Examen De Literatura 2 De Bachillerato
Documentos 1 - 50 de 21.151 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Examen Literatura Herbart
gatalocaBACHILLERATO F. HERBART Clave SEP EMS-3/621 CICLO ESCOLAR 2011 - 2012 ASIGNATURA: Literatura II. DOCENTE: Genesis Yahavany Monjaraz Arellano. ALUMNO______________________________________________________________________ CALIFICACIÓN_________________ EXAMEN CORRESPONDIENTE AL TERCER PARCIAL I. Define los siguientes conceptos(valor 20 puntos): 1.- Tragedia 2.- Comedia 3.- Pieza 4.- Melodrama 5.- Tragicomedia 6.- Obra Didáctica 7.- Farsa 8.- Dialogo 9.- Monologo 10.- Soliloquio 11.- Aparte 12.- Mutis 13.- Drama 14.- Texto Dramático 15.- Representación Teatral II. Coloca en el parentesis la opción correcta a
-
Examen Literatura De Mexico
Emilio151193COLEGIO COLUMBIA ESCUELA PREPARATORIA CLAVE DE INCORPORACIÓN 1054 PRIMER EXAMEN PARCIAL. CICLO ESCOLAR 2011-2012 ASIGNATURA: LITERATURA MEXICANA CLAVE: 1602 6to. AÑO FECHA ___________ PROFESORA: MARÍA ELENA BECERRA MAGAÑA. No. EXP. UNAM: 84276144 ACIERTOS___________________ CALIFICACIÓN_______________________ NOMBRE DEL ALUMNO.___________________________________ GRUPO_______ NO. DE CUENTA UNAM_____________________ FECHA DE REVISIÓN DEL EXAMEN: __________ FIRMA DEL ALUMNO: __________ OBJETIVO GENERAL. MEDIR SUS CONOCIMIENTOS RELATIVOS A LAS LITERATURAS PREHISPÁNICAS, EL CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL DE LAS CULTURAS MAYA, NÁHUATL E INCA, LOS REPRESENTANTES
-
GUIA EXAMEN LITERATURA 1 PARCIAL UANL
aleydaycalebGuía para el examen de Literatura 1º parcial 1.- Escribe una definición de literatura Arte que emplea como medio de expresión la palabra hablada o escrita. Conjunto de producción escrita. 2.-¿Cuáles son las formas de expresión (literarias)? El verso y la prosa 3.- Menciona las características de la literatura en verso y en prosa Verso: * El ritmo * la disposición grafica y las pausas versales, El poema se escribe en una serie de unidades
-
Examen Literatura
lipo_• Question 1 10 out of 10 points Para leer los textos literarios adecuadamente hay que tomar en cuenta: la ambigüedad del mismo, los espacios vacíos que están para ser llenados por el lector y: Answer Response Feedback: Es la respuesta correcta. • Question 2 0 out of 10 points Si la obra que lees impacta en tu percepción de la vida, podrá tener una función: Answer Response Feedback: No es la respuesta correcta, revisa
-
Examen Literatura
artemixaBLOQUE I. RECONOCES EL GÉNERO LÍRICO SUBTEMA I.I Ubicación de la lírica como parte de los tres grandes géneros de la Literatura Universal. TAXONOMIA. Conocimiento CLASE DE REACTIVO. Simple 1.-Es el género más antiguo, en el cual el autor cuenta, a su manera, las historias que le sucedieron a otras personas, adornándolas con descripciones y narraciones trepidantes. a) Épico b) lírico c) dramático d) directo e indirecto 2.- Éste género se simboliza con la tercera
-
EXAMEN LITERATURA 2
poasaneco33Colegio México del Sureste, S.C. Preparatoria Asignatura: Literatura II SEMESTRAL Cuarto semestre Nombre: Fecha: Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora. Reactivos Aciertos Calific. Examen Suma Promedio 38 Catedrático: Lic. José Luis Molina Pérez I. Lee el texto del escritor peruano Mario Montalbetti y en cada pregunta elige las respuestas correctas. El peruano perfecto ¿Quién es este hombre? ¿Qué
-
Examen Literatura
