en el año 1953. Tras este hecho confluyeron ideas y nuevos enfoques experimentales que condujeron a lo que ha sido denominado como dogma central de la genética molecular, que establece que la información genética fluye del ADN al ARN (ácido ribonucleico) y de este a la proteína, y por tanto es el ADN el material que almacena la información genética

  • Adn De Un Periodista

    elyithanEL ADN DEL PERIODISMO CIENTÍFICO: EL REPORTAJE INTERPRETATIVO SINOPSIS: Este texto desarrolla un estudio metodológico de cómo un periodista tiene que involúcrese con la ciencia, estudiarla y de esta manera entregar un buen conocimiento y una buena divulgación a la sociedad porque comunicar ciencia a través de un medio de comunicación no es sencillo. GLOSARIO: Vertiginosa:Que se mueve muy rápido Asimetría:Es una propiedad de determinados cuerpos, funciones matemáticas y otros tipos de elementos en los

  • La estructura del ADN

    aems22El ADN Estructura del ADN La información con la que se fabrican las moléculas necesarias para el mantenimiento de las funciones celulares está guardada en una molécula de ácido nucleico llamada ácido desoxirribonucleico (ADN). En este apartado describiremos su estructura y explicaremos cómo se almacena dentro del núcleo celular. En la década de los cincuenta, el campo de la biología fue convulsionado por el desarrollo del modelo de la estructura del ADN. James Watson y

  • ADN Y ARN

    naychegomezADN Con la sigla ADN se conoce en forma técnica y popular al ácido desoxirribonucleico. Esta molécula se encuentra contenida en el núcleo de la gran mayoría de las células, así como en algunas organelas como las mitocondrias (en los animales) y los cloroplastos (en los vegetales). En términos muy simplificados, el ADN es una molécula que contiene la información que hace a los seres vivos. Sus “unidades” se denominan bases y están constituidas por

  • Acidos nucleicos. Diferencias del ADN y ARN

    patiito131Los Ácidos Nucleicos (MARIA:$) Son las biomoléculas portadoras de la información genética. Tienen una estructura polimérica, lineal, cuyos monómeros son los nucleótidos. El grado de polimerización puede llegar a ser altísimo, con moléculas constituidas por centenares de millones de nucleótidos en una sola estructura covalente. De la misma manera que las proteínas son polímeros lineales aperiódicos de aminoácidos, los ácidos nucleicos lo son de nucleótidos. La aperiodicidad de la secuencia de nucleótidos implica la existencia

  • Pruebas De ADN

    Allisonicoleor Lic. Julie Cuesta De Andrés el 13/03/2013 en Sexualidad y tecnología Prueba de ADNEs un estudio de parentesco e identidad por ADN, que se aplica, tanto para demostrar la paternidad, como la maternidad. Es popularmente conocida como prueba de paternidad, pues es la más usual. ¿Qué es el ADN? Toda la información genética la heredamos de nuestros progenitores (padre y madre) y permanece almacenada en los genes. Estos son segmentos de una molécula en

  • ADN DE UNA PERA

    TaryMARO¿Qué necesitamos para extraer el ADN de una pera? Jeffrey M. Vinocur/Wikimedia . •Una pera (también sirve una manzana) •Un plato, un cuchillo, un tenedor. •Sal •Vinagre •Una botella •Un embudo •Algodón •Filtro de café •Un tubo de ensayo o un vaso alto •Alcohol Procedimiento para extraer el ADN de la pera •Cortar la fruta y aplastarla con el tenedor con sal y vinagre. •Poner el embudo en la botella. Colocar un filtro de café

  • ESTRUCTURA DEL ADN

    fedenatyESTRUCTURA DEL ADN El ADN es una de las células, sino la célula más importante de nuestro cuerpo ya que es la que nos da nuestra individualidad y rasgos faciales pre definidos por el número de cromosomas y el modo en el que están acomodados .Este descubrimiento es uno de los logros más importantes de la ciencia en la historia de la humanidad. La molécula de ADN fue descubierta por Friedrich Miescher en 1869, quien

  • ADN (acido desoxirribonuceico)

    santos350ADN (ACIDO DESOXIRRIBONUCEICO • DEFINICION: Es el material hereditario que contiene toda la información genética que la célula necesita. HISTORIA • En 1953, James D. Watson y Francis Crick, descubrieron la forma de la molécula del Acido Desoxirribonucleico o ADN. • El material genético esta conteniendo en los 46 cromosomas del núcleo celular y en el ADN mitocondrial. • Este solo es heredado al hijo por la madre, ya que durante la fecundación, no pasa

  • Proceso De Replicacion Del ADN

    CarranzxaREPLICACION DEL ADN El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "clones" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismosemiconservativo, lo que indica que las dos cadenas complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de