ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen Y Teoria Celular Instrumentos De La Biologia

Buscar

Documentos 901 - 950 de 60.202 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • BIOLOGIA CELULAR Y GENOMA

    leogiordano12BIOLOGÍA CELULAR Y GENOMA” 1. Explica brevemente porque se dice que la replicación de DNA es semiconservativa. Se originan dos moléculas de ADN, cada una de ellas compuestas de una hebra del ADN original y una hebra complementaria nueva, las hebras existentes sirven de molde complementario a nuevas. 2. Menciona los tipos de RNA’s y la función de cada uno de ellos, brevemente en la célula. } RNAm (mensajero)- Contiene información genética copiada del ADN.

  • TEORÍA DE DARWIN, EL ORIGEN DE LAS ESPECIES

    Shaira7128TEORÍA DE DARWIN, EL ORIGEN DE LAS ESPECIES. En 1859 se inicia el Evolucionismo cuando Darwin publica el libro “El Origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida Lo que significa que el medioambiente donde viven los seres vivos ofrece recursos limitados. Los organismos compiten por ellos y los que consigan adaptarse mejor al medio lograrán más recursos y se

  • Biologia Celular

    abisagchombaeleto. Enzimas. Proteínas. Ribosomas. Metabolismo. Retículo endoplasmático. Aparato de Golgi. Lisosomas. Peroxisomas. Micondrias. Cilios y flagelos. ADN (Ácido Desoxirribonucleico) Enviado por: Iluminada Idioma: castellano País: España España 20 páginas Descargar publicidad BIOLOGÍA CELULAR TEORÍA CELULAR La teoría celular tiene 4 puntos fundamentales: La célula es la unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos. Unidad anatómica quiere decir que los organismos vivos están formados por una o muchas células. Unidad fisiológica significa que el

  • ORIGENES DE LA TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES

    LAU.FELIXLa teoría de las relaciones humanas nace en los Estados Unidos y fue posible gracias al desarrollo de las ciencias sociales, en especial de la psicología. Entre las personas que contribuyeron al nacimiento de la teoría de las relaciones humanas podemos citar a su mayor colaborador y fundador George Elton Mayo, un científico australiano el cual fue además profesor y director del Centro de Investigaciones Sociales de la Escuela de Administración de Empresas de la

  • TEMA I Origen, Evolución, Teorías Y Aspectos Históricos De La Criminología

    Gertrudis22UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE DERECHO MATERIA DERECHO CIVIL II TEMA TAREA III FACILITADORA SANTIAGO DE LOS CABALLERO, REPUBLICA DOMINICANA MAYO, 2015 TAREA III a) El vínculo obligatorio entre las partes contratantes. La convención es ley para las partes. Los redactores del Código civil tomaron la fórmula de Domat y la reprodujeron en el Art.1134 de ese cuerpo de leyes. La regla es interpretada de manera que una obligación nacida del contrato se

  • Introducción a la Biología Celular

    Introducción a la Biología Celular

    hb32zIntroducción a la biología celular Objetivo: describir la organización celular de las células procariotas y eucariotas La biología celular comienza con la aparición de los primeros microscopios (Instrumento fundamental). El primer microscopio fue creado por Zacarias Janssen (microscopio compuesto de 2 lentes) el año 1590. Su función primitiva fue para revisar telas Robert Hooke aumentó la capacidad de visión del microscopio de los hermanos Janssen, agregándole además una luz. Publicó el libro “Micrographia” el año

  • Resumen cap. 8 del libro de karp, biologia celular y molecular

    Resumen cap. 8 del libro de karp, biologia celular y molecular

    luisguerreromtzCap. 8 Sistemas de membranas citoplasmática: estructura, función y tránsito en la membrana. El retículo endoplasmatico, el aparato de Golgi, endosomas, lisosomas y vacuolas, forman un sistema de endomembranas en el que componentes individuales funcionan como parte de una unidad coordinada. 8.1 Revisión del sistema endomembranoso. Los organelos envían materiales y regresan de una parte de la célula a otra, en pequeñas vesículas de transporte limitadas por membranas que se desprenden de un compartimiento donador

