Fundamentos Psicopedagogicos De Los Planes Y Programas De Preescolar Y Primaria
Documentos 401 - 450 de 37.398 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Programa de Ceremonia de Graduación Escuela Primaria: “SILVESTRE REVUELTAS”
AkemixiaraPrograma de Ceremonia de Graduación Escuela Primaria: “SILVESTRE REVUELTAS” BIENVENIDA Distinguidas autoridades educativas que nos honran con su presencia, respetables invitados de honor, señores padres de familia y alumnos graduandos, tengan todos ustedes muy buenos días. El personal, directivo, docente, administrativo y de apoyo de la Escuela Primaria: “SILVESTRE REVUELTAS”, se complace por nuestro conducto, en darles la más cordial bienvenida a esta ceremonia de graduación, misma que viene a ser la culminación de seis
-
FUNDAMENTOS Y ORIENTACIONES GENÉRICAS DE LOS PLANES DE ESTUDIO EN EL MARCO DE LA RIEB
manuel121995PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE YUCATÁN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE TICUL CLAVE: 31DNL0002W TICUL, YUC., MEX. FUNDAMENTOS Y ORIENTACIONES GENÉRICAS DE LOS PLANES DE ESTUDIO EN EL MARCO DE LA RIEB Maestra: Socorro López Tapia. Alumno: Manuel Anguas Uicab FUNDAMENTOS Y ORIENTACIONES GENÉRICAS DE LOS PLANES DE ESTUDIO EN EL MARCO DE LA RIEB. En la historia de la educación, ha habido fuertes cambios en todos los aspectos, me
-
Programa para desarrollar un adecuado aprendizaje en niños de primaria con dislexia
chiquitadavidUniversidad Autónoma de Guadalajara Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Licenciatura en psicología Tercer Cuatrimestre Grupo 3010 Programa para desarrollar un adecuado aprendizaje en niños de primaria con dislexia. Lic. Claudia Valdez castro Psicología educativa Alejandra Paulina Magallanes Sánchez alepmagallanes@hotmail.com 2108560 INDICE Capítulo I………………………………………………………………………..2 1. Problema ……………………………………………………………………2 1. Titulo…………………………………………………………………………2 2. Situación Actual…………………………………………………………….2 3. Justificación …………………………………………………………………3 4. Objetivos……………………………………………………………………..4 5. Limitaciones………………………………………………………………….4 Capitulo II………………………………………………………………………..5 1. Marco Teórico………………………………………………………………..5 1. Antecedentes históricos…………………………………………………….5 2. Bases teóricas………………………………………………………….….10 3. Glosario……………………………………………………………………..20 Capitulo III……………………………………………………………………..23 1.
-
OPINION SOBRE PLANES Y PROGRAMAS OBSERVADOS
Angel Gabriel PechOPINION SOBRE PLANES Y PROGRAMAS OBSERVADOS Para empezar con todo esto antes que nada tenemos que establecer bien que se refiere un plan y programa de estudio, y esto sería su definición: Es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. Entonces esto se refiere a todas las áreas que el docente debería de cubrir con una
-
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico de los estudiantes de la licenciatura en educación preescolar y primaria
fco100990Ficha de lectura Título (subtítulo): Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico de los estudiantes de la licenciatura en educación preescolar y primaria Datos bibliográficos (ejemplo): Dgespe.historia@gmail.com País, ciudad y lugar de consulta Tijuana baja California México Resumen En este texto se aborda la problemática de la educación histórica en la formación de docentes desde una doble perspectiva epistemológica. Por una parte, la que se refiere a la historia como conocimiento científico,
-
INFORME PSICOPEDAGÓGICO que tiene como finalidad indagar en el rendimiento pedagógico de la alumna y evaluar si es pertinente que ingrese al programa de integración escolar (PIE).
