ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos Psicopedagogicos De Los Planes Y Programas De Preescolar Y Primaria

Buscar

Documentos 301 - 350 de 37.387 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Planes Y Programas 2011

    dansantPresentación. Cada alumno es un ser único, es una realidad en desarrollo y cambiante en razón de sus circunstancias personales y sociales. Un modelo educativo moderno contemporiza la atención al individuo, junto con los objetivos y las exigencias sociales. Por ello debemos tener en cuenta todos los avances, mejoras de leyes y acuerdo de la educación para de esa manera contribuir en el proceso de formación de los dicentes por medio de una evaluación en

  • Uno de los propósitos centrales del programa de español en la educación primaria

    f1f2fLeer no es simplemente trasladar el material escrito a la lengua oral, eso seria una simple técnica de decodificación, leer significa interactuar con un texto, comprenderlo y utilizarlo con fines específicos. Estamos de acuerdo en esta definición de lectura, estaremos de acuerdo en lo que se entiende por escribir, siendo esta actividad la organización del contenido del pensamiento para que otros comprendan nuestro mensaje, ya que leer y escribir son dos actos diferentes que conforman

  • Programa de graduación primaria 6°

    BICHITOKOKOPROGRAMA DE GRADUACIÓN PRIMARIA 6° Buenas tardes estimadas personas que nos honran con su presencia en esta ceremonia de graduación de la generación 2006 -2012 de la escuela primaria “ALFREDO ZALCE TORRES” turno vespertino LEMA: Disciplina, trabajo y superación. A los padres y madres de familia de los niños graduandos, una sincera felicitación; porque éste logro de sus hijos significa satisfacción en ustedes, ya que los han impulsado en los momentos más difíciles, y los

  • PROGRAMAS Y PLANES DE PROYECTOS

    leidyroo1. Sistemas, Programas y Planes del Proyecto. PROYECTO: Se puede definir como un conjunto de actividades interdependientes orientadas a un fin específico, con una duración predeterminada. Un proyecto es la unidad operativa del plan o instrumento del desarrollo socio-económico. Constituye el elemento operativo del plan, ya que mediante la implementación de los diversos proyectos se logran los objetivos contemplados en los planes de desarrollo económico. En otras palabras, el plan se materializa mediante la ejecución

  • Programa Anual De Trabajo Segundo De Preescolar

    patyalonsoAgregar a favoritos Ayuda Português Ingles ¡Regístrese! | Iniciar sesión Monografías Nuevas Publicar Blogs Foros Busqueda avanzada Monografias.com > Educacion Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR Enviado por Marco Muñoz -------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------- Partes: 1, 2 Indice: Prioridades Estrategicas Fundamentacion Ventajas De Un Programa De Educación Preescolar ¿Centros O Familias? Principios Del Programa Categorías Básicas Educación Y Sistema Nervioso La Herencia Social Aprendizaje Significativo Periodización Del Desarrollo Psíquico Caracteristicas Del Niño –

  • Planes Y Programas De Estudio

    miriamlunaCada individuó debemos asumir nuestros errores, abrirnos a las nuevas ideas que van surgiendo en el transcurso de nuestro camino, tener la capacidad de desarrollar nuestra inteligencia para tener una buena educación. ¿Por que cambian los planes y programas de estudio? Los planes y programas van cambiando dependiendo si los resultados obtenidos son los deseados o no, con la finalidad de cumplir los objetivos planteados en el transcurso del ciclo escolar. ¿Cuál es el trasfondo

  • LO INCIPIENTE Y LO INACABADO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: LAS COMPETENCIAS EN LOS ACTUALES PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO.

