ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Miu Modulo 3

Buscar

Documentos 251 - 300 de 4.822 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Módulo 2 Actividad 2: FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS PARA LA EMS

    maor_16_Propósito: Ubicar en el contexto de la formación basada en competencias el proceso de planeación requerido para el desarrollo de una práctica docente de calidad. • Perrenoud, Ph. (2000). Construir competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud, Universidad de Ginebra. Observaciones recogidas por Paola Gentile y Roberta Bencini. Texto original de una entrevista "El Arte de Construir Competencias " original en portugués en Nova Escola (Brasil), Septiembre 2000, pp.19-31. Traducción: Luis González Martínez http://mx.search.yahoo.com/search;_ylt=A0oGk3LmFzlKoXQAE7lzKRh.?p=Construir+competencias&fr=yfp&fr2=sb-top o en archivo:

  • Producto 5 Segundo Modulo De La Nueva Reforma 2 Y 5 Grado

    dianaramosPRODUCTO 5 ACTIVIDAD 14 El desempeño concreto de un individuo en realidad estos son a su vez impresión de todo aquello que subyace en las respuestas de los sujetos, con los elementos cognitivos, motores y socioafectivos implícitos en los que el sujeto hace o debe hacer, el concepto de competencia involucra habilidad, aptitudes, capacidad y un desempeño experto. El desempelo es la expresión concreta de los recursos que pone en juego al individuo cuando lleva

  • Actividad 1 Modulo 2 Desarrollo de competencias del docente en Educación Media Superior

    haydee_taDIPLOMADO COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR Módulo 2 “Desarrollo de competencias del docente en Educación Media Superior” CUARTA GENERACIÓN Encuadre: Actividades del instructor. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 Competencias docentes y competencias del bachiller. Facilitador José Praxedis Amaro Olivera Alumno-Docente Lic. Víctor González Palafox Julio 2010 Actividad de Aprendizaje 1 Competencias docentes y competencias del bachiller Propósito: Articular las competencias docentes para la promoción de competencias en el bachiller. Competencias del bachiller Explicación de

  • Modulo 2 Actividad 2 Profordems

    mendozah1530Introducción: Con apoyo del instructor se conformaron equipos de trabajo y a continuación se Elaboro un ejercicio de síntesis de las siguientes lecturas: Perrenoud, Construir competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud, Universidad de Ginebra, Tobón, Aspectos básicos de la formación basada en competencias y Perrenoud, Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes? Se realizo un reporte considerando cinco puntos de estudio. Al final del trabajo se presentan conclusiones personales. 1- La noción de

  • Modulo 2Actividad De Aprendizaje 2

    mendozah1530Introducción: Con apoyo del instructor se conformaron equipos de trabajo y a continuación se Elaboro un ejercicio de síntesis de las siguientes lecturas: Perrenoud, Construir competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud, Universidad de Ginebra, Tobón, Aspectos básicos de la formación basada en competencias y Perrenoud, Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes? Se realizo un reporte considerando cinco puntos de estudio. Al final del trabajo se presentan conclusiones personales. 1- La noción de

  • CASO MODULO SEMANA 1

    JERIANSCASO MODULO 1 SEMANA 1 1. Dado la creciente cantidad de modelos y características de las Main Boards, ¿Cuál sería la que le recomendarían ustedes a una persona que trabaja básicamente documentos de texto, imágenes sencillas y archivos de audio?, 2. ¿Cuál le recomendarían a una persona que trabaja con entornos de edición digital de videos, fotografía y edición musical profesional? 3. Y si el cliente desea ver películas en formato DVD, VCD o MPEG

  • Actividad Tres Del Modulo 1

    guapogalan2011• EL RECONOCIMIENTO UNIVERSAL DE TODAS LAS MODALIDADES Y SUBSISTEMAS DEL BACHILLERATO. El reconocimientos de las diversas modalidades son importantes, porque atienden la formación de jóvenes para cierto perfil de egresados.(bachillerato tecnológico, bachillerato general ,bivalente, propedéutico del SNB, ya que su presencia estatal cubre un principio basado, como la cobertura y la equidad, el igual que los otros subsistemas, la importancia radica en la formación del marco curricular común MCC, para los egresados de cualquier

