ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe narrativo nivel inicial

Buscar

Documentos 551 - 600 de 37.351 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • La Educación Física en el Nivel Inicial

    La Educación Física en el Nivel Inicial

    Juan AlvarezPLANIFICACION ANUAL ESCUELA: Nº 4644 “Alte. Brown” CICLO: Nivel Inicial AÑO: 2013 PROFESORA: Laura A. Castillo DESTINATARIOS: Sala de 5 años TIEMPO: Desde: 04/03/2013 Hasta: 13/12/2013 FUNDAMENTACIÓN: La Educación Física en el Nivel Inicial, constituye una parte fundamental para el desarrollo armónico del cuerpo del niño, así como también de gran beneficio para el desarrollo de las áreas afectivo, social, cognoscitivo y sobre todo físico. Dentro de los beneficios que aporta la educación física en

  • SECUENCIA CIENCIAS NATURALES NIVEL INICIAL

    SECUENCIA CIENCIAS NATURALES NIVEL INICIAL

    Fabiana Bravo________________ CLASE 1 Inicio Comenzaré la actividad contándoles a los chicos que les traje unas fotos maravillosas de un lugar muy distinto al que vivimos, sin anticiparles de que lugar se trata. Antes de entregarles el material ya estarán organizados en grupos, teniendo en cuenta que fotos seleccione para cada uno. Desarrollo Se propone la observación de imágenes fotográficas sobre el “arrecife de coral”. La consigna sera que deberán detenerse en todos los detalles para

  • SESIÓN DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL

    SESIÓN DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL

    Jose Manuel VasquezSESIÓN DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL 2018 4 años FECHA: 1/10/2018 I.-NOMBRE DE LA SESIÓN: NEGOCIADO DEL PROYECTO II.-DURACIÓN: 60’ III.-SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Para que las niñas y niños conozcan sobre las actividades que desarrollaremos en este proyecto IV.-PRODUCTO:  Visible : Dialogan sobre el negociado del proyecto  Tangible : Conocen las actividades del proyecto V.-APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO CAMPO TEMÁTICO SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA 1. Obtiene información del texto oral

  • Juegos en el Nivel Inicial

    Juegos en el Nivel Inicial

    Andrea San MartinInstituto Superior de Formación Docente N°6 Consejo Provincial de Neuquén Profesorado en el Nivel Inicial Juegos en el Nivel Inicial Resultado de imagen para IMAGENES DE NIÑOS Y NIÑAS JUGANDO ANIMADAS Profesora: Norma López Estudiante. Andrea San Martin Comisión:3°H Sala de 5 años “” Fundamentación El juego es una actividad propia y característica del niño, propia porque el niño/a juega todo el tiempo y característica, porque la necesidad de jugar lo distingue del adulto. El

  • INFORME DE EVALUACION INICIAL

    INFORME DE EVALUACION INICIAL

    Mabel ParraINFORME DE EVALUACION INICIAL 1. IDENTIFICACIÓN GRUPO CURSO Establecimiento Curso : N° alumnos/as : Alumnos con NEE: cuantos Neet- y Neep Nombre Profesor Jefe 1. CARACTERIZACIÓN GRUPO CURSO Competencias curriculares: Lo que saben, es general, mayores fortalezas: rendimiento general, promedio del curso del año anterior Lenguaje – Matemática- Ciencias –historia- arte- música Estilos de aprendizaje: Si existe una tendencia a …. Puede identificarse cantidad de niños con preferencia VAK Habilidades sociales e interrelación: Cómo son

  • Las habilidades sociales en niños de nivel inicial de la ciudad de Santa Fe, según las percepciones de padres y docentes

    Las habilidades sociales en niños de nivel inicial de la ciudad de Santa Fe, según las percepciones de padres y docentes

    Day ZambonImagen relacionada UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA CICLO DE COMPLEMENTACIÓN A DISTANCIA Cohorte 2016 ANTE-PROYECTO DE TESINA: Las habilidades sociales en niños de nivel inicial de la ciudad de Santa Fe, según las percepciones de padres y docentes. ALUMNO/A: Gisela Daiana Zambón DNI Nº: 32.589.968 DIRECCIÓN POSTAL: 3000 CORREO ELECTRÓNICO: zambon9968@educacionucp.edu.ar TELÉFONO: (0345) - 155283809 CÁTEDRA: Taller de Elaboración de Tesina COMISIÓN: “C” DOCENTE: María Eva Ghiglione FECHA DE ENTREGA: 12-11-2018

  • “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EL NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA, EN LA I.E N 11601 OJO DE TORO ALTO EN EL CASERIO PROGRESO ALTO, DISTRITO DE JAYANCA - LAMBAYEQUE – LAMBAYEQUE”

