Modulo 1 Geografia Y Cuidado Del Entorno
Documentos 251 - 300 de 19.304 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Productos Modulo 3
snaiperDECIMOSEGUNDO PRODUCTO DE TRABAJO. REPORTE DE ENTREVISTA. ”Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes” 1.- ¿Qué prácticas comunitarias pueden obstaculizar la formación de los alumnos en el apego a los derechos humanos y el sentido de la justicia? Las creencias, los hábitos, las costumbres y tradiciones. La falta de libertades esenciales como poder expresarse, el que no se tenga valores compartidos y las diferentes formas de entender los valores
-
Producto 80 Modulo 4
solskjaercoolPRODUCTOS DEL PARTICIPANTE Módulo 4: Evaluación para el Aprendizaje en el Aula. NOMBRE DEL DOCENTE:ZAIRA YADIRA GONZÁLEZ RUIZ CLAVE DEL DOCENTE:___________________________ ASESOR-FORMADOR: Lic. Francisco Javier Insausti Rodríguez GÓMEZ PALACIO, DGO. JUNIO DEL 2011 Diplomado para Maestros de Primaria PRODUCTOS DEL PARTICIPANTE Módulo 4: Evaluación para el Aprendizaje en el Aula. NOMBRE: ZAIRA YADIRA GONZÁLEZ RUIZ ESTADO: DURANGO. PRODUCTO 16 Elabore en una cuartilla, una reflexión de la siguiente pregunta: • ¿En qué medida invitan las
-
Modulo SOWO 250 UNE
AeryssSOWO 250 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. Julio de 2004 - Prof. Magda Orfila Barreto, M.S.W.; Ed.D. Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Prep. 18 de agosto 2004. Dra. Magda Orfila Barreto SOWO 250 Introducción al Trabajo Social 2 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario .............................................................................................................. 2 Taller Uno .......................................................................................................................... 10 Taller Dos .......................................................................................................................... 13 Taller
-
Actividad 87 RIEB Modulo 4 Necesidades educativas
DANIEL_82ACTIVIDAD 79 La evaluaci9on a través del tiempo ha sufrido modificaciones a nivel mundial con el fin de mejorar el aprendizaje general de los evaluados, en determinados tiempos al alumno se le iba evaluando inmediatamente. La evaluación ha sido motivo de varios procesos y experimentos generando a lo largo del proceso diferentes formas de evaluar a nivel internacional, un ejemplo de ello es Tyler desde un punto de vista ya científico, para perfeccionar la calidad
-
Cuidados De Enfermeria
edisonbangueraCUIDADOS DE ENFERMERÍA RELACIONADO CON LOS MEDIOS DE DIAGNOSTICO DE: Trabajos Originales ________________________________________ Funciones y tareas asistenciales de enfermería en los Cuidados Intensivos Escuela Nacional de Salud Pública Ciudad Habana Autores: MSc Julia Maricela Torres Esperón1 , MSc Juan Carlos Hernández Rodriguez2, MSc Marta Otero Ceballos3, MSc Omayda Urbina Laza1 RESUMEN Se realizó un estudio de desarrollo en la provincia Villa Clara, de noviembre del 2001 a noviembre del 2003, con la finalidad de proponer
-
Producto 17 Modulo 4 Rieb
batichicaMÓDULO: 3 MODULO: III No. DE ACTIVIDAD: 78 NOMBRE DEL DOCENTE: FUNCION: Profra. grupo 5to ESCUELA PRIMARIA: C.C.T.: TURNO: APRENDIZAJE ESPERADO: Diseña una secuencia didáctica integrando los componentes estructurales de las asignaturas del campo. EN EQUIPO ANALICEN LA METODOLOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DEL CAMPO EXPUESTA A CONTINUACIÓN. METODOLOGÍA EMPLEADA PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS INTEGRADAS. Se han considerado los siguientes criterios teóricos y metodológicos: 1.- Está orientada hacia la integración de
