ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Miu Modulo 3

Buscar

Documentos 601 - 650 de 4.822 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Módulos de apoyo

    SGAGSesión 1 Presentación La Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), en el marco del Programa Estrategias de Apoyo para el Dominio de Contenidos Específicos, pone a su disposición la segunda etapa. Etapa II. Módulos de apoyo La segunda etapa dirigida a los estudiantes de las Escuelas Normales tiene como propósito que: todo estudiante que considere necesario mejorar el dominio de ciertos contenidos específicos en algún campo (o en algunos) del

  • FUNDAMENTOS DE LA ARTICULACIÓN BÁSICA MÓDULO I

    esthelamayorquinINTRODUCCIÓN La educación ha sufrido una serie de cambios en busca de mejorar las necesidades de nuestra sociedad, por lo que no debe basarse solamente en la transmisión de conocimientos. En la actualidad nuestro país se enfrenta a diversos problemas sociales que aquejan a la población; es por esto que la educación juega un papel de suma importancia para la disminución o solución de éstos. Las ciencias sociales y humanidades han logrado fortalecer el conocimiento

  • PRODUCTO 1 MODULO 1 DIPLOMADO RIEB 3 Y 4

    RogelioDCTENDENCIAS EDUCATIVAS ACTUALES INTRODUCCION: La posibilidad de visualizar una educación comprometida con una sociedad más equitativa y justa, se centra especialmente en la reconstrucción del rol docente, donde este ha dejado de ser un transmisor de pensamientos autómata y da paso a un formador de opinión, pensamientos y actitudes acordes al contexto de nuestra época postmoderna de cambios vertiginosos. El hombre, en su desmedida ambición por el desarrollo capitalista y la búsqueda de nuevas formas

  • Productos Del Diplomado Modulo Tres

    KARLOS_1013Décimo segundo producto Reporte de entrevista ―Creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los alumnos.‖ 1.- ¿QUÉ PRÁCTICAS COMUNITARIAS PUEDEN OBTACULIZAR LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL APEGO A LOS DERECHOS HUMANOS Y EL SENTIDO DE JUSTICIA? Las creencias, los hábitos, las costumbres y tradiciones. 2.- ¿QUÉ IDEAS DE LOS ADULTOS DE LA COMUNIDAD PUEDEN APOYAR LA FORMACIÓN DEL APRECIO POR LA DEMOCRACIA? Las ideas de participación, de solidaridad, de tolerancia

  • Modulo 2 Act 5 Profordems

    ferchodgo¿Cuál es la manera de dar la clase? Saludar. Conocer el grupo. Dar a conocer los Horarios Elaborar una secuencia didáctica, Dentro de una secuencia didáctica primero determino el propósito de la asignatura, luego veo sus temas principales y los subsidiarios, así como las competencias a desarrollar. En la contextualización elijo un tema integrador, también se les dan las rubricas que califican los productos de cada actividad (Los porcentajes de asistencia, exámenes,…) Cada tema lo

  • ACT RIEB 3º Y 4º MODULO 2

    solteresaLISTA DE EMOCIONES EMOCIÓN DEFINICIÓN TÉRMINOS ASOCIADOS Miedo Es una emoción primaria negativa que se activa por la percepción de un peligro presente e inminente. El miedo también implica una inseguridad respecto de la propia capacidad para soportar o manejar una situación de amenaza Alarma, terror, pánico, tensión, pavor, desasosiego, susto, horror, temor Ira La ira es la emoción potencialmente más peligrosa ya que su propósito funcional es el de destruir las barreras que se

  • Productos Del Modulo 2 Del Diplomado De La Rieb

    NACHITO5809OLENCIA ESCOLAR QUE PRESENTA EL PROFR.IGNACIO ESLAVA SANCHEZ DEL 4º. GRADO GRUPO “B” DE LA ESC. PRIM. “TEPOZTECATL. PARA SU EVALUACION DEL SEGUNDO DIPLOIMADO DE LA RIEB. INTRODUCCION. EL BULLYNG ES UN PROBLEMA REAL Y GRAVE EN LAS ESCUELAS, INDEPENDIENTEMENTE DE LOS PAISES, DEL TAMAÑO DE LOS ESTABLECIMIENTOS, DE LA DIVERSIDAD CULTURAL, DEL NIVEL SOCIO-ECONOMICO DE LOS ESTUDIANTES O DE LA DEPENDENCIA EDUCACIONAL DE LOS COLEGIOS. ULTIMAMENTE ESTAMOS VIVIENDO UNA ETAPA DE VIOLENCIAEN LAS ESCUELAS