  • Actividad 29 De La RIEB Modulo II

    germancantoNOMBRE DEL DOCENTE: GERMÁN. Actividad 29 modulo 2 de la RIEB De manera individual, escriban dos párrafos que determinen cuál es el sentido del texto de Daniel Cassany sobre las prácticas de lectura en nuestros días y relacionen lo que allí se dice con la noción de prácticas sociales del lenguaje. Argumente su ejercicio con circunstancias de su entorno que también sean prácticas sociales. Este texto nos hace reconocer que la escritura día con día

  • Catividad 10 Modulo Profordems

    peter50DIPLOMADO EN COMPETENCIAS PROFORDERMS GRUPO CONALEP PIEDRAS NEGRAS MÓDULO: 1 ACTIVIDAD. 10 CUESTIONARIO Exploración de las nociones fundamentales de las competencias MAESTRO: ERNESTO BARRERA FUENTES ALUMNO: JOSE MARIO GALVAN JAIME. Actividad 10: Exploración de las nociones fundamentales De las competencias 1.- ¿Qué son las competencias? Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes aplicados a diversos contextos Social, cultural, arte, ciencias exactas, ciencias naturales por mencionar algunos Una competencia implica movilidad y desarrollo de conocimientos y procedimientos

  • Diplomado Rieb Modulo 1

    robertodayzDESALLORRO DEL TRABAJO TIEM PO TEMA PROPOSITO DEL BLOQUE TRANSVERSALIDAD ACTIVIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS RECURSOS OBSERVACIONES 15 min 20 min 20 min 20 min 10 min 30 min -Plantas y animales. -Cambios en la naturale- za -Descubrir las característi-cas de los elementos naturaleza del lugar donde vives. -Observar los cambios de los elementos naturales -Español: Identificar textos útiles para obtener información. Seguir instructivos simples -Matemáticas: Manejo de información. Sentido numérico. -Formación Cívica y Ética: Conocimiento y

  • Modulo

    diegoaIntroducción Desde sus orígenes el ser humano a requerido transmitir y tratar la información ante esto ha creado maquinas y métodos para procesarla, el computador es una de ellas y quizá una de las mas importantes hasta el momento. En términos generales un computador es cualquier dispositivo usado para procesar información acorde con unos procedimientos bien definidos, inicialmente el término era usado para describir a las personas que hacían cálculos aritméticos, con o sin ayuda

  • EVALAUCION DEL MODULO 1

    mimi231 2 3 4 5 PROFORDEMS QUINTA GENERACIÓN EVALAUCION DEL MODULO 1 Para la evaluación del módulo se tomará en cuenta la participación y desempeño de los docentes en las sesiones presenciales y en el trabajo en línea, así como la colaboración con los compañeros en las actividades grupales y por equipo, el respeto por la diversidad de opiniones y la entrega en tiempo y en forma de las evidencias de aprendizaje solicitadas. Las evidencias

  • Modulo 4 Actividad 89

    nenanasaActividad 89 INSTRUCCIONES: Para complementar la actividad anterior, en plenaria discutan que tanto de los principios del trabajo colaborativo se lleva a cabo en los procesos de evaluación y el trabajo académico colegiado Por equipo elaboren conclusiones a partir de las siguientes preguntas 1.- ¿Qué facilita las relaciones de colaboración en estos ámbitos?. El dialogo constante, la retroalimentación permanente, el autoconocimiento, tener claras las intenciones del accionar social y actitudes, la comunicación efectiva y asertiva,

  • Actividad Integradora 12 Modulo 1

    JUANFRANCISCALa actividad se desarrollo de acuerdo a los conocimientos y experiencias de cada uno de los integrantes del equipo. Las competencias genéricas clave enfocadas a responder a las adversidades que el estudiante enfrentara desafíos ante un mundo que cada día es más exigente, este perfil abarca las 11 competencias genéricas por que aplica los contextos personales, sociales, académicos y laborales. Las competencias genéricas transversales son las disciplinas académicas y complementarias donde el alumno adquiere los

