Descolonizacion ensayos gratis y trabajos
Documentos 101 - 142 de 142
-
DESCOLONIZACION Manifiesto por el desarrollo sostenible de nuestra provincia de Bagua
Manifiesto por el desarrollo sostenible de nuestra provincia de Bagua Proclamado en la ciudad de Bagua el 16 del mes de Mayo del año 2016 A las autoridades representantes de la sociedad civil y pueblo en general de la provincia de Bagua. Los y las estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa “La Inmaculada”, frente a la situación actual que vive nuestra localidad en la que nuestro pueblo viene atravesando los siguientes problemas: 1.
Enviado por JGRH123456 / 305 Palabras / 2 Páginas -
Descolonización y Decolonialidad
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA EJE PICO BOLIVAR ESTUDIOS JURIDICOS TRAMO I Descolonización y Decolonialidad Integrantes ANGULO L JAIME A C.I. N° 15.517.991 RUJANO C JULIO C. C.I N° 12.352.257 Descolonización y Decolonialidad: Comenzó a emplearse, durante la guerra fría en dos contextos distintos entendiéndose por descolonización a fines del siglo XVIII y principios del XIX. Significaba enviar elites metropolitanas a sus
Enviado por JAAL7571 / 1.023 Palabras / 5 Páginas -
“LA DESCOLONIZACIÓN MENTAL DEL CEO TTE. GIRONDA”
RESERVADO DEPARTAMENTO VI – EDUCACIÓN ESCUELA DE COMANDO Y ESTADO MAYOR “MARISCAL ANDRÉS DE SANTA CRUZ” BOLIVIA “LA DESCOLONIZACIÓN MENTAL DEL CEO TTE. GIRONDA” (Un concepto en construcción) I.- INTRODUCCIÓN. La descolonización Mental del en el CEO. “Tte. Gironda” es un concepto en construcción, conforme al Artículo 9 de la Constitución Política del Estado vigente y políticas del Estado Plurinacional de Bolivia, encaminada mediante la ejecución de un Sistema de Gestión Estratégica, que pretende adoptar
Enviado por erickmar123 / 1.098 Palabras / 5 Páginas -
LA DESCOLONIZACIÓN Y EL NACIMIENTO DEL TERCER MUNDO
LA DESCOLONIZACIÓN Y EL NACIMIENTO DEL TERCER MUNDO Los comienzos La expansión de Europa hasta el siglo XX fue mediante la ocupación de territorios poco poblados o mediante la extensión de la dominación política y económica sobre pueblos sometidos pacíficamente o militarmente. Luego de la creación de los imperios de los siglos XVI, XVII y XVIII, los colonos norteamericanos comenzaron con la descolonización. Se formó los Estados Unidos y surgió la disolución de los imperios
Enviado por dafne25_ / 2.967 Palabras / 12 Páginas -
¿A qué se debe esta descolonización epistemológica?
ESCRITO HOLA 2018 SIDNEY ¿A qué se debe esta descolonización epistemológica? Como introducción en este escrito tenemos a Enrique Dussel, tiene un tema bastante interesante se trata de la descolonización epistemológica, bueno como tal para Dussel este tema lo sustenta con el eurocentrismo ¿Que es el eurocentrismo para Dussel? este tema lo define basándose con un ejemplo en la conquista de América es decir que Cristóbal Colón no conquisto nada ¿Por qué? Aclarando un poco
Enviado por Jhon Alex Panqueva / 460 Palabras / 2 Páginas -
Como se d a la Descolonización de la educación
Juan José Martínez Castelán Resultado de imagen para la salle oaxaca Filosofía de la educación 18 de febrero del 2017 Descolonización de la educación Dentro de nuestro sistema social, político y educativo podemos encontrar dispositivos de colonización lo cual conlleva una dominación, sometimiento e invisibilización que transgreden la verdadera forma de conocimiento y del mismo ser. Si bien uno de los puntos importantes y de necesidad en la sociedad que menciona Walter Mignolo es la
Enviado por juan jose martinez castelan / 335 Palabras / 2 Páginas -
La Descolonización de Africa y Asia: Que fue este proceso y porque?