    OINBLO INCIPIENTE Y LO INACABADO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: LAS COMPETENCIAS EN LOS ACTUALES PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO. “El conocimiento es navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza” E. Morín. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Si bien el tema de las competencias no es nuevo en la educación, estamos viviendo toda una serie de problemáticas derivadas de su implementación en los actuales planes y programas

  • PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMARIA

    YenjimePROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMARIA Y. Jiménez Cátedra: Estadística General, Facultad de Educación, Universidad Dr. José Gregorio Hernández, Maracaibo Edo Zulia Venezuela. Noviembre 2012 RESUMEN El proceso de formación y fortalecimiento de valores morales en niños y niñas de educación primaria es complejo por lo que es necesario emplear programas de actividades lúdicas, incorporando variados métodos que permitan concebirse como un mecanismo de

  • Programa Psicopedagogico

    barbaraserranoUNIDAD V. EVALUACION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PSICOPEDAGOGICOS. 5.1 OBJETIVIDAD DEL PROGRAMA. El proceso de evaluación permite verificar el cumplimiento de los objetivos educativos y comprobar que se ha producido el aprendizaje previsto. La evaluación es el proceso de obtención de información y de su uso para formular juicios que se utilizan para tomar decisiones. El sistema de evaluación es fundamental para adquirir la capacidad de reflexión, de observación, de análisis, de espíritu crítico y

  • Educación preescolar, la primaria y la secundaria

    mariana_78Artículo 4o.- Todos los habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria. Es obligación de los mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de edad cursen la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior. Párrafo reformado DOF 10-06-2013 Artículo reformado DOF 10-12-2004, 28-01-2011 Artículo 5o.- La educación que el Estado imparta será laica y, por lo tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina

  • Análisis De Los Programas De Educación Preescolar

    MarisolUrbinaÍNDICE INTRODUCCIÓN 2 PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 3 PROGRAMA DE 1891 PROGRAMA DE 1992 5 PROGRAMA DE 2004 8 PROGRAMA DE 2011 10 CONCLUSIONES 11 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 16 REFERENCIAS ELECTRÓNICAS 17 INTRODUCCIÓN Desde principios de siglo, ya existían los llamados párvulos, que bajo la sombra de los árboles de los parques públicos, fueron el antecedente de los jardines de niños. En el año de 1939 se fundó el 1er. Jardín de Niños Federal, el “Rosaura

  • Planes Y Programas

    odagled81INSTITUTO SAN JAVIER, A.C. PLANEACION SEMANAL MATERIA: FORMACION CIVICA Y ETICA NIVEL: SECUNDARIA GRADO: TERCERO DOCENTE: NANCY DELGADO BLOQUE: PRIMERO TRANSVERSALIDAD: CIENCIAS E HISTORIA PROPOSITOS DEL BLOQUE: Identificar retos individuales y colectivos en la busqueda de condiciones que favorezcan un desarrollo personal y social pleno TEMA: Individuos y grupos en un espacio compartido SEMANA SUBTEMAS PAGS COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DIDACTICA TAREAS RECURSOS 18-22 Ago. Capacidades para la comunicación y eldialogo. Comunicarse y dialogar. Caracteristicas

  • Programa Fundamentos De Fruticultura

    brego1ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE FRUTICULTURA ASIGNATURA TRONCAL 2º DE I.T. HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA 6 CREDITOS (3+3) 5 BLOQUES: ARBORICULTURA FRUTAL, BASES FISIOLÓGICAS DE LA PRODUCCIÓN FRUTAL, PROPAGACIÓN, PLANTACIÓN Y TÉCNICAS DE CULTIVO. PROGRAMA TEORICO DE LA ASIGNATURA: BLOQUE I. ARBORICULTURA FRUTAL. 2 TEMAS. Tema 1. Fruticultura. Características de un frutal. Fruticultura: definición, ámbito de trabajo y sus relaciones con otras disciplinas agronómicas. Composición de un árbol frutal. Características de un frutal. Tema 2. Clasificación y fases

  • Planes Y Programas 2011 Ofimatica

    torresbrubenTecnologías de la salud, los servicios y la recreación: Ofimática Programas de estudio 2011. Educación Básica. Secundarias Generales. Tecnología. Tecnologías de la salud, los servi- cios y la recreación: Ofimática fue elaborado por personal académico de la Dirección General de Desarrollo Curricular, que pertenece a la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública. La Secretaría de Educación Pública agradece la participación, en la elaboración de este documento, de las maestras y los

