ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Olimpiada Del Conocimiento

Buscar

Documentos 401 - 450 de 12.745 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • El Conocimiento En Sociedad

    nuevaestudiante¿CUAL ES LA UTILIDAD QUE TIENE EL CONOCIMIENTO CUANDO SE CONSTRUYE EN SOCIEDAD? Desde los inicios de la humanidad, el conocimiento sobre el mundo que nos rodea se ha construido en sociedad, es decir con el intercambio de saberes entre individuos, mismos que surgieron desde su perspectiva. Esto ha logrado que generación tras generación, se mantenga esta información, se generalice y se transformen, adecuen y hasta se desechen dichos conocimientos; con el paso del tiempo

  • La Telesecundaria, Ante La Sociedad Del Conocimiento

    Gavs1. Introducción La Telesecundaria, ante la sociedad del conocimiento RAÚL CALIXTO FLORES Universidad Pedagógica Nacional, México ANGÉLICA MARÍA REBOLLAR ALBARRÁN Profesora de Telesecundaria, México El aprendizaje se da tanto por el tipo de personas que aprenden, como por las formas de aprendizaje, y particularmente el tipo de acceso y de contenido que irán conformando las estructuras y prácticas de conocimiento (HÉCTOR GÓMEZ VARGAS). La emergencia de las sociedades del conocimiento también está cambiando radicalmente la

  • Exploración y conocimiento del mundo.

    Caliza69EXPERIMENTANDO CAMPO: Exploración y conocimiento del mundo. ASPECTO: El mundo natural, COMPETENCIA: Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales- que no representan riesgos- para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural. 1. Germinado Se le dirá y preguntara a los niños que hay jugaremos a realizar experimentos, pero para que podamos empezar ellos me tendrán que ayudar a decir que reglas debemos tomar en cuenta para poder trabajar. Una vez

  • Dilema Del Conocimiento

    paauuliinaaEl dilema del conocimiento: a favor o en contra del sujeto Tradicionalmente se ha presentado el conocimiento como algo específico del hombre en relación con la “creencia” en la existencia del alma racional que hace posible intuir la realidad como verdad. Se consideraba que el conocimiento responde a las facultades del alma conforme a los tres grados de perfección de las mismas: alma como principio de vida y automovimiento vegetativo, alma sensitiva o animal y

  • FILOSOFIA Y TEORIA DEL CONOCIMIENTO

    Maick90TRABAJO DE FILOSOFIA Y TEORIA DEL CONOCIMIENTO INTEGRANTES: VERGARA VARGAS YEFERSON ROJAS CAPACHO HARRY DANIEL SABOGAL SANTIAGO DOCENTE: JOSE GARCIA PUCHE UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SANTA MARTA DTCH 2010 - I Índice del documento 1. introducción 2. objetivo 3. Historia del ámbito mundial nacional y local de mi programa académico. 4. Establecer teorías leyes, principios y demás formas del conocimiento en lo que se apoya mi programa. 5. Establecer mi perfil

  • ¿Qué es el conocimiento de si mismo ?

    viche¿Qué es el conocimiento de si mismo ? Durante mucho tiempo la preguta por el verdadero conocimieto (episteme) a girado en torno a la realidad del ser humano, en la cual, la respuesta se da a favor de la naturaleza de éste. Es en tonces, donde surge la pregunta que quizá su respuesta nos ayude a resolver nuestro interogante inicial. ¿qué es conocimiento ? o más presisamente ¿qué es lo que conocemos ?, sera que

  • La Sociedad Del Conocimiento

    alejaperaltaLa sociedad del conocimiento Quiero iniciar este ensayo con la frase de Alvin Toffler en su libro La tercera Ola: “Una nueva civilización está emergiendo en nuestras vidas y hombres ciegos están intentando en todas partes, sofocarla”. Si, amigo(a) lector(a), estamos asistiendo a uno de esos cambios que se han presentado en la historia de la humanidad, en el desarrollo económico y que trae consigo, primero una nueva forma de pensar y luego un nuevo

  • Ortega Y Gasset ¿qué Es Conocimiento?

    blusckruckEsquema-resumen acerca del segundo seminario sobre el libro ¿Qué es conocimiento? De Ortega y Gasset. Hemos dicho que la Filosofía es algo que el hombre hace y la sabe quien sabe lo que son el hombre y su hacer. No hay cosa más ignorada en el pensamiento humano que el hombre mismo. Pero para eso está la Filosofía y, en algunas ocasiones los filósofos. Los filósofos, si son buenos, tienen una tarea: ser humildes y