    “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EL NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA, EN LA I.E N 11601 OJO DE TORO ALTO EN EL CASERIO PROGRESO ALTO, DISTRITO DE JAYANCA - LAMBAYEQUE – LAMBAYEQUE”

    JairFer“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EL NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA, EN LA I.E. Nº 11601 OJO DE TORO ALTO, EN EL CASERIO PROGRESO ALTO¨ - DISTRITO DE JAYANCA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE CÓDIGO SNIP: 290868 MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA 1. GENERALIDADES 1. Denominación del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EL NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA, EN LA I.E N 11601 OJO DE TORO ALTO EN EL CASERIO PROGRESO ALTO, DISTRITO DE JAYANCA - LAMBAYEQUE

  • PROYECTO RUTINAS NIVEL INICIAL

    PROYECTO RUTINAS NIVEL INICIAL

    CAR2019 Proyecto Anual de actividades de rutinas Duración: Todo el año FUNDAMENTACION Las rutinas pueden entenderse como situaciones didácticas fuertemente estructuradas, sin perder la individualidad de los niños, a las que se atribuye un significado simbólico. A través de ellas el niño realizará el aprendizaje de las pautas sociales, adquirirá un ritmo diario y construirá su autonomía Hacen que el niño vaya adquiriendo cierta predicción sobre los hechos futuros que tendrán lugar día a día.

  • Planificación nivel inicial

    Planificación nivel inicial

    solejmPlan anual de Ambiente Natural y Social. 3 Años. Marzo Abril Mayo Junio Ciencias Sociales Ciencias Sociales y Naturales Ciencias Naturales Ciencias Sociales y Naturales Contextos 1. Secuencia: Juguetes de bebes y de los nenes de tres años 2. Secuencias: exploración de diferentes masas para elegir cuál es la más adecuada para incorporar en el sector de arte. (algunas características que tienen que tener las masas que se usan en el sector de arte: textura,

  • Proyecto el cuerpo nivel inicial

    Proyecto el cuerpo nivel inicial

    dokreickPROYECTO: “EL CUERPO” Duración (20 días) Mes de julio Fundamentación: EL niño en nivel inicial, aprende del mundo que lo rodea, de su cuerpo, de los objetos. Encarar la expresión corporal en nivel inicial permitirá al niño mayor comunicación con el medio y consigo mismo, a través del trabajo con su cuerpo. La actividad artística en nivel inicial ofrece una amplia gama de posibilidades expresivas y es fundamental para el desarrollo integral del individuo. En

  • Secuencia didactica: juego- nivel inicial

    Secuencia didactica: juego- nivel inicial

    gimenita_85JARDIN RAYITO DE VIDA Docente: Viaste Gimena Sala: Amarilla (4años) Turno: Mañana Formato: Secuencia Didáctica Periodo: 12/3 al 29/3 Área: Juego Eje: Juego con reglas convencionales Propósitos: Organizar situaciones de enseñanza que posibiliten que los niños aprendan, complejicen y enriquezcan el juego reglado. Contenidos: * Conocimiento y respeto por las reglas del juego. Criterios de Evaluación: El aprendizaje de nuevos juegos. Conocimiento y respeto de las reglas, compresión de las mismas. Evaluación: Diaria Actividad 1

  • Secuencia didáctica para nivel inicial: La palpa

    Secuencia didáctica para nivel inicial: La palpa

    Jardin CocolichesCarrera: Licenciatura de Nivel Inicial Nombre de la materia: Taller de Lengua Profesor: Dr. Ernesto Figueroa Diaz Alumna: Muñoz Romina Andrea (36.234.157) EXAMEN INTEGRADOR Sede: CEYFE Córdoba Capital UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Escuela para la Innovación Educativa Licenciatura en Educación Inicial Sede: CORDOBA MATERIA: Taller de contenidos lengua EXAMEN INTEGRADOR PROFESOR: Prof. Dr. Ernesto R. Figueroa Díaz MODALIDAD: individual, escrito, presencial, libro cerrado FECHA: 24 de Noviembre de 2017 Subir el archivo de

  • Didactica ciencias sociales en el nivel inicial

    Didactica ciencias sociales en el nivel inicial

    Guadalupe PérezTrabajo Integrador - Primer cuatrimestre ¿Qué implica trabajar las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial? Introducción El conocimiento de lo social de los niños es difícil de abordar, porque tal como lo plantea Aisenberg (1993) “... advertimos las dificultades que tienen los niños para comprender los fenómenos sociales, así como nuestras propias dificultades para ayudarlos a mejorar dicha comprensión.”. De igual manera, se sabe que el área está llena de oportunidades para trabajar, en tanto

