ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores Que Han Modificado El Metabolismo En Los Seres Vivos

Buscar

Documentos 551 - 600 de 14.082 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • IMPORTANCIA DE LAS HORMONAS EN LOS SERES VIVOS

    yeirosEn los adolescentes es muy frecuente observar diferentes cambios tanto físicos como psicológicos, los cambios físicos empiezan conel desarrollo de vello púbico en hombres y mujeres, estos bellos son cortos y muy ásperos. Más tarde aparecerá también vello axilar Seguidamente aparecen cambios más observables como lo es elcrecimiento de las glándulas mamarias en las mujeres y se caracteriza por el crecimiento del pezón, esto se debe a la acción de los estrógenos producidos en los

  • Seres Vivos

    MilyCVLos seres vivos se basan en un código genético universal. Todos los organismos alma- cenan la información compleja que necesitan para vivir, crecer y reproducirse en un código genético escrito en una molécula llamada ADN. Esta información se copia y transmite de los padres a su descendencia. Con algunas variaciones menores, el código genético de la vida es casi idéntico en todos los organismos de la Tierra. Ejemplo “El codón UUU codifica el aminoácido fenilalanina

  • Seres Vivos

    sfcndewgEn el mundo que nos rodea podemos realizar una clasificación muy generalizada entre aquellos Objetos Inertes, siendo materiales que muchas veces actúan como soporte de otros o conforman simplemente Recursos o Bienes que pueden ser aprovechados o explorados, mientras que por otro lado tenemos a los Seres Vivos, con todo lo que de ellos derive, sus deposiciones y la forma en que estos se desplazan a través de los distintos medios. Desde un punto de

  • Características De células Y Seres Vivos

    Mariana14_Hay organismos formados por una única célula (unicelulares), cómo las bacterias y amebas. Hay otros más complejos formados por más células (pluricelulares), cómo plantas y animales. • Están rodeadas de una membrana celular o plasmática que las separa del exterior pero a la vez permite el intercambio con el medio externo. Algunas células cómo las bacterias y las células de hongos o plantas, presentan una pared celular por fuera de la membrana plasmática. • La

  • Los aspectos fundamentales que hay ecología y medio ambiente, como para la naturaleza y para los seres vivos

    armandorcsINTRODUCCION La relación entre ecología y medio ambiente van de la mano, son conceptos que a veces confunden, muchas veces son utilizados como sinónimos pero no lo son, son conceptos que en un campo del conocimiento se relacionan pero es importante identificar su relación. La ecología es una rama de la biología que estudia las interacciones que determinan la distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas. En otras palabras, la ecología

  • Las 7 Características De Los Seres Vivos

    MarcialSRosalesLAS 7 CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS La vida es el conjunto de cualidades propias de los seres vivos. Éstos últimos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, se reproducen y mueren. Una dificultad fundamental para definir la vida es que los seres vivos son muy complejos. Al tener un alto nivel de complejidad, estos seres no pueden ser definidos solamente como la suma de todas sus partes, debido a que la vida

  • IMPORTANCIA DEL ORGANO DE LA AUDICION PARA LOS SERES VIVOS

    delalto8637IMPORTANCIA DEL ORGANO DE LA AUDICION PARA LOS SERES VIVOS Los seres vivos, y obviamente los humanos, nos relacionamos con nuestro entorno a través de los órganos de los sentidos. Estos órganos fundamentales, que los damos por sentado y creemos que siempre estarà asì sanos, pasan desaparecibidos, y juegan un papel muy importante en la vida cotidiana. Los sentidos son los de la supervivencia de las personas, ya que participan en la alimentación, en la

  • Relacion De Los Seres Vivos Con Su Ambiente

    twizzymack1. Introducción a la unidad. Relación de los seres vivos con su ambiente 1.1 La ecología y su objeto de estudio Ecología: es la ciencia que estudia la interacción de los organismos entre sí y con su ambiente físico de materia y energía, el creador del terminó “ecología” fue el naturalista y filósofo alemán Ernst Heinrich Philip August Haeckel, mejor conocido como Ernst Haeckel, considerado también el fundador de su estudio 2. Ecología de poblaciones

  • La Diversidad Genetica De Los Seres Vivos

    jhojaneLa diversidad de recursos genéticos es un logro de los grupos humanos aborígenes, que durante un proceso de al menos 10 000 años han domesticado especies de la fauna y plantas nativas que han seleccionado y adaptado a los pisos ecológicos. El Perú es uno de los mayores centros mundiales de recursos genéticos, con unas 182 especies de plantas y 5 de animales domesticados, y es reconocido como uno de los centros de origen de