k1988ahEscuela El Peñón Coquimbo. INFORME PSICOPEDAGÓGICO I.- IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO. Nombre alumno : Catalina Acevedo Barraza Fecha de Nacimiento : 10 de Junio 2006 Edad : 7 años, 6 meses Curso : 1º básico Profesor (a) Jefe : Paula Torres Evaluadora : Leslie Alfaro Muñoz Fecha Evaluación : 16 Diciembre del 2013 Derivado Por : Profesora Jefe II.- MOTIVO DE CONSULTA Evaluación psicopedagógica que tiene como finalidad indagar en el rendimiento pedagógico de la alumna
-
PROGRAMA NAVIDEÑO DE PREESCOLAR
analosiPLANEACION GENERAL DEL FESTIVAL NAVIDEÑO: FECHA DE REALIZACION: Durante el mes de DICIEMBRE del 2015 TÍTULO: Festejemos la Navidad CAMPO FORMATIVO: Exploración y Conocimiento del Mundo Aspecto: Cultura y Vida Social COMPETENCIA: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad APRENDIZAJES ESPERADOS: *Comparte acerca de lo que sabe de sus costumbres familiares y de las de su comunidad *Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y
-
Relación y la diferencia que existe entre el programa y el libro de todos los niveles de la educación primaria
jesusibarraR5Este documento es producto de un análisis de dos documentos muy importantes para el docente y para la educación, lo cuales son el programa de estudios de todos los grados al igual que libro de texto del alumno de la asignatura de Historia. Nos enfocaremos en cuatro puntos para hablar sobre la relación y la diferencia que existe entre el programa y el libro de todos los niveles de la educación primaria, los cuales son:
-
DISEÑO PARA UN PROGRAMA DE FORMACION EN EL DEPORTE BASE A PARTIR DE DETERMINAR LA INVERSIÓN EN TIEMPO LIBRE DE NIÑOS Y NIÑAS DE QUINTO GRADO DE BÁSICA PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE ANTONIO GALAN, DE LA CIUDAD DE CALI, AÑOS 2015-2016
robertha1104DISEÑO PARA UN PROGRAMA DE FORMACION EN EL DEPORTE BASE A PARTIR DE DETERMINAR LA INVERSIÓN EN TIEMPO LIBRE DE NIÑOS Y NIÑAS DE QUINTO GRADO DE BÁSICA PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE ANTONIO GALAN, DE LA CIUDAD DE CALI, AÑOS 2015-2016 BERTHA OLIVA SÁNCHEZ RIVERA DARLENYS OBREGON MULATO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DEPORTIVA SANTIAGO DE CALI 2015 DISEÑO
-
Economia Programa: Administración Financiera - Asignatura: Fundamentos de Economía y Microeconomía
yanbal26Versión: _______ Actividad Ingresos, Costos y Ganancias. Programa: Administración Financiera - Asignatura: Fundamentos de Economía y Microeconomía Docente Diana Patricia Velásquez Castillo – email: dvelasque18@uniminuto.edu.co Daissy Leesle Velasco Sánchez Katerine Del Carmen Rangel Díaz Jennyffer Alexandra Coronado Sarmiento Se plantean las siguientes preguntas, desarrollar a partir de los elementos trabajados durante la semana: 1. ¿Por qué existen las empresas?, Las empresas existen como entes económicos los cuales ayudan a que la economía de un país
-
FUNDAMENTOS Y ORIENTACIONES GENÉRICAS DE LOS PLANES DE ESTUDIO EN EL MARCO DE LA REFORMA INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA
Nelly BuenfilFUNDAMENTOS Y ORIENTACIONES GENÉRICAS DE LOS PLANES DE ESTUDIO EN EL MARCO DE LA REFORMA INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Se considera muy importante el tema de la educación debido a que cumple con una función social, donde se encuentran implicados todos los miembros que conforman una sociedad, como bien se sabe nuestra sociedad es democrática, es decir, la institución donde ocurre la enseñanza debería estar abierta a todos los ciudadanos. El problema que se
-
Reflexion inovacion planes y programas
anahiz14I N T R O D U C C I Ó N El objeto de este trabajo es la reflexión de las actividades innovadoras de planeaciones reales identificando la importancia del pensamiento, el juego y la inteligencia del niño. Es decir mi reflexión acerca de las innovaciones en las instituciones educativas donde comienza acercándose a la definición de la misma. Se pretende encontrar el equilibrio entre la estabilidad y el cambio por medio del juego
-
Efectiva y segura de la salud integral, garantizando el acceso oportuno a las .... Desarrollar los planes, proyectos y programas de los retiros y colocaciones de.