  • Secuencia Expresión corporal en el nivel inicial

    Secuencia Expresión corporal en el nivel inicial

    Salome BiancoGOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “JUAN B. JUSTO” 59270000 PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL (PCI - Res. 489/15) CFE Expresión corporal en el nivel inicial TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL PROFESOR: M. Eugenia Perri ALUMNAS: Antonia Touceda López Nicole Martinez Florencia Gorosito Salome Bianco FECHA DE ENTREGA: 13 / 11 / 17 Año Lectivo 2017 2° Cuatrimestre Bloque: La Exploración del Movimiento Expresivo en el Espacio y en el Tiempo. *

  • Plan de clases para juegos al aire libre y dentro del salon de clases nivel inicial

    Plan de clases para juegos al aire libre y dentro del salon de clases nivel inicial

    RomiCarballoSantencabezado Descripción: LOGO IFD Institución de aplicación: Esc. Bás. Nro. 59 “Prof. Lucia Tavarozzi”. Grado: Pre-Jardín. Sección: B Turno: Tarde Responsable: Prof. Dalia Romina Carballo Santacruz. Beneficiarios: Niños/as del Pre Jardín. Fecha: 20/10/2017 Duración: 1 hora con 30 minutos. Ámbito: Así es mi desarrollo personal y social. Dimensión Eje: Convivencia Dimensiones integradas: Identidad, Expresión musical, Vida saludable, Lenguaje Oral y Escrito. MOMENTOS EDUCATIVOS DIMENSIONES CAPACIDADES OBJETIVOS ACTIVIDADES CRITERIOS INDICADORES RECURSOS NORMAS DE SEGURIDAD LLEGADA Convivencia

  • Еl juego psicomotor en el desarrollo del niño y la niña del nivel inicial y primer ciclo básico

    Еl juego psicomotor en el desarrollo del niño y la niña del nivel inicial y primer ciclo básico

    Sebastián Cartes CartesIntroducción Etimológicamente la palabra psicomotricidad se deriva de Psique (mente) y de motor (movimiento), lo que hace referencia a la influencia de la mente en el movimiento o a actuar según lo que indica la mente. La psicomotricidad es un vocablo que ha sido creado desde la neuropsiquiatría, se consigue fundar sus principios en el inicio del siglo XX donde Ernest Dupré definió el (síndrome de debilidad motriz) haciendo referencia por primera vez a este

  • “CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO” nivel inicial

    “CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO” nivel inicial

    Aye Agüero“CONOZCO Y CUIDO MI CUERPITO” FUNDAMENTACION: Para que los niños puedan cuidar y respetar su cuerpo y el de los demás primero deben conocerlo, explorarlo y vivenciarlo, sentirlo como propio. Es a través de su cuerpo que ellos se expresan y sienten. “La conciencia del cuerpo se va constituyendo mediante el movimiento, por sensaciones de dolor o bien cuando se habla de él. La experiencia por la cual el niño reconoce el cuerpo como propio,

  • Plan anual nivel inicial

    Plan anual nivel inicial

    romina066Planificación Anual 2019 1 Sección Turno Mañana y Tarde: Abril: ESI: Secuencia Didáctica: Lavado de Manos Matemática: Secuencia Didáctica Asistencia Ambiente Natural y Social: Unidad Didáctica: Conocemos el jardín Mi Ilusión. Formación Personal y Social: Secuencia Didáctica: Normas de convivencia. Prácticas del Lenguaje: Secuencia Didáctica: Historia con Monstruos. Educación Artística: Secuencia Didáctica: Moncarz. Mayo: Matemática: Secuencia Didáctica Los Días de la Semana. Secuencia Didáctica: Figuras Geométricas. Ambiente Natural y Social: Unidad Didáctica: Los Vendedores Ambulantes

  • Planificación sobre el 20 de junio (nivel inicial)

    Planificación sobre el 20 de junio (nivel inicial)

    MacaaRPPlan de clase: Día de la Bandera. Institución: Inmaculada Concepción. Ciclo: 2 Sección: 1 Sala: Amarilla. Propósito: Favorecer el desarrollo de la propia identidad, la autonomía y su pertenencia a la comunidad local, provincial y nacional. Ámbito de experiencias: Descubrimiento del entorno. Capacidades: Comunicación Indicadores de avance: Pensamiento crítico. * Formular y comparar ideas, experiencias, conocimientos y costumbres. -Escucha con atención y expresa ideas, experiencias, conocimientos y costumbres. Contenido: Área de enseñanza: Formación personal y