  • Rieb Modulo 4 práctica educativa

    doloxxo791. ¿Por qué se considera que la evaluación es fundamental para cambiar la práctica educativa? R= Porque es el eje vertebral de cualquier dispositivo pedagógico, coadyuva a reorientar el que, como y cuando evaluar y permite la programación de las mismas Inicial, formativa, sumativa); cuya finalidad principal es la de regular tanto la enseñanza como el aprendizaje. (El saber, el hacer, y el ser.) 2. ¿Desde el nuevo enfoque de la Reforma 2009, cuál sería

  • Actividad De Aprendizaje 5 Profordems Modulo 2

    alhykeysPropósito: Problematizar en relación a los elementos que se consideran en la planeación didáctica de la unidad de aprendizaje, curso o asignatura. Cuando me asignan una materia, creo que lo primordial es saber exactamente de qué trata este, los temas a ver y el programa de estudios. También es importante saber hacia qué tipo de estudiantes va dirigido el curso, tomando en cuenta necesidades de los estudiantes, necesidades físicas y de infraestructura, cantidad de estudiantes,

  • Portafolio De Evidencias Modulo 1

    cesarjolCMOA_AC2M2 Elabore un reporte individual de lectura por cada documento (ejercicio de síntesis de la lectura indicando la referencia de cada texto), considerando lo siguiente: 1.-La noción de competencias, su importancia en la educación actual. 2.-La ubicación de las competencias en el contexto del currículum (Marco macro) y su impacto en la planeación de la docencia (Marco Micro). 3.-La relación entre competencias y el proceso de enseñanza y aprendizaje. 4.-Las formas más idóneas, según los

  • Módulo 4: Evaluación para el Aprendizaje en el Aula

    albertosolisMódulo 4: Evaluación para el Aprendizaje en el Aula. PRODUCTO 16 Elabore en una cuartilla, una reflexión de la siguiente pregunta: • ¿En qué medida invitan las evaluaciones revisadas en el ejercicio anterior a reflexionar e interactuar al alumno, al maestro y a fortalecer el aprendizaje? Producto decimo sexto ¿En qué medida invitan las evaluaciones revisadas en el ejercicio anterior a reflexionar e interactuar al alumno, al maestro y a fortalecer el aprendizaje? La evaluación

  • Act 9 Modulo 2 Profordems

    ebarreiroAntecedentes: Una de las herramientas de mayor utilidad en la paquetería de ofimática de Office es el PowerPoint que sirve para comunicar información de una manera muy atractiva. Es por esto que el componente ocupacional del BIC forma parte importante para el plan de estudios. Para la actividad se utilizara la competencia genérica cuatro que dice: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados con

  • PRODUCTO 16 DIPLOMADO RIEB 4TO MODULO

    TONYCABRERA16¿En qué medida invitan las evaluaciones revisadas en el ejercicio anterior a reflexionar e interactuar al alumno, al maestro y a fortalecer el aprendizaje? Al alumno: En la medida en que los invita a reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje y el de sus compañeros. Al docente: Considerar las características de los alumnos para plañera o diseñar actividades que lleven a cumplir con los objetivos planteados al inicio de un periodo de tiempo. Reflexionar

  • Modulo 2 DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES

    Xian15MODULO II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES   Actividad 2. Formación basada en competencias para la EMS. Propósito: Ubicar en el contexto de la formación basada en competencias, el proceso de planeación requerido para el desarrollo de una práctica docente de calidad. I. INTRODUCCIÓN Son múltiples las razones por las cuales es preciso estudiar, comprender y aplicar el enfoque de la formación basada en competencias. En primer lugar, porque es el enfoque educativo que está en

  • Producto 17 Del Modulo 4 De La Rieb 2011

    thecrowPRODUCTO NO. 12 Reporte de entrevista.. “las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes” • ¿Qué práctica comunitaria pueden obstaculizar la formación de los alumnos en el apego a los derechos humanos y el sentido de justicia? R.- la falta de equidad de género, rasa y estatus social, la discriminación y el abuso de los mismos derechos, la falta y la negación de oportunidades y una mejor calidad de vida.

