Factores Que Han Modificado El Metabolismo En Los Seres Vivos
Documentos 651 - 700 de 14.082 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
LOS SERES VIVOS Y EL AMNBIENTE
LILIURUniversidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Universitario de Tecnología “Juan Pablo Pérez Alfonzo” Convenio UPEL- IUTEPAL Carrera: Educación Preescolar Realizado por: Mariela Briceño. C.I: 17.266.198 Yatzuly Cabrera. C.I: 13.370.522 Patricia Jiménez. C.I: 20.281.090 Esthefhania Ruescas. C.I: 18.635848 Liliana Urdaneta. C.I: 9.9.017 Johenny Vargas. C.I: 20.691.852 Maracaibo, Marzo de 2015 1. Diversidad Vegetal y Animal o Diversidad Vegetal: El concepto de biodiversidad Se refiere a toda la variedad de vida representada por genes, especies y ecosistemas. La
-
Descripción de las características de los seres vivos
sandovalsugeyBLOQUE l Descripción de las características de los seres vivos Reproducción Uno de los principios fundamentales de la biología es que "toda vida proviene exclusivamente de los seres vivos". Cada organismo sólo puede provenir de organismos preexistentes. La autoperpetuación es una característica fundamental de los seres vivos. Movimiento Todos los seres vivos son capaces de moverse. Este movimiento no debe confundirse con el desplazamiento: un objeto se desplaza cuando cambia su posición dentro de un
-
Seres Vivos
Celaena231-Características distintivas de los seres vivos. La vida no es fácil de definir, los biólogos prefieren señalar cuáles son las características que se observan en todo ser vivo tales como: estructura, metabolismo, crecimiento, adaptación reproducción, irritabilidad, homeostasis. -Organización o estructura:La célula es la unidad fundamental de la vida, todo ser vivo está formado por células, algunos individuos son unicelulares, y otros son pluricelulares. Éstas pueden ser eucariontes o procariontes. -Metabolismo:Los organismos captan energía del medio
-
La reproducción de los seres vivos. El canguro
MaxZaldivarTrabajo Primer Parcial. “La reproducción de los seres vivos”. Biología. CALIFICACIÓN. OBSERVACIONES. Índice. Introducción…………………......................................3 Desarrollo del contenido: Caballito de mar…………………………….………….……………….4 Canguro………………………………………………......6 Delfín…………………………………………………….…8 Flamenco…………………………………………………9 Pingüino……………….…………………………………10 Conclusión………………………………………………12 Bibliografía………………………………………………13 Introducción. La reproducción de los seres vivos. El canguro. El término canguro es el nombre común que se utiliza para designar a las especies de mayor tamaño de la subfamilia Macropodinae, tal como el término ualabí se utiliza para denominar a las de menor tamaño. Se utiliza también a
-
Evolucion De Los Seres Vivos
chamoy0304EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. Los mecanismos que explican la transformación y diversificación de las especies se hallan todavía bajo intensa investigación. Dos naturalistas, Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, propusieron que la selección natural es el mecanismo básico responsable del
-
IMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA PARA LOS SERES VIVOS Y LA TECNOLOGÍA
akadiuzIMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA PARA LOS SERES VIVOS Y LA TECNOLOGÍA Cuando hablamos de la biología nos referimos a las diferentes etapas por las que ha pasado y lo que ha permitido su evolución. La biología en la edad media a comparación del ahora se llevan una diferencia muy grande, ya que hasta en estos últimos siglos se ha descubierto que todo ha sido por bacterias, eso si respetando la religión que fue un Dios,
-
En La Vegetación Hay Seres Vivos
missglezSituación didáctica: En la vegetación ¿ hay seres vivos? Campo Formativo: 1. EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO 2. PENSAMIENTO MATEMÁTICO 3. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Competencia: 1. Identifica y usa medios al alcance para obtener, registrar y comunicar información. • Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras. 2. Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información
-
Actividad preliminar. Una máquina copiadora de seres vivos?
