ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En Este Pueblo No Hay Ladrones

Buscar

Documentos 351 - 400 de 3.630 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • El pueblo wayúu

    sabaEl pueblo wayúu habita la árida península de la Guajira al norte de Colombia y noroeste de Venezuela, sobre el mar Caribe. Es una región con un clima cálido, seco e inhóspito, bañada por los ríos Ranchería (Colombia) y El Limón (Venezuela). Presenta unas estaciones climáticas marcadas por una primera temporada de lluvias, denominada Juyapu, que se desarrolla durante los meses de septiembre a diciembre, seguida de una época de sequía, conocida como Jemial, que

  • Pueblos Indigenas

    ruth.petitUso de los yukpa lenguaje Por muchas generaciones el pueblo yukpa ha encontrado en la oralidad su mayor fuente de conocimiento y comunicación, generación tras generación la lengua se ha trasmitido de ancianos a jovenes, de madres a hijos hasta el día de hoy. Sin embargo hoy lucha frente al castellano por no ser desplazada de su territorio ancestral, territorio en el cual ha vivido por muchas generaciones. La lengua yukpa hasta hace unos seis

  • Pueblos In Digenas Venezolanos

    eduardoziwitreiINTRODUCCION La siguiente investigación sobre los pueblos y comunidades indígenas en nuestro territorio, no nos llevara simplemente a saber sus nombres y ubicación sino más bien a que reforcemos ese espíritu de combate que ellos nos legaron a través de sus luchas principalmente en los últimos 500 años. También conocer sus costumbres adelantos culturales arte etc. Adentrarnos en su vida misma, para que de esta manera se pueda establecer los lazos que logren reforzar la

  • Colonialismo y Pueblos Indígenas

    loco22Tema II: Colonialismo y Pueblos Indígenas: ¿Descubrimiento, Invasión o Encubrimiento? ¿Conquista? ¿Exterminio? ¿Genocidio? ¿Civilización y Barbarie? ¿Proceso de Evangelización o Proceso de Transculturación? -Violación y desconocimiento de los derechos de estos pueblos desde la conquista -Leyes a favor de los derechos humanos de los pueblos indígenas desde una visión eurocentrista para reducir y someterlos "pacíficamente” -Estados nacionales y demarcación territorial excluyendo y negando la existencia de los pueblos originarios como entidades discusiones grupales orientadas, debates,

  • Pueblo Ladino

    gomwzPueblo Ladino La población ladina ha sido caracterizada como una población heterogénea que se expresa en idioma español como idioma materno, que posee determinadas características culturales de arraigo hispano matizadas con elementos culturales indígenas y viste a la usanza comúnmente llamada occidental. Se encuentran ubicados principalmente en el área metropolitana, oriente, costas Sur y Atlántica, Petén y cabeceras departamentales y municipales del occidente. En cada una de las áreas, sus habitantes tienen características culturales peculiares,

  • Pueblo Nuevo Solistahuacán

    luceimaPUEBLO NUEVO SOLISTAHUACÁN NOMENCLATURA Denominación Pueblo Nuevo Solistahuacán. Toponimia Solistahuacán, significa en lengua náhuatl: "Lugar de los que tienen armas de pedernal". HISTORIA Reseña Histórica En la época prehispánica el territorio del actual Municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán pertenecía a la Región zoque; posteriormente, entre 1486 y 1502, la Región sufrió la influencia náhuatl, pues el nombre de Solistahuacán significa en dicha lengua: “Lugar de los que tienen armas de pedernal”; en 1528, los españoles

  • Pueblo Aborigen

    carmenlanenaCON S ERVACIÓN DE L EQUI L IBRIO ECO L ÓGICO Generalmente los ecosistemas están en equilibrio, es decir, los organismos que loscomponen tienen las mismas posibilidades de sobrevivir y desarrollarse. Pero, cuandoalguno de los factores que componen el ecosistema se modifica, se altera el equilibrio delecosistema. En ocasiones, las personas alteran los ecosistemas para obtener los recursos quenecesitan para alimentarse, vestirse o hacer su vivienda. Cuando esto pasa, el ecosistema pierde el equilibrio y