  • Planes Y Programas

    r.saucedoBloque II. Nueva España, desde su consolidación hasta la Independencia Competencias que se favorecen: Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia Aprendizajes esperados Contenidos • Ordena secuencialmente hechos y procesos relacionados con las reformas borbónicas y la Independencia de México, utilizando términos como siglo, década y año. • Señala las transformaciones del territorio novohispano en el siglo XVIII y las zonas

  • Planes Primaria

    moreniPLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE PRIMER GRADO PROFESOR: Asignatura: Español Bloque: 1 Periodo: Semana 1 Esc. Prim.: GRADO Y GRUPOS CIUDAD PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE ORGANIZAR LA BIBLIOTECA DE AULA ÁMBITO Literatura PROPÓSITO Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral. PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO Exploración de la Biblioteca de Aula para su organización por título o autor. • Lectura colectiva de los títulos, identificando inicios conocidos y letras que pueden

  • Reporte Del Programa 11+5 Primaria

    irene9mk|ESCUELA PRIMARIA “NICOLÁS BRAVO”, 30EPR3159I MEDELLÍN DE BRAVO, VER. GRADO: 5° GRUPO: “A” CICLO ESCOLAR: 2013-2014 PROFESORA: IRENE MUYKEY CAMPOS MORENO REPORTE DE 11 + 5 PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA El Programa Nacional de Lectura 11+5 ofrece un calendario orientador de actividades de fomento a la lectura y escritura, con el propósito de que sean los propios colectivos escolares, considerando sus condiciones particulares, los que decidan su plan de trabajo de la biblioteca, a partir

  • ¿En Cuál Etapa Del Desarrollo Se Encuentra El Niño Que Culmina Su Educación Preescolar Y Aspira A La Educación básica Primaria?

    yurany1992El desarrollo del niño se hace más evidente a medida que las etapas del ser humano se manifiestan en su crecimiento, dando paso a nuevas experiencias y aprendizajes que favorecen emocional, física y psicológicamente la vida de los mismos. El niño se encuentra en la etapa pre operacional; es decir en la primera infancia, Piaget hace un aporte importante sobre la etapa en la cual el niño culmina su grado preescolar para iniciar su básica

  • Fundamentos Teóricos De La Educación Preescolar

    josefinacuevasFundamentos Teóricos de la Educación Preescolar BASES LEGALES La educación preescolar está planteada en un marco legal que orienta el sistema escolar. El propósito de la Educación Preescolar en el sistema educativo venezolano está expresado en el Art. 17 de la Ley Orgánica de Educación (1980) como a continuación se cita: Art. 17.- La Educación Preescolar constituye la fase previa al nivel de educación básica, con el cual debe integrarse. Asistirá y protegerá al niño

  • Diseño De Planes Y Programas De Capacitación

    Yeka8619Profesor: Aníbal Aguilar. Alumna: Ana Laura Barraza Ramírez. Materia: Diseño de planes y programas de capacitación. “De las virtudes laborales a las competencias clave: un nuevo concepto para antiguas demandas” Por: Fernando Vargas Zúñiga. Introducción En este trabajo se presentaran competencias clave todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo”. Para que una competencia pueda ser seleccionada como clave o básica,

  • Educación Histórica, Una Propuesta Para El Desarrollo Del Pensamiento Histórico En Los Estudiantes De La Licenciatura En Educación Preescolar Y Primaria

    Virrey1. La historia tiene un lugar en la educación básica, no siempre ocurre así porque su aprendizaje ha estado sujeto a debates, conflictos y toma de decisiones que han cambiado su suerte, su inclusión y exclusión de los planes de estudio de la educación básica, el pensamiento histórico que se pretende desarrollar en el terreno educativo a generado acalorados debates públicos, sólo en la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) iniciada en 2000, aparecen