JaquelineRmzDiazUNIVERSIDAD DE GUADALAJRA PREPARATORIA REGIONAL DE LAGOS DE MORENO, JAL. BIOLOGIA II PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS JAQUELINE RAMIREZ DIAZ 5ª T/V PROFESOR: HUMBERTO ACEVES. MODULO 3. CICLO CELULAR ACTIVIDAD PRELIMINAR. ¿UNA MÁQUINA COPIADORA DE SERES VIVOS? Instrucciones: 1. De manera individual lee y analiza el texto que aparece abajo, luego formen equipos de acuerdo con las sugerencias de tu profesor, contesten las preguntas que aparecen en el rectángulo gris. 2. Una vez que hayan contestado las
-
Adaptación En La Nutrición De Los Seres Vivos
imareshiADAPTACIÓN EN LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS Todos los seres vivos presentan ciertas estructuras morfológicas que facilitan masticar ,ingerir,y digerir los alimentos para obtener los nutrimentos de ellos. Esta características se vincula con alguna función de sus aparatos digestivos .Según el tipo de alimentos que consumen, los animales se clasifican en herbívoros ,carnívoros u omnívoros . Animales como el gusano de seda, el saltamontes ,los elefantes, entre otros , se alimentan principalmente de pastos
-
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
bryanfiguerNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS La materia viva es extremadamente compleja. Tanto que el biólogo tiene la necesidad de organizar tal diversidad, para, racionalmente, poder estudiarla. Si consideramos un ser vivo, un animal por ejemplo, hay muchas formas de abordar su estudio. Podemos considerar las relaciones que establece con otras especies, siendo para ellos depredador o presa. Podemos estudiar su anatomía, ver de cómo está formado. Podemos analizar la composición química de alguna
-
Seres Vivos
matasuniagaA lo largo del tiempo se han utilizado diferentes modelos de clasificación de los seres vivos. Uno de los sistemas más utilizados es el de los cinco reinos, propuesto por Margulis y Schwartz en 1985. Según este sistema, los seres vivos se clasifican en cinco grandes reinos en base a tres criterios: tipo de células, agrupación de las células y alimentación. Así tenemos: • El reino Moneras agrupa a todos los procariotas, como las bacterias
-
Resumen: Evolución De Los Seres Vivos
rosaeveliiaResumen: EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS Evolución biológica conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado. Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, propusieron en forma independiente en 1858 que la selección natural es el mecanismo básico responsable del origen de nuevas variantes genotípicas. Teoría sintética: la evolución se define como un cambio en la frecuencia
-
Clasificiacion De Lo Seres Vivos
Clasificación de los seres vivos: La vida se expresa de infinitas formas diferentes, y a la gran variedad de formas de vida la llamamos BIODIVERSIDAD. La biodiversidad incluye a todos y cada uno de los seres vivos que habitan el planeta Tierra, incluyendo a los ecosistemas de los que ellos forman parte. Por múltiples razones es necesario e importante ordenar toda esa enorme diversidad, y para hacerlo, primero es importante clasificarla. Desde el punto de
-
Que Importancia Tienen Las Mutaciones Para Los Seres Vivos?
Importancia de las Mutaciones en el estudio de la Biología, Una mutación en genética y biología, es una alteración o cambio en la información genética en el genotipo un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia. Este cambio va a estar presente en una pequeña proporción de la población variante o del
-
Trabajo Practico: Seres Vivos Y Su Ambiente
veronica.2857Trabajo Práctico “Los seres vivos y el ambiente” 1- Observa estas imágenes e indicá, en tu carpeta, cuales de los ambientes se relaciona cada uno de los seres vivos. 2- Indica si estas afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). en las falsas, explica en tu carpeta por qué lo son: El ambiente de un ser vivo es todo lo que le rodea, y con lo que se relaciona. El ambiente incluye componentes abióticos y
-
Las Reacciones De Redox En Los Seres Vivos
yamiiERLos procesos en los que tiene lugar la transferencia de electrones o de protones son cruciales en el metabolismo celular. Los seres vivos obtienen la mayor parte de su energía libre a partir de la oxidación de carbohidratos, grasas y ciertos aminoácidos. Para entender la síntesis de ATP (adenosín tri fosfato) es el de energía libre que cuantifica la cantidad de energía disponible para efectuar trabajo. Cualquier reacción química , tenga ésta lugar en una
-
RE: Importancia Del Agua En Los Seres Vivos.