  • Módulo No. 2 "Protección De Alimentos" Descripción Del Contenido, Actividades, Evaluación Y Foro Temático Para El módulo 2 "Protección De Alimentos"

    agramonhell1. Visita un restaurante, una cafetería y la cocina de un familiar, y realiza un cuadro comparativo de los lugares propuestos, teniendo en cuenta su manejo de las claves de la OMS. Para un mejor manejo de los datos, se sugiere la siguiente tabla: CLAVES OMS Restaurante Cafetería Cocina de un familiar Clave 1: Limpieza Posee limpieza adecuada La limpieza es apropiada y agradable No tiene la limpieza que se necesita Clave 2: Separación de

  • Presentación Del Módulo Y Evaluación Diagnóstica

    n.nereydaDiplomado en Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior MODULO I act 01.- Presentación del Módulo y Evaluación Diagnóstica. • ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? En base a la preocupación por los resultados obtenidos a nivel mundial en la evaluación que realiza la OCDE en el nivel medio superior, se han realizado una serie de cambios en materia de educación. Se trata de implementar un Sistema de Educación común que permita abatir el

  • Diplomado Modulo 2 RIEB

    Hellda3. Perfil de egreso de la Educación Básica El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la Escolaridad básica y tiene un papel preponderante en el proceso de articulación de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria). Se expresa en términos de rasgos individuales y sus razones de ser son: a) Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educación

  • Modulo 1: Salud Y Trabajo

    telocarSOLUCION MODULO 1: SALUD Y TRABAJO 1) Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales están en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?  Considero que no es suficiente tener estos aspectos en equilibrio además de eso hace falta mantener el entorno en que vivimos y trabajamos en armonía, ya que es parte fundamental de nuestro bienestar porque interviene directamente en cómo nos

  • Ensayo Del Modulo 1 De La Rieb

    elsaraENSAYO DEL PRIMER MODULO En la actualidad, los problemas ambientales se han convertido en el principal problema del mundo, esperando que se mantenga el equilibrio ecológico, creando una conciencia, dándole a nuestra sociedad un aprovechamiento eficiente y desarrollo sustentable a nuestra sociedad y humanidad, pero para esto debemos comprender los factores y soluciones ante ésta problemática con la que cuenta la humanidad, habiendo que tomar decisiones de todo tipo tanto político, económico y cultural, permitiendo

  • Producto 8 Modulo 2 RIEB

    maryelenasanchezSecuencia didáctica Actividades para las clases de matemáticas en educación primaria Nombre de la Escuela: Urbana 909 Nombre del profesor: María Elena Sánchez O. Propósito de la asignatura en primaria: Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos contenidos en imágenes, textos, tablas, graficas de barras y otros para comunicar información. Representen información mediante tablas y gráficas de barras. Fecha: Lunes mayo de 2012 Estándares: Ampliar y profundizar los conocimientos, de manera que

  • Rieb Modulo 1

    criptogramaPRODUCTO 3 DEFINE LAS COMPETENCIAS DOCENTES QUE REQUIERE DESARROLLAR EN EL MARCO DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA. 1. ¿Por qué como docente requiere desarrollar nuevas competencias? Para lograr un aprendizaje efectivo en los alumnos. Porque ayuda a desarrollar habilidades con conocimientos, así como valores y actitudes que nos favorece a responder a diferentes situaciones en la docencia y vida cotidiana. Además nuestra función ha cambiado al igual que los materiales, planes y