  • Programa De Ciencia Para Preescolares

    1127tgvmFUNDACIÓN DERECHOS DE LA INFANCIA, A.C. GUARDERÍA SAN JUAN XXIII CURSO DE VERANO 2013-2014 GRUPOS: MAESTRA: LIC. TANIA VALENCIA SEMANA DE TRABAJO DEL 29 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO DE 2013. CAMPOS FORMATIVOS APRENDIZAJES ESPERADOS 1. Exploración y Conocimiento del Mundo. ASPECTO: Mundo Natural COMPETENCIA: Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar, y comunicar información. 2. Lenguaje y Comunicación. ASPECTO: Lenguaje oral. COMPETENCIA: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de

  • Programa de Educación Preescolar 1981

    marisol94Programa De Educación Preescolar 1981 “En el caso de los programas de 1981 y 1992 se reivindican el lugar y la importancia prioritaria que el niño tiene en el proceso educativo” De acuerdo con la política educativa ese año lectivo Preescolar pasa a formar parte del currículo de Educación Elemental y sus objetivos son la base en que se establece la continuidad con los de la escuela primaria, atendiéndose el desarrollo integral del niño de

  • Últimos Tres Programas Que Ha Trabajado El Nivel Preescolar Y Su Metodología

    chingasLos programas 1979, 1981 y 1992 de educación preescolar La educación Preescolar es el nivel educativo en el cual se inicia la formación escolarizada de los niños y niñas de edad entre los 4 y los 6 años, es esta una etapa decisiva de su desarrollo, por ello es que el papel que juegan tanto el Nivel Preescolar como la educadora es de gran importancia. El Programa es el apoyo que guía y orienta la

  • Programa De Educacion Preescolar 2011

    jessica1309PEP 2004 | PEP 2011 | Conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que un apersona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos | Capacidad que una persona tiene para actuar con eficacia en cierto tipo de situaciones mediante la puesta en marcha de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. | A simple vista podemos decir que el concepto es el mismo, solo

  • PLANES Y PROGRAMAS 2011

    analleli99La mayoría de los docentes consideramos una hora para abordar cada materia o cada tema, pero en realidad la materia de Formación cívica y ética recae en el curriculum de manera transversal, con esto quiero decir que no es necesario de un tiempo especifico para abordar la asignatura ya que a lo largo de la jornada escolar se puede dar una serie de sucesos que implique que pongamos en juego el aprendizaje moral y ético

  • Programa De Preescolar 2011

    synthiamaÍNDICE ENFOQUE PEDAGÓGICO 2 Principios del programa 3 ENFOQUE PSICOLÓGICO 6 ENFOQUE FILOSÓFICO 8 ENFOQUE SOCIOLÓGICO O ANTROPOLÓGICO 8 ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO 9 CARACTERISTICAS DEL NIÑO – NIÑA QUE EGRESA DEL PROGRAMA. 10 CONCLUSIÓN 11 BIBLIOGRAFÍA 12 ENFOQUE PEDAGÓGICO La concepción teórica de la que partimos se corresponde con las posiciones que reafirman el papel fundamental que tienen las condiciones de vida y educación en todo el desarrollo de la personalidad del niños en general, de

  • Planes Y Programas 2011

    genovevagomezPARADIGMAS DE PLANEACIÓN GENOVEVA GOMEZ El plan anual de trabajo, correspondiente a la escuela primaria Humanista Manuel Rosas Santillán, que pertenece al Centro de Atención y Desarrollo Integral (Sistema CADI), es con el propósito producir una transformación social que pretende racionalizar y regular las acciones del sistema educativo. Por medio de esta se pretenden lograr objetivos a corto y largo plazo. La planeación por lo tanto puede ser entendida y evaluada como la conciencia de

  • REALIDADES E IDEALES, SOBRE NIÑOS DE PREESCOLAR Y PRIMERO DE PRIMARIA

    KATHE_VERGELREALIDADES E IDEALES, SOBRE NIÑOS DE PREESCOLAR Y PRIMERO DE PRIMARIA PROBLEMA Porque ese interés en que el niño se sienta “grande sin serlo”? Por que los niños lo vemos como un sujeto donde tiene que aprender rápidamente a trabajar sus conocimientos, y que su aprendizaje sea mas estructurado hacia lo que dice la docente además que lo vemos como un individuo donde ya tiene un responsabilidad dentro del aula de clase y fuera de

  • Importancia De Conocer Los Planes Y Programas Para La Generación De Actividades Didácticas.