naniiochoaEXAMEN bloque 4: género dramático griego . NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________ I .-INSTRUCCIONES .- LEE LAS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS Y CONTESTA SUBRAYANDO LA RESPUESTA CORRECTA. 1.- DENTRO DE LAS OBRAS DRAMÁTICAS ENCONTRAMOS LOS CONTEXTOS DE PRODUCCIÓN; EN ESTE CONTEXTO SE DESCRIBE EL LECTOR, OYENTE O ESPECTADOR SON IMPORTANTES COMO EL LUGAR Y EL MOMENTO EN QUE SE REALICE LA OBRA. A) CONTEXTO EMISOR B) CONTEXTO RECEPTOR C) CONTEXTO OBRA. 2.-CONTEXTO EN EL QUE SE DEFINE EL ESPACIO,
-
Examen Química Bachillerato
Myrcervantes1. Observa la siguiente figura: ¿Cuál de las siguientes sustancias se desprende como producto de la fotosíntesis? A) O2 B) O3 C) CO D) NO2 2. Cuando una persona necesita obtener su masa corporal, ¿cuál de las siguientes unidades es la indicada para reportarla? A) g B) N C) kg D) Dina 3. ¿En cuál de las siguientes situaciones se aplica la Ley de la conservación de la materia? A) Cuando se quema una hoja
-
Examen antropologia bachillerato dgb
brendiux81SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO ESCUELA DE BACHILLERES VESP. “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” CLAVE 30EHB0400C N° EXAMEN PRIMER PARCIAL ANTROPOLOGIA DEL ALUMNO: ______________________ _________________ ___________________ APELLIDO PATERNO MATERNO NOMBRE (s) FALTAS N° ACIERTOS % DE EVIDENCIAS EXAMEN 100% % CALIFICACIÓN DE EXAMEN CALIFICACIÓN INTEGRADA Instrucción I.- Contesta correctamente las siguientes preguntas 1.-¿Qué estudia la antropología? 2.- ¿Qué significa cultura? 3.-Explica un ejemplo donde se lleve a cabo la antropología lingüística: Instrucción II.-Complementa los
-
Examen 1º Bachillerato Cantidad de sustancia y reacciones químicas
whatsername04Examen 1º Bachillerato Cantidad de sustancia y reacciones químicas Nombre y Apellidos: ______________________________________________________________________ Teoría (3 puntos) Respuesta correcta: + 0,3; Respuesta incorrecta: - 0,125; Respuesta no contestada: 0 1. La molaridad y la normalidad de una disolución pueden tener el mismo valor, siempre que: 1. El disolvente sea el agua 2. La valencia del soluto sea 1 3. La valencia del disolvente sea 1 1. En una reacción química en la que todas las especies
-
Ensayo examen literatura II
CreatorRex .COBACH DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA PLANTEL VILLA DE SERIS Segundo examen parcial de Historia II ______________________________________________________________________ Grupo/turno: _______ APELLIDO PATERNO MATERNO NOMBRES Instrucciones: lee con atención, selecciona la respuesta correcta, y escríbela con mayúsculas dentro del paréntesis 1. ( ) Estados de la República Mexicana con nombre de personajes importantes de la independencia (como Hidalgo, Morelos, etc.) a) 23, 18 b) 15, 21 c) 20, 31 d) 10, 16 2. ( ) El
-
MONOGRAFÍA SOBRE RESOLUCIÓN DE EXÁMENES DE BACHILLERATO APLICADOS EN LA MATERIA DE BIOLOGÍA
dianaflrsLiceo Laboratorio Emma Gamboa Universidad de Costa Rica Departamento de Investigación Científica XXXVI Feria Científica Cecilia Motta di Mare MONOGRAFÍA SOBRE RESOLUCIÓN DE EXÁMENES DE BACHILLERATO APLICADOS EN LA MATERIA DE BIOLOGÍA Asesor: Dennis Guzmán Ortiz Especialidad: Profesor de biología Profesor corrector: Jimmy Jiménez Venegas Integrantes: Arévalo Chacón Tatiana Torres Valverde Alejandro Zúñiga López Hazel Sección: 11-2 Moravia, 2015 Tabla de Contenidos TEMA DE INVESTIGACIÓN Y SU IMPORTANCIA Tema…………………………………………………….…………………..….4 Justificación…………………………………………………………………….4 Problema…………………………………………………………………….….6 Objetivos………………………………………………………………………..6 General……………………………………………………………….…6 Específicos………………………………………………………….….6 MARCO
-
Examen 1º Bachillerato Economía.