  • La contaminación del Golfo de México, su impacto en los seres vivos

    nallely_castilloLa contaminación del Golfo de México, su impacto en los seres vivos” Introducción: La contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante, es decir, la introducción decualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial y se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente(físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas

  • Características de los seres vivos: Nasif Nahle Sabag

    CHOLULASLa definición tradicional de Biología es la siguiente: Biología es la ciencia de la vida. La Biología es una ciencia porque se basa en la observación de la naturaleza y la experimentación para explicar los fenómenos relacionados con la vida: Biología es el estudio de la transferencia no-espontánea de la energía contenida en las partículas y de los sistemas cuasi-estables que la experimentan. NASIF NAHLE SABAG En general, los biólogos sabemos que la vida es

  • COMPOSICION QUIMICA DE LOS SERES VIVOS

    nobaiiCOMPOSICION QUIMICA DE LOS SERES VIVOS Sergio D. Ifrán - Nancy E. Fernández – Silvia Márquez INTRODUCCIÓN Como hemos visto los seres vivos están caracterizados, entre otras cosas, por poseer una organización celular, es decir determinadas moléculas se organizan de una forma particular y precisa e interactúan entre sí para establecer la estructura celular. Así como las células son los ladrillos con los que se construyen los tejidos y los organismos, las moléculas son los

  • Composicion Seres Vivos

    vaalemeraCOMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS La materia viva está formada por una serie de elementos químicos (átomos) que están en distintas proporciones. Los elementos que ocupan cerca del 98% de todo el organismo son el carbono (C), el hidrógeno (H), el oxígeno (O), el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S). Alrededor del 2% está representado por el calcio (Ca), sodio (Na), Cloro (Cl), potasio (K) y magnesio (Mg). En una proporción menor

  • Funciones Vitales De Los Seres Vivos

    zebusFUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS Una función vital es, en biología, cualquiera de los tres procesos o funciones que realizan todos los seres vivos: nutrición, relación y reproducción. La respiración se considera perteneciente al proceso de nutrición. 1. Reproducción 2. Nutrición 3. Relación 1. Reproducción Es una de las características de la “materia viva”. Simplemente es la capacidad vital de generar un organismo semejante a sí mismo y así, lograr que su especie sobreviva

  • Conductividad Eléctrica De Las Soluciones Y Su Importancia En Los Seres Vivos

    VanesaSalasPropósito: Verificar que la concentración de sal en el agua influye en la intensidad de la corriente eléctrica que fluye a través de ésta. Determinar la importancia de los electrolitos en los seres vivos. a) El paso de la corriente eléctrica por una solución salina. Introducción: Para llevar a cabo esta actividad iniciaremos con un ejemplo del manejo de una solución salina y el diseño de un circuito eléctrico. Una persona armó un circuito como

  • Prueba De Seres Vivos 1° año Basico.

    soledadrosascaro-Escuela Rural Pichil Osorno PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES “Los Seres Vivos” 1° AÑO. NOMBRE:………………………………………………………………… FECHA:…………………Ptje:_________ Objetivo: Reconocer las características de los seres vivos. Prof: María Soledad Rosas.C. Identificar las necesidades de los seres vivos. Reconocer tipos de desplazamiento de los animales. I.- Dibuja los elementos que necesita las plantas como seres vivos. 1 pto c/u II.- Reconoce marcando con una cruz aquellos que son seres vivos. 1pto c/u III. Dibuja las necesidades de los seres

  • Características De Los Seres Vivos

    Itzel0406CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. Objetivo: 1. Organización y Complejidad: Tal como lo expresa la TEORÍA CELULAR (uno de los conceptos unificadores de la biología) la unidad estructural de todos los organismos es la CÉLULA. La célula en sí tiene una organización específica, todas tienen tamaño y formas características por las cuales pueden ser reconocidas. 2. Crecimiento y desarrollo: Crecimiento es el aumento del tamaño celular, del número de células o de ambas. Aún los

  • Ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución

    kenry06Ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). Botánica

  • Caracteristicas Distintivas De Los Seres Vivos

    JOSEFGDLCaracterísticas distintivas de los seres vivos. Estructura celular: Todos los seres vivos están formados por una o más células, la célula es la unidad de estructura, función, origen genética y evolución. Cada una es el resultado de las asociaciones de grupos de moléculas. Metabolismo: Es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo. El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que ingerimos en el combustible que necesitamos para

