ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Literatura Antigua

Buscar

Documentos 351 - 400 de 7.844 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Vida Cotidiana En La Antigua Roma

    sebastiandiSi se trabajaba, la meta era siempre reunir un patrimonio para conquistar el ocio. Muchos filósofos, entre ellos Aristóteles, consideraban que el trabajo asalariado impedía al hombre conquistar la virtud, y por lo tanto tal hombre debía someterse al gobierno de los notables, todos virtuosos y únicos con la capacidad y el derecho a gobernar. Tanto en Roma como en Grecia, el trabajo fue desde siempre considerado como indigno de los hombres libres. El comercio

  • La literatura infantil

    antiveroscristiLa literatura infantil La literatura infantil es aquella dirigida a los niños/as y engloba todas las manifestaciones y actividades que tienen como base la palabra y suscitan el interés del niño. Así pues la literatura infantil abarca a la narrativa, poesía, teatro, rimas, adivinanzas,... En Educación Infantil hemos de señalar la idoneidad de la poesía como una forma de lenguaje que reúne las más idóneas características, tanto por su componente de emotividad como por su

  • Literatura De México

    dalisalasLa literatura de México es una de las más prolíficas e influyentes de la lengua española junto con literatura de España, de Argentina y Cuba. Tiene autores reconocidos a nivel internacional tales como Juan Rulfo, Juan José Arreola, René Avilés Fabila, Elena Garro, Octavio Paz, Rosario Castellanos, Carlos Fuentes, Amado Nervo, Jaime Sabines, Ignacio Manuel Altamirano, Federico Gamboa, José Emilio Pacheco, Alfonso Reyes, Fernando del Paso y muchos más. Tiene sus antecedentes en las literaturas

  • Literatura Precolombina

    jp140412• Identifique las características de la literatura precolombina en las muestras poéticas. (Es necesario subrayar y copiar nuevamente el fragmento que refleje una característica de la literatura precolombina. ¿Cómo hay que vivir al lado de la gente? ¿Obra desconsideradamente, vive, el que sostiene y eleva a los hombres? En la literatura precolombina era también didáctica, por lo que el objetivo de esto era que conocieran el camino de la vida recta y feliz. Con flores

  • Literatura Infantil

    babarovicCuentos literatura Infantil 1. Título del cuento: Birulí, birulai. Autor: Ana maría Güiraldes. Año: 1993. Editorial: Universitaria. Edad: 5 años en adelante Tema: Este cuento puede ser usado con el fin de aconsejarles a los niños de no ser tan presumidos. 2. Título del cuento: El hada soberbia. Autor: Jaqueline Ballcels. Año: 1993. Editorial: Universitaria. Edad: 6 años o más Tema: Soberbia 3. Nombre del libro: Cuentos con algo de mermelada. Título del cuento: Autopistas,

  • Literatura Infantil

    martuchis78CARTILLA SALUD INFANTIL CARDONA BERNAL MARTHA CECILIA CORTES GUATIBONZA LIZBETH GAYÒN VEGA ROSALBINA RODRIGUEZ VILLAMIL BLANCA LILIA ESTUDIANTES GRUPO 126 LUIS ARMANDO RODRIGUEZ DOCENTE FUNDACIÒN UNIVERSITARIA UNICIDE FACULTAD DE EDUCACIÒN LICENCIATURA EN PREESCOLAR SALUD INFANTIL 2011 INDICE INTRODUCCIÒN JUSTIFICACIÒN OBJETIVOS 1. SALUD 1.1 SALUD PÙBLICA 1.2 SALUD OCUPACIONAL 1.3 SALUD MENTAL 1.4 HIGIENE 2. NUTRICIÒN 2.1 GRUPOS ALIMENTICIOS 2.2 MALNUTRICIÒN 2.3 DESNUTRICIÒN 3. LACTANCIA MATERNA 3.1 RIESGOS DEL BIBERON 4. SALUD INFANTIL 4.1 LAS BACTERIAS

  • Literatura Griega

    lucho2LITERATURA GRIEGA I. En Grecia, en especial en los primeros tiempos aedos. Ellos narraban la historia de los pueblos y la mezclaban con la leyenda. Homero, autor de la llíada y la odisea, se cree que fue uno de esos aedos. Su cuna, así como existencia misma, se discuten. II. POESÍA EPICA La lírica fue, en un principio, una canción para ser cantada con el acompañamiento de la lira. En la antigua Grecia se componían