  • Economía Del Conocimiento Y El Capital Humano

    brisnaEconomía del conocimiento y el capital humano La Economía del conocimiento es la explicación, contabilidad y gestión estratégica de la totalidad de elementos de valor percibidos y apropiados por una sociedad. Denota una transición hacia una producción basada en la ciencia y tecnología, siendo estos los principios motores de las economías desarrolladas. La producción del conocimiento requiere gestión de políticas para su desarrollo, evaluación y medida. Esto ligado a nuestro enfoque administrativo del capital humano

  • TEORIA DEL CONOCIMIENTO

    kamilaeTEORIA DEL CONOCIMIENTO LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO: DOGMATISMO: ES LA DOCTRINA NO FIJADA, ES DECIR DA POR SUPUESTAS LA POSIBILIDAD Y LA REALIDAD ENTRE EL SUJETO Y EL OBJETO, ES LA PRIMERA ESCUELA Y LA MAS ANTIGUA ELLOS PENSABAN QUE CONOCER NO ERA PROBLEMA YA QUE SE DA ABSOLUTAMENTE LA POSIBILIDAD DE ADQUIRIRLO Y NO HAY DUDA, PREVALECE LA CONFIANZA HUMANA, CREEN HASTA EN ELO QUE NO PUEDEN VER O COMPROBAR. ESCEPTICISMO: EN ESTA ESCUELA

  • Ensayo Construccion Social Del Conocimiento Y Teorias De La Educacion

    aryyEL INDIVIDUO UN SER TRANSFORMATIVO El individuo es un ser transformativo y en constante evolución como bien lo podemos constatar en nuestra práctica docente y atravez de las opiniones de autores como Emile Durkheim, Pierre Bourdieu, Henry Giroux y Elsie Rockwell. Él niño va llevando una evolución atravez de los años; y en esta evolución abra factores determinantes que influyan en esto como lo son la sociedad a la que pertenece, rasgos o costumbres hereditarias,

  • Conocimiento

    mleonfConocimiento La “Ley de las XII Tablas”, que ha suscitado problemas no sólo en lo relativo a su interpretación, sino también en lo relativo a su existencia y autenticidad. No se conoce directamente el texto de esta Ley sino a través de las referencias de obras literarias que han transcrito o citado algunos de sus pasajes, y sobre esa base los especialistas han intentado su reconstrucción. b) El texto de algunas otras leyes que han

  • Sistemas Basados En El Conocimiento

    morazanjSistemas Basados en Conocimiento Un sistema experto o sistema basado en conocimiento se puede definir como: ''...sistema que resuelve problemas utilizando una representación simbólica del conocimiento humano'' [Jackson 86]. Características importantes: • Representación explícita del conocimiento. • Capacidad de razonamiento independiente de la aplicación específica. • Capacidad de explicar sus conclusiones y el proceso de razonamiento. • Alto rendimiento en un dominio específico. • Uso de heurísticas vs. modelos matemáticos. • Uso de inferencia simbólica

  • Construcción del conocimiento científico

    chuymagaUNIDAD I CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Tema 1. Saber cotidiano, pensamiento pre-científico, obstáculo epistemológico y conocimiento científico "El saber cotidiano configura un conocimiento de Tipo pre-científico. Este pensamiento está constituido por diversos elementos tales como: opiniones de la personas, la experiencia básica que éstas Adquieren con respecto a diversos asuntos, el énfasis de las personas en procurar el conocimiento Útil y pragmático, el llamado "sentido común" etc. Para Gastón Bachelard estos elementos del Conocimiento pre-científico

  • Ejercicios para aumentar el conocimiento

    karenquijadaDesde el inicio escolar 2011-2012 los alumnos de cuarto grado han trabajado la lectura con distintos propósitos, evidenciándose en distintos ejercicios con el objetivo de ampliar sus conocimientos, mejorar su fluidez y fomentar la comprensión de textos. Durante el primer mes de trabajo (agosto) los niños investigaron sobre un animal de su interés y seleccionaron la información a partir de la lectura para realizar un mapa conceptual y exponerlo a sus compañeros de grupo apoyándose

