Electrónica industrial
Documentos 51 - 100 de 100
-
Electrónica Industrial y Automatización
Felipe Palma tapiaProyecto final AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL ESTUDIANTES DOCENTE MÓDULO Electrónica Industrial y Automatización Talca, 13 de Diciembre del 2019 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMA 4 3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 5 4. CONCLUSIÓN 6 5. BIBLIOGRAFÍA 7 INTRODUCCIÓN ________________ INVESTIGACIÓN LITERARIA DE LAS TEMÁTICAS 2.1 CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC)
-
Introducción a la electrónica industrial
PATYRUSOWIntroducción a la electrónica industrial (analógica y digital) La electrónica digital es la rama de la electrónica más moderna y que evoluciona más rápidamente la cual se encarga de sistemas electrónicos en los cuales la información está codificada en dos únicos estados. A dichos estados se les puede llamar "verdadero"
-
LABORATORIO DE APOYO ELECTRONICA INDUSTRIAL
Gonzalo Caamaño GavilánElectrónica Industrial Ingeniería en Ejecución en Electrónica Depto. Ingeniería Eléctrica y Electrónica Universidad del Bio Bio LABORATORIO DE APOYO ELECTRONICA INDUSTRIAL (410088) PREINFORME DE LABORATORIO N°02 Amplificador de Instrumentación de tres AO ________________ ÍNDICE 1. RESUMEN…………………………………………………………………………………………………………... 03 2. OBJETIVOS……………………………………………………………………………………................... 04 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS…………………………………………………………………............ 05 2.1 Conceptos……………………………………………………………………………………………………. 05 2.2 Análisis y
-
Reporte de práctica-ELECTRONICA INDUSTRIAL
Enrique Cruz-ELECTRONICA INDUSTRIAL Reporte de práctica Unidad de aprendizaje Circuitos Amplificadores Etapa 2 Nombre de la actividad Práctica 5 Tema Circuito de Polarización Fija Nombre del Estudiante Alondra Sofía Aguilera Rodríguez Fernanda Amabely Melendes Flores Emiliano Torres González Enrique Azhael Cruz Luna Matrícula 1797566 1822776 Grupo: 3J1 Aula: 126 Turno: Matutino
-
Electrónica industrial compuertas lógicas
Gonza GoñiTransformador monofásico Colegio: Juan Segundo Fernandez Profesor: Sergio Moras TP N°1: TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo: 5 Alumno: Francisco Gerardi Gonzalo Goñi Ramiro Gulino Federico Iglesias Tomás Pavan Facundo Tarquini CURSO:7°A A) Datos calculados: RP = 68,16 IP = 3,227∟90° = ( 0 ; j 3,227) IM = 9,04 ∟0° = (9,04
-
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Circuitos Osciladores
LISAnajw123ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Circuitos Osciladores Compilación de Lectura, Manual de Aprendizaje ________________ Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón Circuitos Osciladores ELABORACION Y CAPTURA: M.C. NETZAHUALCÓYOTL HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ M.C. JUAN ANTONIO HERNÁNDEZ PÉREZ. ING: JUAN MANUEL PADRÒN ROCHA REVISIÓN TÉCNICA: M.C. JUAN ANTONIO GONZÁLEZ GUEVARA CAPTURA:
-
TRABAJO COLABORATIVO 1 ELECTRONICA INDUSTRIAL
luisfernndoTRABAJO COLABORATIVO 1 ELECTRONICA INDUSTRIAL PRESENTADO POR: Oscar Eduardo Ramírez Martínez Código 80801893 Edwar Alberto Rodríguez Arias 1032362427 Luis Fernando Álvarez pachón código 80546385 CURSO 299019_224 TRABAJO PRESENTADO A: NOEL JAIR ZAMBRANO TUTOR. CEAD ZIPAQUIRA CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ ELECTRONICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA OCTUBRE DE
-
Colaborativo 2 Electronica Industrial Avanzada
andres16539ESTANDARES DE INTERCONECTIVIDAD EN SOFTWARE Y HARDWARE PARA CONTROL DE NIVEL HORNO Un sistema SCADA es una aplicación o conjunto de aplicaciones software especialmente diseñada para funcionar sobre ordenadores de control de producción, con acceso a la planta mediante la comunicación digital con los instrumentos y actuadores, e interfaz gráfica
-
Ejercicios Electricidad Y Electronica Industrial