  • Los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela

    hndjendkejALDEA “EDUARDO MENDÉZ” FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE SAN JUAN DE LOS MORROS CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICA 2° AÑO SECCIÓN “C” DOCTRINA POLÍTICA BOLIVARIANA II. FACILITADOR: ABOGADO EZEQUIEL LARA COA GUIA DE CONCEPTOS GRUPO 1, 2, 3, 4 INTEGRANTES: JOSE TORREYES C.I 11.187.507 ZORAIDA APONTE C.I 17.062.425 ALBERTO LOPEZ C.I 4.344.273 WILLIAM MORALES C.I 7.295.597 WINDELMAR IBARRA CI.18.044.260 1. Los derechos de los indígenas son aquellos derechos colectivos que existen como reconocimiento a la condición específica de

  • La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos o ALBA-TCP

    142012La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos o ALBA-TCP (en ocasiones denominada extraoficialmente por su nombre inicial Alianza Bolivariana para América o ALBA) es una organización internacional de ámbito regional, enfocada para los países de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda.3 Es un proyecto de colaboración y complementación

  • Reseña sobre los pueblos indígenas de Venezuela

    rubetzyhhbReseña sobre los pueblos indígenas de Venezuela 30.000 años atrás, diversos grupos humanos recolectores-cazadores-pescadores emprendieron el paulatino poblamiento de las tierras americanas: los provenientes de Asia entraron por el extremo norte (Estrecho de Bering) y los originarios de Polinesia-Melanesia atravesando el océano llegaron al extremo sur (Tierra de Fuego). Luego, mediante sucesivas migraciones desde el norte y a partir del sur, fueron penetrando por el brazo centroamericano y por el pulmón amazónico respectivamente hasta ocupar

  • Sonrisas Y lágrimas De Mi Pueblo Ancashino

    NancyHzSonrisas y lágrimas de mi pueblo ancashino Dentro de todos los pueblos peruanos, hay uno en especial que me apasiona, se trata literalmente de la tierra andina en donde nací, Huaraz – Ancash, ese pueblo en el que muchas personas se levantan temprano para ir a estudiar, para ir a trabajar a las chacras, a los centros mineros, o a pastear el ganado o vacuno a lo alto de las montañas. Mi pueblo, es un

  • COLONIALISMO Y PUEBLOS INDIGENAS

    dubripCOLONIALISMO Y PUEBLOS INDIGENAS DESCUBRIMIENTO, INVACIÔN O ENCUBRIMIENTO Cuando los españoles llegaron a estas tierras no descubrieron a los pueblos que habitaban éstas zonas, sino que fueron encubiertos a partir de tres preceptos. Según Bartomeu Melia "el primero de los preceptos a ser ocultado e ignorado es la cuestión del pobre referida a su cultura, hombre sin cultura. El segundo de ellos es del pagano referido a su religión, son hombres sin Dios, no adoran

  • La Identidad De Los Pueblos

    ivan666SOBRE LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS Luis Villoro En esta lectura, Villoro habla sobre la identidad de los pueblos; que es, como se da, si es algo que tenemos o se va dando poco a poco. Nos dice que” la identidad de un objeto esta constituida por las notas que lo singularizan frente a los demás y permanecen en el mientras sea el mismo objeto”. Con esto quiere decir que cada cosa tiene sus propias

  • El Bienestar Que Brinda El Gobierno En Cuanto A La Economia Y El Acceso De El Pueblo

    cesarchavez19La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el capítulo séptimo, referido a los “Derechos Económicos”, establece en su artículo 113, la contrariedad con los principios fundamentales de la Constitución del “monopolio”, “el abuso de la posición de dominio” y de “las demandas concentradas”, facultando al Estado en la adopción de medidas para evitar sus efectos nocivos y restrictivos. Por su parte, el artículo 114 establece que “El ilícito económico, la especulación, el acaparamiento,