  • PRODUCTOS RIEB MODULO 2

    danceforeverDIPLOMADO DE REFORMA INTEGRAL DE EDUCACION BASICA 2011 CARPETA DE EVIDENCIAS PRODUCTO #4 PRODUCTO #5 PRODUCTO #6 PROFR. ESCUELA: RESPONSABLES DE DIPLOMADO PROFRA. GUADALUPE BERROTERAN PROFRA. ADRIANA DECANINI CAMARGO, CHIH. A 15 DE JUNIO DE 2012 PRODUCTO 4 PLANEACION BLOQUE IV: NIÑOS Y NIÑAS QUE CUIDAN SU INTEGRIDAD PERSONAL GRADO: 4° ASIGNATURAS: FORMACION CIVICA Y ETICA- EDUCACION ARTISTICA Y EDUCACION FISICA. TEMA: LA VIOLENCIA VERBAL Tiempo: 15 días. ASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS PROPOSITOS COMPETENCIAS FORMACION CIVICA

  • Actividad Integradora Modulo Uno

    loboesteparioActividad integradora de la Unidad I. Reflexión sobre las ventajas del Sistema Nacional de Bachilleres (SNB) y el Marco Curricular común (MCC) en el nivel de educación media superior. Una de las ventajas es que existe una relación estrecha entre la formación que recibe el estudiante de bachiller y su posterior desarrollo profesional y personal, ya que el estudiante de bachiller debe establecer diversos esquemas que conformen su estructura mental, requisito que le permitan comprender

  • Primer Producto Modulo 2 Diplomado RIEB 3° Y 4°

    gilcortesESC. PRIM. “LIC. MIGUEL ALEMAN “ CICLO ESCOLAR 2011-2012 PROYECTO ESCOLAR Prevención del bullyng y acciones para abatirlo, logrando así la buena convivencia social. ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA GRADO Y GRUPO: 1° “A” DURACION DEL PROYECTO: 2 SEMANAS Se ha visto reflejado en las escuelas de la este contexto una gran problemática que es provocada por la falta de valores entre pares dentro de una institución, familia y sociedad en general, me refiero al

  • Diplomado En Competencias ACTIVIDAD 1: PRESENTACION DEL MODULO 1

    jorvaciloUniversidad Autónoma de Nuevo León Diplomado en Competencias Docentes del Nivel Medio Superior 6a. Promoción Grupo: 106 Módulo 1 Unidad: 1 Actividad No.1 Fecha de Entrega (D-M-Año) 18/05/2012 ACTIVIDAD 1: PRESENTACION DEL MODULO PROPOSITO: Explorar el nivel de conocimientos previos que los profesores-estudiantes tienen sobre la reforma integral de la educación media superior. INSTRUCCIONES: La actividad busca identificar los conocimientos previos del profesor-estudiante sobre la RIEMS, a partir de la resolución y análisis de preguntas

  • Rieb 3 Y 4 Modulo 2

    DOLYCRUZmodulo 2 Practica social del lenguaje: Exponer un tema de interés. Competencia: -Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender -Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Aprendizaje esperado Propósito: - Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida, complementaria o irrelevante sobre un tema. -Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia al escribir párrafos. - Emplea la paráfrasis al exponer un

  • Diplomado De La Rieb Modulo 3 Bloque 7

    alexacortesESCUELA PRIMARIA ISMAEL COLLAZO GARCIA T.M. PLANEACION SEMANA DEL 9 AL ABRIL 13 DE ABRIL DEL 2012 GRADO: 3° B BLOQUE: 4 ASIGNATURA: ESPAÑOL APRENDIZAJES ESPERADOS: TEMAS DE REFLEXION: correspondencia entre datos numéricos y datos incluidos en un escrito. Organización de graficas o tablas simples de frecuencia. Diferencia entre preguntas cerradas y abiertas. ACTIVIDADES: 1. Presentar el proyecto al grupo, explicando que en el elaboraran el cuestionario para aplicar una encuesta sobre algún tema que

  • PROFORDEMS - Actividad 1 - Modulo I

    alexromo¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? Personal: No conozco esa información Equipo: Cada subsistema tenía diferentes planes y programas de estudio y con la reforma se pretende tener un marco curricular común y con esto lograr el libre tránsito del alumno entre subsistemas. ¿Qué reformas educativas conoce a nivel nacional e internacional sobre Educación Media Superior, EMS? Personal: No conozco esa información Equipo: Las reformas socialistas y tecnológicas ¿Qué reformas educativas o curriculares en