MrgamiPreguntas y problemas Nivel práctico 11-1¿Cuál es la diferencia entre un autotransformador y un transformador convencional? R: Un autotransformador elimina la necesidad de un devanado secundario aparte; por consiguiente los autotransformadores siempre son más pequeños, más ligeros y más baratos que los transformadores estándar de igual salida de potencia. 11-2¿Cuál
-
Unidad 2 - Electricidad Y Electrónica Industrial
RaulCantuInstituto Tecnológico de Reynosa Electricidad y Electronica Industrial Ing. Edgar Ocxiel Ochoa Herrera Unidad 2 Motores, transformadores y aplicaciones. Ing. Industrial Grupo 2 B Nathalie Ávila García Raúl Salvador Cantú Carmona Rey David del Ángel Jiménez José Manuel Maldonado Villarreal Katia Yassel Rivera Hernández Oscar Alfredo Salinas Martínez Juana María
-
Técnico en electricidad y electrónica Industrial
Arnold GuevaraLOGO ST_IP_CFT.JPG INVESTIGACIÓN ANALÍTICA INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y MONITOREO C:\Users\Arnold Deneen\Desktop\termorresistencia-pt100-sonda-de-temperatura-cabezal-din-b.png RTD-PT-100 PROFESOR Pedro Andrés Espinoza Vicentela INTEGRANTES Francisco Subaique G. Juan Pablo Trigo Victor Tapia T. Arnold Deneken G. SECCIÓN [462] CARRERA Técnico en electricidad y electrónica Industrial Vespertino ÍNDICE: 1. Presentación Proyecto Análisis 2. Experiencia de Laboratorio 2.1.
-
CUESTIONARIO. ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIAL
Benja JimenezGUIA DE ESTUDIO 1.3 CUESTIONARIO ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIAL. ¿Qué es voltaje? El voltaje es una magnitud física, con la cual podemos cuantificar o medir la diferencia de potencial eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos, y es medible mediante un aparato llamado voltímetro. ¿Cuáles son los tipos de
-
Eléctrica y Electrónica. Distribución Industrial
Daniel Lazo| UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ Escuela Universitaria de Ingeniería Eléctrica y Electrónica http://lh3.google.com/tombrad2/R4bTNBNovhI/AAAAAAAAIew/LvhLXXtz18A/UTA%2520logo%2520color.jpg%3Fimgmax%3D512 Distribución Industrial Nombre: Daniel Lazo P. Profesor: Alfredo Bolomey ________________ 1. Describa las etapas de consolidación de un proyecto para un sistema de distribución industrial. Resp.: Ingeniera de perfil: Es la etapa de identificación de las oportunidades para
-
Laboratorio Electrónica Industrial Sirena de alarma
zac13Universidad APEC Escuela de Ingeniería Laboratorio Electrónica Industrial Sirena de alarma Luís Sosa 2012-0335 Gustavo Espinal 2012-0664 Introducción. En el siguiente trabajo le presentaremos un circuito de sirena de alarma. Este es un circuito que nos permitirá escuchar una sirena y la misma vez una luz roja parpadeando durante un
-
CARRERA DE ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
alejandro.elvisElectrónica de Potencia V Ciclo Guía de Laboratorio N° 1 PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO DE TIRISTORES Y TRANSISTORES ________________ CARRERA DE ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 2 ________________ Pruebas de Funcionamiento de Tiristores y Transistores Objetivos El alumno será capaz de: ∙ Identificar tipos de encapsulados de tiristores y transistores. ∙ Comprobar
-
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL LABORATORIO N° 1 CONVERTIDOR
Luis ManuelELECTRÓNICA INDUSTRIAL LABORATORIO N° 1 CONVERTIDOR CÓDIGO DE CURSO: EL247 SECCIÓN: CODIGO APELLIDOS, Nombres U201713705 Altamirano Duran, Marko U201714844 Santa María Araujo, Andreé Fecha de ejecución del Laboratorio 3/9/20 Fecha de entrega del Informe 6/9/20 CONVERTIDOR DE SEÑALES 1. OBJETIVOS 1. Construir un transmisor de corriente de 4 a 20
-
ELECTRONICA INDUSTRIAL Reporte de Exposición de Clase