  • Desarollo Modulo 1-Salud Y Trabajo

    daniibeckhamDesarollo Modulo 1-Salud Y Trabajo 1. Supón Que Tienes Tus Aspectos Físicos, Mentales y Sociales En Total Equilibrio, Según Lo Concibe La Oms. ¿Crees Que Ello Es Suficiente Para Tener Un Completo Bienestar? Respuesta: DESAROLLO MODULO 1-SALUD Y TRABAJO Supón que tienes tus aspectos físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/ SI, es lo suficiente porque si estamos en

  • Módulo 1: Salud Y Trabajo.

    daniel03181. Supón que tienes tu aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R//: sí, porque mientras los tres pilares (Metal, físico, social) estén en total equilibrio el bienestar de la persona será el deseado, todo cambiaria en el caso que algún agente no deseado, cualquiera que fuera interviene en el buen desarrollo de su labor, llegando esto a que

  • Reforma Integral De La Educación Básica Diplomado Para Maestros De Primaria: 2º Y 5º Grados. Módulo 1: Fundamentos De La Reforma

    ritaguilarProducto 1: En nuestra sociedad actual, la ciencia y la tecnología han causado un gran impacto tanto al ser humano como a nuestro medio ambiente, lo cual ha ido repercutiendo positiva y negativamente. Sabemos que es importante el conocimiento para que la sociedad exista y al mismo tiempo progrese y para que esto se pueda dar, se necesita de la ciencia que la podemos definir como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y

  • Modulo 1 Actividad 6 Profordems

    22locoMODULO UNO ACTIVIDAD No. 6 : Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS Propósito: Argumente y explicite su punto de vista acerca de la relevancia de los principios básicos de la RIEMS. Principio 1. Reconocimiento universal de modalidades y subsistemas del bachillerato Hace referencia al núcleo irreductible de conocimientos y destrezas que todo alumno de bachiller deberá dominar. Cualquier alumno de bachillerato deberá dominar un conjunto de conocimientos y destrezas, no importa el subsistema

  • Producto 16 Rieb Modulo 4

    AnelitzyjimenezPRODUCTO 16 Elabore en una cuartilla, una reflexión de la siguiente pregunta: ¿En qué medida invitan las evaluaciones revisadas en el ejercicio anterior a reflexionar e interactuar al alumno, al maestro y a fortalecer el aprendizaje? La evaluación diagnóstica invita a interactuar al alumno desde el momento que valora lo que sabe y analiza sus debilidades para de ahí partir hacia la búsqueda de lograr los aprendizajes esperados. Lo invitan además a tomar una actitud

  • ANTIOQUIA CAPACITACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL MODULO I LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA AÑO 2009

    josemastrasCONTRALORIA GENERAL DE ANTIOQUIA CAPACITACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL MODULO I LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA AÑO 2009 2 TABLA DE CONTENIDO 1. ANTECEDENTES 3 2. POLITICA NACIONAL AMBIENTAL 4 3. EL DERECHO AMBIENTAL EN COLOMBIA 4 3.1 Reseña Histórica de Política Ambiental en Colombia 6 4. LA CONSTITUCIÓN POLITICA 7 5. MECANSMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA 9 5.1 Acción de Tutela 9 5.2 Acción de Cumplimiento 10 5.3 Acción de Nulidad 10 5.4 Derecho de Petición 11

  • MODULO INTRODUCTORIO DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

    rafalaloluchoMODULO INTRODUCTORIO DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS 1. CONCEPTO DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS Consiste en la planeación, organización, desarrollo, coordinación y control de técnicas capaces de promover el desempeño eficiente del personal 2. PROPOSITO Y OBJETIVOS Propósito de la Administración de los Recursos Humanos El propósito de la administración de recursos humanos es mejorar las contribuciones productivas del personal a la organización, de manera que sean responsables desde un punto de vista estratégico, ético