  • Un Enemigo Del Pueblo

    bajaUn enemigo del pueblo de Henrik Ibsen esta obra fue basada a mi parecer en una problemática, la del dinero, el gobierno y las influencias de los ricos, lo que nos trata de mostrar es que hay que ser perseverantes con lo que queremos como con el caso del doctor, que no solo busco por su afán de saber, si no para el bien de la sociedad de su pueblo y de los turistas que

  • ESTADO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

    ceciliadiazREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ALDEA SAN JOSÉ DE LOS CHORRITOS II ESTADO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ANTE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1999 Y CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDÍGENAS ANTERIORES Y ACTUALES Prof.: Adidleisy Sáenz Integrantes: Isabel Simonelli C.I.: 11.815.127 Cheila Amador C.I.: 16.423.061 La primera constitución nació el 21 de Diciembre de 1811, lo cual hace referencia a los pueblos indígenas quedando notoria

  • Al Pueblo Nunca Le Toca

    artifartiPor Alexander Peña Sáenz Al Pueblo Nunca le Toca es la cuarta novela que el escritor Álvaro Salom Becerra publica, después del éxito que obtuvo con sus otras tres novelas: El Delfín, Don Simeón Torrente ha Dejado de… Deber y Un tal Bernabé Bernal. Al Pueblo Nunca le Toca es una novela con deliciosos cuadros de costumbres y realismo en donde un par de amigos discuten acerca de asuntos de la política local colombiana en

  • DEFENSORIA DEL PUEBLO

    rossmary341REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES "RÓMULO GALLEGOS" AREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS BACHILLERES: Eddy Perdomo C.I V-11.978.821 Leonardo José Vargas C.I. V-16.364.460 José Armando Chacin C.I V-13.812.332 Leonardo Olivares C.I V-14.355.665 Pedro Chaparro C.I V-10.797.530 Renzo Diaz Calvo C.I V-15.649.802 Luis David Brito C.I V-13.626.285 Andrés Vega C.I. V-12.974.3 Kimberley Bandres C.I. V- 15.197.632 Marielba Milano C.I. V-12.840.749 Martin Romero C.I. V- 17.299.035 Luis Armando Camacho C.I. V-

  • Pueblos Prehispanicos

    eldserLos olmecas Son la primera civilización del preclásico se establecieron en gran parte del sur de Veracruz y tabasco. Su política estaba ligada a la región (teocracia), por lo que los sacerdotes o caciques eran los gobernantes en las principales ciudades,: tres zapotes, cerro de las mesas y san Lorenzo. La actividad artesanal y científica se desarrollo en areas como la astronomía, las matematicas y la escultura. Las figuras como la cabeza olmeca destacan en

  • Pueblos Magicos

    himotep19Jerez de García Salinas Zacatecas Jerez de García Salinas es la cabecera municipal del municipio de Jerez en el estado mexicano de Zacatecas. Se encuentra ubicado en el centro del estado, a 56 km al sudoeste de la ciudad de Zacatecas. Es una de las poblaciones del estado con mayor importancia turística y cultural. La ciudad de Jerez siempre se ha caracterizado por la hermosura de sus fincas y recientemente fue incluida en 2007 en

  • Poblacion Y Pueblos Indigenas

    mpcbeAsignatura: Pueblos Indígenas y Sistema Jurídico Alumno: Regulo Pimentel Sección: B-9 Carrera: Estudios Jurídicos Indígenas Latinoamericanos Según la historia, se cree que nuestros indígenas llegaron por tierra de Asia y por mar de Oceanía a nuestro continente, en busca de una mejor subsistencia a través de la casa, la pesca y la recolección de frutos. Dentro de los grupos indígenas más destacados en nuestro continente, fueron los Mayas, Incas y Aztecas; ya que lograron constituir

  • Pueblos Que Pierden Su Identidad

    michellpinePueblos que pierden identidad En el mundo de las comunicaciones donde este se ha vuelto una aldea global en el cual un acontecimiento de un lugar determinado afecta al resto del mundo , ciertos factores(económico, político, social, tecnológico, deportivo y sobre todo cultural) se han sublimado de tal forma que dieron las bases al surgimiento de la globalización, donde ciertos grupos de personas, con ciertas particularidades(costumbres) están siendo marginados dando como consecuencia unas bases culturales