HERNANDOCH¿Por qué los biocombustibles son una buena alternativa frente a los hidrocarburos fosiles? Los biocombustibles representan buenas alternativas frente a los hidrocarburos fósiles: • Alternativa ambiental: Debido a la gran preocupación por el calentamiento global, que en gran parte ha sido generado por el uso indiscriminado de los combustibles fósiles (el petróleo, gas natural y carbón mineral) que liberan gases efecto invernadero. Debido a la disminución de la reserva, el alto costo de la explotación,
-
La ciencia de los seres vivos
joseymarduqueBiologia La biología (del griego «βίος» bíos, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivosy, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de lareproducción de los seres vivos y de las
-
Los Problemas De Los Seres Vivos En La Poblacion
sergiomolina08contaminacion gentica Es la transferencia incontrolada o no deseada de material genético (por medio de la fecundación) hacia una población salvaje. Tanto desde organismos genéticamente modificados a otros no modificados, o desde especies invasivas o no nativas hacia poblaciones nativas. La contaminación genética afecta el acervo génico (patrimonio genético) de una población o especie, y puede afectar la biodiversidad genética de una población o especie. plantas inavasoras Plantas invasoras son plantas pioneras de rápido crecimiento
-
Clasificación De Los Seres Vivos
AlbertJose91Clasificación de los seres vivos La diversidad de los seres vivos es muy elevada, se conocen unos 3 millones de organismos distintos, pero se estima que debe haber de unos 5 a 30 millones, sin contar las especies extinguidas en el pasado. Desde los inicios del conocimiento humano, ha existido la necesidad de clasificar tal diversidad de organismos, es decir, agrupar y ordenar a los seres vivos según determinadas características. A lo largo del tiempo
-
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
leoojeaBiología 15/12 CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS: • Son sistemas organizados y complejos • Están formados por células • Respondes a estímulos • Regulan su medio interno a través de la homeostasis • Crecen y se desarrollan • Intercambian materia y energía con el medio ambiente • Se reproducen • Evolucionan CONSEPTO DE TEJIDOS: es una agrupación sistematizada y ordenada de células que trabajan para un mismo fin y función . CONSEPTO DE METABOLISMO: es
-
Conductividad eléctrica de las soluciones y su importancia en los seres vivos
karlaaaaaa818Conductividad eléctrica de las soluciones y su importancia en los seres vivos EL paso de la corriente eléctrica por una solución salina Objetivo de la práctica El objetivo de esta práctica es saber que clases de sustancias que se usan en la vida diaria de la humanidad son conductores, pobres conductores o no conductores de la electricidad. Introducción La conductividad eléctrica es la capacidad de un material que deja pasar la corriente eléctrica, su aptitud
-
Clasificación De Los Seres Vivos
napequiClasificación de los seres vivos Según el número de células que los forman, los seres vivos se pueden clasificar en unicelulares y pluricelulares. Unicelulares: Son todos aquellos organismos formados por una sola célula. En este grupo, los más representativos son los protozoos -ameba, paramecio, euglena-, que sólo pueden observarse con un microscopio. Pluricelulares: Son todos aquellos organismos formados por más de una célula. Existe gran variedad de ellos, tales como los vertebrados (aves, mamíferos, anfibios,
-
Prueba Naturales Los Seres Vivos 5 Basico
martaisabelaPRUEBA CIENCIAS NATURALES UNIDAD N° 1 “SERES VIVOS” 1.- ¿Cuales son las funciones vitales de todos los seres vivos? Nutrición. Respiración. Relación. Reproducción. 2.- ¿Qué pasaría si los seres vivos no cumplieran con sus funciones vitales? Morirían y la especie se extinguiría. 3.- ¿Que es la nutrición en los seres vivos? Es la alimentación, y les sirve para tener energía, poder crecer y mantenerse saludables. 4.- ¿Cómo obtienen su alimento las plantas? Ellas producen su
-
¿LA IMPORTANCIA DE LAS MUTACIONES EN LOS SERES VIVOS?