ortantes de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue el surgimiento de los movimientos por la independencia en las colonias de Asia y África. Ladescolonización, tal como se llamó al proceso que condujo a esos pueblos a obtener su emancipación, transformó rápidamente el mapa ... Falta(n): ventajas La Descolonización de Africa y Asia: Que fue este proceso y porque? https://historiaybiografias.com › Curiosidades 1. 2. 8 ene. 2015 - DESCOLONIZACION DE AFRICA Y ASIA. Es por ello
Enviado por danielramirez jaime / 485 Palabras / 2 Páginas -
Expansión europea y descolonización
Expansión europea y descolonización de 1870 a nuestros días Miége Capítulo 1: La expansión europea 1. Las condiciones de la expansión Profundas transformaciones facilitaron la expansión: crecimiento de la población, revolución de los transportes, mayor movilización del crédito y abundancia de capitales. 1. La expansión demográfica En el trascurso del siglo XIX, cerca de cuarenta millones de europeos se expatriaron. Entre los años 1870 y 1880 y un nuevo auge a partir de 1900. Cualquier
Enviado por Ye Barotto / 1.779 Palabras / 8 Páginas -
LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA DESCOLONIZACIÓN HISTÓRICA.
LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA DESCOLONIZACIÓN HISTÓRICA. Dussel relata dentro de una conferencia como la ciencia social conocida como Historia tiene sus factores negativos ante la educación que ha formado a la sociedad. Destaca que el ser humano es pobre en cultura y conocimiento, por lo que al no indagar, criticar y sacar conclusiones esté al paso del tiempo se convierte en ignorante. Dentro de esta conferencia, aborda temas variados en relación con la
Enviado por IURISMAG / 520 Palabras / 3 Páginas -
DESCOLONIZACION
1-La Descolonización. 1.1-Definición: Es el proceso de independencia de los territorios que estuvieron dominados por los grandes imperios europeos. 1.2 Las causas de la descolonización: Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial subsistían la mayoría de los imperios formados a lo largo del siglo xix.Pero la guerra creó una nueva situación,que no era favorable para los imperios europeos. La Segunda Guerra Mundial había mostrado a las colonias la debilidad de sus metrópolis.En Asia,las colonias de Indonesia
Enviado por Liss AB / 2.696 Palabras / 11 Páginas -
Movimientos de liberación nacional y el proceso de descolonización
Ver las imágenes de origen Sociología de la educación Historia Social Contemporánea (Siglo XX) Dulce Carolina Solís Jiménez Movimientos de liberación nacional y el proceso de descolonización. Liberación de Guinea-Bissau Introducción: Resultado de imagen de guinea-bissau bandera En el presente ensayo, desarrollare el proceso de lucha armada de liberación en Guinea-Bissau, mediante una sucesión de hechos dirigidos por Amílcar Cabral, mejor conocido como el aglutinar de hombres; mencionando su historia y el logro de la
Enviado por Carolina Crowley / 3.382 Palabras / 14 Páginas -
El proceso de la descolonización
El proceso de la descolonización a) Hecho, tesis o hipótesis: La descolonización es el proceso histórico que cobró mayor impulso inmediatamente después de terminada la Segunda Guerra Mundial, y que trajo como consecuencia la destrucción del sistema colonialista al consumarse la independencia política de las colonias de Asia y África. La descolonización es el proceso mediante el cual una colonia consigue su independencia de un poder colonial; se trata de un proceso opuesto al del
Enviado por Melissa Almaguer / 372 Palabras / 2 Páginas -
Proceso de descolonización de Asia y África
Actividad integradora 4. Asia, África y Latinoamérica en el siglo XX. Katia Nayeli Ayala Medina. Facilitador(a): Zaira Zulim Galan Basurto. Grupo: M01C1G15-016. 09/03/2019 Proceso de descolonización de Asia y África. La descolonización se genero Con el mero objetivo de establecer acuerdos para regularizar la explotación en África. Llevando a cabo una conferencia en Berlín en noviembre de 1984 para finalizar en febrero de 1985. En esta conferencia se reunieron países como: Austria-Hungría, Bélgica, Dinamarca, España,
Enviado por geniocelaya / 361 Palabras / 2 Páginas -
Descolonización de Asia y África
C:\Users\zero\Pictures\images.jpg PREPA EN LINEA Modulo 10 ACTIVIDAD INTEGRADORA 4 Nombre del Alumno: Karhen Aishli Lucero Ramirez Posada. Nombre de la Facilitadora: María Eugenia Castañeda Cuevas Nombre del Tutor: Antonio de Jesús García Hernández Grupo: M10C1G16-003 Fecha de entrega: domingo, 30 de junio de 2019. ________________ Descolonización de Asia y África Descolonización de Asia: Fue un largo proceso iniciado ya a finales del siglo XIX, cuando en las colonias comenzaron a emerger diferentes movimientos nacionalistas, a
Enviado por Lucero Ramírez / 2.717 Palabras / 11 Páginas -