  • Protocolo de ensayos de Biología celular y Ultraestructura

    Protocolo de ensayos de Biología celular y Ultraestructura

    Lydia Eniithhttp://previews.123rf.com/images/seamartini/seamartini1401/seamartini140100233/25158099-Cartoon-illustration-of-colourful-DNA-strands-with-their-coiled-helical-structure-of-genetic-nucleot-Stock-Vector.jpg https://scontent.felp1-1.fna.fbcdn.net/hphotos-xft1/v/t34.0-12/11421507_10206085423235132_644712390_n.jpg?oh=9b226a01209c2b71262cda5ec2fa1a&oe=557B1251 CONTENIDO http://thumb7.shutterstock.com/display_pic_with_logo/907663/169427321/stock-vector-eps-dna-molecule-abstract-background-169427321.jpg http://previews.123rf.com/images/seamartini/seamartini1401/seamartini140100233/25158099-Cartoon-illustration-of-colourful-DNA-strands-with-their-coiled-helical-structure-of-genetic-nucleot-Stock-Vector.jpg http://thumb7.shutterstock.com/display_pic_with_logo/907663/169427321/stock-vector-eps-dna-molecule-abstract-background-169427321.jpg Electroforesis de células individuales (linfocitos) “Ensayo Cometa” http://previews.123rf.com/images/seamartini/seamartini1401/seamartini140100233/25158099-Cartoon-illustration-of-colourful-DNA-strands-with-their-coiled-helical-structure-of-genetic-nucleot-Stock-Vector.jpg REACTIVOS Preparación de Agarosa regular al 0.65% Agar (gr) Cantidad de agua destilada (mL) 0.325 50 0.162 25 0.13 20 0.09 15 0.065 10 0.0325 5 Preparación de laminillas con Agarosa regular al 0.65% Depositar 140 µL de agarosa regular en un porta objetos limpio (esmerilado) y estender con el ddo indice sobre todo el cubre objetos. Dejar secar las laminillas

  • EL ORIGEN DE LA VIDA Teorías Científicas

    EL ORIGEN DE LA VIDA Teorías Científicas

    Asaiju LsaTRABAJO PRÁCTICO N° 1 ÍNDICE EL ORIGEN DE LA VIDA Teorías Científicas 1. Teoría del “Bin-Bang”. 2. Teoría de la Generación Espontánea. 3. Teorías Geocéntricas. 4. Teorías Heliocéntricas 5. Teoría Glacial. 6. Teoría Bola de Nieve 7. Teorías Creacionistas 1. El origen del Universo según los Mayas. 2. El origen de la vida según la Mitología Griega. 3. 4. TEORIA DEL “BIN-BANG” El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la

  • Práctica de Biología Celular: Aislamiento y observación de cloroplastos

    Práctica de Biología Celular: Aislamiento y observación de cloroplastos

    rifernC:\Users\GabrielaB\Documents\UNISON\escudo-gde-trans.png UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Práctica 4: Aislamiento de cloroplastos de células vegetales Núñez S Palomares Fernanda Hermosillo, Son. A 20 de Junio de 2014 Introducción Los cloroplastos son organelos citoplasmáticos exclusivos de las células vegetales, varían en forma, tamaño y número de unas células a otras. Son pequeños y muy numerosos; en una

  • Teorías acerca del origen de las especies

    Teorías acerca del origen de las especies

    Claudia1396Teorías acerca el origen de las especies  Gradualismo  Uso y desuso de los órganos  Selección Natural  Mutacionista  Sintética  Equilibrio puntual o puntuado Teoría del Uso y desuso de los órganos:  Jean Baptiste de Lamarck Aspectos importantes - La herencia de los caracteres adquiridos era el mecanismo más importante, sino el único de los cambios evolutivos. - A partir de formas de vida más sencillas, surgían de forma natural