  • Actividad Proceso de conformación de una sociedad mexicana del conocimiento

    surisarahiReflexionar a cerca de la transformación que requiere su práctica docente en el proceso de conformación de una sociedad mexicana del conocimiento. De las opciones que se presentan a continuación marque con una X aquellos que representan los cambios más relevantes en la práctica docentes acordes con las sociedades del conocimiento. a. Comprometerse con el aprendizaje profesional continuo y permanente. x b. Promover aprendizajes colaborativos. x c. Trazar fronteras y límites muy claros entre el

  • El Nino: Procesos De Desarrollo Y Construccion Del Conocimiento

    GsikitaPROCESOS DEL DESARROLLO DEL NIÑO El niño desde el momento de la concepción, se desarrolla físicamente y psicológicamente. Depende mucho del paquete genético heredado de sus padres, así como de los cuidados y la alimentación. Antes de nacer un bebe, se le recomienda a la madre que se alimente bien y cuide su salud, con el fin de que el feto llegue a termino y con todas sus partes completamente desarrolladas, posterior al nacimiento también

  • Origen Del Conocimiento

    janisganjahEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO. 1.- Racionalismo. Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. El planteamiento más antiguo del racionalismo aparece en Platón. Él tiene la íntima convicción de que el conocimiento verdadero debe distinguirse por la posesión de las notas de la necesidad lógica y

  • Conocimiento Cientifico

    ted0413LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO Conocimiento empírico y conocimiento científico Durante el transcurso de la historia, y en la vida de cada individuo, se presentan situaciones y dificultades que el ser humano debe sortear. Habitualmente, no existen recetas ni caminos marcados, sino que el hombre debe ingeniárselas a fin de superarlas. Gran parte de las respuestas a estos problemas son producto del "ensayo y error", es decir de la repetición de un modelo de

  • EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO

    sunnymagEl proceso del conocimiento humano tiene tres etapas, las cuales presentan las fases por las cuales el ser humano reacciona a sus impulsos de investigación demostrando que la realidad es todo lo que existe. El proceso del conocimiento inicia al entrar en contacto los órganos de los sentidos con el mundo exterior, esto quiere decir que desde el momento en que nos relacionamos y percibimos nuestro entorno iniciamos el conocimiento y descubrimiento del mismo. El

  • Conocimiento de los estudiantes

    drawer2012PROLOGO La realización del siguiente trabajo está basado principalmente en la toma de consciencia por parte de los alumnos de la necesidad de generar un cambio. Este cambio viene dado a raíz del análisis que se ha realizado de las diferentes manifestaciones del hombre. Este informe guarda un estilo informal sin ser por esto vulgar o coloquial ya que creemos que el cambio va venir dirigido por una clase intelectual consciente y no por una

  • La Inversión Es Ahora Para El Conocimiento

    abk1991La Inversión ahora es para el Conocimiento Álvaro George Sandoval Vásquez Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo “No hay inversión más rentable que la del conocimiento” Benjamin Franklin El propósito del presente artículo es demostrar que en una sociedad globalizada, el principal factor de la producción es el conocimiento y no el capital. El factor humano, al ser dueño de este conocimiento, se convierte así en la base de la productividad. En la administración tradicional o

  • COMPETENCIAS BASADAS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL CAPITAL HUMANO DE LA EMPRESA SISTEMA HIDRAULICO YACAMBÚ QUIBOR

    criststarTECANA AMERICAN UNIVERSITY BACHELOR IN BUSINESS ADMINISTRATION Trabajo Especial de Grado “COMPETENCIAS BASADAS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL CAPITAL HUMANO DE LA EMPRESA SISTEMA HIDRAULICO YACAMBÚ QUIBOR” Presentado por: Mario Antonio Ramírez P. Como requisito para optar al título: Bachelor In Business Administration Por Academic Direction: Dr. Jesús Reinaldo Rivas Zabaleta, Ph.D. Por Academic Staff: Prof. Domingo Carrasquero. San Felipe, Octubre de 2006 TECANA AMERICAN UNIVERSITY BACHELOR IN BUSINESS ADMINISTRATION Trabajo Especial de Grado

  • LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS HUMANIDADES EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

    VALMINOII. El papel de las Ciencias Sociales y las Humanidades en la sociedad del conocimiento Las humanidades y las ciencias sociales comparten con otras disciplinas y áreas de conocimiento la misión de proveer a los individuos y a las sociedades de conocimientos, capacidades e instrumentos para expandir sus posibilidades de desarrollo y progreso, el alcance de niveles de bienestar y convivencia satisfactorios, el logro de mayores niveles de justicia y equidad. A la vez, estas