ydhis[PDF]Estructuras Organizativas del Ministerio de Salud transparencia.org.ve/wp-content/uploads/.../Memoria-MPPS-2013.pdf efectiva y segura de la salud integral, garantizando el acceso oportuno a las .... Desarrollar los planes, proyectos y programas de los retiros y colocaciones de. [PDF]organigrama de la secretaría de salud personal directivo ... gebolivar.e-bolivar.gov.ve/gebolivar/.../MEMORIACUENTA2008.pdf proyectos en el área de salud, ... especiales, así como comunidad segura y ... prevención de I.T.S, con participación ... en este componente se realizaron las. [PDF]Estrategia nacional salud sexual reproductiva www.iadb.org/.../MINSA_Nicaragua-Estrategia_nacional_salud_sexual_r...
-
Programa de educacion preescolar.
Jorge Emilio Hernandez Ruvalcaba ANALISIS DEL PLAN DE ESTUDIOS MATERIA: ANALISIS CURRICULAR PROFESOR: JOSE LUIS ANZURES ALUMNA: KARLA GRACIELA HERNANDEZ RUVALCABA. INTRODUCCION En el presente análisis que se realiza del Plan de Estudios 2011 Educación Básica se podrán encontrar los aspectos sobresalientes de dicho plan, los enfoques pedagógicos, así como su mapa curricular. Este plan emerge a partir de la reforma integral de la Educación Básica, en el cual es importante identificar y aprovechar los cambios que se
-
DIDACTICA DE LOS PLANES Y PROGRAMAS.
sSALAZAR12Durante la implementación de estrategias didácticas en el salón de clases con los nuevos programas de estudio nosotros los maestros seremos los ejes fundamentales, porque la Reforma educativa del 2011 nuestros resultados serán concretados a través de la valorización acerca de la relevancia de la práctica docente centrada en el aprendizaje de cada uno de sus alumnos, reflexionando sobre ¿qué prácticas requieren impulsar para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes?, ¿cómo proponer estrategias que
-
Plan y programas de estudio de educación primaria
chenchomaleI n d i c e CONTENIDO INTRODUCCION CAPITULO I. FOMULACION DEL PROBLEMA Antecedentes Definición del problema Justificación Objetivos Marco de referencia CAPITULO II. MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL La educación primaria Plan y programas de estudio de educación primaria, 1993 Enfoque comunicativo y funcional del español Características del desarrollo del niño según Jean Piaget Características del desarrollo del niño de primer grado. El contexto social en la adquisición de la lectoescritura. Contexto familiar en la adquisición de
-
Cuadro comparativos de los Planes y programas de estudio Quimica.
fannyrivera25CUADRO COMPARATIVO DE LOS PLANES DE ESTUDIO Planes de Estudio 1993 2006 2011 Enfoque Los antecedentes de la asignatura de Química son los contenidos de los programas de Ciencias Naturales de la enseñanza primaria y los del curso de Introducción a la Física y a la Química del primer grado de secundaria. El eje temático de los contenidos generales de los programas de Química de segundo y tercero de secundaria es el de "Materia, energía
-
Análisis de los programas 2004 y 2011 educación preescolar