  • Biologia celular

    Biologia celular

    guss20• OPARIN: según Oparin en los inicios de la tierra los elementos inorgánicos que había sobre la tierra son el amoniaco, metano e hidrogeno. Los rayos ultravioleta junto con esos elementos y además también las tormentas eléctricas dieron origen a moléculas orgánicas. Estas moléculas al paso de millones de años formaron coacervados, durante después de millones de años evolucionaron formando las primeras células. • MILLER: este químico quiso comprobar las teorías de Oparin y en

  • Biología celular

    Biología celular

    natimojicaBiología celular para químicos Taller biología 1. En 1890, Ernst Overton presentó las primeras evidencias de la naturaleza lipoproteica de las membranas celulares. Para probar la permeabilidad de la membrana celular colocó pelos de raíz vegetal en varias soluciones con distintos solutos y descubrió que las sustancias solubles en lípidos entraban con mayor rapidez a la célula. Esto le permitió concluir que la capacidad de disolución de la membrana celular concordaba con la de un

  • Fundamentos de biología celular y genética molecular

    Fundamentos de biología celular y genética molecular

    kike2007Fundamentos de biología celular y genética molecular ADN o Ácido Ribonucleico. Definición. Es la molécula portadora de la información que dota a una célula o a un organismo, de sus características biológicas, las cuales las cuales hacen parte de su composición como organismo individual. De ahí su importancia, ya que es la base inicial de todo ser vivo. Estructura. Esta molécula se forma a partir de la unión de varias moléculas las cuales reciben el

  • Teoría del origen de la vida - Ensayo

    Teoría del origen de la vida - Ensayo

    NaooLeeEL ORIGEN DE LA VIDA ALEXANDER OPARIN (1894 – 1980) “La vida es eterna; únicamente cambia su forma” Desde el inicio de los tiempos el hombre se ha preguntado de donde proviene. Ante tal interrogante ha formulado una serie de teorías que llenaban esa curiosidad que tanto rondaba sus pensamientos. Este libro nos habla de la teoría del origen de la vida propuesta por el biólogo y bioquímico Soviético Aleksandr Ivánovich Oparin quien postulaba que

  • Biologia celular

    Biologia celular

    miguel003Biologia celular Nosotros somos 2n=46 ; tenemos 23 cromosomas diferentes que se han duplicado. Una celula 2n=2 eso quiere decir un cromosoma pero copia del padre y uno madre Después fase s donde se replica adn, tenemos que cada uno tiene dos cromatidas. Los cromosomas son un palo recto. MITOSIS: comienza en la profase, * Profase: donde comienza la mitosis, se hace visible el nucleo, los cromosomas; hay dos centriolos, pero no se ven en

  • MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN Orígenes de la teoría de la burocracia

    MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN Orígenes de la teoría de la burocracia

    lina802Institución: Fundación Centro Colombiano De Estudios Profesionales FCECEP Programa: Fundamento y administración y organizaciones Curso: Gestión Administrativa Profesor: Leon Horacio Gaviria Parra Sesión numero: 2 Fecha: 10 de Septiembre 2015 Grupo: A1AT Alumna: Lina Marcela Muñoz MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN Orígenes de la teoría de la burocracia a) La fragilidad y la parcialidad de la Teoría Clásica y de la Teoría de las Relaciones Humanas. b) La necesidad de un modelo de organización racional. c)

  • BIOLOGIA CONTEMPORANEA SISTEMA CELULAR

    BIOLOGIA CONTEMPORANEA SISTEMA CELULAR

    EmmanuelranitoBIOLOGIA CONTEMPORANEA SISTEMA CELULAR 1: ¿Qué es un sistema? R: Un conjunto de órganos y estructuras. 2: ¿Qué es un sistema celular? R: Son conexiones venosas y arteriales que transportan la sangre al cuerpo. 3: ¿Cuáles son los vasos sanguíneos? R: Son las venas, arterias y capilares. 4: El sistema circulatorio está formado por: R: Corazón, vasos sanguíneos y sangre. 5: ¿Qué funciones realiza el sistema digestivo? R: El transporte de los alimentos, la secreción