  • Sociedad Del Conocimiento

    RauljimenezANALISIS “LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO” La sociedad del conocimiento surge por los cambios constantes del contexto social y de la forma de producir y aprovechar la razón natural en beneficio de las propias personas para sus necesidades cotidianas. Para lograr los objetivos de la sociedad del conocimiento se consideran, como el uso de la tecnología y la ciencia, dónde comienza el análisis de las estructuras axiológicas de las mismas,

  • CONOCIMIENTO

    JHORSANSFormas De Organizacion Social De Las Comunidades De Las Cuales Formamos Parte En Tanto A Sistema Normativo Social Concurso del delito real Introducción Dado que el hombre está dotado de una voluntad libre que le permite desarrollar sus facultades naturales, teniendo como única limitante, a esa libertad, su propia naturaleza; pero, en sociedad, esta libertad está forzosamente limitada por el respeto a la libertad de otros hombres; de aquí deriva la necesidad de normaso reglas

  • CONOCIMIENTO

    JHORSANSFormas De Organizacion Social De Las Comunidades De Las Cuales Formamos Parte En Tanto A Sistema Normativo Social Concurso del delito real Introducción Dado que el hombre está dotado de una voluntad libre que le permite desarrollar sus facultades naturales, teniendo como única limitante, a esa libertad, su propia naturaleza; pero, en sociedad, esta libertad está forzosamente limitada por el respeto a la libertad de otros hombres; de aquí deriva la necesidad de normaso reglas

  • La evaluación del grado de conocimientos, de habilidades y de su papel en la RIEB

    lauritapuppyReflexión escrita sobre la evaluación como proceso formativo e inclusivo, y su papel en la RIEB. La RIEB considera la evaluación como un conjunto de acciones dirigidas a obtener información sobre el grado de apropiación de conocimientos, habilidades, valores y actitudes; en función de las experiencias provistas en clase y por otro lado, aporta elementos para la revisión de la práctica docente. Esto indica que nos debe proporcionar información útil acerca de como el alumno

  • Las sociedades del conocimiento y del riesgo

    ybag21. Comprometerse con el aprendizaje profesional continuo y permanente. X 2. Promover aprendizajes colaborativos. 3. Trazar fronteras y límites muy claros entre el aula, la escuela y el contexto social y comunitario del alumno. 4. Incorporar las TIC en los procesos educativos. X 5. Potenciar las capacidades de innovación entre los alumnos. X 6. Transmitir el conocimiento de forma directa y expositiva desde el libro de texto hacia el alumno. 7. Integrar a los padres

  • Conocimientos Biblicos

    LeonelChiquimulaPrueba de conocimiento bíblico fundamentales. El encuestador evangélico George Barna dice: "En los últimos 20 años hemos visto que las perspectivas teológicas de esta nación se han ido lentamente desalineando con la Biblia. Los estadounidenses aún veneran la Biblia y les gusta pensar que son personas que creen en la Biblia, pero la evidencia sugiere lo opuesto. Cada vez más, los cristianos han ido adoptando perspectivas espirituales que provienen del Islam, la Wicca, el humanismo

  • Las Bases Del Conocimiento Conceptual

    farevsLas Bases de Conocimiento Conceptual Mejorar la calidad del aprendizaje es una necesidad generalizada a nivel mundial, no sólo de los países menos desarrollados. El reto actualmente más fecundo en los países desarrollados consiste no sólo en hacer siempre más eficiente el aprendizaje, reduciendo tiempos y estructurando más eficazmente los programas, (valorizando la inversión - nada indiferente- que constituye un sistema de educación, tanto público como privado) sino también en obtener, al final de los

  • Los constructores del conocimiento

    isdhaaLos niños: Los constructores del conocimiento Los alumnos son un pilar importante dentro del ámbito educativo por eso es indispensable conocerlos para en base a ello poder adecuar los planes de clases y el material y con esto propiciar la construcción de su conocimiento de manera adecuada y eficaz, para que puedan desarrollarse plenamente en su vida diaria. Sin embargo, todo maestro debe de conocer los gustos de los niños para así hacerle más ameno