Naziel MedranoELECTRONICA INDUSTRIAL Reporte de Exposición de Clase Unidad de aprendizaje Circuitos Osciladores Etapa 1. Osciladores y sus características Nombre del Estudiante Medrano Medellín Alessandra Naziel Matrícula 1724241 Grupo: 4J1 Aula: 124 Turno: Matutino Nombre del Maestro: Netzahualcóyotl Hernández Rodríguez Fecha: 23/02/16 Competencia global de la unidad de aprendizaje (profesional) Aplicar
-
ELECTRONICA INDUSTRIAL ACT. 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO
criveramo74INTRODUCCIÓN El curso de Electrónica industrial nos habla de los diferentes elementos electrónicos útiles en el desarrollo de circuitos de alto desempeño donde se abordaran temas relacionados con diodods, transistores, tiristores, electrónica de potencia, convertidores entre otros, los más destacados en el desarrollo del curso. Para adquirir estos conocimientos, se
-
Ensayo y mapa conceptual Curso Electrónica Industrial
oscardvgACTIVIDAD Nº 2 ENSAYO Y MAPA CONCEPTUAL INTRODUCCION El presente trabajo tiene como fin identificar y conocer cada uno de los espacios del aula virtual y protocolo académico al igual que hacer un recuento de nuestra experiencia a lo largo de la plataforma. Como actividad principal se realizara un mapa
-
ELECTRONICA INDUSTRIAL Reporte de Exposición de Clase
aldair1520ELECTRONICA INDUSTRIAL Reporte de Exposición de Clase Unidad de aprendizaje Electrotecnia Tema a exponer Nombre de la Etapa Simbología Y Diagramas Electrónicos Numero de etapa 1 Nombre del Estudiante Juarez Velez Aldair Alexandro Matrícula 1797917 Grupo: 2J2 Aula: 109 Turno: Vespertino Nombre del Maestro: Netzahualcóyotl Hernández Rodríguez Fecha de entrega
-
Introduccion A La Electronica Y Electricidad Industrial
lalashoRelevadores. El Relé es un interruptor operado magnéticamente. El relé se activa o desactiva (dependiendo de la conexión) cuando el electroimán (que forma parte del relé) es energizado (le ponemos un voltaje para que funcione). Esta operación causa que exista conexión o no, entre dos o más terminales del dispositivo
-
Electrónica industrial, uso del dispositivo de potencia
fransaraOBJETIVO Comprobar la diferencia entre el control resistivo, y el control capacitivo. Tal diferencia es que en el control capacitivo tenemos un Angulo de disparo hasta noventa y con el capacitivo hasta de 180 es to con un arreglo pasivo RC. INTRODUCCION Control resistivo El tipo de control de puerta
-
Biología Ingeniería Electrónica Ingeniería Industrial
camilo...Laboratorio Bioseguridad Y Reconocimiento De Material De Laboratorio Camilo Andrés Acosta Romero Laura Tatiana López Ortiz Biología Ingeniería Electrónica Ingeniería Industrial Objetivos Objetivos Generales * Conocer las normas de bioseguridad que se deben adoptar en el laboratorio de química para identificar y utilizar correctamente las barreras de seguridad personal y
-
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIAL PUENTE RECTIFICADOR
iabdy.brC:\Users\Andrés\Desktop\descarga.png C:\Users\Andrés\Desktop\descarga.jpg TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIAL PUENTE RECTIFICADOR FUENTE DE TENSIÓN MULTIPLE PROF. RENE VALVERDE GRANADOS INTEGRANTES: * ANTOIO GUZMAN GIANCARLO * GONZALEZ OLVERA EDITH ALEJANDRA * LOPEZ CAMPOS ANDRES TONATIUH * TINAJERO HERNANDEZ VANESSA ÍNDICE Objetivo de la práctica.2 Materiales y equipos.2 Aparatos.3
-
Diseño de estación de trabajo de electrónica industrial
jxchxcSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE logo_membrete SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Programa de Formación: Mantenimiento Electrónico e Instumental Industrial Código: 224208 Versión: 100 Nombre del Proyecto: Diseño de estación de
-
TEORIA Y APLICACIÓN DE LA ELECTRONICA INDUSTRIAL ANALOGICA