alab83Viernes, 23 de octubre de 2015 Logo IES sin letra ECONOMÍA - 1º BACHILLERATO EXAMEN 1-1ª EVALUACIÓN (Temas 1 y 2) Nombre y apellidos: ____________________________________________________________ 1. PREGUNTAS CORTAS (4,5 puntos). (NOTA PARCIAL: ______) Cada pregunta tiene un valor de 1,5 puntos. 1. Define y diferencia los conceptos de “necesidades primarias” y “necesidades secundarias” y pon un ejemplo de cada uno de ellos. 1. Define y diferencia los conceptos de “economía positiva” y “economía normativa” y
-
Examen literatura francesa SOCIO DOCENTE
Diana OlveraLICEO ESPAÑOL DE MÉXICO® COORDINACIÓN ACADÉMICA CICLO ESCOLAR 2016-2017 SEMESTRE A TEMARIO SEMESTRAL SOCIO DOCENTE ASIGNATURA GRUPO (S) Lic. Diana Olvera Cortés Literatura Francesa 501 Traductor PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL / FINAL Bloque I. Orígenes de la literatura francesa hasta el renacimiento. Propósito: Conoce los orígenes y características de la literatura francesa medieval y renacentista. Aprendizajes esperados: *Identifica el periodo de duración de la Edad Media. *Reconoce las características del Renacimiento. *Describe los
-
EXAMEN LITERATURA I 3 MOM
MAGHAB2018Resultado de imagen para logo del ayuntamiento de san luis potosi SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA PREPARATORIA NUEVA GENERACIÒN EXTENSIÒN LOS SILOS, CCT: 24SBC0076T Asignatura: LITERATURA I TERCER PERIODO DE EVALUACIÒN C:\Users\SECUNDARIA\Documents\ARCHIVO ELECTRÓNICO\C.E. 2017-2018\2017-2018-2\DIRECCIÓN\nueva gen silos (1).jpg NOMBRE DEL ALUMNO: No. LISTA: ACIERTOS: CAL. EXAMEN: R.A.: P.E.: EXÁ.: CAL. FINAL: FECHA: I.- Lee, deduce y analiza atentamente las oraciones que se te
-
Examen Literatura 1
Arturo MirandaNombre del estudiante________________________________________________ Examen Final de Literatura I Parte I. Contesta las siguientes preguntas, subraya la respuesta correcta. 1. Hace que una obra dada sea una obra literaria y no una obra de otra clase. Para ello, debe cumplir con ciertas marcas o características que en conjunto se llaman a)Tropos b) Literariedad c) Metáforas 2. Un texto literario tiene más de una interpretación, las que cada lector le da, producto de la combinación de las
-
Examenes para bachillerato
yessiintele EXAMEN DE BIOLOGIA III Segunda evaluación Instrucciones: contesta a las cuestiones y realiza lo que se te indica. ¿Qué es la morfología y que estudia? ¿Cómo se divide para su estudio la morfología vegetal?, con un cuadro sinóptico explica cómo están constituida dicha división y escribe por lo menos 5 ejemplos de organismos vegetales representativos de tu entorno y su uso o para que sirven. (valor 15 punto) Realiza un diagrama conceptual con de
-
GUÍA EXAMEN FILOSOFÍA BACHILLERATO
gmg12FILOSOFÍA PARCIAL 2 1. ¿Qué es un silogismo? • “Ningún filosofo es necio, algunos necios son ignorantes, luego algunos ignorantes no son filósofos.” 2. ¿Cuáles son los modelos del ser? • Sustancia • Cantidad • Cualidad • Relación de tu ser con otro ser • Lugar en el que se encuentra tu ser • Tiempo • Posición en la que se encuentra tu ser • Estado en el que se encuentra tu ser • Acción
-
EXAMEN MATEMATICAS BACHILLERATO
Edmundo RamirezCOLEGIO DEL NORTE DE CUAUTLA http://a3.twimg.com/profile_images/4436596/logo_bigger.png EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MATEMÁTICAS Nombre: _______________________________________________ Fecha:_______________ Número de aciertos _______ Calificación__________ 1. INSTRUCCIONES: Selecciona y subraya la respuesta correcta. 1) En un triángulo rectángulo la h ipotenusa mide 13 cm. y uno de sus ángulos 37°. La longitud de su cateto adyacente es: a) 7.38cm b)8.07cm. c)7.828cm. d)10.3cm 2) ¿A cuántos radianes equivale a 80º? a) 5π/2 b) 2π/5 c) 3π/7 d)4π/9 3) El dominio de la función