  • EXAMEN MODULO 5 SENA

    crash82Pregunta 1 0 de 1,25 puntos CASO 1: En un bus de servicio público se dirigía a su empresa el Señor Simón Alfonso con el fin de comenzar su turno como vigilante. Durante el trayecto y faltándole media cuadra para llegar a la empresa, sufrio fractura de naríz al ser golpeado en su cara por un artefacto que lanzó un desconocido desde la vía. ¿Se considera este, un accidente de trabajo? Respuesta seleccionada: Verdadero Respuesta

  • Producto 16 Rieb Modulo 4

    pammeProducto 16 Elaboración en equipo de una reflexión en donde expresen en qué medida los tipos de evaluaciones revisadas invitan a interactuar al alumno, al maestro y a fortalecer el aprendizaje. La evaluación como proceso de medición no se contrapone a la evaluación como proceso formativo, en realidad se complementan. Como el proceso continuo que debe de ser, la evaluación debe de realizarse a lo largo de todo el proceso de aprendizaje. Es por eso

  • Productos Modulo 4 Rieb 2 Y 5 2009

    caaliPRODUCTO DECIMOSEXTO REFLEXIÓN DE LOS TIPOS DE EVALUACIÓN A lo largo de la educación la evaluación se ha visto como un componente del proceso de enseñanza-aprendizaje que forma parte de la dinámica del trabajo de aula desde el inicio de una actividad docente hasta el trabajo realizado por el alumno. Cada maestro debe tener presente que lo más importante no es evaluar, ni hacerlo con la calidad requerida, s i no saber cuáles son los

  • Act. 2 Modulo 2 Profordems

    EDGONSCONSTRUIR COMPETENCIAS, ENTREVISTA CON Philippe Perrenoud 1. ¿Que es una competencia? Quisiera darme algunos ejemplos. Una competencia es la facultad de movilizar un conjunto de recursos cognoscitivos (conocimientos, capacidades, información, etc.) para enfrentar con pertinencia y eficacia a una familia de situaciones. Los seres humanos no todos se enfrentan a las mismas situaciones. Desarrollan competencias adaptadas a su mundo. 2. ¿De dónde viene la moda de las competencias en la educación escolar? De la transferencia

  • Propósito: Dar A Conocer La Finalidad Y El Alcance Del módulo A Los Participantes, E Identificar Las Características Y Expectativas Que Tiene El Grupo En Relación Al Mismo.

    tere76Actividad 1 Propósito: Dar a conocer la finalidad y el alcance del módulo a los participantes, e identificar las características y expectativas que tiene el grupo en relación al mismo. 1.- ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? La Reforma Integral a la Educación Media Superior (RIEMS) es un programa de la SEP dicho programa es para combatir el déficit que México atraviesa en el nivel medio superior. Su finalidad es crear un sistema nacional

  • Actividad 1 Modulo 2 Porfordems G5

    jorgelezamaUNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO ACTIVIDAD 1 CAMBIOS DE PARADIGMA EN EL ACTUAR DOCENTE ALUMNO: JORGE ALBERTO LEZAMA ROSALES VILLAHERMOSA, TABASCO JULIO DE 2011 En relación a los paradigmas podemos concluir que el patrón o modelo de aprendizaje tiene gran relación con la forma de trabajo por competencias, ya que pretende que se generen conocimientos, es decir, que verdaderamente haya un cambio, busca el saber hacer. Este paradigma se preocupa que en cada generación sea

  • Actividad 1 Presentación Del Módulo PROFORDEMS

    jbremontMódulo 1 Juan Manuel Bremont Jones Actividad 1 Presentación del Módulo Etapa 2 Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior? ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? Se determina que en los próximos años el número de jóvenes en edad de cursar la Educación Media Superior (EMS) va a ser muy grande y si se continúa con las tendencias actuales, México tendría un rezago en la educación por