  • Teoría sobre el origen de la religión

    Teoría sobre el origen de la religión

    hectorbroca9Teoría sobre el origen de la religión Durkheim coincide con Marx y Weber en su intento racional por desacralizar el mundo religioso. Las creencias y prácticas de este tipo, alegará, son posibles en virtud de nuestra experiencia dentro de la Sociedad y con relación a ella. La sociedad es, en esencia, la que da Cuenta de la existencia de la religión. El carácter profano, racional y Positivo de su teoría debe ser entendido en este

  • Origen del conocimiento y esencia del conocimiento en Teoría del conocimiento

    Origen del conocimiento y esencia del conocimiento en Teoría del conocimiento

    Luigina ItalianoMaestría en Ciencias de La Educación. Módulo: Filosofía y Epistemología de la Educación. Lic. María Luisa Sánchez Fernández de Lara. Ensayo: Origen del conocimiento y esencia del conocimiento en Teoría del conocimiento. Docente: Dra. María Eugenia Guerra Meza. Grupo: E 110. Noviembre , 2014. INTRODUCCIÓN Una interrogante muy contrastante es cómo se adquiere el conocimiento, se formulan dilemas si es a través de la experiencia o de cierta forma una cosa lleva a otra como

  • Practica biologia celular eucariontes

    Practica biologia celular eucariontes

    DanolielUniversidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Preparatoria No.2 Erasmo Castellanos Quinto M. en C. Rosa María Gonzáles Peñaloza 18 de octubre de 2014 Práctica 2 “Diversidad y estructura celular” Alumnos: * Gómez Medina Alan * Mena Rivas Salvador * Reyes Hernandez Daniel Alfonso Introducción Introducción : En esta practica observaremos por medio de un microscopio, distintos tipos de muestras cada una con estructuras celulares distintas. En las cuales podremos observar sus componentes; para de

  • Fundamentacion de Biología celular

    Fundamentacion de Biología celular

    yessicacamachoFUNDAMENTACIÓN 1 Que otros reactivos utilizaría para determinar la presencia biomoleculas Benedict Lugol Biuret Sudan 3 2 que se entiende por azúcar reductor, explica el fundamento para la prueba. Un azúcar reductor es un hidrato de carbono capaz de REDUCIR a otra sustancia. Como se trata de una redox, el hidrato de carbono en cuestión se oxida- Los grupos reductores de los hidrato de carbono (llamados azucares o glúcidos) son el grupo cetona o el

  • Hay muchas teorías propuestas por científicos sobre el origen de la vida, pero hasta el momento son solo especulaciones

    Hay muchas teorías propuestas por científicos sobre el origen de la vida, pero hasta el momento son solo especulaciones

    FVFEHay muchas teorías propuestas por científicos sobre el origen de la vida, pero hasta el momento son solo especulaciones. ¿Qué es la vida? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo han surgidos los seres vivos que nos rodean? Son las preguntas que más frecuentemente nos hacemos. Aleksandr Ivánovich Oparin fue un biólogo y bioquímico soviético que realizó importantes avances conceptuales con respecto al origen de la vida en el planeta Tierra. Oparin se interesó desde muy niño

  • Cuestionario de biologia 1 La teoría de Darwin

    Cuestionario de biologia 1 La teoría de Darwin

    Eduardo Ramirez1. La teoría de Darwin Wallace se le conoce como… R= Teoría de la Evolución 1. El ciclo biogenético es el movimiento masivo de que elementos R=De los elementos de ozono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos) 1. Aquel ser que por su metabolismo es capaz de generar butano se llama R= 1. Un ejemplo de seres metanogenos

  • Guía de Biología - “ Membrana Celular Tipos de Transporte”

    Guía de Biología - “ Membrana Celular Tipos de Transporte”