-
Examen literatura s/r
mftm08ASIGNATURA: LITERATURA II NOMBRE DEL ALUMNO (A) ______________________________________________ N.L. ______ INSTRUCCIONES.- RELACIONA LOS CONCEPTOS CON LAS COLUMNAS. (valor de cada reactivo un punto) 1. Poesía Lírica Medieval ( ) Siglo 1 a.c. y 1 d.c. surge en Roma con influencia lírica griega. Mitos y métrica variada 2. Neoclasicismo ( ) Sumerio babilónica, egipcia, hebrea y persa 3. Poesía Griega ( ) Safo 4. Poetas Romanos ( ) Fue interpretada por trovadores, poetas y músicos; la
-
Formato De Examen De Literatura II Bachillerato
Yesi1988SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR EXAMEN: 1º PARCIAL FECHA: _________________ NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________________________________________________________ DOCENTE: I. INSTRUCCIONES: CONTESTA DE FORMA CLARA Y PRECISA LO QUE SE TE INDICA. 1. ¿Qué es la Literatura? 2. ¿Cuál es el Origen del género lírico? 3. Menciona los tres periodos de la historia griega: 4. ¿A qué se le llama literatura Barroca (Barroco)? 5. ¿A qué se le llama literatura
-
Examen Bachillerato
andres2293MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIVISIÓN DE CONTROL DE CALIDAD Departamento de Pruebas Nacionales PRUEBA DE BACHILLERATO – NOVIEMBRE - 2004 PRUEBA ESPECÍFICA DIURNA NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE Fecha_________________ _____________ ___________ ____________ Primer Nombre Primer Apellido Segundo Apellido Nombre de la Institución INFORMACIÓN GENERAL - Para resolver la prueba, usted debe contar con un folleto que contiene 70 ítemes de selección, un bolígrafo de tinta negra o azul, corrector líquido blanco y una hoja para
-
El examen en la historia de la literatura prototipo de la prostituta
palacios18“Prostituta” es una de esas palabras para la que existen muchos sinónimos, me imagino que en todos los idiomas. En castellano al menos: ramera, meretriz, mujerzuela, furcia, además de los múltiples términos coloquiales, más o menos ofensivos. Seguro que los filólogos tienen una buena explicación, pero yo siempre he sospechado que en un origen todos estos términos estaban orientados a actitudes distintas, pero que luego se hicieron intercambiables. De hecho, en las diversas ocasiones en
-
Examen De Literatura 1
6481LITERATURA 1 TIPO B Nombre del alumno: _______________________________________________3° __________ Apellido paterno apellido materno nombre(s) El ramo azul. [Octavio Paz] Desperté, cubierto de sudor. Del piso de ladrillos rojos, recién regados, subía un vapor caliente. Una mariposa de alas grisáceas revoloteaba encandilada alrededor del foco amarillento. Salté de la hamaca y descalzo atravesé el cuarto, cuidando no pisar algún alacrán salido de su escondrijo a tomar el fresco. Me acerqué al ventanillo y aspiré el aire
-
Examen De Literatura
PelusinaEXAMEN FINAL LITERATURA II CUARTO SEMESTRE NOMBRE: __________________________________________________ INSTRUCCIONES: Selecciona la opción correcta 1. Es el tipo de libro que se elaboraba en la época prehispánica con corteza de amate o maguey donde se plasmaba información en imágenes: a) Crónica b) Códice c)Testamento d) Tlahtolli 2. In xóchitl in cuícatl, “Flor y canto”, es la expresión prehispánica con que la se denominaba: a) A la leyenda b) Al cuento c) A la poesía d) A