  • Literatura Renacentista

    erejecalienteEl Renacimiento Es el movimiento sociocultural originado en Italia en el siglo XIV, que se extendió por Europa, basado en la admiración de la cultura grecolatina, valorando el mundo y el hombre de forma diferente a la Edad Media. Ambiente Histórico cultural: - Reyes Católicos (14-1516) - Toma de Granada. • Descubrimiento de América - Expansión Colonial. • Anexión de Navarra. - Carlos I (1517-1556) • Reúne España con América. • Portugal, Sicilia, Nápoles, Países

  • Literatura de Colombia

    lorettinLiteratura de Colombia La literatura colombiana, como manifestación de cultura, es tropical y diversa. La lucha constante de los legados español, indígena ynegro, y la lucha misma en contra de manifestaciones exteriores, producen en Colombia la constante búsqueda por una voz nacional. [editar]Literatura indígena La voz indígena, poblado original Colombia, es paradójicamente la que menos sobrevive. La violencia de los conquistadores y sus esfuerzos por imponer sus costumbres causaron la pérdida de textos legendarios. Algunos

  • La Cuidad Antigua

    marcelacopeteLa ciudad antigua; Fustell de CoulangesDerecho Romano La Ciudad Antigua Fustel de Coulanges Editorial Porrúa Índice Libro II La Familia Pag3.-Capitulo 1 La religión ha sido el principio constitutivo de la familia antigua. Capitulo 2 El Matrimonio Capitulo 3 Dela continuidad de la familia: prohibición del celibato, divorcio en caso de esterilidad, desigualdad hijo e hija. Pag4.- Capitulo 3 Dela continuidad de la familia: prohibición del celibato, divorcio en caso de esterilidad, desigualdad hijo e

  • Literatura Griega

    karlasVI. EL PERIODO BIZANTINO, DE MEDIADOS DEL SIGLO IV AL XV. Desde el comienzo del reinado de Constantino en el año 323 d.C., hasta la caída del imperio Oriental en 1453, la literatura griega careció del carácter homogéneo de los periodos primitivos y estuvo muy influenciada por elementos tanto latinos como orientales. La mayor parte de los escritos de esta época son teológicos y atacan las diversas herejías que surgieron durante el primer milenio de

  • La filosofía antigua

    alucard1993EPOCAS. SIGLOS. PROBLEMÁTICA PRINCIPAL. PRINCIPALES REPRESENTANTES. Antigua. VI a.C-V d.C Sobre la estructura de la realidad. Socrates. Platón. Aristóteles. Medieval. V-XV La relación entre la fe y la razón. San Agustín. San Anselmo. San Tomás. Moderna. XVI-XVIII El conocimiento. Descartes. Hume. Kant. Contemporánea. XIX y XX Fundamentación de las ciencias. Hegel. Marx. Russell. Wittgentein. Sartre. La filosofía antigua. La filosofía antigua suele dividirse de distintas maneras según sea el criterio basado en la problemática de

  • Literatura Quechua

    sherley18Estreñimiento ¿qué hacer y cómo manejarlo? Escuela de Salud Hablamos de estreñimiento cuando tenemos una evacuacion intestinal infrecuente (menos de 3 veces por semana) y cuando se produce un esfuerzo defecatorio excesivo ¿Qué es el estreñimiento? El estreñimiento es un síntoma no una enfermedad. Los pacientes al referirse a él, no dan una definición uniforme. Nuestros mayores habitualmente tienen una idea particular de su hábito intestinal, considerando estreñimiento la emisión de deposiciones infrecuentes, la emisión

  • La literatura económica

    hejocas la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales: producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacer necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto

  • La Literatura de la Colonia

    rvasquezvelLa Literatura de la Colonia • Contexto histórico La literatura colonial es aquella que tuvo lugar en América mientras las potencias europeas mantenían el control político y administrativo. En sus relatos se combina la tradición literaria de Europa con la cultura americana autóctona, en un contexto de continuas luchas por el poder y sueños independentistas. Los primeros años de la conquista española están marcados por los cronistas de Indias, tanto españoles como indios y mestizos.