    Diego Andree Diaz MendezDepartamento de Biología Prof: Raúl Coneján Ibarra Guía de Biología - “ Membrana Celular Tipos de Transporte” Curso: 2º Año Medio Desarrollo de Guía de Ejercicios. 1) En la siguiente imagen de la membrana plasmática o celular, complete cada línea(flecha) con el nombre que corresponda: 1. Señale tres características de los Fosfolípidos: ………………………………… ………………………….……………, ………….………………….. 1. Señale tres funciones de las proteínas de membrana: …………………………………, ………………………………………, ……………………………… 1. En el siguiente esquema, puedes identificar distintos

  • Biologia celular

    Biologia celular

    Javiera RamosCuestionario n°1 Características y Organización de los seres vivos Docente: Antonieta Ramírez de Arellano Psicología 1.- Cuáles son los componentes inorgánicos de los seres vivos Sales minerales y el agua 2.- Que biomoléculas o macromoléculas forman parte de la célula Lipidos proteínas y acidos nucleicos 3.- Como está formada el agua, qué características tiene. En qué porcentaje se encuentra en nuestro cuerpo. Hidrogeno y oxigeno, ph neutro, absorbe el calor, es el solvente universal y

  • Teorías sobre el origen de las desigualdades territoriales

    Teorías sobre el origen de las desigualdades territoriales

    marian9714Teorías funcionales a las fuerzas del mercado • Teoría evolutiva de Rostow: explica la desigualdad en etapas evolutivas. Crea los conceptos desarrollo y subdesarrollo. o Plantea 5 etapas: o sociedad tradicional o inicio de un despegue o despegue industrial o madurez o sociedad industrial (de consumo) • Teoría neoclásica de igualación de factores: plantea una desigualdad en la dotación de factores (población-recursos-áreas), combinado con una desigualdad de posibilidades. Como solución propone igualar las posibilidades y

  • Biologia Celular Biomoléculas

    Biologia Celular Biomoléculas

    melpollethUniversidad Autónoma del Estado de Morelos Curso Propedéutico Nutrición 2015 Biología Celular TEMA . Biomoléculas Alumn@:_______________________________________________________________________________ Fecha:_______________ Las biomoléculas son compuestos orgánicos que son la base de la vida. Durante estas actividades aprenderás cuales son estas biomoléculas, su clasificación, función biológica y sus fuentes. Instrucciones: Lee y contesta lo que se te pide. La tarea debe entregarse de manera limpia, ordenada y con letra legible. En las investigaciones no olvides mencionar la referencia. 1. ¿Cuál

  • Biología - Estructura y función celular

    Biología - Estructura y función celular

    paaulinnaaTema 2. Estructura y función celular Actividad 2. Intercambio de sustancias en las membranas. Estrategia: Preguntas I. ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas? Por medio de los canales y por medio de la temperatura. II. ¿Qué relación hay entre la estructura de una membrana celular y su función? Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glucolípidos y proteínas, que engloban, delimitan, da forma y contribuyen a mantener el equilibrio entre el interior y el

  • Teoria y origen del derecho

    Teoria y origen del derecho

    Maria AmarisINTRODUCCION AL DERECHO * FILOSOFIA DEL DERECHO: Define al derecho en su universalidad lógica investiga los fundamentos y los caracteres generales de su desarrollo histórico. VECCHIO – La filosofía investiga todo aquello que debe o debiera ser del derecho frente aquello que es. Anteriormente – teoría de las normas- de la legislación- del lenguaje- del conocimiento.-del conocimiento- de la argumentación - de la decisión. TEORIA GENERAL DEL DERECHO: La teoría del derecho hace énfasis en