missnelly36 Secretaria de Educación Pública. Universidad Pedagógica Nacional Unidad UPN 099 DF Poniente. SITUACIÓN DIDÁCTICA . Tema: Identificar a partir de la pedagogía social, fortalecer la práctica docente Profesora: Norma Lezama. Grupo: 5.6 Materia: Detención de las alteraciones en el desarrollo infantil. Identificar a partir de la pedagogía social, fortalecer la práctica docente Objetivo: Desarrollar a partir de la pedagogía social, los elementos didácticos como herramienta para fortalecer la práctica docente Obj. Especifico: Describir el
-
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Ciencias Naturales y del Ambiente
abneruralF-13-03-2015-01 UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Ciencias Naturales y del Ambiente CÓDIGO: CB004 INTRODUCCIÓN. Este programa contiene los elementos indispensables para que el catedrático lo desarrolle. Básicamente los contenidos específicos de la asignatura deben desarrollarse en el tiempo estipulado para no lesionar los derechos estudiantiles, asegurando que el estudiante reciba la totalidad de dichos contenidos programados. El catedrático debe enfatizar en el desarrollo de la docencia las competencias que el
-
PROGRAMA LICENCIATURA EN PREESCOLAR Por equipos, deben seleccionar un tema visto en clase y desarrollarlo de acuerdo a los siguientes pasos:
mafiiloFACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA LICENCIATURA EN PREESCOLAR TRABAJO FINAL Por equipos, deben seleccionar un tema visto en clase y desarrollarlo de acuerdo a los siguientes pasos: La propuesta pedagógica debe contener: 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos: Generales-Específicos 4. Marco conceptual (referenciado bibliográficamente) 5. Actividades por unidades temáticas (ver cuadro anexo). Mínimo deben preparar 3 clases, una por cuadro. 6. Evaluación 7. Bibliografía INTRODUCCIÓN Por medio de este trabajo se quiere adquirir y perfeccionar las
-
LA ESCUELA PRIMARIA “LIBERTAD” CLAVE: 20DPR1550U, EN COORDINACIÓN CON LOS PADRES DE FAMILIA, HAN ORGANIZADO EL SIGUIENTE PROGRAMA
edy01LA ESCUELA PRIMARIA “LIBERTAD” CLAVE: 20DPR1550U, EN COORDINACIÓN CON LOS PADRES DE FAMILIA, HAN ORGANIZADO EL SIGUIENTE PROGRAMA: “CIVICO” 1.-HONORES A LA BANDERA NACIONAL CON SU RESPECTIVO TOQUE DIRIGIDO POR LA PROFESORA BEATRIZ JUAREZ GARCIA. 2.-TRANSMISION DE BANDERA DE LOS ALUMNOS QUE EGRESAN A LOS ALUMNOS DE 5° GRADO. 3.- JURA DE BANDERA A LOS ALUMNOS DE 5° A CARGO DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA. 4.-TOMA DE PROTESTA A LA CONSTITUCION POLITICA MEXICANA A LOS
-
Valores Elaboración de planes y programas Presupuesto
Abel HerreraUNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI Descripción: Descripción: Descripción: http://radioutc.com/wp-content/uploads/2015/06/logotipo-UTC1.png EXTENSIÓN LA MANÁ CICLO: Primero Vespertino CARRERA: Contabilidad y Auditoria INTEGRANTES: Jennifer Mendoza Macías Valeria Loor Chila Erick Varela Vera TEMA: Valores Elaboración de planes y programas Presupuesto ASIGNATURA: Administración I DOCENTE: Ing. Marilin Albarrasín AÑO LECTIVO: 2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL: 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 3. JUSTIFICACIÓN: 4. MARCO TEÓRICO 4.1. VALORES 4.1.1. Valores Corporativos 4.1.2. Valores Individuales 4.1.2.1. Tipos de Valores 4.2.
-
ANALISIS DE LOS CONTENIDOS DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EN FUNCIÓN A LAS TEMÁTICAS ORIENTADORAS Y CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA “HACIA EL MAR”.