-
Actividad 10, Modulo 1, PROFORDEMS
cocacola6363LAS COMPETENCIAS Existe una gran cantidad de conceptos, definiciones y opiniones acerca de lo que son las competencias, por lo cual no existe una definición única y consensuada al respecto, pues hay quien le atribuye más peso a conocimientos o habilidades y destrezas, o a las actitudes y valores. En general, hablar de competencia implica potencializar la capacidad de una persona para construir conocimiento y llevarlo a la práctica de manera autónoma e innovadora, dándole
-
Actividad Integradora Unidad 1 Modulo 1
Davidchero17Actividad Integradora Unidad 1 Con la reestructuración actual de la EMS en nuestro país, se pretende aplicar la Reforma Integral de la Educación Media Superior en la formación de un SNB, basándose en un MCC basado en competencias, que permita elevar los niveles educativos, bajar y de ser posible acabar con la deserción en la EMS, facilitar el tránsito de los estudiantes y docentes entre los diferentes sistemas y subsistemas. Ante la problemática que se
-
Actividad 14 Modulo 1 Profordems
zxcqweACTIVIDAD 14: Elaboración de actividades que desarrollen las competencias genéricas que expresan el perfil del egresado. Propósito: Elabore actividades que favorezcan el desarrollo de competencias genéricas que expresan el perfil del egresado en función de su práctica educativa. Introducción: Construir actividades que favorezcan el desarrollo de competencias genéricas, además integración colectiva de las actividades desarrolladas en el salón de clases en la asignatura de Informática. Desarrollo COMPETENCIAS GENERICAS ACTIVIDADES 1. Se conoce y valora a
-
Act 8 Modulo 2 Profordems
miguelteranDiplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior Modulo II UNIDAD II: Planeación de los Procesos de Enseñanza y de Aprendizaje. Actividad de Aprendizaje 6: La planeación didáctica. Propósito: Analizar los elementos a considerar para la planeación didáctica de un curso, unidad de aprendizaje o asignatura. Participante: Biol. Miguel Ángel Terán Martínez Fecha: 06/Agosto/11 Fichas de trabajo Capitulo 3 y 4 del Libro “Calidad del Aprendizaje Universitario” de John Biggs. Autor: BIGGS, John Titulo: Calidad
-
Act 8 Modulo 2 Profordems
miguelteranDiplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior Modulo II UNIDAD II: Planeación de los Procesos de Enseñanza y de Aprendizaje. Actividad de Aprendizaje 8: Determinación de competencia y contenidos a desarrollar. Propósito: Delimitar la competencia y contenidos a desarrollar en una secuencia didáctica. Fecha: 06/Agosto/11 Participante: Biol. Miguel Ángel Terán Martínez Nombre de la asignatura: Química I Objetivo general de la Asignatura: Desarrolla innovaciones, que requieran como herramienta fundamental una cultura química basada en
-
Producto Modulo 4 Rieb
aguilasPRODUCTO 16 Elabore en una cuartilla, una reflexión de la siguiente pregunta: ¿En qué medida invitan las evaluaciones revisadas en el ejercicio anterior a reflexionar e interactuar al alumno, al maestro y a fortalecer el aprendizaje? La evaluación diagnóstica invita a interactuar al alumno desde el momento que valora lo que sabe y analiza sus debilidades para de ahí partir hacia la búsqueda de lograr los aprendizajes esperados. Lo invitan además a tomar una actitud
-
Actividad 11 Módulo 3 PROFORDEMS