  • Unidad didáctica Día del árbol nivel inicial

    Unidad didáctica Día del árbol nivel inicial

    joaquin 7hESC. Educativa Unidad Ocasional “Mi amigo el Árbol” http://1.bp.blogspot.com/-yFPWuo0SGdM/T4iciSQ6OdI/AAAAAAAAAvY/fR9uy3GS9gk/s1600/regando.jpg Duración: Destin atarios: Sala de 5 años Turno: Mañana Responsable: +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ OBJETIVOS: * Iniciar a los niños para conocer, querer y cuidar los árboles * Conocer su importancia para la preservación del medio ambiente y los múltiples beneficios que nos brindan. CONTENIDOS CONCEPTUALES * Ecosistema: el árbol * Beneficios que proporciona el árbol al medio ambiente * Lenguaje Oral: Diálogos espontáneos, conversación, escuchacomprensiva. * Atributo del

  • Actividades socializadoras Nivel inicial

    Actividades socializadoras Nivel inicial

    shayenkaACTIVIDADES SOCIALIZADORAS Fecha: Abril a Junio 2018 En la vida diaria encontramos que el comportamiento del os niños es diferente entre sí. Aprender habilidades sociales necesarias para convivir en un grupo es un gran desafío. La construcción de normas y la formación de grupos exceden largamente al período de inicio, en tanto son aspectos que cruzan la tarea de cada día, en el transcurso del año. Ofrecer a los niños/as propuestas didácticas que tomen como

  • Enfermedades de fácil contagio Nivel Inicial

    Enfermedades de fácil contagio Nivel Inicial

    Mariela AzulPROYECTO ANUAL: ENFERMEDADES DE FACIL CONTAGIO LAS CONOCEMOS Y LAS PREVENIMOS SECCIÓN 1º B SALA ROSA TURNO MAÑANA DOCENTE: ISHIKAWA, MARIELA AZUL DURACIÓN: CICLO LECTIVO 2019 FUNDAMENTACIÓN: Entendemos la importancia de la salud como un tesoro muy preciado que nos permite hacer un sin fin de cosas a lo largo de nuestras vidas y muchas veces nos damos cuenta de dicha importancia cuando se pierde ese estado de salud, de perfecto equilibrio por distintas causas.

  • Proyecto de alfabetizacion nivel inicial

    Proyecto de alfabetizacion nivel inicial

    carifitoFUNDAMENTACIÓN: Alfabetizar es crear condiciones de acceso a la cultura escrita (poner al alcance de los niños la cultura escrita mediante libros, agendas, ficheros)​ ​Ya que la lengua escrita es mucho más que un conjunto de formas gráficas. Es un modo de existencia de la lengua, es un objeto social, es parte de nuestro patrimonio cultural. La escritura nace porque la oralidad no bastaba para determinadas funciones. Al realizar un proyecto alfabetizador, debe realizarse un

  • INFORME PSICOPEDAGÓGICA. EVALUACIÓN INICIAL

    INFORME PSICOPEDAGÓGICA. EVALUACIÓN INICIAL

    Heriberto CancinoINFORME PSICOPEDAGÓGICA. EVALUACIÓN INICIAL I.- IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE. Nombre : Benjamín Isaí Araya Muñoz Fecha de Nacimiento : 13 de Diciembre de 2011 R.U.T. : 23.818.838-5 Curso : 2do Básico Profesor(a) Jefe : Ingrid Peña Examinadora : Karen Muñoz Alarcón Fecha de Informe : 28 de Junio de 2019 II.- MOTIVO DE EVALUACIÓN. El presente informe de evaluación psicopedagógica se realiza por petición de la madre para saber el nivel en que se encuentra el

  • Planificacion nivel inicial. La indagación

    Planificacion nivel inicial. La indagación

    NolitaObI.​Platón, (Grecia, 427-347 a.C.) Escribió un texto importante para la filosofía política, llamado La República. Allí, en su libro VII, encontramos el famoso Mito de la Caverna. a.​¿Cuál es la indagación que se proponen hacer los interlocutores del diálogo, en relación con ser humano? La indagación que se proponen los interlocutores del diálogo es saber cómo se llega al conocimiento, como la naturaleza humana está influenciada por un mundo de apariencias (sombras de la caverna)

  • El equilibrio en el Nivel Inicial

    El equilibrio en el Nivel Inicial

    Damian Wowczuk1.1 Tema: El equilibrio en el Nivel Inicial 1.2 Problema: ¿Cuál es el nivel de equilibrio dinámico en los/as niños/as de de Nivel Inicial del Instituto Privado Carlos Linneo en relación a sus pares de la Escuela N° 633 después de 2 clases de Educación Física en el transcurso del año 2010? 1.3 Hipótesis: El nivel de equilibrio dinámico de los/as niños/as de Nivel Inicial del Instituto Privado Carlos Linneo es mejor que el de