orusmartUNIDAD EDUCATIVA “HACIA EL MAR” EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA JALSURI – IRPA CHICO – VIACHA – LA PAZ ANALISIS DE LOS CONTENIDOS DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EN FUNCIÓN A LAS TEMÁTICAS ORIENTADORAS Y CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA “HACIA EL MAR”. Este análisis responde a la necesidad de conocer si los Planes y Programas propuestos por las profesoras y profesores de la Unidad Educativa “Hacia el Mar”, están elaborados de
-
ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS DE LOS PLANES Y PROGRAMAS
kristhorANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS DE LOS PLANES Y PROGRAMAS De acuerdo a la nueva ley 070 de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” como esencia en el nuevo enfoque de la estructura del diseño curricular del Sistema Educativo Plurinacional y respondiendo al mandato de la constitución política del estado, como una Bolivia digna, soberana, democrática y productiva, tiene la virtud de analizar y sistematizar, el pensamiento crítico y propósito son valores de complentariedad y
-
Los procedimientos de un programa de intervención son bastantes y variados en esta ocasión solo tomare en cuenta los que está involucrados en la población preescolar, pero antes de seguir primero hay que tener claro, ¿Qué es un instrumento de educac
Karlita2012Los procedimientos de un programa de intervención son bastantes y variados en esta ocasión solo tomare en cuenta los que está involucrados en la población preescolar, pero antes de seguir primero hay que tener claro, ¿Qué es un instrumento de educación psicológica? Lo describe como “Los instrumentos de evaluación psicológica son las técnicas mediante las cuales se recogen los datos referentes a las características psicológicas de las personas estudiadas”. También tomare en cuanta las características
-
FUNDAMENTO DE PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Danny ValdesPROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL La única norma que reviste de seguir un programa de salud ocupacional por parte de la caja del seguro social, se establece en el artículo 8 de su ley N° 51 de 27 de diciembre de 2005 , donde dice lo siguiente Articulo 8 Inspección de lugares de trabajo y recaudación de información. La caja del seguro social tiene la faculta de inspeccionar los lugares de trabajo de todas las personas
-
Diseño de programas planes de estudio para adultos.
Anna RossANA ROSARIO ACEVES ACEVES CARACTERISTICAS DE LOS PARTICIPANTES * Padres de familia * Mujeres de 25-30 años de edad * Nivel profesional de los madres de familia: Nivel Medio Superior * Nivel escolar: Primaria * Grupo: Primero “A” * Número de participantes: 15-20 CONDICIONES DE TIEMPO * El curso-taller consta de 4 horas, que serán divididas en dos horas por sesión. CONDICIONES DE LUGAR * Salón amplio * Ventilación * Iluminación * Cómodo * Sillas
-
Los Elementos Que Caracterizan El Programa De Estudios De Preescolar.
This ItyeGuia de observacion NOMBRE DEL JARDIN: CLAVE DEL JARDIN: ZONA: Caracteristicas Si No observacion Foto Se encuentra en una buena zona el Jardin (Ubicacion) ☐ ☐ El camino al Jardin es de facil acceso ☐ ☐ Se encuentra rodeado de viviendas (Tiendas, instituciones etc.) ☐ ☐ Existen zonas de riesgos en el Jardin ☐ ☐ Se encuentra en buenas condiciones el Jardin (Estructura, servicios con los que cuenta) ☐ ☐ Cuenta con enrejado de seguridad
-
Programa de tercer año de primaria RIEB 3 grado de primaria, ayuda para el maestro
Margarito Pena MoralesGuía de Observación Características de la comunidad * Analizar las características de la comunidad, lugar donde se ubica la escuela y el contexto. * Extensión territorial de la comunidad (real). * ¿Cuáles son las fuentes de trabajo dentro de la comunidad? * Características generales y específicas de la escuela. Prácticas sociales, recreativas, culturales, etc. que ellos realizan * Identificar áreas de recreación (parques, canchas, casa de cultura, centros deportivos o de entretenimiento). Cuestiones de salud
-
Conjunto de metas, objetivos, planes y programas, así como la asignación oportuna, eficaz y eficiente de recursos, para alcanzar una ventaja competitiva sustentable en el tiempo.