PaolaRubioS• ¿CUÁNDO HAN EXPERIMENTADO, SENTIDO, COMPROBADO, QUE SUS ESTUDIANTES HAN APENDIDO ALGO? Individual Dentro de los seis años que llevo en la docencia he impartido gran diversidad de materias. Una de ellas fue historia del arte, y dentro de esta materia me sorprendió el comprobar que mis alumnos realmente habían aprendido a apreciar el arte a partir de los contenidos. Con una serie de imágenes proyectadas, sin título ni autor, los estudiantes fueron capaces de
-
Producto 14 De La Rieb Modulo Tres
tesorofloresPRODUCTO: DECIMOCUARTO PLEACION ELEMENTOS SEMANA 1 Y 2 SEMANA 3 Y 4 SEMANA 5 Y 6 SEMANA 7 Y 8 ¿Qué van a aprender los alumnos? . Utiliza diversos medios de comunicación como textos gráficos y modelos para dar a conocer la información obtenida. . Reconoce tipos y zonas de riesgo con problemas ambientales en el mundo. . Identifica causas de los problemas ambientales y posibles soluciones. . Aplica y expresa sus conocimientos a cerca
-
Actividad 89 Y 90 Del Modulo 4 Rieb
AntoniosarmientoEquidad de género y prevención de la violencia en la escuela primaria. 1. ¿Cuál es el propósito del libro? 2. ¿Cómo está estructurado el libro? 3. ¿Cuál es el propósito del apartado “Pista para reflexionar”? 4. ¿En qué consiste el rubro “pistas para actuar en el aula”? Para reflexionar y autoevaluarnos al término de la lectura del libro: 5. ¿Cuál es la diferencia entre sexo y género? 6. ¿Qué son los estereotipos de género y
-
Producto 12 Modulo 3 RIEB
jeny5061PRODUCTO DECIMOSEGUNDO Uno de los principales obstáculos dentro de la formación de los alumnos es la falta de valores humanos que se devén transmitir dentro del entorno tanto social como familiar debido al abandono de algunos padres cuando estos tienen que trabajar. Por otra parte la violencia intrafamiliar repercute en gran parte en el desarrollo de los alumnos ya que estos muchas veces toman y presenta conductas agresivas con sus compañeros y maestros, esta conducta
-
Geografia
yesleenCEPCIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. 2.1 ¿Qué es Geografía? El geógrafo utiliza en su trabajo nombres, lugares..., utiliza mapas y hace viajes para tomar datos y observaciones pero no es como tradicionalmente se le atribuye un archivo de datos. Durante mucho tiempo, la Geografía tuvo como objetivo esencial la descripción y cartografía de los lugares (siglos XV-XIX). A partir del último tercio del siglo XIX se le asignará el papel de transmisor de los valores dominantes
-
Actividad 89, Modulo 4 De La RIEB
AnamarCONDICIONES DE COLABORACION MODULO IV BLOQUE XII ACTIVIDAD 89 NOMBRE DEL PROFR. (A):________________________________ APRENDIZAJE ESPERADO: • Reconoce los principios del trabajo colaborativo que se llevan a cabo en los procesos de evaluación y el trabajo académico colegiado. INDICACIONES: En equipo elaboren conclusiones a partir de las siguientes preguntas: 1.-¿Qué facilita las relaciones de colaboración en estos ámbitos? EL AUTOCONOCIMIENTO YA QUE CON ESTE SE LOGRA TENER CLARO LAS INTENCIONES RESPECTO A SU ACCIONAR SOCIAL Y
-
Productos RIEB Tercer Modulo
liutsPRODUCTO DECIMOTERCERO. Manual de acompañamiento para desarrollar las competencias docentes de la planeación didáctica. Nombre de la asignatura: Formación Cívica y Ética GRADO 2º DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PROCESO EDUCATIVO PROCEDIMIENTO PEDAGÓGICO 1) TEMA Detonar el aprendizaje mediante dispositivos como: a) preguntas de conflicto cognitivo b) problemas del alumno con su persona, familia, escuela o comunidad. c) Problemas que el alumno observa en su contexto. d) Fenómenos Naturales o sociales de actualidad. 2) PROPÓSITO Para que
-
Examen Extraordinario De Historia Y Geografia De N.L.