  • LOGÍSTICA PARA LA RECUPERACIÓN SERES VIVOS Y BIENES POST

    humberlysLOGÍSTICA PARA LA PCAD II. UNIDAD 1: LOGÍSTICA PARA LA RECUPERACIÓN SERES VIVOS Y BIENES POST – EVENTO ADVERSO 1.1 Evaluación de los Daños, Evolución de recurrencia del Evento, Elaboración del Mapeo de los riesgos en la zona del desastre, Evaluar la Atención Pre hospitalaria. 1.2 Rescate y recuperación de personas y bienes materiales. RECUPERACION DE SERES VIVOS Y VIENES POST-EVENTOS ADVERSOS EVALUACIÓN DE DAÑOS Es el registro cuantitativo y cualitativo de los daños que

  • Niveles de organización de los seres vivos

    dfadfadfdNiveles de organización de los seres vivos Partículas fundamentales: la componen los quarks y los leptones que son los constituyentes fundamentales de la materia. Especies de leptones se unen para formar electrones y especies de quarks se unen para formar neutrones y protones. La física es la ciencia que se encarga del estudio de este ámbito junto con el nivel atómico y subatómico. Subatómico: este nivel es el más simple de todo y está formado

  • COMO Y PORQUE CAMBIAN LOS SERES VIVOS

    AMIRA23¿COMO Y PORQUE CAMBIAN LOS SERES VIVOS? Hipótesis A lo largo de la historia, se ha cuestionado el porqué del origen de las especies, y este ha servido para sintetizar muchas conclusiones al respecto. Los trabajos, observaciones y las teorías que existen ahora de científicos como Charles Darwin, Juan Bautista de Lamarck o Alfred Russel Wallace sirven muy bien para entenderlo. Por lo tanto nosotros llegamos a las siguientes hipótesis:  Los seres vivos cambian

  • Analisis De Las Caracterisitcas Funcionales De Los Seres Vivos . Un Enfoque A La Biologia Celular

    tachibana18ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE LOS SERES VIVOS UN ENFOQUE A LA BIOLOGÍA CELULAR Como todos ya sabemos, todo ser vivo está conformado por pequeñas partículas denominadas células las cuales son la unidad fundamental de la vida sobre la tierra. Pero no todos los seres vivos somos iguales por lo tanto no todas las células son idénticas. La primera diferencia que se conoce es respecto a su composición nuclear: existen las células eucariotas o

  • Diversidad De Los Seres Vivos

    ChikungunyaDIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS: EL ESTUDIO DELOS SERES VIVOS. LA BIOLOGÍA ES LA CIENCIA DE LA VIDA, SU CAMPO DE ESTUDIO ES MUY EXTENSO, YA QUE COMPRENDE TODOS LOS SERES VIVOS DESDE LOS MAS SENCILLOS, COMO LOS ORGANISMOS UNICELULARES, HASTA LO MÁS COMPLEJOS, COMO PLANTAS Y ANIMALES; DESDE SU PARTICULA MÁS ELEMENTAL,LA MOLECULA, HÁSTA LOS DESCONOCIDOS DE SERES VIVOS. LOS SERES VIVOS DESARROLLAN CIERTAS FUNCIONES QUE LE PERMITAN OBTENER ENERGIA, LA CUAL ES IMPRESCINDIBLE

  • La Evolucion De Los Seres Vivos

    wich01La evolución de los seres vivos La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. La palabra evolución para describir tales cambios fue aplicada por primera vez en el siglo XVIII por el biólogo suizo Charles Bonnet en su obra Consideration sur les corps organisés. No obstante, el concepto de

  • Estructura y función de los seres vivos: Estructura celular y requerimientos

    MARYCRISSANDOVALNombre alumna Curso Profesora Establecimiento Fecha de recepción Profesora Unidad : Estructura y función de los seres vivos: Estructura celular y requerimientos nutricionales Tema: Estructura de las células. Células vegetales y animales. Tipos celulares Objetivo 1: Diferenciar célula vegetal y animal Objetivo 2: Explicar cómo se produce la diferenciación celular Objetivo 3: Caracterizar tipos de tejidos Instrucciones generales: “LEER” -La siguiente guía consta de 4 partes 1. Claves de Evaluación 1. Apoyo informativo: segmento que