SSMZMutación es un cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo (muchas veces por contacto con mutágenos), que produce una variación en las características de este que se presenta de manera espontánea y súbita y que se puede heredar a la descendencia. Este cambio estará presente en una pequeña proporción de la población (variante) o del organismo (mutación). La unidad genética capaz de mutar es el gen, la unidad de información hereditaria que
-
Explica por qué los seres vivos necesitan energía.
mamadehija9. Explica por qué los seres vivos necesitan energía. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. 9 Que es un ecosistema? _____________________________________________________________________________________________________________________________. 10. Si todos los productores desaparecieran de un lugar, ¿Qué pasaría con los consumidores que viven ahí? a) se reproducirían mas b) se morirían c) se transformarían en carnívoros d) se produciría un desequilibrio en el ecosistema 11.De los siguientes seres vivos, escoge tres para completar correctamente la cadena alimentaria. Una vez que completes el esquema, escribe en las
-
Planificación Clase a Clase: estructura de los seres vivos Horas
jacquepachecoPlanificación Clase a Clase Asignatura / Profesor: JACQUELINE PACHECO O. Curso: 5º BÁSICO A Y B Semestre:1º/ Fecha : 27 de abril UNIDAD 1: estructura de los seres vivos Horas: 4 Objetivos de Aprendizaje (OA) Reconocer y explicar que los seres vivos están formados por una o más células y que estas se organizan en tejidos, órganos y sistemas Objetivo fundamental transversal Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable por medio del desarrollo físico
-
Clasificacion De Los Seres Vivos
mcompres9Clasificación de los seres vivos Los seres vivos comprenden unos 1, millones de especies descritas y se clasifican en dominios y reinos. La clasificación más extendida distingue los siguientes taxones: Archaea (arqueas). Organismos procariontes que presentan grandes diferencias con las bacterias en su composición molecular. Se conocen unas 300 especies.19 20 Bacteria (bacterias). Organismos procariontes típicos. Están descritas unas 10.000 especies.19 20 Protista (protozoos). Organismos eucariontes generalmente unicelulares. Con unas 55.000 especies descritas.21 Fungi (hongos).
-
La capacidad que presentan los seres vivos para engendrar a otros seres vivos de características similares
JoosiangelLa capacidad que presentan los seres vivos para engendrar a otros seres vivos de características similares, lo que hemos llamado reproducción, es uno de sus atributos más sobresalientes y que con mayor claridad los identifica con respecto a otros seres que llamamos inanimados. La reproducción implica una transmisión de las características propias de los organismos progenitores a su descendencia; tal transmisión de características es lo que se conoce con el nombre de herencia biológica. El
-
¿Por qué se considera que los carbohidratos son indispensables en la vida de los seres vivos?
TemasQuimica¿Por qué se considera que los carbohidratos son indispensables en la vida de los seres vivos? Los carbohidratos son compuestos que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno en las proporciones 6:12:6. Durante el metabolismo se queman para producir energía, y liberan dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). Los carbohidratos en la dieta humana están sobre todo en forma de almidones y diversos azúcares. Los carbohidratos se pueden dividir en tres grupos: • monosacáridos, ejemplo, glucosa,
-
Como y porque cambian los seres vivos
14785225896Como y porque cambian los seres vivos Enviado por virgilio94 23/5/2011 1665 Palabras ¿Cómo y porque cambian los seres vivos? Los seres vivos no han sido los mismos desde que se origino la vida en la tierra. Por medio de los fósiles que se han encontrado sabemos que estos cambioshan sido graduales. A través de ellos se conoce como eran los organismos de otras épocas y sus diferencias comparados con los de que existen. Los
-
Seres Vivos
randypunkCaracterísticas de los seres vivos Los seres vivos se caracterizan por vivir en un hábitat o lugar donde encuentran todo para realizar sus actividades, y requieren alimentarse para desarrollar las etapas del ciclo de vida. ¿Qué observas en el paisaje? En el paisaje podemos encontrar distintas cosas, como personas, animales, plantas, rocas, piedras y juguetes, entre otras cosas. ¿Qué diferencia una roca de los niños que están jugando en el agua? La presencia de vida
-
Categorias De Los Seres Vivos
CarlosTurruCARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE LOS SERES VIVOS Los seres vivos presentamos una serie de características muy especiales que permiten diferenciarnos de la materia inanimada Estructura celular: .Todos los seres vivos están formados por una o más células, la célula es la unidad de estructura, función, origen genética y evolución. Cada una es el resultado de las asociaciones de grupos de moléculas. Metabolismo: Es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo.