Descolonización
Pregunta 3: El proceso de descolonización dejó grandes zonas de Asia y África con una serie de problemas económicos y sociales gravísimos. Explique las causas de la pobreza en los países que surgieron de aquel proceso y plantee una postura frente a la responsabilidad de las metrópolis en esta situación. En primer lugar, después de la segunda guerra mundial, la zona de la India estaba formada por distintos pueblos hindúes y en su minoría, por
Enviado por Giuliana Flores / 382 Palabras / 2 Páginas -
EL NEOIMPERIALISMO Y LA DESCOLONIZACION PARA LA IDENTIDAD CULTURAL EN AMERICA LATINA Y MEXICO
Historia universal contemporánea Ensayo BLOQUE IV “EL NEOIMPERIALISMO Y LA DESCOLONIZACION PARA LA IDENTIDAD CULTURAL EN AMERICA LATINA Y MEXICO” Introducción: El neoimperialismo y la descolonización jugaron un gran papel en lo referente a la identidad cultural de América Latina y México, claro esta que fueron dos movimientos surgidos después del Imperialismo y Colonización. Aquellos que crearon ambientes de dominio no importante derramar sangre. Sin embargo, evolucionaron tales movimientos, siendo el Neoimperialismo un tipo de
Enviado por Lisbeth Beas / 996 Palabras / 4 Páginas -
DESCOLONIZACIÓN DEL MUNDO
________________ Logo de la colección INTRODUCCIÓN La descolonización es uno de los fenómenos más importantes del siglo XX; un proceso de independencia de las primeras etapas de la historia poscolonial donde se buscaba la libertad y autonomía política de una colonia o territorio en relación con la nación extranjera en condición de dependencia política, social y económica. El colonialismo supuso la imposición del poder sobre los pueblos amerindios, asiáticos y africanos, la descolonización representa la
Enviado por Yamila Nicolle Maco / 1.826 Palabras / 8 Páginas -
Impacto de las revoluciones y descolonizaciones en el mapa político mundial
Impacto de las revoluciones y descolonizaciones en el mapa político mundial, multiplicando los Estados independientes. Explosión demográfica en los países dependientes después de WW2 es el cambio más fundamental del siglo XX Causada en el mundo pobre por unos altos índices de natalidad y decrecientes índices de mortalidad (en los 40s) En el mundo desarrollado, se tuvo que esperar a un mejoramiento en las condiciones de vida para una estabilización de los índices de natalidad
Enviado por sm_peraza / 1.527 Palabras / 7 Páginas -
El proceso de descolonizacion de África y Asia
El proceso de descolonizacion de África y Asia Para poder entender como fue el proceso de descolonizacion en África y Asia, nos es necesario entender que es la descolonizacion, esta se define como un proceso histórico mediante el cual los pueblos indígenas colonizados adquieren su independencia política de las colonias europeas que los explotaban. Pero, ¿Que causo esta descolonizacion? La descolonizacion de estos países se debió principalmente a 4 razones las cuales eran: 1.- Los
Enviado por eleazara / 422 Palabras / 2 Páginas -
DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA
DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA Alumnos: Fiona Blasco y Facundo Vescovo 1) El proceso de invasión comenzó con la revolución industrial en los siglos XVIII y XIX, considero que se mantuvo por tanto tiempo ya que los paises que dominaban eran en su mayoria potencias y estaban mucho más avanzados en tecnología que los paises de África. 2) La independencia se produjo a finales del sigloen los paises casi al mismo tiempo, en su mayoria fueron pacificas
Enviado por fiona1106 / 405 Palabras / 2 Páginas -
Descolonización de Asia y África
Describe en una cuartilla el proceso de descolonización de Asia y África, coloca los países involucrados, el desarrollo, la ideología, los antecedentes y las consecuencias El proceso de descolonización entre África y Asia constituye uno de los factores más decisivos en la configuración de una nueva realidad histórica en el panorama global de la era actual, y ha dado lugar no solo a un nuevo Tercer Mundo, con su propia dinámica interna, sino también a
Enviado por Elias Moises / 509 Palabras / 3 Páginas -
DESCOLONIZACIÓN. NUEVA GEOPOLÍTICA MUNDIAL (1945-1991)
DESCOLONIZACIÓN. NUEVA GEOPOLÍTICA MUNDIAL (1945-1991) Descolonización: proceso que empezó a partir de 1945 para hacer desaparecer los imperios coloniales y a la independencia de sus colonias. Afectó a más de la mitad de la superficie mundial y a 1500 millones de personas en 50 países. Causas de la descolonización: * 2ª Guerra Mundial, porque en muchas colonias hubo combates y por las derrotas sufridas por algunas de las potencias coloniales. * Nacionalismo en las colonias,
Enviado por pablogoomez / 1.022 Palabras / 5 Páginas -
Plan de clase: Descolonización y consolidación sociocultural económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones.