  • Clasificacion Seres Vivos

    dianapgvLos cinco reinos de los seres vivos. A) Mónera: Los individuos pertenecientes al reino mónera son organismos procariotas unicelulares. Están representados a través de las bacterias y de las algas verdes azuladas. A estos organismos se les encuentra como unicelulares pero conformando colonias (en grupos miceliales). Se caracterizan por el hecho de no poseer membranas nucleares, mitocondrias, plástides ni flagelos avanzados. Generalmente, efectúan su alimentación por medio de la absorción pero algunos especímenes son capaces

  • Seres Vivos

    endlesslyayuda de enzimas en materiales simples liberando energía. Durante el metabolismo se realizan reacciones químicas y energéticas. Así como el crecimiento, la auto reparación y la liberación de energía dentro del cuerpo de un organismo. A estas reacciones las denominamos procesos metabólicos: • El ciclo material, es decir, los cambios químicos de sustancia en los distintos períodos del ciclo vital, crecimiento, equilibrio e involución. • El ciclo energético, o sea, la transformación de la energía

  • EENSAYO SOBRE LA IMPORTNCIA DE LAS BIOMOLECULAS EN LOS SERES VIVOS.

    AdricataENSAYO LA IMPORTANCIA DE LAS BIOMOLECULAS EN LOS SERES VIVOS La biomoléculas desempeñan un papel fundamental en todo ser vivo, ya que son las moléculas que lo constituyen, y están compuestas por los bioelementos más importantes en los seres vivos como lo son el Carbono, Hidrogeno, Oxigeno, Nitrógeno entre otros, que representan alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células. Por tal razón se puede decir que es fundamental la presencia

  • EL AGUA Y SUS FUNCIONES EN LOS SERES VIVOS

    natutellangdTRIGLICERIDOS Los triglicéridos son también como triacigliceroles y se forman a partir de los ácidos grasos y del alcohol glicerol. Son un tipo de grasa que circula por el torrente sanguíneo y está presente en el tejido adiposo. Pueden proceder de los alimentos que tomamos o pueden ser producidos por el organismo. El cuerpo humano utiliza los triglicéridos para almacenar energía y como combustible para los músculos. El exceso de triglicéridos en la sangre se

  • Caracteristicas De Los Seres Vivos

    MfncikemfnCaracterísticas comunes a todos los seres vivos: Organización, Homeostasis, Irritabilidad,Metabolismo, Desarrollo o crecimiento, Reproducción y Adaptación. Organización Un ser vivo es resultado de una organización muy precisa; en su interior se realizan varias actividades al mismo tiempo, estando relacionadas éstas actividades unas con otras, por lo que todos los seres vivos poseen una organización específica y compleja a la vez. Como grado más sencillo de organización en un organismo está la célula. Los procesos que

  • Las Consecuencias De Las Mareas Vivas Para Los Seres Vivos Que Habitan La Costa

    leslieali.291hBailes típicos: Venezuela = el joropo El joropo es caracterizado por ser tan mestizado como nosotros mismos, así encontramos que lo rítmico de la melodía, el acompañamiento de arpa y cuatro, y en la versificación literaria observamos la presencia europea. El joropo no solo es un estilo musical, también es baile y danza, y representa además una fiesta popular, es un baile alegre que divierte y reúne a sus participantes, en cada zona geográfica toma

  • Los Seres Vivos

    dorisyeliLOS SERES VIVOS Los seres vivos se definen como todos aquellos que: Nacen, Se alimentan. Crecen, Respiran, Se adaptan, Se reproducen, Se organizan y Mueren. Los seres vivos se relacionan con otros seres vivos y con su ambiente. LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS son los atributos biológicos que deben cumplir todo ser vivo para ser considerado como tal. Organización: Un ser vivo es resultado de una organización muy precisa; en su interior se

  • Consecuencias del agua contaminada en los seres vivos

    McveganoConsecuencias del agua contaminada en los seres vivos: 1) En el ser humano: La contaminación hídrica es una de las principales fuentes de enfermedad gastrointestinales en niños menores de un año; padecimientos causados por bacterias, virus y protozoarios patógenos que se dispersan a través de la ruta fecal-oral y que potencialmente pueden ser transmitidos por el agua de consumo, utilizada para diversas actividades en el hogar (higiene personal, y recreación). Según la Organización Mundial de