  • Secuencia didáctica nivel inicial. MI CORAZÓN ES COMO UNA CASITA

    Secuencia didáctica nivel inicial. MI CORAZÓN ES COMO UNA CASITA

    martiescMI CORAZÓN ES COMO UNA CASITA Resultado de imagen para imagaen de una casa con forma de corazon Actividad de inicio: Se ingresará a la sala con una caja “de sorpresas”. Se saludará Se interactuará con los estudiantes mediante preguntas motivadoras, por ejemplo: ¿qué habrá dentro de esta caja? ¿qué tamaño tendrá? ¿hace ruido? ¿Se animan a destaparla? Se solicitará que se sienten en ronda. Se seleccionará un niño para que ayude a abrir la

  • “Proyecto de articulación entre Nivel Inicial y Primer Grado”

    “Proyecto de articulación entre Nivel Inicial y Primer Grado”

    Maria Ines Flores“Proyecto de articulación entre Nivel Inicial y Primer Grado” C:\Users\Usuario\Pictures\Secuencias\6.jpg “La articulación implica un proceso de toma de decisiones en el diseño de estrategias y acciones inter e intra institucionales tendientes a facilitar el pasaje de los alumnos de un tramo a otro de la escolaridad”. Fundamentación: La articulación es necesariamente una graduación y secuencia de los aprendizajes donde los nuevos aprendizajes ensamblaran con los otros ya obtenidos, sin cortes ni fragmentaciones. Los logros de

  • Secuencia Didáctica Diagnóstico. Educación Física. Nivel Inicial

    Secuencia Didáctica Diagnóstico. Educación Física. Nivel Inicial

    Claudia PaezEducación Física Jardín N° ## Secuencia Didáctica: “Conociéndonos” Docente: Profesora Claudia A. Páez. Duración: 5 clases. Sección: 3, 4 y 5 años. (Dos salas por sección). Fundamentación: Al comenzar las actividades con los niños es necesario realizar un diagnóstico del grupo: conocimientos previos, dificultades, necesidades e intereses. De esta manera la planificación de las actividades será acorde al grupo. En sala de 3 años es necesario, darles un tiempo de adaptación a una nueva actividad

  • Planificación Matemáticas Nivel Inicial

    Planificación Matemáticas Nivel Inicial

    dannavarroUnidad didáctica: La matemáticas en la sala Se asume la matemática como actividad humana, ya que constituye una herramienta poderosa para organizar aspectos de la realidad y a la que todas las personas pueden acceder. Desde este punto de vista, todos los niños y las niñas pueden hacer matemática en un espacio de heterogeneidad socio cognitiva, siempre que se ofrezcan situaciones problemáticas que las y los convoquen a la búsqueda de estrategias para resolverlas y

  • Planificacion arte nivel inicial

    Planificacion arte nivel inicial

    karina15071973Proyecto: arte en movimiento Docente : Ayala Ortiz, karina Sala : Azul ( sección k) Duración: Septiembre/ Octubre Fundamentación: Para el niño, el arte es un juego en el que expresa sus sentimientos, fantasías, imaginación y miedos. Es importante que ellos conozcan autores u obras artísticas, y que aprendan que no solo se puedan expresar a través del lenguaje oral o escrito, sino también por miedo del lenguaje artístico. Pablo PICASSO decía: “ Necesité toda

  • DESARROLLANDO APRENDIZAJE DE LOS DERECHOS DEL NIÑO EN NIVEL INICIAL E IMPLEMENTACIÓN DE ÁREA VERDE EN LA I.E N°11013” SAN ISIDRO”PARA FOMENTARLO EN LA VIDA COTIDIANA

    DESARROLLANDO APRENDIZAJE DE LOS DERECHOS DEL NIÑO EN NIVEL INICIAL E IMPLEMENTACIÓN DE ÁREA VERDE EN LA I.E N°11013” SAN ISIDRO”PARA FOMENTARLO EN LA VIDA COTIDIANA

    nicoly roncalUNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN APRENDIZAJE-.SERVICIO INFORME FINAL DE APRENDIZAJE- SERVICIO 1. DATOS GENERALES: Título del Proyecto DESARROLLANDO APRENDIZAJE DE LOS DERECHOS DEL NIÑO EN NIVEL INICIAL E IMPLEMENTACIÓN DE ÁREA VERDE EN LA I.E N°11013” SAN ISIDRO”PARA FOMENTARLO EN LA VIDA COTIDIANA Responsable EQUIPO EN GENERAL Coordinador General RAMOS SANTAMARIA MARIELA LILIANA Asignaturas involucradas DERECHOS HUMANOS Y SOCIEDAD PERUANA Docentes involucrados MARIELA RAMOS SANTAMARIA Modalidad PRESENCIAL Semestre académico 2018-1 Localización Carretera Pimentel Población objetivo I.E