maestracivicaESCRIBE UNA x EN LA HOJA DE RESPUESTAS QUE CONSIDERES CORRECTA. 1.- Movimiento surgido gracias al apoyo brindado a don Bernardo Reyes para que ocupara la candidatura a la vicepresidencia de México. a) Revolucion Maderista b) Los Bernandinos c) El Reyismo d) Los neoloneses y reyes 2.- Otorgo una entrevista a James Creelman en donde dejo entre ver que era el fin de su gobierno. a) Porfirio Díaz b) Bernardo Reyes c) Ramón Corral d)
-
Presentacion Del módulo
solilecaDIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVE MEDIO SUPERIOR ACTIVIDAD 1: PRESENTACIÓN DEL MÓDULO. NÚMERO DE EVIDENCIA: 1 PROPÓSITO: DAR A CONOCER LA FINALIDAD Y EL ALCANCE DEL MÓDULO A LOS PARTICIPANTES, E IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS Y EXPECTATIVAS QUE TIENE EL GRUPO EN RELACIÓN AL MISMO. PRESENTA: ARACELI IBARRA GONZÁLEZ NAVOJOA, SONORA, A 4 DE JUNIO DE 2011 La reforma integral de la educación media superior fue Presentada en el año 2007, por la Secretaria
-
Producto 1 Modulo 3
maestro1DIPLOMADO PARA MAESTROS DE PRIMARIA 2 Y 5 GRADOS MODULO 1 PRODUCTO No. 1. 1. ¿Cómo participarían desde el aula para fomentar el interés y la participación de sus alumnos en asuntos públicos, como el relativo al derrame del petróleo? Plantear el tema como una situación que afecta a todos los seres humanos y los demás seres vivos, toda acción que atenta contra el medio ambiente nos debe preocupar y ocupar a todos por igual,
-
Geografia
brayansillopPaisaje Humano o Social en México 03/08/2011 INTRODUCCION: En este trabajo se verá un análisis de cómo está formado México y también muchos de sus aspectos sociales, geográficos y económicos donde se verán varios puntos de la población que hay en el país como Indicadores demográficos, índices de mortalidad, natalidad y morbilidad como también se verá la esperanza de vida de los mexicanos. También se hablaran de aspectos económicos como sus actividades primarias, secundarias
-
Rieb Modulo 4 INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA
melquiadesracaINTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA El alumno destaca en Le gusta Aprende mejor LÓGICO - MATEMÁTICA Matemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, pautas. Resolver problemas, cuestionar, trabajar con números, experimentar. Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto. LINGÜiSTICO- VERBAL Lectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas, piensa en palabras. Leer, escribir, contar cuentos, hablar, memorizar, hacer puzzles. Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo. CORPORAL - KINESTÉSICA Atletismo, danza,
-
Entorno Socio Econimico
diabloydemonioEL ENTORNO a.- El ambiente externo de la empresa El entorno de la empresa son todos los elementos ajenos a la organización que son relevantes para su funcionamiento. El administrador eficaz hace frente al medio externo. Cada vez que los administradores hacen planes deben tomar en cuenta las necesidades y los deseos de los miembros de la sociedad externa de la empresa, así como las necesidades de recursos materiales y humanos, tecnología y otros requerimientos
-
Actividad 1 Módulo 1 Antecedentes De La RIEMS
iglaffaye¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? A nivel nacional se observa que existen diferentes sistemas educativos, destacando CONALEP, COBACH; CETIS, CEBTIS, Bachilleratos Generales, Sistema de la UNAM y del IPN, así como los Bachilleratos de la BUAP; por mencionar algunos. Todos estos cuentan con diferentes planes de estudio, así como diferentes metodologías de enseñanza. Se pretende que todos estos diferentes subsistemas educativos a nivel media superior, se unifiquen para así generalizar tanto las estructuras
-
Formato De Actividades RIEB Modulo 4