mreal_bEstrategia: Conjunto de metas, objetivos, planes y programas, así como la asignación oportuna, eficaz y eficiente de recursos, para alcanzar una ventaja competitiva sustentable en el tiempo. Características Estrategia Exitosa: * Objetivos simples, claros y de largo plazo. * Conocimiento profundo del entorno * Conocimiento profundo de los recursos y capacidades propios * Compromiso y determinación para una implementación efectiva. Gestión Estratégica: Es la ciencia que estudia como las organizaciones analizan, formulan e implementan distintas
-
TEXTO DE PRESENTACION: Considero interesante partir sobre la gran labor que tenemos como docentes y las diferentes circunstancias que nos llevaron a estar frente al grupo, se parte en México se han experimentado varios cambios en los planes y programas d
josefinaTEXTO DE PRESENTACION: Considero interesante partir sobre la gran labor que tenemos como docentes y las diferentes circunstancias que nos llevaron a estar frente al grupo, se parte en México se han experimentado varios cambios en los planes y programas de estudio de la educación básica; pero en ninguno de ellos se han obtenido los efectos que se esperaban. Tan solo volteemos hacia los resultados de las evaluaciones que nos hecho a los docentes. Una
-
Plan de clase conforme a planes y programas
Raul ApodacaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE DEPORTES Nombre del Practicante: Baloo Nombre del Observador: Apodaca Rodelo Juan Raul NOMBRE DE LA ESCUELA GRADO Y GRUPO FECHA Universidad Autónoma de Baja California 6to Semestre / 262 8 de Abril de 2016 RUBRICAS DE OBSERVACIÓN SI NO 1.El maestro elaboró su plan de clase conforme a planes y programas X 2.El maestro desarrolló su clase de acuerdo a su planeación X 3.El maestro inició puntualmente con
-
MANEJO DE PLAN Y PROGRAMAS DE EDUCACIN PRIMARIA BAJO EL ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS.
GABYOLGAMANEJO DE PLAN Y PROGRAMAS DE EDUCACIN PRIMARIA BAJO EL ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS ACTIVIDAD 3. UNA VISIÓN INEGRADORA PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS. ________________ Capacidad para Descriptores Son Involucra Grado Asignatura bloque Habilidades, conocimientos, valores y actitudes Al jugar en la tiendita (dentro del salón), Rafael busca, analiza y sintetiza la información de problemas matemáticos para así poder llegar a su solución. Una vez hecho lo descrito compara y corrigen sus resultados. Las actividades fueron encaminadas
-
Características del programa El Programa de Estudio 2011 es de carácter nacional, de observancia general en todas las modalidades y centros de educación preescolar, y tiene las siguientes características.
DamalerREFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Ficha Bibliográfica completa. Secretaria de Educación Pública. (2011). Características del programa. En Programa de Estudios 2011: Guía para la educadora (13-16). México D.F: SEP. Características del programa El Programa de Estudio 2011 es de carácter nacional, de observancia general en todas las modalidades y centros de educación preescolar, y tiene las siguientes características. * Establece propósitos para la educación preescolar Debido a que no existen esquemas estables con respecto al momento en que
-
Planes y programas de estudios
Gäbiithä RübiiöPlan de estudios Universidad Analítica Constructivista S. C. NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCION Licenciatura en Psicopedagogía NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS VIGENCIA BACHILLERATO O EQUIVALENTE ANTECEDENTES ACADEMICOS DE INGRESO MODALIDAD Mixta DURACION DEL CICLO 14 Semanas CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2013 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS Al finalizar el Plan de Estudio de la Licenciatura en Psicopedagogía el alumno analizará y comprenderá que las actividades de enseñanza que llevan a cabo
-
INFORME SE SEGUIMIENTO A LA APLICACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS
JORGELUISOCTAESCUELA NORMAL DE TEJUPILCO VALORACIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA PLAN 2012 Y PLAN 2004 AREA: SEGUIMIENTO A LA APLICACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO CICLO ESCOLAR 2016-2017 DESCRIPCIÓN El Seguimiento y la Evaluación son actividades que contribuyen a la mejora de las prácticas docentes en las escuelas normales y en consecuencia a la calidad de la formación inicial de los futuros docentes; tiene como eje principal la
-
La enseñanza de la geografía en los programa de educación primaria.
HuskySiberianoAPRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA La enseñanza de la geografía en los programa de educación primaria ¿QUÉ ES UN PROPÓSITO DE ENSEÑANZA? ¿QUÉ ES UN ENFOQUE DIDÁCTICO? ¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO? ¿QUÉ REPRESENTA UNA FORMACIÓN INTEGRAL? ¿CUÁL CONSIDERAS QUE ES EL ROL DEL DOCENTE DENTRO DE LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA? ¿QUÉ MODALIDADES DE TRABAJO SE RECOMIENDAN PARA EL ABORDAJE DE LA ASIGNATURA? ¿QUÉ RECURSOS DIDÁCTICOS CONOCES PARA LA ENSEÑANZA DE
-
Planeacion en preescolar y primaria
judith9225LICENCIATURA EN EDUCACIÓN, PLAN 1994 Semestre Agosto 2016 - Enero 2017 Planeación en Preescolar y Primaria Maestro. Néstor Alejandro Castillo Vázquez UNIDAD 2 Tarea 1 En 5-6 cuartillas Revise el Plan de Estudios 2011 y recupere los siguientes puntos: -Principios pedagógicos -Competencias para la vida -Mapa curricular de Educación Básica -Marco curricular para la educación indígena; Parámetros para la educación indígena 1.1 Principios pedagógicos 1. Centrar la atención en los estudiantes y sus procesos de
-
PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS
Oswaldo RodríguezPROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS Denominación: Teorías Contemporáneas en Ciencias de la Comunicación 1 Clave: Semestre: Campo de conocimiento: No. Créditos: Carácter: Horas Horas por semana Horas al semestre Tipo: Teoría Práctica Modalidad: Duración del curso: Semestral Favor de llenar a partir de este rubro Seriación (Obligatoria/Indicativa): En el 1er. semestre Actividad académica con seriación subsecuente: Se continúa y profundiza en Teorías II Actividad académica con seriación
-
Programa para dia de Muertos preescolar.
dianaalatorreBuenos Días sean bienvenidos al festival del Día de Muertos organizado por el Jardín de niños Tamaholipa en el cual presenciarán y serán parte de una serie de actividades para el rescate de nuestras tradiciones mexicanas. El Día de Muertos es una celebración mexicana que honra a los ancestros durante el 2 de noviembre, esta festividad se celebra alegremente, en lugar de sentirse temerosos de espíritus malévolos, el humor en el día de los muertos
-
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PREESCOLAR
geraldincarTRABAJO FINAL TERCER SEMESTRE PRESENTADO A: ALBA DEICY GERALDIN CARVAJAL OSORIO LUISA MARIA SANTAMARA Resultado de imagen para universidad santiago de cali LOGO UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PREESCOLAR SANTIAGO DE CALI, 2016 INTRODUCCIÓN La Neuropsicología estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta, donde podemos decir que especial a la atención de las consecuencias del daño cerebral sobre las funciones de los procesos cognitivos y el comportamiento. Las lesiones cerebrales
-
Programa de Desarrollo de la Conciencia Fonológica en preescolares
Patty NavarroPatricia Navarro Baeza PSICOPEDAGOGA Y PROF. BÁSICA Magíster en Educación patiria_4@hotmail.com +569 93442549 PROGRAMA PARA TRABAJAR LA CONCIENCIA FONOLÓGICA Diversos estudios acerca del desarrollo evolutivo de la conciencia fonológica (Jiménez y Ortiz, 2001) sugieren lo siguiente: 1. Primero, el niño toma conciencia de las palabras como componentes de frases y oraciones. 2. Los prelectores toman conciencia en primer lugar de las sílabas y luego de los fonemas. 3. Que existe un nivel intermedio entre los
-
EXPERIMENTOS TÉCNICO CIENTÍFICOS PARA EL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA Y PREESCOLAR.