brendapp27TEORIA Y APLICACIÓN DE LA ELECTRONICA INDUSTRIAL ANALOGICA Definición 1: Expone los principales componentes electrónicos tanto activos como pasivos, su integración en circuitos y sus diferentes aplicaciones, obteniendo una visión de la amplia gama de posibilidades que ofrece. AUTOR: PAUL E. TIPPENS Definición 2: Es una parte muy extensa de
-
Carpeta De Evidencias Electricidad Y Electronica Industrial
luisHdrew182UNIDAD 3: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL BASICA 1.1 INTRODUCCION A LA ELECTRONICA INDUSTRIAL( ANALOGICA Y DIGITAL) Electrónica analógica. La electrónica analógica es una parte de la electrónica que estudia los sistemas en los cuales sus variables; tensión, corriente,..., varían de una forma continua en el tiempo, pudiendo tomar infinitos valores. En contraposición
-
RECUPERACIÓN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL. MARTES
Alejandro Barrón HernándezEXAMEN 2 RECUPERACIÓN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL. MARTES Nombre del alumno. –ALEJANDRO BARRON HERNANDEZ-- Fecha de examen.---28 NOVIEMBRE --- Numero de lista.--26 – Grupo.—MARTES Y VIERNES DE 17:00 A 19:00 – Ejercicio 1. Un transformador trifásico de 100+20xn KVA con 800+10xn espiras en el primario con voltaje 18.5Kv/220, obtenga: a).-
-
Ingeniería Industrial Electricidad y Electrónica Industrial
Yazmin MtzInstituto Tecnológico de Puebla Ingeniería Industrial Electricidad y Electrónica Industrial Práctica 5 Diodo Semiconductor CD Objetivos 1. Comprobar y analizar el comportamiento del diodo semiconductor en corriente directa. 2. Obtener matemáticamente y en el laboratorio valores de corriente y voltaje en un circuito implementado con diodos y LED’s 3. Polarizar
-
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Carlos MoyaUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES Electrónica de Potencia 6° “A” Consulta # 02 Diodo de Potencia Moya Gamboa Carlos Steven Arias Gualpa Oscar Eduardo Lunes 17 de Abril de 2017 Jueves 20 de Abril de 2017
-
Campo De Aplicacion De La Electricidad Y Electronica Industrial
8657Temas Variados / Campo De Aplicacion De La Electricidad Y Electronica Industrial Campo De Aplicacion De La Electricidad Y Electronica Industrial Ensayos y Trabajos: Campo De Aplicacion De La Electricidad Y Electronica Industrial Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.541.000+ documentos. Enviado por: k_rn 01 octubre 2013
-
Campo De Aplicacion De La Electricidad Y Electronica Industrial
k_rnUNIDAD 4. CAMPO DE APLICACIÓN DE LA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIAL. La Electrónica. La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo microscópico de los electrones u otras partículas
-
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA INDUSTRIAL (ANALOGICA Y DIGITAL).
felipollo_233.1 INTRODUCCION A LA ELECTRONICA INDUSTRIAL (ANALOGICA Y DIGITAL). Electrónica analógica La electrónica analógica es una parte de la electrónica que estudia los sistemas en los cuales sus variables; tensión, corriente,..., varían de una forma continua en el tiempo, pudiendo tomar infinitos valores (teóricamente al menos). En contraposición se encuentra
-
CAMPO DE APLICACIÓN DE LA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
danii.18.p“INDICE” 4.1. Sensores y transductores eléctricos. 1 4.1.1 INTRODUCCION A LA MEDICION: 1 4.1.2. ¿Qué es un instrumento de medición? 1 4.1.3 ¿Qué es un sistema de medida? 2 4.1.4 Definición de un SENSOR y TRANSDUCTOR. 2 4.1.5 Diferencia entre SENSOR y TRANSDUCTOR. 3 4.1.6 Tipos de sensores. 4 4.1.7
-
La Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
crespolvaUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial Tema: Índices Financieros Carrera: Ingeniería Industrial Ciclo Académico y Paralelo: Octavo “A” Alumnos participantes: Oñate Nieto Giovanni Paul Módulo y Docente: Ingeniería Económica– Ing. Mónica Ruiz Resultado de imagen para indices financieros AMBATO – ECUADOR ÍNDICES FINANCIEROS SEGÚN
-