  • Trabajo práctico: Teorías sobre el Origen de la Vida

    Trabajo práctico: Teorías sobre el Origen de la Vida

    priscilaeber6Ministerio de Educación Dirección Regional IV INSTITUTO SUPERIOR PROFESORADO Nº 60 Sarmiento 579 – T.E. 03404 – 421813 E – mail: instpscc@scarlos.com.ar 3013 – San Carlos Centro http://4.bp.blogspot.com/-ELErj7ZG2iw/Tm_H3KnA7EI/AAAAAAAAAnM/tRdhqJOvZwE/s1600/cinta_moebius.jpg Provincia de Santa Fe TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 Ciencias Naturales y su Didáctica I Profesora: Arcando Florencia Modalidad: De a dos. Tema: Teorías sobre el Origen de la Vida Fecha de entrega: 01/10/2015 Consignas 1. ¿Qué diferencia existe entre las teorías y las creencias? ¿Cuáles son las

  • Origen y técnicas de la Teoría de colas

    Origen y técnicas de la Teoría de colas

    TRACY MICHELLE NELSON GUERREROInvestigación de operaciones 1. Teoría de Colas La teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistema de líneas de espera particular eso de sistemas de colas. Los modelos sirven para encontrar el comportamiento del estado estable como la longitud promedio de la línea y el tiempo de espera promedio para un sistema dado. 1. Origen de la teoría de colas El origen de la Teoría de Colas está en el esfuerzo

  • Teoría sobre el origen del lenguaje: la guerra del fuego

    Teoría sobre el origen del lenguaje: la guerra del fuego

    AngieJordan12Teoría sobre el origen del lenguaje: la guerra del fuego ¿Qué teorías sobre la adquisición de la lengua o el lenguaje desarrolla la película la guerra del fuego? La guerra del fuego muestra teorías de cómo pudo desarrollarse la adquisición del lenguaje a partir de la necesidad de la comunicación puesto que esta se hacía necesaria ya que el humano necesitaba un medio. En un primer momento en la película se puede ver como se

  • Métodos de estudio en Biología Celular

    Métodos de estudio en Biología Celular

    inescubertaTema 2-Métodos de estudio en Biología Celular. 1. Microscopía 1. Microscopio óptico Está formado por un sistema óptico, un sistema mecánico y un sistema de sostén. Sistema óptico: Funciona gracias a una fuente de luz, una bombilla, situada en la base, y por encima de la cual hay una lente que dirige los rayos a un condensador, que condensa el rayo en el punto donde está la preparación y tiene una palanca para abrir y

  • UN NUEVO INFORME LABORATORIO BIOLOGIA CELULAR

    UN NUEVO INFORME LABORATORIO BIOLOGIA CELULAR

    BrajerimeFISIOLOGIA VEGETAL LABORATORIO 3 BRANDON JESUS YESIT MEZA FRANCO UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 SANTA MARTA FACULTAD DE INGENIERIA GUÍA DE LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR ESTUDIO Y RECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Introducción El número de elementos químicos que existe en la naturaleza es cercano a cien. Sin embargo, no todos participan en la composición de la materia viva; de hecho, llama la atención que tan solo seis de ellos la constituyen casi

  • PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Biología Celular y Molecular

    PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Biología Celular y Molecular

    Jason Augusto Trevejo CruzPROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1. Difusión# 1(factor temperatura): En este experimento, se estudió el movimiento browniano de las moléculas y el efecto de la temperatura. Se colocó en un beaker, 40 ml de agua a temperatura ambiente; en otro, 40 ml de agua helada y en un tercero, 40 ml de agua caliente. Luego se añadió simultáneamente a cada uno de ellos una gota de colorante azul de metileno (sin mover demasiado el agua) y observamos el

  • Biología diversidad celular

    Biología diversidad celular

    Mishi0DIVERSIDAD CELULAR lll. CELULAS EUCARIOTAS (VEGETALES) DIVERSITY CELLULAR lll. EUKARYOTIC CELLS (PLANT) 1Alvarez, J; 1Bautista, M; 1Mahecha, M; 1Rodriguez, A. 1Universidad del Magdalena, Estudiantes del Programa de Biología, Facultad de Ciencias Básicas. Carrera 32 No 22 – 08. Santa Marta, Colombia. Mishio2014@gmail.com RESUMEN En esta práctica se realizó una observación de células vegetales donde se manipulo algunas plantas, se logró observar cada parte esencial de esta célula, diferenciar entre la pared celular y la membrana

  • ¿Cuáles son los orígenes de la teoría constructivista?