  • Secuencia lenguaje de la artes y los medios nivel inicial 3° sección

    Secuencia lenguaje de la artes y los medios nivel inicial 3° sección

    Lucia SuárezSala: Naranja (4 y 5 Integrada) Turno manaña Área: Lenguaje de las artes y los medios Contenidos: • La forma - Formas diversas compuestas a partir de la utilización de los diferentes elementos del lenguaje plástico: línea, color. • La interpretación de la imagen - Interpretación y análisis de obras de artistas, en el espacio bidimensional (Pintura) Propósitos • Diseñar situaciones de enseñanza en las que la observación y el análisis de la imagen permitan

  • “LA PSICOMOTRICIDAD Y EL APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DE NIVEL INICIAL DE LA I.E. 051 SAN GABRIEL-POMALCA-CHICLAYO”

    “LA PSICOMOTRICIDAD Y EL APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DE NIVEL INICIAL DE LA I.E. 051 SAN GABRIEL-POMALCA-CHICLAYO”

    Caritho NCGERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN-LAMBAYEQUE Resultado de imagen para BIRRETE DE GRADUACION INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” Calle Cahuide No 427 – José Leonardo Ortiz Teléfono: 251246 – Telefax: 251246 “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD” ARTICULO CIENTIFICO “LA PSICOMOTRICIDAD Y EL APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DE NIVEL INICIAL DE LA I.E. 051 SAN GABRIEL-POMALCA-CHICLAYO”. AUTORAS NAZARIO CÉSPEDES CAROLINA PEREZ ORDOÑEZ MARILUZ ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INICIAL SEMESTRE: 2019-II SECCIÓN:

  • Didáctica curricular de nivel inicial

    Didáctica curricular de nivel inicial

    María Belén Salas1159830919129.jpg Alumna: Salas, María Belén. Título: Interacción de contenidos primer cuatrimestre. Fecha: 26/06/18 Materia: Didáctica y Currículum del Nivel Inicial. Profesora: Finn, Julieta. ________________ Perspectiva pedagógica Perspectiva sociológica El currículum es un modelo de la práctica que provee un modelo al cual deben ajustarse las prácticas escolares. Hace una distinción entre lo que es el currículum y lo que son los procesos de la enseñanza. Esta concepción general lo piensa como un modelo a replicar

  • LA DISCIPLINA EN EL AULA PARA LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL INICIAL

    LA DISCIPLINA EN EL AULA PARA LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL INICIAL

    Erika CastilloUniversidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) RECINTO ROMANA REP. DOM. FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES MENCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA PRACTICA FINAL DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TEMA: LA DISCIPLINA EN EL AULA PARA LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL INICIAL, EN LA ESCUELA PRIMARIA ANA JOSEFA PUELLO, SECTOR VILLA PROVIDENCIA SAN PEDRO DE MACORÍS REPÚBLICA DOMINICANA AÑO ESCOLAR 2017-2018. Sustentante: Matricula: Joselina Martínez Frías LR-18-11189 Profesora: Aracelis Feliciano La Romana, República Dominicana Junio 2018 1 Índice CAPITULO I:

  • LA ELABORACIÓN Y USO DE MATERIAL DIDÁCTICO CON RECURSOS DEL MEDIO EN EL NIVEL INICIAL

    LA ELABORACIÓN Y USO DE MATERIAL DIDÁCTICO CON RECURSOS DEL MEDIO EN EL NIVEL INICIAL

    anita1234C:\Users\RAYPUEBLA\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\299BE7AC.tmp LA ELABORACIÓN Y USO DE MATERIAL DIDÁCTICO CON RECURSOS DEL MEDIO EN EL NIVEL INICIAL. THE ELABORATION AND USE OF DIDACTIC MATERIAL WITH MEDIUM RESOURCES AT THE INITIAL LEVEL. Leticia Delgado Marín delgadoml.lei16@bine.mx BINE-LEI Estudiante del 8vo semestre de la LEI Ana Karen Solís Heredia solisha.lei15@bine.mx BINE-LEI Estudiante del 8vo semestre de la LEI Resumen En el presente trabajo se aborda la temática sobre el material didáctico que pueden ser aplicados de diversas maneras