  • Comparacion De Las Caracteristicas Comunes De Los Seres Vivos

    MeridyanaCOMPARACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS Existen muchos grupos distintos de seres vivos: plantas, animales y hongos que podemos ver fácilmente a simple vista; además, hay ununiverso enorme de seres que no pueden observarse directamente, como bacterias, protozoarios, algas y levaduras. En tu vida diaria tienes contacto con una gran variedad de animales más pequeños, comolombrices, caracoles, cangrejos, pulgas, palomillas, hormigas o ácaros. Las plantas también pueden ser grandes, como el árbol

  • Seres Vivos

    anitaoros seres vivos se definen como todos aquellos que: • Nacen. • Se alimentan. • Crecen. • Respiran. • Se adaptan. • Se reproducen. • Se organizan. • Mueren. Los seres vivos se relacionan con otros seres vivos y con su ambiente. Los seres vivos Actividad 2. ¿Adivina qué soy? Materiales: 1. Una caja con un orificio o una bolsa oscura 2. Objetos de diferente procedencia. Para seres vivos se utilizarán: frutas, hojas, flores, cabello

  • Características De Los Seres Vivos

    mexicano2018Características de los seres vivos (Introducción) Características comunes a todos los seres vivos: Organización, Homeostasis, Irritabilidad, Metabolismo, Desarrollo o crecimiento, Reproducción y Adaptación. Organización Un ser vivo es resultado de una organización muy precisa; en su interior se realizan varias actividades al mismo tiempo, estando relacionadas éstas actividades unas con otras, por lo que todos los seres vivos poseen una organización específica y compleja a la vez. Como grado más sencillo de organización en un

  • Transgénicos, Impacto En Los Seres Vivos

    Yael_McFlyLos transgénicos son organismos vivos que han sido creados artificialmente a través de la manipulación de sus genes, es decir que a través de técnicas de ingeniería genética se logra extraer los genes de un ser vivo y adherirlo a los genes de otro ser vivo para mejorar alguna de sus características productivas. Los seres vivos que son utilizados como donadores de genes pueden ser animales, plantas, bacterias y hasta humanos. Un ejemplo claro es

  • Los Seres Vivos

    purochapin¿Características de los primeros seres vivos que habitaron la Tierra? Fue a principios de siglo cuando el científico ruso Oparin afirmó que la vida en la Tierra surgió a partir de microorganismos heterotróficos y mesotérmicos:bacterias que utilizan compuestos orgánicos para obtener su energía y viven en temperaturas medias. Buena parte de la comunidad científica apoyó esta hipótesis, y aún hoy son muchos los investigadores que trabajan utilizando como base esta teoría. Un claro exponente es

  • Seres Vivos

    betzibellaINTRODUCCIÓN: Este investigación tiene la finalidad de conocer un poco más sobre Los seres vivos que son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio. Se reproduce, mediante procedimientos diferentes, nuevos seres parecidos a ellos se alimentan para conseguir la energía suficiente para crecer, moverse y vivir y reaccionan ante las informaciones que reciben del entorno que les rodea. También responden ante los

  • ¿Las Plantas Son Afectadas Por Los Pesticidas, Sufren Algún Daño Al Igual Que La Salud De Los Seres Vivos?

    AldoPregunta De La Investigación ¿Las plantas son afectadas por los pesticidas, sufren algún daño al igual que la salud de los seres vivos? Hipótesis Se cree que una planta con una determinada cantidad de pesticida, hará que deje de vivir o sufrirá daños físicos por estar expuesto alrededor de varios días. Materiales •Capsula o clase de vitrina que permita el paso de aire y luz a la planta (una para cada planta) •2 plantas (cualquier

  • Procesos Energeticos De Los Seres Vivos

    johannagz79Procesos energéticos de los seres vivos Los principales procesos energéticos de los seres vivos pueden clasificarse en: 1-Procesos que llevan a la formación de compuestos orgánicos a partir de CO2 yH2O.Son: a- Fotosíntesis: cuando la energía necesaria para la reducción del CO2 a un compuesto orgánico, proviene de la luz b- Quimiosíntesis: Cuando la energía necesaria para la reducción del CO2 a un compuesto orgánico , proviene de la oxidación de sustancias orgánicas. 2-Procesos de