  • Actividad 59 Modulo 2 RIEB

    BismarcActividad # 59 Elementos constituyentes que organizan los aprendizajes esperados de español. • Ámbito de Estudio. • Ámbito de Literatura. • Ámbito de Participación social. El siguiente cuadro muestra algunos ejemplos de prácticas sociales del lenguaje que se trabajan mediante los proyectos didácticos en Educación Básica: Ámbito de Estudio Ámbito de Literatura Ámbito de Participación social Registrar datos en tablas. Recomendar un cuento por escrito. Leer noticias en la prensa escrita. Escribir un reportaje sobre

  • Actividad 1 Modulo. RIEMS

    rocamanniaEvidencia uno: Actividad uno ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? R: Los bajos estándares alcanzados en las evaluaciones aplicadas, la modificación del plan de estudios , el rezago estudiantil, el alto índice de deserción , retos de cobertura, calidad y equidad y características de la población en edad de cursarla. ¿Qué reforma educativa conoces a nivel nacional e internacional sobre la educación? R: En Europa surgió el proyecto de reforma en el 2004 que

  • Actividad 4 módulo 2 De Profordems

    auroraarrizonActividad de Aprendizaje 4: Alineación Constructiva Propósito: Reflexionar acerca del alineamiento constructivo como referente para la planeación docente de los procesos de enseñanza y: aprendizaje. Duración: 2 hora presenciales y 2 en línea Instrucciones: 1. Proyectar la película de Alineamiento constructivo de John Biggs. • Disponible en inglés en John Biggs. Teaching Teaching & Understanding Understanding. A 19-minute short-film about teaching at University. Video: http://video.google.com/videoplay?docid=-5629273206953884671 con la traducción que se encuentra disponible en línea, o

  • PRESENTACIÓN DEL MÓDULO 1.- ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS?

    labestiaoriginalActividad de Aprendizaje 1 PRESENTACIÓN DEL MÓDULO 1.- ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? Rezagos en cobertura. Las tendencias demográficas y educativas registradas son las más altas de la historia. Calidad. El aprendizaje debe producirse en un contexto significativo para los jóvenes. Equidad. Atención de las grandes diferencias económicas y sociales. Pluralidad y dispersión curricular. Falta de un sentido general de organización. Características de la población en edad de cursar EMS. Consideración de la

  • Quinto Produducto Del Segundo Modulo De La Rieb

    ara_bran- Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida, complementaria o irrelevante sobre un tema. -Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia al escribir párrafos. - Emplea la paráfrasis al exponer un tema. - Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición El propósito de este tema es exponer un tema de interés común frente a un grupo, a partir de una investigación documental.

  • MÓDULO DE ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

    lions4646MÓDULO DE ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS INTRODUCCIÓN En las clases y trabajos prácticos se estudiará el Sistema Nervioso Central y Periférico, las estructuras sensitivas y los órganos de los sentidos. En este módulo trabajaremos con Ojo y Oído, poniendo énfasis en la estructura histológica y función de cada uno. En esta modalidad de autoaprendizaje, usaremos el aula virtual y la enseñanza semipresencial para llevar a cabo acciones diversas que permitan una interacción entre ustedes y

  • Actividad 1 Modulo Reformas educativas

    viripdzaEn nuestro país los alumnos que cursan la Educación Media Superior enfrentan muchos obstáculos, los cuales no precisamente tienen que ver directamente con ellos. Un claro ejemplo de dichos obstáculos es que los diferentes subsistemas educativos y modalidades no poseen planes ni programas de estudio unificados lo que causa una problemática en el alumno cuando él desea ingresar a otro subsistema ya que muchas veces tienen que revalidar algunas materias o en su caso ingresar