-
¿Qué Importancia Tiene Las Mutaciones Para Los Seres Vivos?
abisaiauriazul22¿Qué Importancia Tiene Las Mutaciones Para Los Seres Vivos? INTODUCCION La biología es la ciencia que se encarga del estudio de los seres vivos, estructura e interacción con su entorno. El ADN es uno de los principales componentes estructurales de todos los seres vivos tanto de organismos eucariotas como procariotas, es muy estable pero pueden ocurrir errores en su replicación causando así una mutación. Una mutación se define como las alteraciones o cambios heredables en
-
Secuencia Didactica Seres Vivos
1701965Secuencia didáctica : Los seres vivos • 1. Para estudiar el ciclo de vida de las plantas le sugerimos indagar sobre las ideas que sus alumnos tienen respecto del tema mediante preguntas del tipo: ¿cómo nacen las plantas?, ¿qué hay dentro de las semillas? • 2. A continuación, será conveniente que les pida a los chicos que representen sus ideas acerca de cómo son las semillas por dentro mediante esquemas o dibujos. Es muy probable
-
Fun Seres Vivos
juanalamasFundamentación del tema “Seres Vivos”, Las plantas. Es muy común que entre los niños se reconozcan solo al hombre y a los animales dentro del grupo de Seres vivos, dejando de lado las plantas como parte del mismo. Es así que nos resulta oportuno en esta etapa del año escolar abordar el tema de los Seres Vivos, más precisamente “Las plantas” retomando y trabajando las ideas previas para guiar a los alumnos/as hacia un aprendizaje
-
Característica de los seres vivos, desde los más simples hasta los más complejos
19552000BIOLOGÍA Ciencia natural que tiene como objeto de estudio a los seres vivos, desde los más simples hasta los más complejos. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS Crecimiento: pueden transformar,transportar y almacenar la energía con ayuda de las enzimas, para aumentar el tamaño de los organismos. Metabolismo: permite a los organismos procesar sus alimentos por medio de : a ) Anabolismo, transforma las sustan- cias sencillas en complejas y b)Catabolismo, que desdobla las sustancias complejas en
-
Teorías Acerca Del Origen De Los Seres Vivos.
Marianacmp_Teorías acerca del origen de los seres vivos. 1. ¿En que consiste la teoría creacionista (fijista)?. La teoría fijista es totalmente contraria a la teoría evolutiva, como su propio nombre indica. En la teoría fijista –también llamada creacionista–, Dios creó todo. Esta teoría, por ende, no cree que el ser humano y otras especies hayan evolucionado, sino más bien considera que los humanos siempre fueron de una forma –como los creó Dios– y aunque se
-
Los seres vivos y sus características
caromartteCaracterísticas de los seres vivos -Tienen respiración celular (queman glucosa y crean ATP) -Por consiguiente, están formados por células -Evolucionan, a través de un programa genético, debido a que tienen ADN -Tienen la capacidad de regenerarse o formarse (autopoyesis) -Tienen un sistema obligatoriamente abierto Características que poseen, pero no son exclusivas de ellos -Nacen, crecen, se reproducen y mueren, pero esta no es una característica propia de los seres vivos porque, por ejemplo, un fuego
-
La explicación del origen de los seres vivos
dfwffvLas explicaciones sobre el origen de los seres vivos tuvieron dos vías a lo largo de la historia de la humanidad: la religiosa o mítica y la científica, mucho más posterior. La curiosidad del hombre por saber origen lo ha llevado a crear miles de relatos mitológicos o religiosos que explicasen la población del planeta. Sin embargo, la aparición de la ciencia y la filosofía, basadas en la investigación y la razón, han dado una
-
LA CÉLULA, UNIDAD BÁSICA DE LOS SERES VIVOS.