Práctica 1 Introducción al laboratorio de electrónica industrial
Cenriquemtz98Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Laboratorio: Electrónica industrial Grupo: 1506 A Profesor: Fernando Patlán Cardoso Alumno: Monserrat Salazar Fernández Practica 1. Introducción al laboratorio de electrónica industrial Realización: 10/09/2018 Entrega: 17/09/2018 Semestre 2019 - I Objetivo Conocer el uso y manejo del equipo que se
-
MODELO BANCA ELECTRONICA: Descripción del sitio de Banco Industrial
MOPerezMMODELOS ELECTRONICOS Guatemala, 17 de octubre del 2014 ________________________________________ Contenido Introducción 3 MODELO BANCA ELECTRONICA 4 Descripción del sitio de Banco Industrial. 4 Funciones 5 DISPONIBILIDAD 5 SOLICITUDES EN PLATAFORMA 6 Atención Al cliente 6 MODELO E-COMMERCE 7 Descripción del sitio MAX DISTELSA GUATEMALA 7 Diseño y Descripción 7 Contacto
-
ELECTRÓNICA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL- LABORATORIO DE ONDAS Y CALOR
992115ELECTRONICA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL Laboratorio N°03 LABORATORIO DE ONDAS Y CALOR “TEMPERATURA VS TIEMPO” INFORME Integrantes del grupo: Apellidos y Nombres Sección Grupo FIDEL HUAYHUA APFATA C-5 A MESA: Nº01 Profesor: Carlos Soca Fecha de realización: 29 de setiembre Fecha de entrega: 03 de octubre INTRODUCCION: El cambio de temperatura para
-
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL DIVISIÓN INGENIERÍA IDUSTRIAL
jazminsoto02DIVISIÓN INGENIERÍA IDUSTRIAL ASIGNATURA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PRÁCTICA No 3 NOMBRE DE QUIEN LO ELABORÓ ING. JAZMÍN SOTO FLORES REVISÓ ______________________ DOCENTE: ING. ARTURO RAMÍREZ NORIEGA VIGENCIA: MARZO 2018 JOCOTITLÁN MEX., 30 DE MARZO DEL 2018 1. NORMAS GENERALES. 1. Antes de la práctica el alumno deberá investigar el
-
Electricidad y Electrónica Industrial. Tema: Instalaciones eléctricas
pinkybrainLOGO uttn.png CARRERA O ESPECIALIDAD INGENIERÍA EN PROCESOS Y OPERACIONES INDUSTRIALES ASIGNATURA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIAL Reporte Nombre del alumno: Matrícula: Nombre del curso: Electricidad y Electrónica Industrial Nombre del profesor: Unidad: 2 Tema: Instalaciones eléctricas Fecha: : Bibliografía: http://proyectoselectricositeipa2012.blogspot.mx/2012/10/bienvenidos-bienvenidos-usuarios-en.html GUIA BASICA PARA HACER INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES. 1. Conceptos para
-
UNIDAD 4: Campo De Aplicación De La Electricidad Y Electrónica Industrial
KaremortizÍNDICE: Capitulo 1. Sensores y transductores Eléctricos 1.1 Definición…………………………………………..…3 1.2 Descripción de la construcción y diferentes de tipos de sensores y transductores………………………....……7 Capitulo 2. Dispositivos para el control eléctrico y electrónico 2.1 Definición………………………………………….…21. 2.2 Descripción de la construcción y diferentes de tipos Dispositivos para el control eléctrico y electrónico………21 Capitulo
-
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL UNIDAD 1 “ENSAYO DE LA PRÁCTICA”
cande12lopINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MOTUL http://www.itsmotul.edu.mx/index.php/descargas/logotipos/40-logo-industrial/download ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL UNIDAD 1 “ENSAYO DE LA PRÁCTICA” ALUMNO: LOPEZ NOH VERONICA CANDELARIA PROFESOR: OMAR EDUARDO BASTO GRUPO: 2A CARRERA: ING. INDUSTRIAL 10/03/2017 ________________ Introducción En este trabajo hablare de la práctica que hicimos en el laboratorio de electricidad ya que fue
-
Boleta electronica Escuela Industrial Y Preparatoria Técnica “Pablo Livas”
Vicky SirlupuEl clima laboral como uno de los factores determinantes que impactan en la satisfacción laboral en las mujeres ejecutivas. Vicky P. Sirlupu Nilupu. En las últimas décadas, las mujeres están accediendo con más frecuencia a puestos laborales que involucran el desarrollo de sus funciones en el ámbito organizacional, el cual