fanyhehsBLOQUE XI. TENDENCIAS, PERSPECTIVAS Y ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN. ACTIVIDAD 79 NOMBRE.____________________________________________ ESCUELA.________________________________ FECHA____________________ INSTRUCCIONES: Reflexione y realice por escrito un recuento del tipo de estrategias de evaluación que aplica cuando se encuentra desarrollando el proceso educativo en el aula, puede ser semanal, quincenal o mensual, pero es necesario que incluya los momentos en que se integra la calificación bimestral de los alumnos. Una vez que ha identificado los tipos de evaluación
-
Profordems Modulo 1 Actividad 10
Rob_CobainModulo 1 Actividad 10: Exploración de las nociones fundamentales de las competencias Propósito: Clarifique el concepto de competencias, así como la forma de expresarlas 1. ¿Cuándo hablamos de una competencia? Cuando consideramos que lo más importante no es el conocimiento en si mismo, si no el uso y aplicación que se hace de ellos en situaciones especificas de la vida profesional y personal. 2. ¿Qué características se le pueden conferir a este concepto? Permiten a
-
Producto 1 Rieb Modulo 1 Para 2° Y 5°
LISSETQPRODUCTO 1. RIEB ¿Por qué el docente debe fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística? Hoy en día el mundo está cambiando de un modo constante. Con la globalización, estos cambios se manifiestan al observar que la sociedad es mucho más dinámica y competitiva, demandando que las nuevas generaciones estén mejor preparadas para afrontar los retos personales y colectivos del siglo XXI. La sociedad del conocimiento transita hacia un contexto donde la disponibilidad, el acceso
-
Actividad Integradora 1 Modulo 2 Los cambios de la EMS
carlosssActividad integradora de la unidad 1 Plenaria de reflexión sobre las ventajas Del Sistema Nacional De Bachillerato (SNB) Y El Marco Curricular Común (MCC) Los cambios de la EMS son de atención urgente si queremos acabar con el rezago y las deficiencias del nivel educativo con el trabajamos actualmente. Es un reto extraordinario conjuntar los criterios de educación y evaluación sin que desaparezca la identidad y características propias de cada una de las instituciones involucradas
-
Modulo 1 Profordem Carpeta Evidencias
homyEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA CONALEP PLANTEL: MOROLEON CURSO: PROFORDEMS FACILITADOR: ING. JOSÉ ALBERTO PÉREZ BEJARANO OMAR ALVAREZ VILLAGOMEZ 14/JULIO/2011 MOROLEON GTO 1. Introducción 4 2. Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de las Reforma Integral de la Educación Media Superior? 5 3. Presentación de la RIEMS El docente realizara la presentación 7 4. Profundizar la información sobre los retos, antecedentes y necesidades de la RIEMS en equipos colaborativos. 10 5. Foro de discusión
-
Actividad 1 Modulo I año 2011
YoyinaPROPOSITO: Dar a conocer la finalidad y el alcance del módulo a los participantes, e identificar las características y expectativas que tiene el grupo en relación al mismo. CONCLUSION: La RIEMS surge porque nuestro sistema educativo necesita una nueve reforma, puesto que estamos viviendo un gran rezago de nuestros estudiantes que se presenta en el Nivel Medio Superior, esta es una de las razones por las que urge una nueva reforma educativa. La creación de
-
Producto 16 Modulo 4
YaremiELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN • DATOS GENERALES DE LA ESCUELA: Son los datos oficiales que identifican a cada centro escolar • PERIODO: Son los días contemplados en los cuales se pretende desarrollar la planeación didáctica. 8 semanal, quincenal o mensual) • ASIGNATURA: Es la currícula de cada grado. • BLOQUE: Son los apartados en los cuales se organizan para que los alumnos accedan gradualmente a contenidos cada vez más complejos a lo largo del ciclo
-
Portafolio De Evidencias Modulo 1 Profoderms
ConnieDIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR QUINTA GENERACION PROFORDERMS – SEMS – ANUIES PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CONCEPCION SANCHEZ GUEVARA cs_guevarahotmail.com Instructora: LIC. ERICA FUNES AGULAR Institución Sede: TECNOLOGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC Actividad 20: Portafolio de evidencias Evidencia de Aprendizaje No. 18 Actividad 1. QUÉ SABEMOS ACERCA DE LA RIEMS. 1. ¿CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES DE LA RIEMS? La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) surge como una respuesta