  • LA CIUDAD ANTIGUA RESUMEN-ENSAYO

    gmgalassoIntroducción En este libro podemos observar la estructura religiosa y familiar del pueblo romano y del griego, además de cómo es la ciudad de Roma y Atenas. Grecia y Roma son dos civilizaciones que marcaron la historia de la humanidad, Grecia por su maravillosa cultura y Roma por su poderío militar y su expansionismo, además de su estructura política; estas civilizaciones han sido la base de muchas culturas actuales. Hablando de Grecia, nos damos cuenta

  • Profesora De Lengua Y Literatura

    soniajulian2000Factores/modelos Explicativo Positivita Hermenutico Socio- Critico Educación • Énfasis en la forma y no en el fondo. • Lo valórico queda fuera. • El conocimiento se recibe. • Educación bancaria • No hay construcción de conocimiento. • Se asocia al enfoque conductista del aprendizaje. • Construye la realidad y el conocimiento. • Construye significados compartidos. • Educación centrada en la persona. • Visión centrada en la persona. • Liberadora • Énfasis en la persona •

  • Literatura Renacentista

    rosita23La renovación general en el conocimiento que comenzó en Europa tras el descubrimiento del «mundo nuevo» en 1492 trajo consigo una nueva concepción de la ciencia y la investigación y formas distintas de hacer arte. Surgió por entonces una forma literaria que luego desembocaría en la novela, que cobró renombre en los siglos posteriores. Una de las más conocidas de esta primera época es la Utopía de Tomás Moro. Las obras dramáticas de entretenimiento (opuestas

  • Literatura Medieval

    jcorreapadillaLA LITERATURA MEDIEVAL LA EDAD MEDIA La Edad Media es un período comprendido entre la desaparición del imperio romano de Occidente (476) y el descubrimiento de América (1492). Se trata de un período en que el sentimiento religioso está muy arraigado y la guerra se vive como un hecho casi cotidiano. Religión y guerra desempeñan un papel importantísimo en los modos de organización social y contribuyen a configurar uno de los rasgos más característicos del

  • Ensayo Sobre La Influencia De Las Principales Expresiones Intelectuales Y Artisticas En La Antigua Europa

    juliethfonsecaEXPRESIONES INTELECTUALES Y ARTISTICAS EN EUROPA A medida que cambiaba el panorama político de Europa apareció una nueva cultura artística e intelectual como lo son la literatura, el saber y el arte. Estos renacimientos produjeron una cultura artística profundamente espiritual, que se expresaba en manuscritos profusamente ilustrados, monumentos con intrincados, relieves e interiores de iglesia y altares de elaborada decoración. Los monjes irlandeses eran los que preservaban la cultura escrita y el arte de miniado

  • Filosofia Antigua

    ediheflo• FILOSOFIA ANTIGUA. Durante miles de años los hombres explicaban la utilidad del mundo exclusivamente en términos religiosos. La interpretación de la naturaleza desde el hombre, y no desde dioses y sacerdotes nos dan uno de los problemas de la filosofía como lo es el mundo, siendo este de tipo Cosmológico. En la etapa preatica, la cual es fundamentalmente filosofía de la naturaleza o del mundo. Se postula para ella una ley interna que asegura

  • Antigua Atenas

    efeeme25ació en la Antigua Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a. C., la época más espléndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia. Fue hijo de Sofronisco – motivo por el que en su juventud lo llamaban Sōkrátēs iōs Sōfronískos (‘Sócrates hijo de Sofronisco’) –, de profesión cantero, y de Fainarate, comadrona, emparentados con Arístides el Justo. Según Plutarco, cuando Sócrates nació su padre

  • El Amor En La Literatura

    crushcrush94El amo en la literatura : A lo largo de los siglos, el amor ha sido fuente de inspiración para toda clase de escritores, esto porque el amor puede ser considerado el vínculo fundamental de la unidad universal. Amor sensual Implica pasión amorosa; relaciones en las que la atracción física y el goce de la belleza corporal estimula el sentimiento. Amor trágico Se caracteriza por la fatalidad de un amor irreprimible y prohibido. Los personajes

  • Literatura

    dn21hn10José Joaquín Fernández de Lizardi. Don Catrín de la Fachenda (1832). El contexto en la obra del mexicano José Joaquín Fernández de Lizardí; “Vida y hechos del Famoso Don Catrín de la Fachenda”, toma lugar en el periodo de transición de la colonia a la Independencia de México, aproximadamente entre 1790 y 1812 Las acciones narradas abordan de manera rebelde y encorajinada los problemas del día; ya que conservan algunas de las peculiaridades estilísticas de