  • PUEBLO INDÍGENAS, SISTEMA POLÍTICO

    9740636ESQUEMA Tema II Colonismo y Pueblos Indígenas 1. Descubrimiento, Invasión o encubrimiento, conquista exterminio, genocidio civilización y Barbarie. 2. Proceso de evangelización y Proceso de transculturación 3. Violación y Desconocimiento de los Derechos de estos pueblos desde la conquista 4. Leyes a favor de los Derechos humanos de los Pueblos Indígenas desde una visión eurocentrista para reducir y someterlas Pacíficamente ¿Descubrimiento, invasión o encubrimiento? Todos los venezolanos sabemos los nombres de las embarcaciones que utilizo

  • El gobierno federal y EZLN sobre los derechos de los pueblos indígenas y de la cultura

    pinchsQUE EL GOBIERNO FEDERAL Y EL EZLN ENVIARÁN A LAS INSTANCIAS DE DEBATE Y DECISIÓN NACIONAL", "PROPUESTAS CONJUNTAS QUE EL GOBIERNO FEDERAL Y EL EZLN SE COMPROMETEN A ENVIAR A LAS INSTANCIAS DE DEBATE Y DECISIÓN NACIONAL, CORRESPONDIENTES AL PUNTO 1.4 DE LAS REGLAS DE PROCEDIMIENTO" Y "COMPROMISOS PARA CHIAPAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y FEDERAL Y EL EZLN, CORRESPONDIENTES AL PUNTO 1.3 DE LAS REGLAS DE PROCEDIMIENTO", emanados de la primera parte de la

  • Identidad Etnica Y Relacion De Los Pueblos Indigenas Del Estado Mexicano

    kateryn02La Relación de los Pueblos Indígenas con el Estado. Investigación: Argentina Sánchez Z. En el equipo No. 8 quisimos hacer un recuento desde que inicio el Estado como tal, vemos que la relación entre los pueblos indígenas y la nación mexicana ha estado marcada por la integración y asimilación de estos pueblos al conjunto social, económico y cultural. Al fundarse la república, en 1825, se les otorgó, al igual que a todos los ciudadanos, el

  • Pueblo Ayoreo

    macgyver666Pueblo Ayoreo El nombre Ayoreo (ayoréode, plural masc.) significa algo como “hombres verdaderos”. Es un calificativo cultural ya que se refiere a su modo de vivir como cazadores y recolectores. Los Ayoreo llaman a otros pueblos cazadores y recolectores “otros hombres verdaderos”. A la población ya sedentaria, sea indígena o no- indígena, la denominan cojñone, “gente sin pensamiento correcto”. (Fischermann) Los Ayoreo son un pueblo de cazadores y recolectores. Habitaban hasta mediados del siglo XX

  • Ladron De Sabado Gabriel Garcia Marquez

    yueidLADRÓN DEL SÁBADO Gabriel García Márquez El cuento a analizar se denomina el Ladrón del Sábado, el cual pertenece a la colección de cuentos “La increíble y triste historia de Eréndira y de su abuela desalmada” del escritor colombiano Gabriel García Márquez que fue publicado en 1972.Este cuento es de por si narrativo y se encuentra en el movimiento literario del Realismo Mágico dentro del Boom Latinoamericano del siglo XX. Gabriel García Márquez es un

  • Hijo De Ladron

    camy_95Hijo de Ladrón”es una novela escrita por Manuel Rojas en 1951. La principal peculiaridad de esta obra es su estructura no lineal en el orden de los acontecimientos. La novela es prácticamente una revisión de vida hecha por el personaje principal llamado Aniceto Hevia, quien desde su adultez nos relata los principales hechos que marcaron su infancia y adolescencia. La historia comienza con la salida de Aniceto Hevia desde la cárcel de Valparaíso, tras ser