-
Actividad Integradora De La Unidad 2 Modulo 1 Profordems
armendarizlupitaActividad Integradora de la Unidad 2 Vinculación de las competencia genéricas que expresan el perfil del egresado y el rol docente como promotor de las mismas. Propósito: Motivar a la autorreflexión sobre las características propias que como docente le permitirán promover las competencias genéricas analizadas Mediante la lluvia de ideas que las maestras asesoras promovieron a través de la pregunta generadora ¿Qué pasa si yo como docente no desarrollo las competencias?, los compañeros de grupo
-
Actividad 1 Modulo II Desarrollo de competencias del docente en Educación Media Superior
ARACELITAUNIVERSIDAD DE PUEBLA PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” MODULO II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Instructor: Mtra. María Leticia Meneses Ramírez Nombre del docente estudiante: Araceli Elizabeth González Hernández AEGH_Ac1 Araceli Elizabeth González Hernández AEGH_Ac1 Sede Cárdenas Actividad de Aprendizaje 1: Cambios de paradigma en el actuar docente Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza
-
Actividad 89 Modulo 4 Rieb
crisardACTIVIDAD 89 1. ¿Qué facilita las relaciones de colaboración en estos ámbitos? El compartir con los colegas: conocimientos, estrategias, problemáticas y propuestas de solución. 2. ¿Qué competencias docentes y de qué manera se deben poder en práctica para organizar el trabajo colaborativo? Trabajo colaborativo y el ser asertivo, identificar nuestros propios procesos de aprendizaje (formación continua). Poner en práctica la colaboración al compartir conocimientos, estrategias, problemáticas y propuestas de solución. Ser asertivos cuando al hablar
-
Producto 18 Del Modulo 4
PeralesRelatoría de experiencias anecdóticas sobre alguna de las mejores clase que haya impartido en su historia docente, aludiendo a una sola asignatura, un solo tema y el motivo por el cual se puede rescatar la experiencia MATEMÁTICAS 2º Los números sus relaciones y sus operaciones Propósito: Utilice medios y cuartos en contexto de medición. Contenidos: Uso de unidades de medida de 1 litro, ½ litro y ¼ de litro. Medición y comparación de la capacidad
-
Actividad Integradora 1 - Modulo 1 - Profordems
angelicam78AMR_AcIn1 MÓDULO I – PROFORDEMS Actividad Integradora 1 Angélica Murguía Romero ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD 1 Ventajas del SNB y el MCC • Crear un perfil de egreso del bachillerato: Considera una plataforma unificada de egreso, con competencias genéricas estándares para todos los planteles de EMS, independientemente si es general, tecnológico, mixto, etc. • Certificado único de egreso: comprende un certificado de bachillerato universal y adicional a éste (si aplica) un diploma o certificación del currículo
-
Actividad 90 Módulo 3 RIEB
HeunisseACTIVIDAD 90 De manera individual lean el siguiente texto “ La función Pedagógica de la evaluación” De Jaume Jorba y Neus Sanmartí págs. 21 a 43 del texto “ Evaluación como ayuda al aprendizaje” (incluida en el CD Anexos), y contesten las siguientes preguntas” 1.- ¿ Por qué se considera que la evaluación es fundamental para cambiar la práctica educativa? R= Porque la innovación y la evaluación son actividades inseparables que se condicionan mutuamente. 2.-
-
Modulo 4 Rieb
cesarjimenezCuadro A. Componentes estructurales de las asignaturas del Campo formativo desarrollo personal y para la convivencia. Educación Primaria, 5º grado, Bloque III Bloque III Competencia(s) y Aprendizajes Temas, conocimientos, habilidades, actitudes y valores a Estrategias Asignaturas Propósitos Esperados desarrollar Formación Cívica y Etica Competencias: Coopera y participa en actividades que exigen la puesta en marcha de consensos y de trabajo en equipo. Manifiesta rechazo a expresiones de violencia o intolerancia en su con texto próximo.