  • Producto 7 Diplomado Rieb 2012 3er. Modulo

    Bonita_MtzPRODUCTO 7. Argumento Hoy en día el papel del maestro exige de mayores demandas a favor de la formación del educando; una de ellas es la de encaminar a los niños a ser ciudadanos críticos, que basen sus decisiones y argumentos en sustentos científicos, lo cual requiere de conocimientos. Para lograr lo anterior, es importante buscar estrategias y/o herramientas que logren desarrollar en el niño el pensamiento crítico y científico; para lo cual podríamos considerar

  • Act 1 Modulo II Profordems

    gloriacoliongPropósito identificar las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje, a partir de su análisis a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación CUADRO COMPARATIVO (Trabajo por equipo). PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL ACTUAR DOCENTE CENTRADO EN LA ENSEÑANZA Y EL DOCENTE CENTRADO EN EL APRENDIZAJE. ROL DOCENTE CENTRADO EN LA ENSEÑANZA ROL DOCENTE CENTRADO EN EL APRENDIZAJE Basado en

  • Rieb Modulo 2 Producto1

    casrobeRelato Caso de bullying escolar. En la escuela primaria Ponciano Arriaga en el grupo de primer grado sección “B” se dio un caso de bullying con la alumna Iliana. Quien fue victima del acoso por parte de los compañeros de clase, esto debido a que para el festival para el día de las madres las niñas presentarían un número de baile hawaiano, al momento de mostrar el vestuario que se usaría, algunos de los alumnos

  • PROFORDEMS MÓDULO 2: DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Actividad 1

    urisesuPROFORDEMS MÓDULO 2: DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Actividad 1 Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Actividad de Aprendizaje 1: Cambios de paradigma en el actuar docente ROL DOCENTE CENTRADO EN LA ENSEÑANZA ROL DOCENTE CENTRADO EN EL

  • Producto 1 Modulo 2 Rieb 3 Y 4

    xcanxitaEL ACOSO ESCOLAR En la actualidad el término Bullying está teniendo un fuerte impacto en el contexto escolar y es que, a pesar de ser una situación ya existente, es ahora cuando se le está caracterizando y observado de manera más sistemática. De manera general definiremos el Bullying como una agresión o acoso que se da en la escuela y que ejercen compañeros del mismo grado hacia la víctima; implica un daño emocional, físico o

  • Modulo Participante 2

    brithani123En el marco del Diplomado “Reforma Integral para la Educación Básica para maestros de 2º y 5º grados”, se da continuidad con este módulo al que le antecede denominado “Fundamentos de la Reforma”, y cuyos propósitos fueron los de ofrecer un vasto panorama sobre la propuesta central que sustenta la Reforma 2009. En ese primer módulo se realizó un gran esfuerzo para exponer y esclarecer las diferencias entre la Reforma instituida en 1993 y la

  • MODULO 1: Fundamentos De La Articulación De La Educación Básica

    mariamartinezaReforma Integral de la Educación Básica. Diplomado para Maestros de Primaria 3º y 4º Grados MODULO 1: Fundamentos de la Articulación de la Educación Básica ACTIVIDADES Y P R O D U C T O S Nombre del Docente MARIA DE LOURDES MARTINEZ ACUÑA Escuela USAER VILLA MANUEL Domicilio Laboral FCO.I MADERO COL CENTRO Función DIRECTORA R.F.C. MAAL6702114C9 CURP MAAL670211MTSRCR01 Clave Presupuestal 11007853700.0E0629280012 Correo Electrónico lulu_mz67@hotmtail.com Tel. 8362730061 BLOQUE UNO: TENDENCIAS EDUCATIVAS ACTUALES. Actividad 1.-

  • PRODUCTO MODULO II

    FRANCKHDZ2RIEB DIPLOMADO MODULO # 2 ACTIVIDAD 36.- TESTIMONIO DE UN CASO DE BULING EN LA ESCUELA. Es necesario que el docente este alerta ante los indicadores sobre casos de bullying en sus escuelas para prevenir y atender la violencia escolar. En el caso leído se ve que sufrió caso de bullying que los docentes y dirección no hicieron nada al respecto y que siguieron con sus felonías esos alumnos a tal grado de amenazar por