    LoamiLa Secretaría de Educación Pública, en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), pone en las manos de maestras y maestros el Plan de Estudios 2011 y los Programas de Estudio 2011 de Educación Básica, Primaria de Primero a Sexto Grados, que son congruentes con las características, los fines y los propósitos de la educación y del Sistema Educativo Nacional establecidos en los artículos Primero, Segundo y Tercero de la Constitución

  • Los Elementos Que Caracterizan El Programa De Estudios De Preescolar

    AnnaLaura0107“Los elementos que caracterizan el programa de estudios de preescolar” La Secretaría de Educación Pública se enfrenta constantemente al reto de “atender la demanda creciente y el imperativo de avanzar en la calidad del servicio educativo y sus resultados” (SEP, Plan de Estudios 2011, Educación Básica, 2011), derivados de la transformación constante en el plano social, demográfica, económica, política y cultural que ha sufrido el país en las últimas décadas, dando como resultado nuevas exigencias

  • Programa Quinto Grado Primaria Historia

    Temachtiani_2013BLOQUE I TEMA 1: SIGLO XIX Los problemas personales, los valores sociales, las opiniones y las costumbres más arraigadas de comerciantes, tenderos, artesanos, terratenientes, campesinos y todos los demás grupos e individuos que integraban la población de México se mantuvieron muchos años después de la consumación de la independencia. En esta lucha por destruir el viejo orden virreinal y construir uno nuevo, se generó un periodo de inestabilidad política, económica y social a lo largo

  • Pedagogia PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR 1981.

    emmanavaPROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR 1981. Propósitos o elementos: * El libro de los programas y metas del sector educativo 1979-1982 se propone ofrecer “un año de preescolar o su equivalente del 70% de los niños de 5 años”. * Llevar la educación prescolar a otros sectores de la sociedad hasta que el momento habían carecido de ella, tales como las comunidades indígenas, las urbano-marginales, las rurales marginadas y rural-urbanas. * Se ha dado prioridad, a

  • INCORPORACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DEL MATERIALISMO HISTÓRICO A LA UNIDAD CURRICULAR "PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO" DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    matrix0000007Este trabajo, basado en la experiencia del autor, presenta los resultados obtenidos al incorporar, como unidad y estrategia didáctica, los fundamentos del materialismo histórico en la Unidad Curricular Pensamiento Político Latinoamericano de los Programas de Formación de Grado de la Universidad Bolivariana de Venezuela, en el marco de la formación ideo-política que plantea la liberación nacional y el proceso de cambios en nuestra patria y en América Latina en general. Palabras claves: Materialismo Histórico, Estrategia

  • Planes Y Programas Del Gobierno En La Parte Del Deporte

    saturnaPlanes Y Programas Del Gobierno En La Parte Del Deporte Deportes: En la parte Deportiva se plantea los siguientes propósitos: Promover el desarrollo del Municipio en las áreas de educación física, recreación y deporte. Propiciar el desarrollo permanente del sector utilizando adecuadamente sus potencialidades. Mejorar la calidad de vida y el acceso a oportunidades de todos los habitantes del municipio en igualdad de condiciones. Superar los desequilibrios sociales existentes en materia de educación física, recreación

  • PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE PRIMARIA

    PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE PRIMARIA VIGENTES Antecedentes: El plan y los programas de estudio que se presentan en este documento son producto de un proceso cuidadoso y prolongado de diagnóstico, evaluación y elaboración en el que han participado, a través de diversos mecanismos, maestros, padres de familia, centros académicos, representantes de organizaciones sociales, autoridades educativas y representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. El plan de estudios y el fortalecimiento de

  • PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE PRIMARIA VIGENTES

    PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE PRIMARIA VIGENTES Antecedentes: El plan y los programas de estudio que se presentan en este documento son producto de un proceso cuidadoso y prolongado de diagnóstico, evaluación y elaboración en el que han participado, a través de diversos mecanismos, maestros, padres de familia, centros académicos, representantes de organizaciones sociales, autoridades educativas y representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. El plan de estudios y el fortalecimiento de

  • Programa De Educación Preescolar 1979.

    titoletoPrograma De Educación Preescolar 1979. El programa que se utilizó a partir de 1979, se caracterizó por ser eminentemente formativo basado en las necesidades madurativas de la población. La tecnología educativa fue su base teórica, una compleja trama de ideas, procedimientos y sistemas basadas en el método científico y en el diseño de sistemas de instrucción con una decidida acentuación en los objetivos precisos, centrados en el sujeto que aprende. Tomó en cuenta las diferencias

  • Planes y programas educativos

    rubenleuEn otros niveles los calendarios son variables, muchas escuelas de educación media superior tienen calendarios semejantes a los de la SEP, otros tienen periodos vacacionales distintos y días feriados adicionales. Otros más funcionan por semestres o trimestres en otros ciclos anuales. Los horarios de asistencia oscilan entre 3 horas en preescolar y más de 6 en la educación superior. La educación impartida por el estado tiene como fin el promover el desarrollo armónico de la

  • Programa Psicopedagogico

    anderecabe mencionar que es muy importante que se realice un diagnostico eh identificar el desarrollo del niño de acuerdo a sus esferas del desarrollo: físico, cognitivo o socio-afectivo, porque de eso depende del rendimiento del alumno en la escuela. Muchas veces el docente actúa solo en el desarrollo del niño porque los padres de familia solo se preocupan por que sus hijos asistan a la escuela y nada más, sin embargo es importante que los

  • Programa Civio Preescolar

    astarothxFrente Cívico Somos Mayoría (FCSM) es un movimiento social impulsado por Julio Anguita, cuyo objetivo es articular un bloque cívico alrededor de un programa político que asuma la mayoría y que induzca a los poderes públicos a legislar y gobernar en beneficio exclusivo de la mayoría, aplicando la desobediencia civil. Desde la organización se ha dejado claro que no se convertirán en un partido político ni participarán en ninguna plataforma electoral, aunque sí ha mostrado

  • Plan y Programas de estudio 1993. Primaria

    LUISCARRASCO1980consecuencia las regiones naturales que caracterizan se deben a la latitud y la respectivamente. a) longitud b) inclinación del eje terrestre c) incidencia de la luz del Sol d) altitud 8.- Lee el texto:”Las grandes zonas boscosas dependen del relieve y la temperatura, de las lluvias originadas por la evaporación de las aguas continentales y oceánicas, así como de la protección de la atmósfera que impide el ingreso de radiación solar a la superficie terrestre”.

  • Un Estudio Comparativo De La Educción Artística En Los Programas De Estudio De Educación básica Para El Caso De Cuba Y Educación Primaria Para México (6 A 11)

    MIMI2GCUn estudio comparativo de la educción artística en los programas de estudio de educación básica para el caso de Cuba y educación primaria para México (6 a 11) “Que es el arte sino el modo más corto de llegar al triunfo de la verdad y de ponerla a la vez, de manera que perdure y centellee en la mente y en los corazones” José Martí Introducción ¿Qué es la educación artística? Hay diversas definiciones de

  • PROGRAMA DE CLAUSURA PRIMARIA

    jisamarMUY BUENOS DIAS!! Nos hemos reunidos el día de hoy 15 del mes de julio del año 2014, , padres de familia, alumnos y una servidora, para celebrar el término de un ciclo escolar mas; el ciclo escolar 2008-2014 Estimadas graduadas, familiares, autoridades y amigos todos. Sean bienvenidos a la ceremonia de fin de cursos de la generación 2008 – 2014 de la escuela primaria “General Emiliano Zapata” En este evento contamos con la presencia