  • Educacion Antigua

    ratonciitaUNA EDUCACIÓN ANTIGUA En este ensayo hablare de como era la educación de nuestro pasado como se llevaba a cabo y la ideología que tenían, asi aprenderemos mas de la educación. Desde hace mucho tiempo la educación a tenido un papel importante en la sociedad, en la materia LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO hemos visto temas relacionados con la educación, como ha ido cambiado con el transcurso de los años, como eran

  • EL PROBLEMA DE LAS TRADUCCIONES EN LA LITERATURA

    jessii40Una de las formas por las cuales el ser humano se ha podido destacar por sobre las demás especies es la capacidad de expresar sus ideas y emociones mediante diversas maneras de comunicación, llevándolos a desarrollar nuevas técnicas para anunciarse, diferentes sistemas ya sean orales o escritos, creando así, un universo de nuevas culturas, las cuales vienen a estudiar la literatura universal junto con el arte de redacción de estas. En esta se incluye todas

  • Estereotipos En La Literatura

    maccabarreraA lo largo de la historia hemos apreciado distintos roles que se van generando en las culturas, sociedades, comunidades, etc., Los cuales se dan entre hombres y mujeres, estos van cambiando, o bien, varían de acuerdo al tiempo, espacio o contexto en el que se desarrollan. Estos roles se llaman “estereotipos”, que según la RAE significa: “Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable”. Sin embargo estos estereotipos no solo

  • HISTORIA DE LA CONTABILIDAD ANTIGUA

    waldyrHISTORIA DE LA CONTABILIDAD ANTIGUA (RECOPILADO POR waldyr_13pp@hotmail.com) La contabilidad tiene sus primeras manifestaciones con las primeras etapas de desarrollo de la civilización. En cuanto el Hombre inicia su actividad como agricultor, se encuentra con la necesidad de registrar y estudiar su gestión y allí empieza la historia de la contabilidad. Era necesario poder comparar cosechas y producción de ganado. Además, en cuanto empezó a realizar “trueques” y “ventas” era necesario tener un histórico de

  • La disciplina académica más antigua

    carloslobitoFísica Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo trata sobre la disciplina académica. Para el tratado de Aristóteles, véase Física (Aristóteles). Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes. Sir Isaac Newton. La física (del lat. physica, y este del gr. τὰ φυσικά, neutro plural de φυσικός, "naturaleza") es la ciencia natural de las propiedades del espacio, el movimiento , el tiempo, la materia , la energía y la

  • La Prensa Antigua

    jacknellycordero• Los orígenes de la prensa El periódico, tal como hoy lo conocemos, nació en Inglaterra, en el siglo XVIII. Con anterioridad a esta fecha, existieron ciertas formas de comunicación social. Ya en la Roma antigua existían distintos medios de información pública: Las Actas públicas o Actas del pueblo consistían en una serie de tablones expuestos en los muros del palacio imperial o en el foro, en los que se recogían los últimos y más

  • Antigua Guatemala

    problemas12Información sobre Antigua Guatemala Antigua Guatemala es uno de los 333 municipios de la República de Guatemala, y es también la cabecera del departamento de Sacatepéquez. Tiene una extension de 78 kilómetros cuadrados. Cuenta con una ciudad, 22 aldeas y 14 caseríos. Es considerada una ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO- (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001). El municipio de Antigua

  • Literatura

    edizusuSor Juana Inés de la Cruz (Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 - Ciudad de México, id., 1695) Escritora mexicana. Fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del

  • RELACION ENTRE LA PEDAGOGIA Y LA EDUCACION EN LA EDAD ANTIGUA. MEDIA, MODERNA Y CONTEMPORANEA

    paulimantillaRELACION ENTRE LA PEDAGOGIA Y LA EDUCACION EN LA EDAD ANTIGUA. MEDIA, MODERNA Y CONTEMPORANEA ¿ cuales son los cambios que surge en la educación y la pedagogía en las diferentes etapas de la prehistoria ¿ para establecer las diferencias que surgen es necesario establecer los antecedentes históricos de la pedagogía y la educación en donde se hayan en intima relación con la historia de la sociedad y la cultura , constituye un campo autónomo

  • Investigacion de la literatura

    egorioINVESTIGACION DE LA LITERATURA 1. ¿Qué es literatura? y Ejemplo. Se ha denominado "literatura.", un conjunto fijo de características intrínsecas. No hay absolutamente nada que constituya la esencia misma de la literatura. Literatura es cualquier texto que, por una razón u otra, alguien tiene en mucho. 2. ¿Quién es el autor literario? Si se considera al vocablo en sentido estricto, no todo el que utiliza la palabra escrita es un escritor; dado que esa acepción