-
Examen Español 2004 Costa Rica Bachillerato
juan1962MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIVISIÓN DE CONTROL DE CALIDAD Departamento de Pruebas Nacionales Prueba de Bachillerato Diurno Noviembre 2004 ESPAÑOL N° DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE Fecha: ________________________________ _____________ _________________ ______________ Primer nombre Primer apellido Segundo apellido __________________________ Nombre de la Institución INFORMACIÓN GENERAL - Para resolver esta parte de la prueba, usted debe contar con un folleto que contiene 60 ítemes de selección, un bolígrafo de tinta negra o azul, corrector líquido blanco y una
-
Examen De Literatura
liensiedLiteratura. Question 1 Puntos: 1 ---La Literatura Universal es el estudio de las culturas y el arte de redacción de éstas. Según las civilizaciones se han desarrollado, sus sistemas de comunicación escrita y oral han florecido. En muchos casos alcanzando técnicas mucho más avanzadas de la simple necesidad de trasmitir información. El idioma de por sí convirtiéndose en medio de unificación al narrar los actos heroicos, las leyendas y tradiciones de los pueblos. Logrando su
-
Examen Final Literatura Mexicana
AgarthiBATERIA EXAMEN FINAL LITRATURA MEXICANA I COMPLETE LAS SIGUIENTES FRASES (valor 10 puntos) (1 punto por reactivo) 1.- Los códices prehispánicos presentan signos: Ideográficos, pictográficos, fonéticos, numéricos, calendáricos 2.- La poesía náhuatl presenta como rasgos característicos cinco figuras literarias, que son : Paralelismo, difrasismo, metáora, estribillo, palabra broche 3.- La poesía náhuatl por regiones se divide en tres ciclos, que son : Tenochca o azteca, texcocano, tlaxcalteca 4.- La prosa náhuatl, con base en su
-
Examen Diagnostico De Química I Bachillerato
roae20131) ¿Qué estudia la Química? 2) Escribe 5 elementos químicos con nombre y símbolo. 3) ¿Qué diferencia encuentras entre un compuesto y una mezcla? 4) Clasifica los siguientes ejemplos como mezclas y compuestos. Agua, aire, bronce, cal, refresco, sangre, leche, coctel de frutas, café, sopa de mariscos. Compuestos Mezclas 5) Subraya los fenómenos químicos en los siguientes ejemplos. Clavo oxidado, cortarse el cabello, pintar una pared de tu casa, hacer la mezcla del albañil, hornear
-
Examen De Literatura I Bloque I Y II
dorapadron4Examen de Literatura I. Bloque I. Agosto-Septiembre. Alumno: _____________________________________________________ Fecha: ______________ Aciertos: __________________________ Calificación: ________________ . Responde las siguientes preguntas. 1. Definición de Literatura: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ . 2. ¿Por qué son importantes los libros? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Menciona cinco funciones específicas de los libros que refuercen la idea de su importancia. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ . Completa el diagrama del proceso comunicativo de la lectura. 4. Diagrama del proceso comunicativo de la lectura. Autor Palabra Lector O B R A
-
Trabajo: Cuestionario Del Segundo Examen Parcial. Materia: Literatura