  • Anual Musica nivel inicial

    Anual Musica nivel inicial

    Natalia DiazSaberes relacionados: Ejes: Percepción y Producción MES SALA de 4 SALA de 5 Saberes Relacionados Marzo * Rondas de intercambio. * Sonido y silencio. * Sonido rápido y lento. * Cancionero. * Expresión Corporal. * Exploración sonora a través de elementos e instrumentos. * Rondas de intercambio. * Sonidos y silencio. * Sonidos rápido y lento. * Cancionero. * Expresión Corporal. * Exploración sonora a través de elementos e instrumentos. Percepción y producción (Sala de

  • SUJETO DE LA EDUCACIÓN DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIO

    SUJETO DE LA EDUCACIÓN DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIO

    Elih00SUJETO DE LA EDUCACIÓN DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIO Infancias - Historia Evolutiva del concepto Fecha de entrega: 27/03 Alumno/a: 1. ¿Cuáles fueron las concepciones acerca de la infancia? 2. Realice un cuadro comparativo acerca de la niñez en las diferentes épocas históricas. 3. Caracterice las concepciones del niño, del aprendizaje, del proceso de adquisición del conocimiento, de la enseñanza, del rol del maestro según: Locke, Rousseau, Pestalozzi y Froebel. 4. ¿Qué es el Paidocentrismo?

  • Proyecto de matemática -nivel inicial-

    Proyecto de matemática -nivel inicial-

    Elisa LuzProyecto: MATEMÁTICA Fundamentación: La matemática se aprende a partir de las propias acciones de los niños desarrollan para la resolución de una situación que tiene una finalidad clara para ellos: responder a una buena pregunta, resolver un trabajo desafiante, lograr una construcción, seguir un recorrido, ajustarse a las reglas del juego, entre otras. Se sostiene el “rol activo del alumno” en el sentido de acentuar enfáticamente la forma de tomar decisiones de los niños para

  • Novela DIAS DE PLAYA, Margarita Maine (itinerario nivel inicial)

    Novela DIAS DE PLAYA, Margarita Maine (itinerario nivel inicial)

    Ro MiItinerario de Literatura NOVELA “DÍAS DE PLAYA”, de Margarita Mainé Ámbito: de Experiencias Estéticas Capacidades: Comunicación Área: PRACTICAS DEL LENGUAJE. Literatura Contenidos: • Escuchar lecturas de novelas sobre temas y autores diversos. • Comentar con otros lo que se ha escuchado leer: intercambiar opiniones acerca de la historia contada, sobre las actitudes o las características de los personajes de una novela y su modo de accionar, sobre un fragmento favorito de una novela, sobre el

  • Enfoque de las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial

    Enfoque de las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial

    Aldana GrosGros, Aldana Trabajo Práctico de Ciencias Sociales y su Enseñanza II Actividad 1: Consignas 1. Teniendo en cuenta los contenidos trabajados en años anteriores, desarrollar una definición de Cs. Sociales. 2. Realizar la lectura del capítulo 1 y 2 del libro Las Cs. Sociales En El Jardín De Infantes de Beatriz Goris y responder las siguientes consignas: 1. ¿Cuáles son las diferencias entre el enfoque tradicional y el enfoque actual de las Cs. Sociales? Incorporar

  • INTEGRACION ESCOLAR DE NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL NIVEL INICIAL

    INTEGRACION ESCOLAR DE NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL NIVEL INICIAL

    Marydee VermiglioMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO SAMUEL ROBINSON (UNEM) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION AVANZADA EDUCACION ESPECIAL Imagen relacionada INTEGRACION ESCOLAR DE NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL NIVEL INICIAL Asesor: Licda. Ninoska Pérez Autor: C.I: 8.784.478 Licda. Marydee Vermiglio Tutor Regional C.I: 10671090 Yelitza Salinas Docente en Educación Inicial C.I: 9.916.581 Circuito N°16 CLIFP: Roscio San Juan de los Morros, Septiembre 2019. MINISTERIO DEL PODER POPULAR

  • ESPACIO CURRICULAR: PROBLEMÁTICAS Y DESAFÍOS DEL NIVEL INICIAL: JM Y JI

    ESPACIO CURRICULAR: PROBLEMÁTICAS Y DESAFÍOS DEL NIVEL INICIAL: JM Y JI

    stefani rogersInstituto Superior del Profesorado Mariano Moreno Bell Ville PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA SEMINARIO ESPACIO CURRICULAR: PROBLEMÁTICAS Y DESAFÍOS DEL NIVEL INICIAL: JM Y JI CURSO: cuarto CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 3 horas cátedras PROFESORA: ANALÍA BEATRIZ CARLETTA Estimadas estudiantes: comenzamos este año lectivo de un modo muy particular. Si hablamos de problemáticas y desafíos desde la situación actual que vivimos nos encontramos ante la circunstancia de enseñar y aprender mediante