  • Pueblos Magicos

    pikito911. Tequila, Jalisco El nombre de Tequila proviene de la palabra náhuatl Tecuilan o Tequillan, que quiere decir lugar de tributos. Tequila es conocido por darle su nombre al Tequila, al ser uno de los territorios donde éste se produce. Sus primitivos pobladores fueron chichimecas, otomíes, toltecas y nahuatlacas. Fue un asentamiento de Indios Chimalhuacanos, y una de las rutas más importantes en el intercambio y comercio de la Obsidiana. Fundada en 1530 por Cristóbal

  • El Ladrón De Bicicletas

    oiram666El Ladrón de Bicicletas Vittorio de Sica Después de la segunda guerra mundial, el mundo cambio radicalmente todos los aspectos y modalidades del rumbo de la humanidad; nada volvió a ser lo mismo, ni la sociedad, el arte, y estilo de vida. En la Italia de posguerra se sufre la tragedia de la guerra, la sociedad está totalmente desmoralizada y amedrentada por los sucesos bélicos, una población herida por la dañada economía, de aquellos años

  • Pueblos Indigenas

    elizabethmariaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA M. P. P. P. LA EDUCACION UNIVERSITARIA FUNDACION MISION SUCRE ALDEA “CREACION PUERTO ORDAZ” P.F.G. ESTUDIOS JURÍDICOS TRAYECTO IV, TRAMO I (IX Semestre) UNIDAD CURRICULAR: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Facilitadora: Participante: Yaneth Patiño Elizabeth Báez Ciudad Guayana octubre de 20012 El Derecho Indígena consagrado en otros Instrumentos Legales. Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas Entro en vigencia el 27 de diciembre de 2005, según N: 38,344, tiene por objeto desarrollar

  • Pueblos Prehispanicos

    magireyesliLOS PUEBLOS PREHISPÁNICOS (REPORTE DE LECTURA) PUEBLOS PREHISPÁNICOS Los diversos grupos asentados en el territorio mesoamericano desarrollaron, a partir de cierto momento y en forma definida, los elementos de su cultura. Ese momento es distinto según las regiones, pero se puede señalar que arranca del inicio de la agricultura; es decir a partir del año 3000 a.C., como ocurre en el valle de Tehuacán. Este hecho implica que la población, al crecer se asentó y

  • LA FE DEL PUEBLO DE ISRAEL EN SU DIOS

    ADRIANA.DIAZ3Explique la fe del pueblo de Israel en su Dios. Menciona los personajes principales y su misión. Luego explica como ese Dios se fue manifestando en su historia. La fe del pueblo de Israel hacia su Dios se narra en el Antiguo Testamento, a través de varios pasajes. El Antiguo Testamento ha dado expresión a la idea de Dios, con el nombre de Elohim y Yahvé. En estas denominaciones se manifiesta la división y elección

  • Alimentacion En Los Pueblos De La Edad Antigua

    LizethlujanALIMENTACIÓN EN LOS PÙEBLOS EN LA EDAD ANTIGUA • 1. Alimentación La historia de la alimentación la agricultura remplazo a la recolección de frutos de forma gradual. Después con la extinción de los grandes animales, el hombre inicia a domesticar animales (renos, perros). La domesticación de los animales en oriente de cabras , cerdos, ovejas y asnos dio origen a la ganadería. La agricultura , al domesticación de las plantas, fue tareas de las mujeres

  • Pueblos Prehispanicas

    y_udithmattINDICE 1.1 Introducción de las culturas prehispánicas 2.2 Análisis de la base económica de la cultura azteca 2.3 Análisis de la superestructura de la cultura azteca 3.2 Análisis de la base económica de la cultura maya 3.3 Análisis de la superestructura de la cultura maya 4.2 Análisis de la base económica de la cultura olmeca 4.3 Análisis de la superestructura de la cultura olmeca 5.1 Análisis de la base económica de la cultura purépecha 5.2