  • Clasificación De Los Seres Vivos

    meurgeDebido a la enorme diversidad en cuanto a formas de vida se refiere, es preciso establecer una clasificación que los agrupe de acuerdo a su evolución, diferencias y semejanzas. Las primeras clasificaciones establecidas en los seres vivos fueron empíricas, basadas en la utilidad que el hombre obtenía de vegetales y animales y no en sus semejanzas físicas. El primero en clasificar a los seres vivos en vegetales y animales fue el filósofo Aristóteles. Siglos más

  • Conductividad De Las Soluciones Y Su Importancia En Los Seres Vivos.

    rayada13Conductividad de las soluciones y su importancia en los seres vivos. 1. Objetivo: Determinar la conductividad de una serie de sustancias comunes 2. Objetivo: verificar la concentración de sal en el agua influye en la intensidad de la corriente eléctrica. Planteamiento del problema: ¿Cómo puede determinar si una serie de sustancias son electrolitos? ¿Cómo puedo aumentar el flujo de la corriente eléctrica al ir aumentando la concentración de sal en agua? Marco de concepto. Conductividad:

  • Seres Vivos

    betzibellaLos seres vivos: Son todos aquellos seres que comparten una característica fundamental en común: poseer vida, y esto implica a su vez, determinadas características que posibilitan que un ser esté vivo. Existen miles de especies de seres vivos, de diversos tamaños, colores, texturas y formas; que viven prácticamente en todos los lugares del planeta, lo cual implica una gran biodiversidad. Dentro de los seres vivos el ser humano se destaca por su capacidad de razonamiento,

  • Los Seres Vivos

    angelixa084. Importancia de la atmósfera para la vida La atmósfera y los seres vivos La atmósfera controla el clima y el ambiente en que vivimos. Muchos seres vivos utilizan los gases atmosféricos en sus procesos vitales. Así pues, las plantas emplean el dióxido de carbono en la fotosíntesis y animales y plantas respiran oxígeno. La composición actual de la atmósfera se debe a la actividad de la biosfera (fotosíntesis). Sin embargo, la actividad humana está

  • Problema Ambiental Y Su Impacto En La Calidad De Vida De Los Seres Vivos.

    AbidanlozanoperProblema ambiental y su impacto en la calidad de vida de los seres vivos. Sociedad y cultura. Problema ambiental La problemática ambiental hoy día tiene una dimensión global, es decir involucra a todo el planeta, para su caracterización se habla permanentemente de su contaminación general, que afecta todos los ecosistemas del mismo, trayendo como consecuencia su deterioro y con el pasar de los tiempos su destrucción, que está directamente relacionada con los seres humanos, sus

  • Caracteristicas De Los Seres Vivos

    gabrielacermolOrganización o Estructura.- La célula es la unidad fundamental de la vida, todo ser vivo está formado por células, algunos individuos son unicelulares, y otros son pluricelulares. Éstas pueden ser eucariontes o procariontes. Metabolismo.- Los organismos captan energía del medio ambiente y la transforman, lo que les permite desarrollar todas sus actividades. Para realizar sus funciones vitales, los seres vivos transforman las sustancias que entran a su organismo, Esta serie de procesos químicos se conoce

  • Origen De Los Seres Vivos

    WilliGonzalezORIGEN DE LOS SERES VIVOS ORIGEN DE LA VIDA: Existen varias TEORÍAS sobre el origen de los seres vivos: 1- Teoría SOBRENATURAL: Establece que los seres vivos y el Planeta fueron creados por DIOS. 2- El planteamiento de la Teoría de la PANSPERMIA fue el químico sueco y Premio nobel, SVANTE ARRHENIUS, propuso en 1908 que la radiación de las estrellas podría llevar gérmenes microscópicos de un mundo a otro. Lo cual establece que la

  • El Pensamiento Complejo En El Estudio De Los Seres Vivos

    ross272820REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARIA BARALT COORDINACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO PROGRAMA EDUCACION PROYECTO BIOLOGÍA Y QUIMICA SAN PEDRO - ESTADO ZULIA INDICE INTRODUCCION 1. ¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO COMPLEJO? 2. LA COMPLEJIDAD Y EL ACONTECER HUMANO 3. LA NECESIDAD DE UN PENSAMIENTO COMPLEJO 4. PENSAMIENTO SIMPLIFICADOR VS PENSAMIENTO COMPLEJO 5. EDGAR MORIN Y LA EDUCACIÓN 6. EL ROL DEL EDUCADOR Y EL PENSAMIENTO