  • Literatura Mexicana

    silak16LÍNEA DEL TIEMPO ETAPAS LITERARIAS LITERATURA UNIVERSAL LITERATURAS LITERATURAS EDAD RENACIMIENTO CLASICISMO PRERROMANTICISMO ROMANTICISMO REALISMO DE LA CLÁSICAS MEDIA Antecedentes XVII-XVIII Mediados del 1800-1850 NATURALISMO ANTIGÜEDAD GRECOLATINAS Alta: V-XI d. C. XIV-XV Francia XVIII (XIX) Segunda mitad del Orientales Griega: 850 a. C. Baja: segunda Apogeo La Ilustración Inglaterra XIX China: 1766 a. C. Latina: III a. C. mitad del XI-XV XVI Revolución Alemania Revolución industrial Hindú: 6 y 5 mil a. C. d. C.

  • Tesis : Una Mirada Profunda A La Literatura

    cheopetitENSAYO SOBRE LAS OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS Introducción Tesis : Una mirada profunda a la literatura José María, poseía un estilo antiguo y su obra trata de implicar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo nuevos enfoques en una nación donde hay mucha diversidad pero a la vez hay hostilidades y discriminaciones entre unos y otros. Tal vez el mestizaje para Arguedas estuvo por encima de todo porque buscaba que haya una igualdad

  • Tesis : Una Mirada Profunda A La Literatura

    cheopetitENSAYO SOBRE LAS OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS Introducción Tesis : Una mirada profunda a la literatura José María, poseía un estilo antiguo y su obra trata de implicar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo nuevos enfoques en una nación donde hay mucha diversidad pero a la vez hay hostilidades y discriminaciones entre unos y otros. Tal vez el mestizaje para Arguedas estuvo por encima de todo porque buscaba que haya una igualdad

  • Secuencia Literatura

    deborahSecuencia de literatura Jardín 903 Docente: dora Sección: 3º Titulo: escuchamos a María Elena Walsh Propósito: seleccionar para leer textos literarios de calidad, para que los niños disfruten de las manifestaciones literarias y las aprecien convirtiéndose gradualmente en lectores competentes, sensibles y críticos. Contenido: leer y escuchar poesías para intercambiar opiniones. Espacio: sala Material: libro ¨El reino del revés¨ María Elena Walsh Agrupamiento: total Propuesta para las actividades: Durante la secuencia se leerán las poesías

  • Literatura

    marguirocksColegio Santa Rosa PROYECTO – Film “La decisión más difícil” Profesor José Guzzi 1- Responda las siguientes preguntas relacionadas con la trama: ¿Cuál será la decisión que motivará a Anna al llegar a los Tribunales de California? ¿Qué subyace detrás de la “emancipación médica”? ¿Es que, acaso, sus derechos no cuentan? ¿Existe alguien capaz de quitarle las investiduras de “salvadora” que sus padres le pusieron antes de nacer? 2- Desde su punto de vista ¿la

  • Literatura Clásica Latina

    djguillecaliÉPICA ROMANA 1.- CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO ORÍGENES Y PRECEDENTES Se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. La épica surge en las culturas primitivas vinculada con la tradición oral: son composiciones que se transmiten oralmente, generalmente con acompañamiento musical y que no tienen ni un único autor ni un texto fijo. A este

  • LA ANTIGUA ROMA Y LA IDEOLOGOIA DE LA REVOLUCION NORTEAMERICANA

    HanjelitoLA ANTIGUA ROMA Y LA IDEOLOGOIA DE LA REVOLUCION NORTEAMERICANA • Resumen o Uso de la roma antigua por parte de los Estados Unidos en sus primeros anios o George Washington y Thomas Jefferson como interpretes de las ideas romanas como fundamento de las instituciones gringas o Actitud yankie frente a la esclavitud basada en actitud romana frente a la esclavitud • Visión del proyecto “Estados Unidos”  tarea consciente, surgida del acto de voluntd

  • La Literatura

    arelymtsLa literatura La literatura hispanoamericana es la literatura de los pueblos de habla hispana de Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, escrita en lengua española, sobre todo la publicada desde los años posteriores a la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad. Surge con la llegada a finales del siglo XIX, del modernismo de José Martí, Rubén Darío, José Asunción Silva, apartándose de un canon literario específicamente europeo, encuentra ya sus señas de identidad