-
Actividad Integradora U3 Modulo 1 PROFORDEMS
tzulDiplomado en Competencias Docentes en el nivel Medio Superior, Quinta Generación Módulo I. La Reforma Integral de la Educación Media Superior EGMT_Ac19 GRUPO: CFIE509 Actividad 19: Evaluación del Módulo 1 1. ¿Cómo evalúas al Módulo? Por mi parte la evaluación del modulo es EXCELENTE, ya que me dio la oportunidad de conocer más sobre lo que es la RIEMS debido a que lo poco que había escuchado no era suficiente y hay que estar bien
-
Geografia
PaularestotorresComo requisito del curso Educ. 276 hemos realizado una búsqueda de información sobre el concepto de la enseñanza tradicional y construimos un diseño gráfico para representarlo. A continuación estaremos presentando una descripción breve de lo que es este tipo de organización tomando en cuenta los conceptos básicos. Entre ellos se encuentran el manejo del tiempo, control de grupo, atención a estudiantes con necesidades especiales y/o impedimentos, el método de enseñanza, ventajas y desventajas de la
-
Geografia De Costa Rica
maria29Departamento de Estudios Sociales Proyecto de Estudios Sociales Geografía de Costa Rica 1 Trimestre Sétimo Grado B A Aluvial: terreno formado por aluviones (Sedimento arrastrado por las lluvias y las corrientes). C Cerro: colina, elevación aislada del terreno. Cordillera: serie de montañas enlazadas entre sí. Cuenca: territorio cuyas aguas afluyen todas a un mismo río, lago o mar; territorio hundido y rodeado de montañas. D Depresión: concavidad de alguna extensión en un terreno u otra
-
Rieb Modulo 2 PLANEACIÓN Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LOS CAMPOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO
almillaMÓDULO 2: PLANEACIÓN Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LOS CAMPOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO Producto 8 Diseño de una secuencia didáctica articulando los capos formativos de lenguaje y comunicación y pensamiento matemático. CAMPOS FORMATIVOS AMBITO PROPÓSITO APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN -LENGUAJE -COMUNICACIÓN -PENSAMIENTO MATEMATICO La participación comunitaria y familiar. -Expresar opinión personal sobre noticias a través de la escritura y publicación de cartas de opinión. .Conoce el formato gráfico de las cartas
-
Cuidados Durante El Embarazo
mtzstefi27CUIDADOS DURANTE EL EMBARAZO La mujer como futura mamá debe tener algunos cuidados durante el embarazo, para ello debe seguir todos los consejos de su médico y realizar todos los análisis que sean necesarios. Además de seguir todos los consejos del ginecólogo y someterse a las pruebas quesean necesarias, es aconsejable que las embarazadas utilicen prendas de vestir holgadas y zapatos cómodos, sin tacón alto. Durante el embarazo, pasee diariamente y beba mucho líquido. No
-
Act. 6. Modulo 2
luzmariahpPropósito: Analizar los elementos a considerar para la planeación didáctica de un curso, unidad de aprendizaje o asignatura. Fichas de trabajo Calidad del Aprendizaje Universitario Biggs John. Cap. 3 Formular y clarificar los objetivos curriculares Comprensión.- Resultado de explicar a otro lo que se comprende o adoptarlo o explicarlo acertadamente. -La comprensión real es eficiente. -Los alumnos piensan que han comprendido por el hecho de repetir, recitar o transcribir en el examen, lo que el
-
Actividad Integradora 2 Modulo 1
AmanditaLas competencias genéricas expresan un ideal del ser humano que queremos formar a partir de la implementación del MCC, este se encuentra basado en conocimientos, habilidades y actitudes que todo estudiante debe tener al finalizar sus estudios y que conforman el perfil básico del egresado, el cual hace referencia a los desempeños comunes que los egresados deben conseguir independientemente de la modalidad y subsistema que cursen, esto constituye el eje de la identidad de la
-
Cuidado Pastoral
cjannethCUIDADO PASTORAL PARA EL NUEVO MILENIO Dicho cuidado incluye la misión total de la iglesia: Proclamación, Capacitación, Adoración, Enseñanza y Consejería. Pastoral El término "pastoral" se refiere a la acción trascendente e inmanente del ministro que interpreta al Pastor de Pastores y bajo su guía, autoridad, sabiduría y presencia encarnada administra las verdades y misterios del peregrinaje de la fe cristiana. El ministerio de Jesús fue integral. La iglesia está llamada y comisionada a velar
-
Actividad 1 Modulo 2. Profordems.
lehonardoRol docente centrado en la enseñanza Rol docente centrado en el aprendizaje Funcionaba anteriormente por: • Se tenían alumnos más selectos, los cuales tenían un compromiso de alto nivel y una clase magistral seguido de una tutoría daban la sensación de funcionar bien. Actualmente la población estudiantil está muy diversificada, donde al parecer no funcionan bien los métodos anteriores y la enseñanza apunta mas a ser individual que se ajuste a nuestros estudiantes y recursos