DISTRITO EDUCATIVO https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash2/v/t1.0-9/10678865_969432743085010_4944851640503478623_n.png?oh=954ff21be6500e80edd3cbe68b4ca1e7&oe=57065D6F&__gda__=1459786595_76be6cd4968784fa4d93338b03137003 UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO TÉCNICO HUMANÍSTICO Todo para gloria de Dios y bien de los hermanos PLANIFICACIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR (AULA) DATOS INFORMATIVOS UNIDAD EDUCATIVA: TÉCNICO HUMANÍSTICO DE CONVENIO “PATACAMAYA INDUSTRIAL” CAMPO: SOCIEDAD Y COMUNIDAD ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES AÑO DE ESCOLARIDAD: TERCER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA PARALELO: “A” DOCENTE: TIEMPO: 8 PERIODOS TEMÁTICA ORIENTADORA: Descolonización y consolidación sociocultural económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones. PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO
Enviado por Armando M. Mamani Bautista / 701 Palabras / 3 Páginas -
La descolonización del conocimiento
“Ensayo La descolonización del conocimiento” Dalia Alexandra Leija Coronado Licenciatura en Pedagogía, Universidad Pedagógica Nacional Cuarto semestre, sección B “Educación y sociedad en América Latina” Lic. José Domingo Ortiz Montes 27 de abril de 2021 La descolonización del conocimiento por Ramon Grosfóguel En primer momento Ramon nos menciona que la teoría del conocimiento solo vemos el panorama de 5 países (franceses, alemanes, británicos los estados unidos e italianos) y esto es un gran atropello para
Enviado por Dalia1994ale / 688 Palabras / 3 Páginas -
Descolonización de Asia y África
Descolonización de Asia y África Durante el siglo XIX los países que pertenecían a las grandes potencias llegaron a África y Asia en busca de materia prima para explotar la industrialización, imponiéndole a las colonias sus ideologías, creencias, su forma de gobierno y su idioma, teniendo como consecuencia la esclavitud y explotación de los nativos. Al finalizar la segunda Guerra Mundial las colonias tenían el deseo de independizarse debido a que no les prestaban atención
Enviado por Akkk / 1.053 Palabras / 5 Páginas -
TP N° 9: Descolonización. El movimiento de países no alineados. Tercer Mundo
TP N° 9: Descolonización. El movimiento de países no alineados. Tercer Mundo. Se intercambiará sobre esta actividad en el foro entre los días 5 y 10 de junio a las 18 hs. Consigna Considerando las guías de preguntas para orientarse, lea los apartados del texto de Béjar indicados. Luego, elija dos preguntas comparta las respuestas en el foro general de intercambio, dentro del Tema abierto a tal fin. Preguntas 1. ¿Por qué el anticolonialismo de
Enviado por Melina Abasto / 268 Palabras / 2 Páginas -
COLONIZACIÓN Y DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
COLONIZACIÓN Y DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA Sinopsis Este artículo presenta una investigación similar de los ciclos de colonización y descolonización registrados en Asia y África. Se observa que, si bien la investigación de Asia es más temprana que la de África, impulsó el expansionismo, apartado por la oposición entre las fuerzas radicales y su anhelo de gobernar. En consecuencia, el punto de este trabajo es descubrir algunos componentes vitales para las reflexiones básicas y
Enviado por thluis / 2.766 Palabras / 12 Páginas -
Descolonización Epistemológica
1) punto de partida El giro descolonizador es un giro epistemológico y sus antecedentes son el “boom literario”, que es descolonizador, la teoría de la dependencia que permite entender económicamente la estructura de la globalización ya en los años '60 del siglo pasado. La teoría de la dependencia es la “quintaesencia” del proceso de la globalización. Y también lo que en el plano religioso-político se llamó la Teología de la liberación que movió el imaginario
Enviado por Joaco Garcia / 2.832 Palabras / 12 Páginas -
Reflexión sobre La transformación de la educación hacia la descolonización de la pedagogía