  • La Literatura Y Las Cronicas

    gamalauLA LITERATURA Y LAS CRONICAS En todas las épocas y civilizaciones ha existido la necesidad de imaginar, expresar sentimientos o reflexionar sobre uno mismo, la condición humana o el destino utilizando para ello la palabra escrita que posibilita la perduración de las expresiones orales. Así surge la obra literaria. Entender las crónicas como obras literarias o no dependerá, en parte, de las definiciones de literatura y obra literaria de las cuales partamos. Las obras literarias

  • Literatura Del Renacimiento

    sijuripeLITERATURA DEL RENACIMIENTO 1. Introducción: Resulta complejo observar por épocas el desarrollo de la cultura y de la historia, ya que los cambios no se producen de manera repentina. Sin embargo, es aún más complejo analizar la historia de la literatura, por ejemplo, sin detenerse en las épocas. Es importante tener esto en cuenta, ya que las bases del Renacimiento pueden verse en escritores como Francisco Petrarca, Giovanni Boccaccio y Fernando de Rojas, que no

  • Actividad de la literatura: Polisemia

    pancho1986Actividad 2 Polisemia Un texto literario tiene la particularidad de evocar múltiples sentidos, para comprender esta característica conocida como polisemia, que enriquece el lenguaje, es importante que realices las siguientes actividades y las envíes a tu asesor. Iniciaremos con el título 1) Identificación de los sentidos implicados en el título a. ¿Por qué la rana ha sido clasificada entre los anfibios? A partir de que se crea y se desarrolla dentro del agua. b. ¿Crees

  • Antigua Grecia Y Roma

    darjAntigua Grecia Los griegos inventaron muchas tecnologías y mejoraron otras ya existentes, sobre todo durante el periodo helenístico. Herón de Alejandría inventó un motor a vapor básico y demostró que tenía conocimientos de sistemas mecánicos y neumáticos. Arquímedes inventó muchas máquinas. Los griegos fueron únicos en la era preindustrial por su capacidad de combinar las investigaciones científicas con el desarrollo de nuevas tecnologías. Un ejemplo es el tornillo de Arquímedes, que primero se concibió matemáticamente

  • LA ADMINISTRACION EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES

    florycardLA ADMINISTRACION EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES La administración ha existido siempre desde los hogares, las iglesias, el gobierno y las empresas económicas de todos los pueblos. La administración desde las antiguas civilizaciones ha sido siempre una poderosa herramienta de los líderes ya que con ella se fueron construyendo y conduciendo toda la economía tanto a nivel personal como social ya que es un factor determinante para el progreso económico. ERA PREHISTORICA Tratándose de esta era

  • ImportanciA DE LA LITERATURA

    RUYERIImportancia de fomentar la literatura en alumnos de primer grado La importancia de fomentar la literatura en los alumnos de primer grado, es fundamental para la educación dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, ya que ésta servirá como recurso didáctico para lograr que los niños adquieran el habito de leer un libro, entenderlo, explicarlo y reproducir un escrito sencillo que refleje o comunique los deseos y emociones. Además de desarrollar las habilidades comunicativas a través de la

  • Errores De La Literatura

    rustudDiez errores o mentiras frecuentes sobre literatura y cultura en América Latina Eduardo Galeano Eduardo Galeano: Escritor y periodista uruguayo. Autor de numerosos artículos y ensayos publicados en la prensa mundial. Entre sus principales obras publicada se cuentan: "Las Venas Abiertas de América Latina", "Guatemala, país ocupado"," La Canción de Nosotros". 1. Hacer literatura consiste en escribir libros Escritor es quien escribe libros, dice el pensamiento burgués, que descuartiza lo que toca. La compartimentación de

  • Identificar las características de los oradores de mayor renombre tanto en la antigua Grecia como en Roma

    nelson.123TAREA No. 1. 1) Analizar y elaborar un breve resumen, de las características y diferencias que muestran los periodos en que se desarrolló la oratoria. CARACTERISTICAS: En Grecia el tono de la oratoria era poético y dramático, además de ser conocida como la cuna de la oratoria, mientras en Roma la elocuencia fue tosca y ruda, y entre griegos y Latinos la oratoria fue sagrada. DIFERENCIAS: En la época antigua comenzó predominando la oratoria pública