  • Relacion Del Estado Con Los Pueblos Indios

    zerpepReseña histórica En México, los hitos de sus manifestaciones son la dominación colonial, el proceso de formación de la nación. El rechazo al indio persiste en el tiempo, su opresión es una constante en la historia. Entre los positivistas delporfiriato, los pensadores y antropólogos del nacionalismo revolucionario prevalecen los racismos que exaltan explícitamente la superioridad racial y cultural de los blancos, mestizos y la inferioridad del indio. Desde mediados del siglo pasado, en la región

  • El Estado y los Pueblos Indígenas en Venezuela antes de la Constitución de 1999

    marhyanEl Estado y los Pueblos Indígenas en Venezuela antes de la Constitución de 1999 Las Constituciones Venezolanas y el derecho indígena antes del proceso constituyente de 1999. En cuanto a los derechos indígenas antes de la constitución de 1.999, podemos iniciar comentando que en la primera constitución de Venezuela promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio, siendo sancionada por el Congreso Constituyente de 1811 en la ciudad de Caracas el día 4

  • Medios De Participacion Y Protagonismo Del Pueblo

    ljlpMEDIOS DE PARTICIPACION Y PROTAGONISMO DEL PUEBLO EN LO SOCIAL Y LO ECONOMICO INDICE Descripción  Introducción.  El Cooperativismo. 34re  Cooperativa.  Características de las cooperativas.  Las Cooperativas y el desarrollo endógeno.  Principios cooperativistas.  Valores cooperativistas.  Tipos de cooperativas que se pueden conformar.  Cooperativas Marco Jurídico.  Fines.  Supervisión.  Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP).  Funciones de la SUNACOOP.  Las Cajas de Ahorros.  Naturaleza

  • Pueblos Prehistoricos

    hushikaPUEBLOS PREHISTORICOS A R I D O A M É R I C A Localizada en la parte norte y centro de México abarcaba Aguascalientes, Querétaro, San Luis, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Sonora, Baja California Sur, parte de Nayarit, Guanajuato, Durango y Zacatecas. En una parte de Aridoamérica se ubicaba la región de Oasisamérica cuyo territorio comprendía parte del suroeste de los Estados Unidos y noreste de México en los estados de Sonora y Chihuahua.

  • Relacion Del Estado Con Lo Pueblos Indijenas

    alex7543relacion del estado con los pueblos indigenas Cónsul de México en San Francisco, California, y ex director general del Instituto Nacional Indigenista. 1 México es y se reconoce jurídicamente como un país pluriétnico y multicultural. La variada presencia de los pueblos y culturas indias, herederas directas de los pueblos mesoamericanos, dan fe de la diversidad de nuestro origen. Ésta se mantuvo y enriqueció con el encuentro dramático de Europa con América. A la diversidad de

  • Base de datos con el fin de beneficiar a la asociación civil por amor a mi pueblo “Tierra y Libertad"

    jesus081294PRESENTACIÓN En el presente trabajo se creo una base de datos con el fin de beneficiar a la asociación civil por amor a mi pueblo “Tierra y Libertad”, ubicada en la cabecera municipal de Temascalcingo en la avenida Alfredo del Mazo. En este prototipo tecnológico se ponen a pruébalos conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de la preparación técnica. Es una buena opción convertirse en técnico en informática ya que por medio de esta

  • Unidad Didáctica-Pueblos Orignarios

    yanibellavProyecto” Leyendas Argentinas” Asignaturas: Enseñanza de la Lengua y Ciencias Sociales Destinado: 6º año de la Ep-2º ciclo Ciclo lectivo 2012 Fundamentación: La importancia de la tradición lingüística de nuestros pueblos originarios y de sus leyendas y costumbres, radica en la pertenencia a las propias raíces que se puede generar en los alumnos. Tomar la leyenda como marco atractivo, de fantasía para explicar la realidad, para que el niño pueda contextualizar esos relatos en una