  • El Desarrollo Humano Y El Auto Conocimiento

    yesiteamoDesarrolllo Humano El Autoconocimiento Desarrolllo Humano El Autoconocimiento EL AUTOCONOCIMIENTO * Es el Proceso multidimensional contínuo de crecimiento personal donde el autoconocimiento es la base y se efectúa a lo largo de la vida. * El D.H. permite la ampliación de las opciones de las personas, al aumentar la perspectiva en sus funciones y potenciar sus capacidades. * Representa un proceso y a la vez un fin. DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO Dimensión Material o Fisica

  • CONOCIMIENTO DEL CABELLO

    ivethguzCONOCIMIENTO DEL CABELLO El pelo es una continuación de la piel cornificada , formada por una fibra de queratina y constituida por una raíz y un tallo. Se forma en un folículo de la dermis, y constituye el rasgo característico de la piel delgada o fina. La diferencia entre la queratina de la capa córnea y la queratina del pelo es que en el pelo las células quedan unidas siempre unas con otras, dando lugar

  • CONOCIMIENTO DEL CABELLO

    ivethguzCONOCIMIENTO DEL CABELLO El pelo es una continuación de la piel cornificada , formada por una fibra de queratina y constituida por una raíz y un tallo. Se forma en un folículo de la dermis, y constituye el rasgo característico de la piel delgada o fina. La diferencia entre la queratina de la capa córnea y la queratina del pelo es que en el pelo las células quedan unidas siempre unas con otras, dando lugar

  • Conocimiento Del Cabello Y Cuidado

    ivethguzCONOCIMIENTO DEL CABELLO El pelo es una continuación de la piel cornificada , formada por una fibra de queratina y constituida por una raíz y un tallo. Se forma en un folículo de la dermis, y constituye el rasgo característico de la piel delgada o fina. La diferencia entre la queratina de la capa córnea y la queratina del pelo es que en el pelo las células quedan unidas siempre unas con otras, dando lugar

  • La unidad del conocimiento científico: la clasificación de las ciencias

    simplementeduisLa ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. El árbol de la ciencia. La ciencia y su maldición. Interpretación bíblica La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y

  • El Conocimiento

    libny17VIAS FUNDAMENTALES PARA LLEGAR AL CONOCIMIENTO DE UNA REALIDAD CONOCIMIENTO ESPECULATIVO: - SE BASA EN LA ACEPTACIÓN DE HECHOS NO CONOCIDOS Y/O EN LA EXPLORACIÓN DE TALES HECHOS Y DE LAS COSAS COMO FENÓMENOS QUE ESTÁN MÁS ALLÁ DE LA NATURALEZA Y DEL CONOCIMIENTO HUMA-NO. CONOCIMIENTO EMPÍRICO: - OBSERVACIÓN SIMPLE Y REPETICIÓN DE ACTOS EN FORMA SUCESIVA Y SIMILAR. - CONOCIMIENTO PRÁCTICO QUE SE TRASMITE DE UNOS A OTROS. - PENSAR ESPONTÁNEO QUE PRESIDE LA

  • Teoria Del Conocimiento

    cristinarINTRODUCCIÓN He aquí unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos elucidar en que consiste el acto de conocer, cual es la esencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo. Históricamente la primer interrogante surgió ante el hecho de si es posible

  • Tipos De Conocimiento En Psicologia

    TrixyTIPOS DE CONOCIMIENTOS. PRAGMATISMO El conocimiento llamado “Pragmatismo”, consiste en reducir lo verdadero a lo útil, negando el conocimiento teórico en diversos grados, para los demás radicales solo es verdadero aquello que conduce al éxito individual mientras que para otros, solo es verdadero cuando se halla verificado con los hechos. El intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad, si no para poder orientarse en la realidad. El conocimiento humano recibe

  • Cuando se establece un paralelismo entre los conocimientos médicos de las distintas culturas de la antigüedad

    phaaniieeCuando se establece un paralelismo entre los conocimientos médicos de las distintas culturas de la antigüedad, lo primero que se puede afirmar es que los egipcios disfrutaban no solo de los mayores adelantos del momento, sino también de los mejores especialistas, a juzgar por la reputación que gozaba esta ciencia entre las gentes que se movían dentro de su esfera de influencia. No en vano profesionales de todos los países y latitudes de aquel entonces

  • Conocimiento Y Motivacion

    guevaracjgconocimiento Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto u objeto de la realidad. El pensamiento es la actividad y creación de la mente;mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación;