CONTESTA CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1.- ¿De dónde toma su nombre el género lirico? Toma su nombre de la lira 2.-¿Cuáles son las principales características del genero lirico? Se escribe generalmente en verso Utiliza recursos literarios de manera abundante. Se escribe con palabras que no utilizamos comúnmente. Es una expresión de los sentimientos del autor 3.- señala los cuatro elementos del género lirico y define cada uno. Poeta. Es la persona que crea la obra;
-
Preguntas para el examen de teoría de la literatura
betsabeeeESPAÑOL LEE CON MUCHA ATENCIÓN EL TEXTO Y CONTESTA A LAS PREGUNTAS. Una pequeña hormiga andaba perdida en un granero buscando desesperadamente algo de beber, pero no encontraba nada y ya se había resignado a morir de sed cuando cayó una gota de agua, que le salvó la vida. La gota milagrosa era una lágrima que se había convertido en mágica porque era el resultado del dolor y de la desesperación. La hormiga se dio
-
Tipo De Examen De Lengua 2ºBachillerato
MaxiumNOMBRE...........................................................................................GRUPO…………. Y Lázaro, acaso para distraerle más, le propuso si no estaría bien que fundasen en la iglesia algo así como un sindicato católico agrario. -¿Sindicato? -respondió tristemente Don Manuel-. ¿Sindicato? ¿Y qué es eso? Yo no conozco más sindicato que la Iglesia, y ya sabes aquello de «mi reino no es de este mundo». Nuestro reino, Lázaro, no es de este mundo... -¿Y del otro? Don Manuel bajó la cabeza: -El otro, Lázaro, está
-
Exámen De Literatura
patimoxis1. Cogemos una olla llena de niebla e introducimos castillos embrujados, criptas tenebrosas, almas condenadas y monstruos horripilantes, tormentas eléctricas y noches inacabables, y lo aliñamos con la más densa oscuridad. Si se desea, añadimos escenas sacadas de leyendas populares. Mezclamos con cuidado y ya lo tenemos: una novela digna de este género. Respuesta A. Romántico. B. Medieval. C. Gótico. 4 puntos Pregunta 2 1. Tipo de literatura que está formada de clichés, es decir,
-
Examen De Historia De México I (Bachillerato)
SaycharmedI. Por medio de una línea, relaciona las características con su concepto base (5 aciertos): Historia Etimológicamente, viene del griego antiguo: istorin, que significa “el que ve”, “el testigo”, por lo que se refiere a examinar testigos para obtener la verdad. Se refiere al estudio de los elementos que caracterizan a la historia como disciplina. Teoría de la Historia Explica el presente y el pasado, se inicia con acontecimientos que nos sirven
-
Examen De Literatura
artemixaBLOQUE I. RECONOCES EL GÉNERO LÍRICO SUBTEMA I.I Ubicación de la lírica como parte de los tres grandes géneros de la Literatura Universal. TAXONOMIA. Conocimiento CLASE DE REACTIVO. Simple 1.-Es el género más antiguo, en el cual el autor cuenta, a su manera, las historias que le sucedieron a otras personas, adornándolas con descripciones y narraciones trepidantes. a) Épico b) lírico c) dramático d) directo e indirecto 2.- Éste género se simboliza con la tercera
-
EXAMEN QUIMICA II BACHILLERATO
RolisandroEXAMEN DE QUÍMICA II NOMBRE DEL ALUMNO:___________________________________________________ SEGUNDO SEMESTRE GRUPO”______” FECHA:______________________ LEE CUIDADOSAMENTE Y CONTESTA LO QUE SE TE PIDE; TIENES UN TIEMPO MÁXIMO DE 40 MINUTOS.CADA ACIERTO TIENE UN VALOR DE 10 PUNTOS; LA PUNTUACIÓN MÁXIMA ES DE 200 PUNTOS. PERO SI CONTESTAS EQUIVOCADAMENTE UNA PREGUNTA SE TE RESTARÁN 5 PUNTOS, POR LO MISMO. EVITA RESPONDER SI NO SABES LA RESPUESTA. 1.- La fórmula química siguiente de que compuesto orgánico es: a) Halogenuro de
-
Examen Bachillerato