  • Modulo 2 Rieb

    marichusbCUARTO PRODUCTO. PLANIFICACION DE UNA SECUENCIA DIDACTICA O PROYECTO PARA LA ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA. Situación problemática: En la institución escolar se vive diariamente un clima de violencia reflejado en agresiones constantes hacia sus compañeros tanto físicas como verbales presentándose en ocasiones con navajas a la escuela y pidiendo en cuota a sus compañeros tanto dentro del aula como en las actividades fuera de ella incluso a la hora de salida o por las

  • Actividad3 Unidad I Modulo 2

    betty1966ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE TRES– Diagnóstico Situacional Propósito: Identificar las características de los estudiantes y sus necesidades en el contexto del centro escolar y la comunidad para establecer el diagnóstico situacional para el desarrollo de una planeación efectiva (a)Características del plantel CENTRO DE BACHILLERATO TÉCNOLOGICO Industrial y de Servicios No. 103, mejor conocido como CBTis No. 103, este plantel esta ubicado en el área conurbada de Tampico Madero y Altamira, zona sur del estado de Tamaulipas.

  • Tarea 1 Profordem Modulo 2

    rayodejaliscoSUBDIRECCION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE TELEBACHILLERATO EXAMEN FINAL DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA II NOMB. DEL ALUMNO_________________________________________GPO_____SEM______ NOMBRE DEL CENTRO__________________________________CLAVE__________________ NOMBRE DEL MAESTRO ________________________________________________________ FECHA DE APLICACIÓN ______________________ZONA___________ACIERTOS__________ CALIFICACION___________ • SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA PARA CADA CUESTION 1.-El ADN se hace conectando fragmentos de ADN de otras fuentes. a) de restricción b) Transcripción c) Recombinante d) de traducción 2.- ¿Cómo se llaman las proteínas que cortan ambas cadenas de ADN? a)

  • Producto 5 De La Rieb Modulo 2

    avril_15GRADO BLOQUE ANALISIS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRUCTURA ¿Incluye los tres momentos didácticos básicos: inicio, desarrollo y cierre? ¿Existe congruencia entre aprendizajes esperados, productos y competencias? ¿Es aplicable? Revisando la estructura de la secuencia cumple con las actividades de desarrollo, en cuanto de inicio y cierre si se enuncian en la secuencia, pero no se puntualizan, no hay un apartado donde se mencionen específicamente. En cuanto a la congruencia de los aprendizajes esperados, productos y

  • CASO MÓDULO COACHING: EQUIPO INTERNACIONAL DE EMPRESA DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA

    cecilia2188CASO MÓDULO COACHING: EQUIPO INTERNACIONAL DE EMPRESA DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA 1- Mónica, decidió hacer un Proceso de Coaching Individual al inicio. Comentar qué necesidades podía tener para ello y que 1 o 2 objetivos se podría marcar en este proceso. Formularlos de forma correcta para iniciar un proceso de Coaching. Mónica, como Directora de Marketing, decidió realizar el proceso de Coaching Individual con su equipo ya que, a pesar de tener experiencia en el

  • Modulo Cultura Politica

    armotodoo1 CURSO ACADÉMICO DE CULTURA POLÍTICA AUTOR: JOSÉ ALFONSO VALBUENA LEGUÍZAMO1 vallejal@gmail.com UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA SOCIOHUMANÍSTICA 1 El autor es Abogado, Conciliador en Derecho, Candidato a Magíster de la Universidad Nacional de Colombia. 2 Los funcionarios, no funcionan. Los políticos hablan, pero no dicen. Los votantes votan, pero no eligen. Los medios de información desinforman. Los centros de enseñanza, enseñan a

  • Módulo 2 Actividad 4: Alineación Constructiva

    LeuganActividad de Aprendizaje 4: Alineación Constructiva Contenido: El alineamiento constructivo de Biggs Propósito: Reflexionar acerca del alineamiento constructivo como referente para la planeación docente de los procesos de enseñanza y: aprendizaje. 1. Perspectiva del Alumno: El Aprendizaje. En general se observan dos tipos de alumnos: 1- Los que aprenden de una forma consciente y autodidacta, obteniendo resultados excelentes con un aprovechamiento elevado. En nuestra sociedad se les nombra de diferentes maneras, pero se le puede