-
Importancia De Los Productos De La Electrónica De Potencia Para El Sector Industrial
ersegoviaHoy en día el sector industrial es el principal sustento de la economía de varios países por lo que el avance en dispositivos que puedan introducirse en este sector es de gran importancia. Las altas temperaturas, manejo de voltajes elevados y las diferentes condiciones industriales hacen que no todos los
-
Empresa dedicada a la fabricación de piezas automotrices, electrónicas e industrial
Eduardo Martinez TorresMANTENIMIENTO INDUSTRIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE QUERETARO INGENIERÍA EN MECATRÓNICA INTEGRANTES: * LUIS ARMANDO ROJAS MORALES * EDUARDO MARTINEZ TORRES * CORREA VILLASANA LUIS ANGEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL DE LA EMPRESA ACEWAY MATERIA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL EMPRESA ACEWAY Dirección: Carretera Estatal 431, Interior 75, Hacienda La Machorra, Queretaro, Qro. Empresa dedicada
-
Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones Control industrial Práctica 1 (convertidores CD-CD)
Daniel Samuel Hernandez Wenceshttps://lh6.googleusercontent.com/L7Fc9pNNUmPGeurWsn9U8PBAc8yZgQosn4aFzgZ7KCYkfuDrapXGKPqbvzn3KJLDL9rzrGcYyH4BrVlsIzNRoQgyf-2MRbiYDzkzyZmZ58gTIzG23pML7eRylGnFNjhiO1lJr5w1 Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones Control industrial Práctica 1 (convertidores CD-CD) Profesor: M.C. Alfredo Gil Velasco Alumnos Alarcón Martínez Daniel Hernández Wences Daniel Samuel IET 7A 31 de octubre del 2018 Introducción: Los convertidores continua-continua estabilizan una tensión continua ya sea procedente de baterías o fuente de alimentación pudiendo
-
CAMPO DE APLICACIÓN DE LA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIAL. CAMPO DE APLICACIÓN DE LA ELECTRÓNICA
Yair Pacheco GomezUNIDAD IV CAMPO DE APLICACIÓN DE LA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUTRIAL CAMPO DE APLICACIÓN DE LA ELECTRÓNICA TELECOMUNICACIONES http://aquiesqueretaro.com/wp-content/uploads/2012/05/Telecom.jpg El procedimiento y transmisión masiva de la información requiere de planificación, diseño y administración de sistemas de radiodifusión televisión, telefonía, las redes de computadoras, redes de fibra ópticas, las redes satelitales
-
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIAL ASIGNATURA DE ING. INDUSTRIAL PLAN 2004
Abraham RoyoINSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES _Pic9 DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MATERIA: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL _Pic1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIAL ASIGNATURA DE ING. INDUSTRIAL PLAN 2004 UNIDAD 1:“CONCEPTOS GENERALES Y MEDICIONES ELECTRICAS” OBJETIVO: Obtendrá los conocimientos necesarios
-
Técnico en Electrónica Manual de Prácticas de la Asignatura: Mantiene sistemas electrónicos de uso industrial
daniel7989CBTIS #59 Técnico en Electrónica Manual de Prácticas de la Asignatura: Mantiene sistemas electrónicos de uso industrial Elaboró: Ing. José Luis Roldán Ahumada Agosto-Diciembre 2015 1. Índice Índice Introducción Objetivo Justificación Práctica No. 1 Práctica No. 2 Práctica No. 3 Práctica No. 4 Práctica No. 5 Práctica No. 6 Referencias
-
Empresa dedicada a brindar un servicio enfocado en la rama de Electrónica, Mecatrónica, Electricidad e Ingeniería Industrial y Automatización.
Roberto771155________________ LogoP LogoP LogoP ESTRUCTURA BÁSICA DEL ANTEPROYECTO 1. Descripción de la empresa y área donde se realizará el proyecto Empresa dedicada a brindar un servicio enfocado en la rama de Electrónica, Mecatrónica, Electricidad e Ingeniería Industrial y Automatización. Filosofía organizacional: Misión. Capacitar en automatización y control de procesos, a