kevim080497INFORMACIÓN GENERAL - Para resolver la prueba, usted debe contar con un folleto que contiene 70 ítems de selección, un bolígrafo de tinta negra o azul, corrector líquido blanco y una hoja para respuestas. INSTRUCCIONES 1. Verifique que el folleto esté bien compaginado y contenga los 70 ítems de selección. En caso de encontrar alguna anomalía, notifíquela inmediatamente al delegado de aula; de lo contrario, usted asume la responsabilidad sobre los problemas que se pudieran
-
EXAMEN FINAL LITERATURA II
ChuletinEXAMEN FINAL LITERATURA II CUARTO SEMESTRE NOMBRE: __________________________________________________ INSTRUCCIONES: Selecciona la opción correcta 1. Es el tipo de libro que se elaboraba en la época prehispánica con corteza de amate o maguey donde se plasmaba información en imágenes: a) Crónica b) Códice c)Testamento d) Tlahtolli 2. In xóchitl in cuícatl, “Flor y canto”, es la expresión prehispánica con que la se denominaba: a) A la leyenda b) Al cuento c) A la poesía d) A
-
Preguntas para el examen de literatura
romina_331. ¿En cuál de las siguientes alternativas hay un subgénero que no corresponde al género narrativo? a) Leyenda, cuento y fábula. b) Novela, comedia y Leyenda. c) Fábula, cuento y Novela. d) Novela, leyenda y cuento. 2. En la narración el acontecimiento es: a) Un lugar determinado en la narración. b) Un tiempo cualquiera en la narración. c) Los hechos que son relatados por el narrador. d) Ninguna de las anteriores. 3. El subgénero narrativo
-
Examen Diagnostico Literatura
Tony1974Calificación: 8 martes, 2 de noviembre de 2010, 20:30 1. Escritor inglés de obras de teatro como “Hamlet” a. Fedor Dostoiewski b. Gabriel García Márquez c. Franz Kafka d. William Shakespeare 2. Escritor mexicano autor de la novela “Pedro Páramo” a. Juan Villoro b. Juan Rulfo c. Carlos Monsiváis d. Agustín Yañez 3. Obra clásica representativa de la literatura española. a. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha b. La Divina Comedia c. La
-
Guía De Examen Bachillerato UAEH
Philipmtz1.- Estudio del pasado, la ciencia de los hombres a través del tiempo. 2.- Historia Universal e Historia Nacional 3.- Heródoto 4.- constituyen información de primera mano sobre acontecimientos históricos. Documento elaborado en el periodo en que ocurrieron los hechos. 5.- esculturas, fotografías, videos, libros, notas periodísticas, etc. 6.- son descripciones, interpretaciones o comentarios acerca de las fuentes primarias. 7.-libros de texto de historia, biografías, cuentos, enciclopedias, etc. 8.- 9.- 10.- consiste en dos operaciones:
-
Retorno A La Literatura En El Bachillerato Tecnológico
ArielBassaulEL RETORNO DE LA LITERATURA AL BACHILLERATO TECNOLÓGICO DE MÉXICO. Leer es un placer, es un gusto, y teniendo claro este principio, considero no habrá tecnología que pueda funcionar sin este gusto, ni fruto educativo que no parta de comprender a la lectura y la importancia de sus difusores, por ello es importante que en el bachillerato tecnológico de México, se haya vuelto la mirada a la literatura En este trabajo pretendo describir las condiciones
-
Guia Para Examen De Literatura
ximenaguizarGuía para examen de literatura. 4º D I.- Contesta las preguntas o completa con el concepto que le corresponde a las definiciones. 1.- ¿Qué es rima? 2.- Licencia poética en la que se puede separar un diptongo natural en una palabra para lograr el número de sílabas fónicas o poéticas en un verso determinado. 3.- Arte de estructurar los versos, atendiendo a su medida. 4.- Se produce cuando una palabra de un verso termina en