  • Adquirir conocimiento

    canito123Ciencia. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable. Conocimiento. El conocer es un hecho primario, espontáneo e instintivo, y por ello no puede ser definido estrictamente. Se podría describir como un ponerse en contacto con

  • La importancia del conocimiento y del espíritu santo en la vida de los niños y de los adolescentes

    lillianmarieLa niñez en todas las épocas, ha estado influenciada en su formación o personalidad, por lo que han encontrado en su entorno. Cada generación ha tenido unos ideales distintos, surgidos del ambiente y convivencia que encontraba, tanto en su educación familiar, como en su relación exterior con los demás. No obstante en ese entonces estábamos educados en el compromiso y la disciplina con la familia, así como en el respeto y obediencia a nuestros padres.

  • Examen Para Olimpiada

    wendyguadalupe1.- Señala la opción donde exista presencia de un adverbio. A) El fuego fue dominado por los hombres. B) El fuego fue dominado fácilmente por los hombres. C) El fuego era dominado por los hombres. D) El fuego lo dominaron los hombres. 2.- Conjunción que sirve para relacionar dos oraciones y para indicar que hay opción entre dos o mas posibilidades. A) y B) o C) ni D) sin embargo 3.- Es la palabra que

  • Ensayo Sobre El Conocimiento

    jarritosverdeINTRODUCCIÓN El conocimiento se va formando a partir de la información que obtengamos por medio de la experiencia. Es una relación entre sujeto y objeto, el sujeto adquiere el conocimiento consolidado, adquiere al mismo tiempo los instrumentos de producción generadores de ese mismo conocimiento. De igual manera el conocimiento es la búsqueda de la verdad, aunque choca con las creencias y opiniones en una aproximación al estudio de las condiciones de la verdad. Las ciencias

  • EL MAESTRO MEXICANO ANTE LOS RETOS DE LOS NUEVOS ALUMNOS Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

    RAFAELESCALANTEEL MAESTRO MEXICANO ANTE LOS RETOS DE LOS NUEVOS ALUMNOS Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. 1) ¿Cuáles deben ser las competencias profesionales del maestro mexicano? Las competencias con las que debe contar un profesor son las siguientes: organizar y dirigir situaciones de aprendizaje, 2 administrar la progresión de los aprendizajes, 3 concebir y hacer evolucionar los dispositivos de diferenciación, 4 envolver a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo, 5 trabajar en equipo,

  • Curso Básico En Salud Ocupacional Módulo N°6 Factores De Riesgo Físico-químicos Te Invitamos A Aplicar Los Conocimientos De Este módulo Llevándolos A La Práctica En Tu Empresa, Para Lo Cual Te Sugerimos Las Siguientes Actividades

    jhontazzCurso Básico en Salud Ocupacional Módulo N°6 Factores de Riesgo Físico-químicos Te invitamos a aplicar los conocimientos de este módulo llevándolos a la práctica en tu empresa, para lo cual te sugerimos las siguientes actividades Observa en tu lugar de trabajo los diferentes materiales o sustancias "combustibles y comburentes" presentes, elabora un cuadro donde se relacionen el material o sustancia, la clase de fuego, el tipo y agente extintor. Consulta en Internet la Norma NFPA

  • EL PAPEL DE LOS ARCHIVOS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

    EDERMENDOZAEL PAPEL DE LOS ARCHIVOS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO La gestión del conocimiento es la ciencia que se encarga de estudiar los factores intangibles de una organización, los cuales están estrechamente relacionados con la producción y tramite de los documentos, objeto de estudio por parte de la Administración Documental. Estos factores intangibles se pueden considerar como el conocimiento de los empleados de la organización, la capacidad intelectual que poseen y pueden desarrollar para su

  • Un conocimiento de los diferentes recursos de un centro educativo

    marianomtzENCUENTRO 5 LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS ANTONIO NAVÍO GÁMEZ SEBASTIÁN SÁNCHEZ DÍAZ MARIO VARGAS GUTIÉRREZ INTRODUCCIÓN El presente módulo pretende aportar un conocimiento de los diferentes recursos de un centro educativo con la finalidad de entregar elementos y procedimientos para su análisis y gestión. El análisis estático previo a la gestión de los recursos requiere plantear el tipo de recursos que cabe considerar. Por ello, diferenciamos los recursos humanos, materiales y funcionales. El estudio