  • Modulo De Young

    macab93Universidad Mayor de San Simón Ingeniería Química Facultad de Ciencias y Tecnología Departamento de Física LABORATORIO Nº1 MÓDULO DE YOUNG Nombres y Apellidos: Caballero Durán José Mario Cors Michel Lahis Leonora Guevara Frías Mariel Andrea Docente: Ivan Fuentes Miranda Carrera: Ingeniería Química Horario: 6:45 a 8:15 am Fecha: 30/08/2011 Cochabamba-Bolvia Módulo de Young I. Resumen ¿Qué hemos realizado? Mediante el experimento pudimos calcular el Módulo de Young de un alambre delgado sujeto a una tensión

  • TALLER SEMANA 3 MODULO 1 FUNDAMENTOS GESTION DE CALIDAD SENA

    andreapradaACTIVIDAD GRUPAL SEMANA 4 DATOS GENERALES Programa Programa Sistemas de Gestión de la Calidad ISO9001:2008 Módulo: Medición, Análisis y Mejora Continua de un SGC ISO9000 SENA REGIONAL SANTANDER Puntaje 125 puntos, equivalentes al 100% de la nota acumulada de la semana 4. Modalidad de La actividad Grupal Objetivo de la Actividad Grupal: Identificar y aplicar los conceptos básicos sobre calibración y medición de las operaciones al interior de una empresa. Pautas generales para el Desarrollo

  • Creación de módulos para promocionar en el mercado de productos

    isabellasrHORAS MERCADO M.P MAQ M.O A 15 20 9 B 23 14 4 345 280 36 a) VARIABLES: X1: UNIDADES DE PRODUCTOS DIRIGIDO AL MERCADO A X2: UNIDADES DE PRODUCTOS DIRIGIDO AL MERCADO B Max: Z= 300X1 + 300X2 S.A X1<=10 X2<=14 X1<=12 + 4X2 X2<= 4X1 + 12 15X1 + 23X2<= 345 20X1 + 14X2<= 280 9X1 + 4X2 >= 36 b) c) Lo máximo que puede aumentar el precio de venta del producto

  • MODULO 2.- DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

    OteritoPRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL ACTUAR DOCENTE CENTRADO EN LA ENSEÑANZA Y EL DOCENTE CENTRADO EN EL APRENDIZAJE. ROL DOCENTE CENTRADO EN LA ENSEÑANZA ROL DOCENTE CENTRADO EN EL APRENDIZAJE Tenemos objetivos en un plan de trabajo Promueve el desempeño personal Enfocarnos en la calidad de los productos Valorar el esfuerzo y desempeño del alumno Entrega información Tener un buen desarrollo de habilidades Desempeño de docente y de los departamentos Ejerce una vocación profesional Solicitado como

  • Modulo De Costos Y Presupuestos

    ingridguaranguayCOSTOS POR PROCESOS Es un sistema contable de acumulación de costos que tiene los mismos objetivos que el sistema de costos por ordenes pero su campo de aplicacion practica lo ubica en empresas con caracterizaciones particulares en su modo de producción. El sistema de costos por procesos debe utilizarse en empresas que producen en serie uno o varios productos claramente definidos y sus volúmenes los define los procesos de planeacion interna, en la mayoría de

  • Actividad 1 del modulo 1 de Profordems. ¿Qué importancia tiene la redacción amplia y completa del perfil?

    JANDY25¿Qué importancia tiene la redacción amplia y completa del perfil? El perfil es el primer acercamiento que ofrecemos a los demás y que tenemos entre los miembros del grupo, así él nos permite conocer los aspectos más importantes de su vida profesional. La redacción amplia y completa del perfil puede permitirnos fortalecer diferentes campos del conocimiento. Apoyándonos en las distintas tareas que están por venir sin importar cuan diferentes son las carreras que cada uno

  • Actividad 1 Del Modulo 1 Profordems

    jabiolaActividad 1: Presentación del módulo. Etapa 1 Propósito: Dar a conocer la finalidad y el alcance del módulo a los participantes, e identificar las características y expectativas que tiene el grupo en relación al mismo. Duración: 25 minutos de trabajo presencial. Instrucciones: El instructor presentará el programa del Módulo 1 y proporcionará los referentes del mismo. Etapa 2 Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior? Propósito: Explora el