-
El examen de las cuestiones y enfoques en la literatura moderna de origen en la historia del arte
facu_619En la historia del pensar del siglo XX, la reflexión Modernidad-Posmodernidad se ha desplegado como instancia de debate; los autores concibieron ponencias de un modo manifiestamente polémico. La producción en recepción, al ligar en forma crítica esta contienda teórica a sus circunstancias precisas, aportó perspectivas al estudio de temas artísticos y creemos que puede alentar algún argumento todavía. En especial si reparamos que el arte en la Modernidad precisa sus fronteras entre dos querellas: la
-
EXAMEN DE LITERATURA
nllopezcLITERATURA 1.-Completa el siguiente texo con las palabras correctas. ____1________ Es la forma más natural de escribir. _____2_______ Es la forma de escribir que presenta características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos. ______3______ Es toda composición poética que esté formada por versos. _____4________Es la semejanza de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso. A)1-Prosa, 2-Poema, 3-Verso, 4-Ritmo B)1-Verso, 2-Prosa, 3-Ritmo, 4-Rima C)1-Prosa, 2-Verso,
-
EXAMEN DE LITERATURA
raar8aEXAMEN DE LITERATURA SONETOS FRATERNALES Carlos Pellicer Hermano Sol, cuando te plazca, vamos a colocar la tarde cuando quieras. Tiene la milpa edad para que hicieras con puñados de luz sonoros tramos. Si en la última piedra nos sentamos verás cómo caminan las hileras y las hormigas de tu luz raseras moverán prodigiosos miligramos. Se fue haciendo la tarde con las flores silvestres. Y unos cuantos resplandores sacaron de la luz el tiempo oscuro que
-
EXAMEN DEL III PARCIAL MODALIDAD: BACHILLERATO TECNICO PROFESONAL
DomingoldsINSTITUTO “MIXTO HONDURAS” CALIDAD Y EFICIENCIA EN EDUCACION EXAMEN DEL III PARCIAL MODALIDAD: BACHILLERATO TECNICO PROFESONAL CURSO: PRIMERO SECCION: _____ ASIGNATURA: Matemática II Valor total 30 % Nombre del alumno: _____________________________________________________________ Nombre del profesor: _____________________________________ Fecha: ___________ 1. TIPO VERDADERO O FALSO (Valor 2% C/U, Total 10%) Instrucciones: Escriba dentro del paréntesis una ¨V¨ si la proposición es verdadera o una ¨F¨ si la proposición es falsa. 1. es una ecuación racional ___________ ( )
-
Examen 9° literatura de la dictadura
luifernandaEVALUACIÓN TERCER TRIMESTRE LENGUA CASTELLANA GRADO 9° NOMBRE: _________________________________________ GRADO: _______ * Completa la siguiente información con base en los datos del recuadro. 1. La dictadura militar es una forma de gobierno_____________ en la cual las instituciones legislativas, ejecutivas y jurídicas, son controladas por las fuerzas armadas que impiden cualquier control______________. 2. Las dictaduras, suelen instaurarse tras un pronunciamiento militar o ________________________. 3. Algunas dictaduras en América Latina fueron financiadas por _______________ para evitar el
-
Examen de recuperación de Lengua y Literatura 3º
gusaillescasExamen de recuperación de Lengua y Literatura Nombre y apellidos:……………………………………………………….. Curso: 3º……………………… Fecha:…………………………………… A Dafne ya los brazos le crecían, y en luengos ramos vueltos se mostraban; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que al oro escurecían. De áspera corteza se cubrían los tiernos miembros, que aún bullendo estaban; los blancos pies en tierra se hincaban y en torcidas raíces se volvían. Aquel que fue la causa de tal daño, a fuerza