Christian Marquez ManjarresEXPERIMENTOS TÉCNICO CIENTÍFICOS PARA EL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA Y PREESCOLAR PROYECTO DE AULA ROSMIRA C. MANJARRÉS TEHERÁN I.E.D 11 DE NOVIEMBRE SANTA MARTA D.T.C.H. 2017 OBJETIVO GENERAL * Desarrollar habilidades investigativas y científicas desde la temprana edad en el nivel de preescolar y básica primaria. OBJETIVOS ESPECÍFICOS * Promover la actividad física y mental de los niños mediante el desarrollo de experimentos científicos. * Vincular el núcleo familiar en el desarrollo de los experimentos
-
La importancia del conocimiento de los propositos y contenidos de preescolar y primaria y el pepel de los maestros de educacion fisica para el logro de las finalidades de la educacion basica
avhanLa economía de China comenzó el año sobre una base firme como sus viejos motores de crecimiento se aceleraron. Puntos clave * La producción industrial subió un 6,3 por ciento respecto al año anterior, en enero y febrero combinado, en comparación con la estimación promedio de 6,2 por ciento en la encuesta de Bloomberg el economista * Las ventas minoristas avanzaron un 9,5 por ciento en los dos primeros meses, falta economistas previsiones, ya que
-
Realismo moral LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA - PREESCOLAR
batatoUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL http://upn303.com/files/images/upn_logo.gif LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA - PREESCOLAR QUINTO SEMESTRE ASIGNATURA: EL NIÑO ESCOLAR Y SUS VALORES MTRO: GREGORIO ROGELIO ESPINOZA ORDAZ NOMBRE: JUANA MARIA SARA PUENTE MORENO Tema: El realismo moral Lectura: La presión adulta y el realismo moral Contestar las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es el realismo moral? Es la tendencia del niño a considerar los deberes y los valores que se relacionan con ellos como subsistentes en sí mismos, independientemente
-
PROGRAMA ACADÉMICO FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y MICROECONOMÍA TRABAJO DE CAMPO
AdrianaGalvezPROGRAMA ACADÉMICO FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y MICROECONOMÍA TRABAJO DE CAMPO PROFESORA: PRESENTADO POR: UNIVERSIDAD DEL CAUCA ESCUELA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS 14 DE OCTUBRE DE 2011 CONTENIDO Introducción Objetivos 1. Demográfico Familiar 1. Identificación 2. Edad 3. Estrato 1. Datos Del Hogar 1. Número de personas que conforman los hogares 2. Tipo de Vivienda 3. Numero de habitaciones 4. Servicios públicos 1. Información Socio Económica del Jefe del Hogar 1.
-
CONTENIDOS DE LOS CAMPOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2011
scoolqu3rCONTENIDOS DE LOS CAMPOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2011 LENGUAJE ORAL: LENGUAJE ESCRITO: * Procesos de comunicación * Intercambiar * Defender * Controlar * Proponer ideas * Lenguaje * Funciones y características * Hablar-Escuchar * Fonética * Ritmo * Tonalidad * Niveles de lectura: * Expresión gráfica * Diversos textos * Interpretación de diversos textos. * Textos * Función (uso) específico * Funciones del lenguaje escrito: * Contar o narrar * Recordar *
-
SITUACIONES DE APRENDIZAJE EN PREESCOLAR Y PRIMARIA
Paulina Armenta CastroIntroducción A lo largo del semestre estuvimos leyendo lecturas acerca del desarrollo del niño, estudiando acerca de las diferentes etapas, y teorías de desarrollo y aprendizaje propuestas por autores a lo largo de los años, tales como J. Piaget, H. Wallon, Skinner, Gagne, Bruner, entre otros. Estuvimos analizando estas lecturas en grupo comentando acerca de las ideas o puntos principales de cada una de ellas para así comprenderlas mejor. Cada lectura poseía su propio tema
-
FORO PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO
JAQUELINFLORESFORO SEMANA 2 Estimados compañeros y maestra, Los planes y programas de estudios en la escuela primaria donde trabajo atienden a necesidades sociales y económicas muy específicas, se busca formar a un individuo que sea capaz de encontrar trabajo y ser empleado, no se forman líderes ni personas creativas. Por más adecuaciones o innovaciones que hagamos en nuestra práctica docente, la tendencia es alcanzar una calificación a veces subjetiva que no define ni garantiza el
-
Análisis de los programas de preescolar
hmsbC:\Users\sandra\Desktop\UPN sandra\1er cuatrimestre\imagen upn.png UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Licenciatura en Educación Preescolar Análisis de los programas de preescolar Javier Hernández Corichi 2° “A” EQUIPO NO. 2 Cayetano Matías Blanca Medina Carranza Zulema K. Rodríguez Valentino Alma Rosa Soria Bernal Haydeé Magdalena EDUCACIÓN VIVA; ACTIVA Y NO DIRECTIVA. EDUCACIÓN VIVA; ACTIVA Y NO DIRECTIVA “El niño es el constructor del Hombre, y no existe ningún Hombre que no se haya Formado a partir del niño que Fue