  • Estrategias De Aprendizaje. Modulo 2 Actividad 10

    avillarrealEstrategias de Aprendizaje Capítulo 5 "La buena enseñanza: principios y práctica", John Biggs La base de conocimiento y un contexto motivador adecuado son requisitos del aprendizaje y son resultados del mismo; los conocimientos sólidos se basan en interconexiones, y el crecimiento cognitivo no radica solo en saber más, sino en la reestructuración de nuevos conocimientos con lo anteriores. Para construir las conexiones de los conocimientos se debe hacer una manera jerárquica relacionándolo de forma ascendente,

  • MODULO EMPRENDEDORISMO Y GESTACIONDE IDEA DE NEGOCIOS

    mquirogaFORMACION CONTINUA CONTROL DE LECTURA PARA EMPRENDEDORES 1. Defina a un emprendedor. R.- Según la definición de la RAE, emprendedor es toda persona que enfrenta con resolución, acciones difíciles; el emprendedor es la persona que empieza un proyecto por su propia iniciativa, siendo innovador, dinámico, capaz de asumir riesgos, creativo y orientado al crecimiento; el “ser emprendedor es una de las cualidades esenciales de un empresario u hombre de negocios, junto a la innovación y

  • EVALUACIÓN DEL MÓDULO DE PROVISIÓN EN NGN

    wendyalcalaEVALUACIÓN DEL MÓDULO DE PROVISIÓN EN NGN Introducción La plataforma de Redes de Nueva Generación, NGN, es un ambiente tecnológico completamente nuevo en Cantv. No existe una referencia específica que se pueda tomar para realizar una evaluación comparativa. Atendiendo a la necesidad de verificar completamente su operatividad, luego de culminada la etapa de implementación, se aplicó un protocolo de prueba, el cual contiene los pasos en que la referida prueba de funcionalidad debe ser aplicada.

  • Desarrollo Modulo 1- Salud Y Trabajo 1

    mayitasamudioTaller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R// sí, porque mientras los tres pilares (Metal, físico, social) estén en total equilibrio el bienestar de la persona será el deseado, todo cambiaria en el caso que algún agente no deseado, cualquiera que fuera interviene en el buen

  • Te Invitamos A Aplicar Los Conocimientos De Este módulo Llevándolos A La Práctica En Tu Empresa, Para Lo Cual Te Sugerimos Las Siguientes Actividades

    miguelitoyInforme o Ejercicio Escrito Curso Básico en Salud Ocupacional Módulo N°6 Factores de Riesgo Físico-químicos Te invitamos a aplicar los conocimientos de este módulo llevándolos a la práctica en tu empresa, para lo cual te sugerimos las siguientes actividades Observa en tu lugar de trabajo los diferentes materiales o sustancias "combustibles y comburentes" presentes, elabora un cuadro donde se relacionen el material o sustancia, la clase de fuego, el tipo y agente extintor. Consulta en

  • Producto 16 Rieb Modulo 4

    norir005. PROYECTO 5ºs GRADOS”: “Como conocemos, los guardianes del medio ambiente” PROYECTO INSTITUCIONAL: Igualdad de oportunidades entre personas de distinto sexo Asignaturas Español Matemáticas Ciencias Naturales Campos formativos Lenguaje y Comunicación Pensamiento Matemático Exploración del mundo natural y social Competencias a Desarrollar Lingüísticas y Comunicativas Comunicar información matemática Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención Aprendizajes Esperados Reflexiona sobre la función y el tipo de lenguaje

  • Actividad Integradora 1 Módulo 2

    SheilabonitaCONTEXTO SITUACIONAL: Forma parte de los 30 planteles de DGETI del estado, siendo éste de reciente creación, cumpliendo su primer año este pasado mes de agosto del 2011, actualmente contamos con 371 alumnos, de los cuales 225 son varones y 146 mujeres. La zona es urbana, el nivel socioeconómico de nuestros estudiantes es medio, la gran mayoría son hijos de padres empleados en alguna empresa privada o en el sistema público estatal. En cuanto a