  • El Programa de Educación Preescolar 1992

    solesithaEl Programa de Educación Preescolar 1992 Es una propuesta de flexible El Programa concibe al niño como un ser en desarrollo, con diversidad de características y condiciones, de ahí la importancia del trabajo en los Jardines de Niños para la formación del niño en la relación que se pueda establecer con su familia, escuela y comunidad. El Programa reconoce al niño como centro del proceso del educativo,los objetivos se enuncian en términos de desarrollo infantil

  • Planes Y Programas Introduccion

    dianadiazlopez14El presente trabajo expone de manera general, lo más relevante del Pla de estudios y los Programas de Educación Básica (Preescolar, Primaria y Secundaria 1993, 1999, 2006, 2009 y 2011) los cuales han sido elaborados por la Secretaria de Educación publica, en uno de las facultades que le confiere la ley. Los planes y programas son un medio para mejorar la calidad de la educación, mediante la atención a las necesidades básicas del aprendizaje de

  • Los propósitos u objetivos correspondientes a la educación preescolar y primaria

    crisssss10Los propósitos u objetivos correspondientes a la educación preescolar y primaria. A medida que inicia el nuevo milenio crecen nuevas formas de desarrollo tanto profesional como tecnológico para el ser humano, y al mismo tiempo aumenta desmesuradamente la violencia juvenil por diferentes factores como son: la desintegración familiar, ignorancia, drogadicción, alcoholismo, violencia familiar, etc., como resultado de la crisis económica por la que atraviesa nuestro país y las raquíticas oportunidades de obtener un futuro más

  • INFLUENCIA DEL PROGRAMA "MIS LECTURAS PREFERIDAS" EN EL DESARROLLO DEL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL 5TO. GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. DE LA PRIMARIA FRANCISCO VILLA DE DOLORES HIDALGO GTO.

    negragansINDICE INTRODUCCION…………………………………………………………… 3 CAPITULO 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION………………………………………. 4 DESCRIPCION DEL PROBLEMA……………………………………….. 4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION………… 5 PREGUNTAS DE INVESTIGACION…………………………………….. 5 JUSTIFICACION…………………………………………………………… 6 VIABILIDAD………………………………………………………………… 7 HIPOTESIS………………………………………………………………… 7 OBJETIVOS……………………………………………………………….. 8 CAPITULO 2. ANTECEDENTES………………………………………………………… 9 CAPITULO 3 MARCO REFERENCIAL……………………………………………….. 11 MARCO TEORICO……………………………………………………… 11 MARCO PEDAGOGICO……………………………………………….. 14 MARCO LEGAL………………………………………………………… 17 MARCO CONCEPTUAL………………………………………………. 20 METODOLOGIA………………………………………………………... 20 REFERENCIAS………………………………………………………... 21 INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal de terminar la influencia del programa “Mis Lecturas Preferidas”

  • Planes Y Programas Propósitos De La Enseñanza Del Español

    juan_popProcesos de lectura e interpretación de textos Lee de manera autónoma una variedad de textos, con diversos propósitos: aprender, informarse, divertirse. Infiere el contenido de un texto a partir de los índices, encabezados, títulos y subtítulos Plantea preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica fragmento de textos para responder a estas. Producción de textos escritos Entiende que los diferentes tipos de texto requieren formas particulares de escrituras porque lo adapta sus necesidades al

  • INFORME FINAL DEL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PSICOPEDAGÓGICO

    CrisvalleINFORME FINAL DEL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PSICOPEDAGÓGICO I. DATOS DE FILIACIÓN: • NOMBRE : Angelly Orna Crispin. • SEXO : Femenino. • Edad : 9 años. • Centro Educativo : I.E. Mariano Dámaso Beraún. • Grado : cuarto de primaria. • Fecha de nacimiento : 21 – 02 – 2005. • Nombre de los padres : Edwing Orna More. Dennis Crispín Morales. • Examinadoras : Rojas Livia, Lisseth Yadira Valle Ramos, Crisle Janeth • Horario