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTE ELECTIVA INTERDISCIPLINAR II PROFESOR DANILO RODRIGUEZ REFLEXIÓN SOBRE LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN HACIA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA PEDAGOGÍA JERSSON ALEXIS CASTRO BELTRAN 201621835 2020 VALORES CULTURALES AUTÓCTONOS COMO METODO PARA CAMBIO SIGNIFICATIVO EN LA EDUCACIÓN Descolonizar la educación se convierte en una tarea prioritaria en nuestras sociedades, Tenemos que cuestionar la enseñanza de la historia, las ciencias, la geografía, las matemáticas,
Enviado por JerCas / 416 Palabras / 2 Páginas -
La Educación una vía para la descolonizacion del Pensamiento
La educación una vía para la descolonización del pensamiento. Autor: Antonio Pérez Alonso C. I. V – 10.795.172 Septiembre – 2021 La educación una vía para la descolonización del pensamiento. El proceso de descolonización política, económica, social y cultural en Nuestra América, ha sido a lo largo de los últimos doscientos años, un devenir de acontecimientos que han reconstruido la historia del continente indómito, rebelde y original que siempre hemos sido, pero que todavía no
Enviado por ComandanteC / 1.826 Palabras / 8 Páginas -
Descolonización de Argelia
Descolonización de Argelia Se visualiza el surgimiento de grandes potencias europeas mirándolo desde un punto económico y militar, sobre todo destacar los ingleses, franceses, italianos, belgas, etc. Ya que en ese momento las potencias se encontraban en plena industrialización. Estos países europeos se encontraban con la necesidad de expandirse debido a algunos factores, de los cuales destaca los factores demográficos (crecimiento de población), políticos (prestigio internacional), económico (nuevos mercados y materias primas). Existía una muestra
Enviado por 4907642 / 1.017 Palabras / 5 Páginas -
Enrique Dussel Reforma educativa descolonizaciòn
LA REFORMA EDUCATIVA Enrique Dussel Las reformas educativas siempre tienen fines políticos. Dussel hace un contraste entre la pedagogía moderna y la pedagogía liberadora, analizando a Rousseau, quien el menciona que se basa en la teoría que va encaminada hacia la memorativa e individualismo. Esta la cual obstaculiza la capacidad de creatividad del alumno. Lo que conocemos como educación bancaria. Por otra parte menciona que Paulo Freire, nos muestra una pedagogía creativa, él lo dice
Enviado por Marcos Mendez / 566 Palabras / 3 Páginas -
La Descolonización del Docente Universitario como garante de acceso Universal a la Educación como un Derecho Humano
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Centro de Estudios de Educación Emancipadora y Pedagógica Crítica Programa de Formación Avanzada: Maestría en Educación U.C: Innovaciones Educativas, Independencia Tecnológica y Desarrollo Socioproductivo Profesora: Anabel Villarroel Ensayo: La Descolonización del Docente Universitario como garante de acceso Universal a la Educación como un Derecho Humano Maestrante: Iraima Díaz C.I.V-10.489.554 Resumen La universidad tradicionalmente no había hecho más que reproducir
Enviado por idiaztiapa / 2.707 Palabras / 11 Páginas -
Descolonización
Resultado de imagen para logo udv Universidad Da Vinci de Guatemala Campus Central Facultad de Música Técnico en ejecución musical Lic. Ethel Marina Batres Moreno Cultura, Identidad y Descolonización. ¿Qué Hago para Descolonizarme? José Oscar Pérez Gómez 28 de mayo de 2019 Hacia un Pensamiento Descolonizado Para encaminarnos hacia una descolonización de acciones y pensamientos debemos tener claro qué es lo que nos lleva a un estado de pensamiento colonizado y a través de que
Enviado por Joseperezdrums / 932 Palabras / 4 Páginas -
México en los Contextos de la posguerra, la Guerra Fría y la descolonización (1947 – 1970)
Martínez Bonilla Jovita Gabriela Grupo: 9522 Tema1: México en los Contextos de la posguerra, la Guerra Fría y la descolonización (1947 – 1970) Act1: Ensayo INTRODUCCIÓN México ha pasado por muchos cambios a lo largo de la historia, después de la revolución se vio afectada en varios ámbitos económico, social, y sobre todo político. Aunque también prevención avances tanto positivos como negativos sin embargo en el ámbito político se quedó atascada reflejándose en los siguientes
Enviado por Gabriela Martínez Bonilla / 1.049 Palabras / 5 Páginas -
La descolonización de la India y el Liberalismo