JODAFAGO1. ¿Qué seres vivos observas en la fotografías? Observo en la fotografía: una especie de bacteria, una planta (girasol), un insecto (mariposa), un animal (perro) y un ser humano (niño). 2. ¿En que se parecen? Que todas están vivas, tienen una estructura. 3. ¿Qué diferencias observas entre ellos? Que tienen aspectos muy diferentes. 4. ¿Todos poseen la misma cantidad de células? Explica No, porque hay diferentes tipos de seres vivos y no podemos tener la
-
Características De Los Seres Vivos
adyaninaCaracterísticas de los seres vivos Al tratar de las características que separan a los seres vivientes de los no vivientes, deseamos hacer algo más que simplemente mencionar y describir sus características distintivas; desearíamos llegar a comprender las bases químicas y físicas de cada uno. Aunque la lista de propiedades de los seres vivientes-organización, metabolismo-movimiento, irritabilidad, crecimiento, reproducción y adaptación- parece específica y definida, la línea que separa a los seres vivientes de los no vivientes
-
Prueba Ciencias Naturales Objetos Inertes Seres Vivos
Colegio Polivalente . Príncipe de Gales PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES 2° AÑO BÁSICO. Nombre:__________________________________________________ Profesora: Margarita Navarro G. Fecha: Lunes 30 de Marzo 2015 Puntaje Ideal: 30 Puntos Puntaje Obtenido:_____ Seres Vivos y Objetos Inertes.- I,. Pinta los seres vivos y marca una X con color rojo a los objetos inertes. II.- Responde Verdadero o Falso segùn corresponda. (7 puntos) V F 1.- Los seres vivos respiran 2.- Los objetos inertes se alimentan 3.- Un
-
La Distribución De Los Seres Vivos Y La Historia De La Tierra
cecyysbgSobre la historia geológica de la Tierra desde hace tiempo, se ha defendido el desplazamiento de los continentes, una inmensa masa continental como uno solo llamado Pangea, existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la Mesozoica que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta. En este libro se describe cómo los naturalistas, biólogo y geólogos, después de que Colón descubriera América, ya tenían la idea de que algunos años
-
HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
ferguz19El conjunto de organismos y microorganismos que habitan en la Tierra forman la biosfera, compuesta por un elevado número de seres vivos. Debido a la enorme diversidad en cuanto a formas de vida se refiere, es preciso establecer una clasificación que los agrupe de acuerdo a su evolución, diferencias y semejanzas. Las primeras clasificaciones establecidas en los seres vivos fueron empíricas, basadas en la utilidad que el hombre obtenía de vegetales y animales y no
-
Los Niveles De Organización En Los Seres Vivos
23071963Niveles de organización en los seres vivos La biología (la ciencia que estudia a los seres vivos) se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo existen diversos niveles de complejidad. seresvivos001 Vida a partir del ADN. Por lo tanto, es posible estudiar biología a muchos niveles, desde un conjunto de organismos (comunidades) hasta la manera en que funciona una
-
Metabolismo De Vivos
Naomi_lalalaSe denomina metabolismo (o también metabolismo intermediario) al conjunto de reacciones químicas enzimáticamente catalizadas que tienen lugar en la célula. Esta definición, si bien es correcta, resulta un tanto incompleta, ya que no da idea de que el metabolismo no es un mero conjunto de reacciones, sino una actividad química altamente ordenada y llena de sentido cuyo objetivo es la correcta manipulación de la materia y la energía por parte de la célula para así
-
Ácidos nucleicos, estructura y función en los seres vivos
juniorqz10BIOLOGÍA GUÍA 1 JORGE LUIS QUEVEDO ZAMORA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE INGENIERÍA EN ECOTURISMO RIOBAMBA 2015 I. ÁCIDOS NUCLEICOS, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN EN LOS SERES VIVOS II. INTRODUCCIÓN Los ácidos nucleicos son el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN). El ADN porta la información genética que comanda la formación de un organismo completo y, junto con el ARN, determinan las bases del funcionamiento celular a través
-
Seres Vivos
sonnywrImportancia de los seres vivos En el mundo que nos rodea podemos realizar una clasificación muy generalizada entre aquellos objetos inertes, siendo materiales que muchas veces actúan como soporte de otros o conforman simplemente recursos o bienes que pueden ser aprovechados o explorados, mientras que por otro lado tenemos a los seres vivos, con todo lo que de ellos derive, sus deposiciones y la forma en que estos se desplazan a través de los distintos
-
Características distintivas de los seres vivos.
nerak9627/Marzo/2015 Cuestionarios Características distintivas de los seres vivos. 1. Definición de célula R= Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. La célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. 2. Funciones de las células R= Función de nutrición La membrana de la célula pone en comunicación a ésta con el medio exterior, con el que intercambia sustancias: moléculas inorgánicas sencillas (agua, electrólitos,...), monómeros esenciales (monosacáridos, aminoácidos,...) y aun otras