  • Cantar De Los Cantares Pueblo Hebreo

    lidiabcgLa esposa y las hijas de Jerusalén 1:1 Cantar de los cantares, el cual es de Salomón. 1:2 ¡Oh, si él me besara con besos de su boca! Porque mejores son tus amores que el vino. 1:3 A más del olor de tus suaves ungüentos, Tu nombre es como ungüento derramado; Por eso las doncellas te aman. 1:4 Atráeme; en pos de ti correremos. El rey me ha metido en sus cámaras; Nos gozaremos y

  • Problemas de la comunidad pueblo Nuevo II

    alexishPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente, las comunidades en accenso necesitan una infraestructura necesaria para el sano desarrollo de sus habitantes que, con una superestructura necesaria, impulsen el crecimiento social de las mismas; es necesario que toda comunidad este dotada de estructuras deportivas, policiales, buenas aceras y excelentes calles para el traslado de sus habitantes para sus diversos destinos de traslado. Es triste ver como una comunidad con habitantes suficientes carezcan de dichas estructuras y aún mas,

  • 100 años de soledad. La fundación y desarrollo del pueblo de Macondo

    Erika940205. Capítulo Macondo era el pueblo de José Arcadio Buendía, un habitante con gran imaginación, casado con Úrsula Iguarán, que solía comprar inventos a Melquiades, el cabecilla de un grupo de gitanos que aparecían una vez al año con novedosos artilugios. Entre los objetos que le compró había un imán para buscar oro, una lupa a la cual le pretendía dar aplicaciones militares, mapas portugueses y instrumentos de navegación. La mayoría de sus experimentos se

  • LOS PUEBLOS AMERICANOS ANTES DE LA INVASIÓN

    y3f3rLOS PUEBLOS AMERICANOS ANTES DE LA INVASIÓN Los pueblos que habitaban América antes de la conquista habían alcanzado a desarrollar sociedades urbanas, mientras que otros sólo practicaban una agricultura simple o se dedicaban a la caza y la recolección. Los mayas, aztecas e incas construyeron complejas obras de riego, aplicaron técnicas agrícolas y organizaron estados teocráticos. También inventaron un calendario de 365 días (mientras que Europa se guiaba por el gregoriano, menos exacto que el

  • Los Pueblos Mesoamericanos Y Su Conquista

    jairomizaelMoctezuma sale al encuentro de Cortés Así las cosas, llegaron (los españoles) hasta Xoloco. Allí llegan a su término, allí está la meta. En este tiempo se adereza, se engalana Moctezuma para ir a darles el encuentro. También los demás grandes príncipes, los nobles, sus magnates, sus caballeros. Ya van todos a dar el encuentro a los que llegan. En grandes bateas han colocado flores de las finas: la flor del escudo, la del corazón;

  • Pueblos originarios de Norteamérica: Algonquinos, Beaver y Beothuk - Panorama general

    behercerusAlgonquinos. Los algonquinos forman un grupo de pueblos nativos de Canadá, Estados Unidos y norte del estado mexicano de Coahuila que hablan las lenguas algonquinas. Cultural y lingüísticamente, están estrechamente relacionados entre ellos, siendo algunos pueblos algonquinos los Odawa y los Ojibwe, junto los cuales forman el agrupamiento Anishinaabe, los cree, los kikapú, los pies negros o los innu. "Algonquino" es en realidad el nombre de una de sus tribus, que a su vez deriva

  • Los Pueblos Primitivos

    inkyLOS PUEBLOS PRIMITIVOS. Durante las etapas primitivas de los pueblos, en todas las manifestaciones culturales; arte, religión, moral etc. Se presentan rasgos similares de evolución. Así en cualquier comunidad primitiva observamos que la administración de justicia está en manos de un jefe, de un consejo de ancianos o de un brujo y que la solución, de los litigios tendrá características místicas o mágicas religiosas. Al evolucionar estas comunidades primitivas, toleran y reglamentan ciertas formas autocompositivas

  • APROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA.

    davliHistoria / APROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA. APROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA. Trabajos: APROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA. Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: JOSEREQUENA 07 mayo 2012 Tags: Palabras: 73 | Páginas: 31 Views: 196 Leer Ensayo