SOFIA LANDEROS LA DESCOLONIZACIÓN DE LA INDIA Y EL LIBERALISMO ¿Independencia para todos o para algunos? La descolonización es tal vez, un proceso que define el comportamiento de los Estados hasta el día de hoy, sin embargo, puede ser entendido desde diferentes teorías de las Relaciones Internacionales. La independencia de la India fue un evento sumamente en la definición de Asia en un contexto actual, es importante conocer los inicios y el pasado para comprender
Enviado por zaf-zap / 2.805 Palabras / 12 Páginas -
La descolonización y la Antropología
La descolonización y la Antropología: (pág. 12 hasta 16) Desde sus inicios, el proceso de colonización despertó en los pueblos dominados la necesidad de su liberación. Para lograr ese propósito llevaron a la práctica variadas estrategias, algunas más organizadas que otras, algunas violentas, otras pacíficas, ejemplos: la resistencia campesina, el Congreso Nacional indio. Todos los movimientos compartían la necesidad de recuperar la categoría de hombres, la cultura y la historia que les fuera arrebatada. El
Enviado por Melina Bonvechi / 736 Palabras / 3 Páginas -
La Descolonización Cultural
escudo.gif Seal_of_the_Venezuelan_Ministry_of_Defense.png República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Chuao – Núcleo Caracas Asignatura: Cultura y Comunicación Enfermería T.S.U – Primer Semestre La Descolonización Cultural Docente: Bachiller: Carlos Grillet Deivis Tovar C.I 29.935.274 Caracas, Mayo de 2023 La Descolonización Cultural En 2019, Enrique Dussel realizó una exposición sobre la búsqueda de identidad latinoamericana, a partir de la necesidad de comprender otras miradas, vivencias, vivencias
Enviado por Deivis Tovar / 469 Palabras / 2 Páginas -
Concepto de descolonizacion
Los procesos de descolonización tuvieron lugar principalmente después de la Segunda Guerra Mundial, que tuvo lugar entre 1939 y 1945. Sin embargo, el proceso de descolonización no fue un evento único que ocurrió en un solo momento o lugar específico. Temporalmente, los procesos de descolonización se desarrollaron a lo largo de varias décadas, desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta la década de 1970. Durante este período, muchas colonias y territorios dependientes lograron obtener
Enviado por 223234444 / 2.689 Palabras / 11 Páginas -
México en los contextos de la posguerra, la guerra fría y la descolonización (1947 – 1970)
Logotipo Descripción generada automáticamente Imagen que contiene Texto Descripción generada automáticamente Juan Carlos García Tejeda Ciencias de la Comunicación 306074491 Construcción histórica de México en el mundo II (a partir de 1947) Actividad 1 Mondragón Rodríguez Jorge Adalberto TEMA 1: MÉXICO EN LOS CONTEXTOS DE LA POSGUERRA, LA GUERRA FRÍA Y LA DESCOLONIZACIÓN (1947 – 1970). ACTIVIDAD 1: En un documento Word, de 4 a 6 cuartillas, responda las preguntas que aparecen abajo. Sin olvidar
Enviado por 306074491 / 623 Palabras / 3 Páginas -
La transformación de la educación hacia la descolonización de la pedagogía
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL TEORÍA CURRICULAR LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN HACIA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA PEDAGOGÍA: ENRIQUE DUSSEL VICARTE JUÁREZ MÓNICA PAMELA 5GM3 LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN HACIA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA PEDAGOGÍA 8 de octubre de 2018 Dussel afirma que la nueva reforma educativa es formal. Esto se sustenta en el proceso que se lleva a cabo para determinar lo que es mejor para la educación, por ejemplo, el implementar las evaluaciones y,
Enviado por Mónica Vicarte / 899 Palabras / 4 Páginas -
Lucha, resistencia y descolonización en América Latina
Saúl A. Romero Arellano Lucha, resistencia y descolonización en América Latina América Latina se desangra, América Latina resiste Una de las mayores inquietudes que me llevaron a estudiar antropología, fue la de no encontrarle sentido a la manera en que la mayoría de las personas entienden y organizan el mundo a nivel planetario. Me refiero a lo que se suele enmarcar en un plano nacional e internacional, aquella forma simplista de clasificar a las poblaciones
Enviado por saulrar / 1.825 Palabras / 8 Páginas