  • “Evaluando el proyecto de articulación entre nivel inicial y primer grado”

    “Evaluando el proyecto de articulación entre nivel inicial y primer grado”

    alejandraestepahttp://campus.cedsasalta.com/archivos/logos/logo.jpg CEDSA DIPLOMATURA EN EVALUACIÓN EDUCATIVA DISEÑO DE EVALUACIÓN: “Evaluando el proyecto de articulación entre nivel inicial y primer grado” GRUPO: RESPONSABLE: D.N.I. Nº AÑO: 2.012 ÍNDICE GENERAL Título……………………………………………………………………………1 Índice General…………………………………………………………………2 Introducción……………………………………………………………….........3 Descripción……………………………………………………………………..4 Fundamentación……………………………………………………………......5 Objetivos………………………………………………………………………...6 Metas propuestas………………………………………………………………6 Localización…………………………………………………………………….7 Metodología………………………………………………………………….….7 Evaluadores…………………………………………………………………….9 Temporalización……………………………………………………………..…9 Tipos de evaluación………………………………………………………… 10 Encuadre conceptual………………………………………………………….10 Recursos humanos, materiales y financieros……………………………..17 Fuentes de Información………………………………………………….. 17 Anexos…………………………………………………………… ………… 18 INTRODUCCIÓN La articulación es una previsión didáctica facilitadora de los aprendizajes socialmente válidos que producen cadenas

  • Secuencia didactica conteo nivel inicial

    Michelle CapriaSECUENCIA: CONTEO Fundamentación: El conteo es una herramienta fundamental para la resolución de problemas, desarrollada desde muy temprana edad, ya que estos participan de experiencias sociales donde se utiliza el número, y el jardín debe ampliar las experiencias de los niños y hacer que cobren pleno significado. SECCIÓN: 1° CONTENIDO: Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones. CAPACIDADES: Comunicación trabajo con otros resolución de problemas AMBITOS: Juego comunicación PROPÓSITO: Ofrecer oportunidades de desarrollo

  • CAPACITACIÓN VIRTUAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y HOLÍSTICO DEL NIVEL INICIAL

    CAPACITACIÓN VIRTUAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y HOLÍSTICO DEL NIVEL INICIAL

    david3martinezCAPACITACIÓN VRTUAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y HOLÍSTICO DEL NIVEL INICIAL APRENDIENDO JUNTOS EN FAMILIA 1. PRESENTACIÓN Desde la actual coyuntura de emergencia sanitaria, el Ministerio de Educación, Deportes y Culturas, Órgano Rector del Sistema Educativo Plurinacional, en el marco de sus funciones y atribuciones, de acuerdo a las necesidades actuales que se vive en el país, en pos de desarrollar una educación equitativa en Bolivia, elabora la Capacitación Virtual “APRENDIENDO JUNTOS EN FAMILIA” para

  • La lectura en el nivel Inicial

    La lectura en el nivel Inicial

    Mirta TolosaLa lectura en el nivel Inicial Este título fue publicado dentro de una serie de Documentos de apoyo para la capacitación docente, publicado por la Dirección General de Cultura y Educación posteriormente al cambio de diseño y paradigma del 2008. El capítulo 2 “Las prácticas de la lectura” define qué es leer, oponiéndose a la idea de que leer es descifrar. El acto de lectura implica tres componentes y la figura irreemplazable del docente, observemos

  • Taller de Psicomotricidad – Nivel Inicial

    Taller de Psicomotricidad – Nivel Inicial

    karina tripoliTaller de Psicomotricidad – Nivel Inicial Entendiendo la Psicomotricidad como disciplina que atiende, entiende y se ocupa del cuerpo en relación con los otros; se intentará conformar un espacio junto con los niños1 que brinde las condiciones necesarias para garantizar la libertad de juego y de movimiento en cada niño con sus particularidades. Si bien los profesionales en psicomotricidad contamos con una extensa e intensa formación personal/corporal que nos permite intervenir a través del juego

  • Ciencias sociales en el nivel inicial: Un enfoque en el entorno y la complejidad

    Ciencias sociales en el nivel inicial: Un enfoque en el entorno y la complejidad

    Ailuu CarosioTítulo: 25 de mayo “ El cabildo desde el período colonial hasta hoy" Recorte: Los hechos del 25 de Mayo a partir de la importancia del Cabildo. Sala: 5 Años Fundamentación: Desde el nivel inicial las ciencias sociales, significa convertir los ambientes sociales y culturales en objetos de conocimiento. En este sentido, podemos tomar el ambiente y usar el entorno diario de los niños para permitirles ingresar al trabajo que hacemos en la sala. Es