  • Producto 7 Rieb 2012 Modulo 3

    ALBERTOVICHPRODUCTO 7. Argumento Hoy en día el papel del maestro exige de mayores demandas a favor de la formación del educando; una de ellas es la de encaminar a los niños a ser ciudadanos críticos, que basen sus decisiones y argumentos en sustentos científicos, lo cual requiere de conocimientos. Para lograr lo anterior, es importante buscar estrategias y/o herramientas que logren desarrollar en el niño el pensamiento crítico y científico; para lo cual podríamos considerar

  • Modulo 2 Actividad 4 COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

    cachaberto1. Aprendizaje perspectiva del estudiante Susan y Robert, ambos tienen 23 años, cursan la misma carrera: informática y en la misma aula didáctica. Susan: • Le gusta ir al fondo de las cosas. • le gusta entender posibilidades, implicaciones y aplicaciones. • se caracteriza por darle preferencia al aprendizaje profundo. • usa procesos cognitivos superiores espontáneamente. • básicamente se ensena así misma. • se le hacen interesantes sus clases. Robert: • no se preocupa por

  • Planeacion Modulo 1 RIEB

    escolarESCUELA PRIMARIA “MARIANO ANDRADE MORALES” ZONA ESC. 123 SECTOR: XIX PLANIFICACION DE SEGUNDO GRADO. GRADO: ___SEGUNDO______ ASIGNATURA:___EXPLIRACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD__. BLOQUE: ___ III_____ PROFESORA: PERLA DENISSE GUZMÁN RAMOS PROPOSITO: • IDENTIFICAN LAS CARACTERISTICAS DEL CAMPO Y LA CIUDAD. TEMA: EL CAMPO Y LA CIUDAD APRENDIZAJES ESPERADOS SUGERNCIAS DIDACTICAS RECURSOS DIDACTICOS EVALUACION Distingue características del campo y de la ciudad en el lugar donde vive. • A partir de lo que los niños

  • Profordems Actividad 2 Modulo 1

    ramiroduranTEXTO 1 La noción de competencias y su importancia en la educación actual La ubicación de competencias en el contexto del currículo (Marco Macro) y su impacto en la planeación de la docencia (Marco Micro) La relación entre competencias y el proceso de enseñanza y aprendizaje Las formas mas idóneas de promover las competencias La forma de evaluar las competencias de acuerdo con lo que señalan los autores Construir competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud Universidad

  • Modulo 3 Septimo Producto 3° Y 4°

    ioel.corvenSÉPTIMO PRODUCTO: Elaboración de un escrito con propuestas para presentar argumentos en los que se apliquen el pensamiento crítico y el científico. El pensamiento crítico se concibe como la habilidad de pensar de forma adecuada y aplicando todas las potencialidades del ser humano para analizar la realidad. Algunas propuestas que como docentes podemos poner en práctica con nuestros alumnos para desarrollar el pensamiento crítico es: • Hacer la clase más participativa, esto quiere decir que

  • Rieb Modulo 1

    neyjaaDIPLOMADO PARA MAESTROS DE PRIMARIA. MODULO 2.- PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN PARA LOS CAMPOS DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, Y DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA. PRODUCTO 4. SECUENCIA. NOMBRE.- MARTHA YOLANDA RIOS OLEA. CLAVE DE DOCENTE: EO281111595 ESTADO: ESTADO DE MÉXICO ASESOR FORMADOR: EMIGDIO. TONATICO, ESTADO DE MÉXICO. ACOSO ESCOLAR Introducción El acoso escolar o bullying es cualquier maltrato forma de maltrato psicológico, verbal o físico entre alumnos en forma constante a lo largo de

  • RIEB Modulo 1

    samael_fonsecaMateria: Matemáticas Bloque IV Tiempo: 5 Sesiones de una hora COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS • Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética. • Resuelve problemas que implican efectuar hasta tres operaciones de adición y sustracción. • Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos. EJES CONTENIDOS Sentido numérico y