    ¿Cuáles son los orígenes de la teoría constructivista?

    rgumucio¿Cuáles son los orígenes de la teoría constructivista? Si nos damos la tarea de rastrear los orígenes del constructivismo, es posible encontrar antecedentes, en Occidente, en las teorías de filósofos griegos (incluso de algunos anteriores a Sócrates) como también, en Oriente, en importantes personajes filosóficos de la China como Lao-Tse (antes del siglo VI a.c.!). Es posible también encontrar enfoques constructivistas en el pensamiento de matemáticos que han trascendido en la historia como Descartes o

  • Biología Celular en Medicina

    Biología Celular en Medicina

    CarmenDc1BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR CUESTIONARIO 1 1. Menciona la importancia de la Biología Celular en Medicina 2. Menciona las diferencias entre células eucariotas y procariotas 3. ¿Cómo son los niveles de organización? 4. Menciona los porcentajes de los compuestos que forman al organismo 5. ¿Qué son las biomoléculas? 6. ¿Cómo están compuestas las biomoléculas? 7. ¿Por medio de que interacciones se pueden acoplar las biomoléculas? 8. ¿Qué son los oligoelementos? 9. ¿Cómo se encuentran clasificados

  • Taller biologia celular

    Taller biologia celular

    stefania_96TALLER DE BIOLOGIA CELULAR PROGRAMA DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD DE CORDOBA DOCENTE LUIS CARLOS DURANGO NEGRETE Problema 1. Mendel descubrió que en los guisantes la posición axial de las flores es dominante sobre la posición terminal. Representamos por "A" el alelo para la posición axial y por "a" para la terminal. Determinar las clases de progenie producida por cada uno de los siguientes cruzamientos: a) AA x aa; b) AA x Aa; c) Aa x aa;

  • Departamento de Biología Celular y Tisular

    Departamento de Biología Celular y Tisular

    JackelinejgFacultad de Medicina, UNAM Departamento de Biología Celular y Tisular Guía de Estudio Tejido Nervioso 1. Escribe el nombre que reciben las neuronas de acuerdo con su número de prolongaciones, y menciona un sitio donde se localice cada una de ellas. A B C D A. Neurona unipolares: Ganglios de los invertebrados B. Neurona bipolar: retina, ganglios vestibulares y cocleares, epitelio olfatorio C. Neurona seudounipolar. Ganglios espinales y ganglios de los nervios craneales D. Neurona

  • Habilidades gerenciales y el origen de la teoría administrativa.

    Habilidades gerenciales y el origen de la teoría administrativa.

    faby501Nuestro producto a realizar es un reloj digital que te da como beneficio tener video llamadas o videoconferencias. Primero que nada como habilidades técnicas tenemos que recopilar los materiales que se necesitan para hacer el producto, hacer y revisar a todo detalle la manufactura de los relojes, usando un control de calidad a mediación y al final de la línea producción, saber operar y conocer todas las maquinas ensambladoras del producto. En las habilidades humanas:

  • Taller 4 La Teoria Del Big Bang y El Origen Del Universo

    Taller 4 La Teoria Del Big Bang y El Origen Del Universo

    pacha26Universidad Metropolitana De Bayamón Prof. Jose L Alvarado SCIE 111 Jason Custodio #S00910702 11/05/2015 Taller 4 ________________ La Teoria Del Big Bang y El Origen Del Universo Antes de que el universo tal como lo conocemos ahora existía, no había espacio ni tiempo. El Big Bang y sus teorías asociadas tratan de explicar o describir el momento del cambio de la nada y no hay tiempo para la existencia del universo lleno de espacio y

  • El Origen de las Teorías del Desarrollo proviene de las teorías clásicas, teorías heterodoxas

    El Origen de las Teorías del Desarrollo proviene de las teorías clásicas, teorías heterodoxas

    urielpaz1998La Teoría del Desarrollo se sitúa en dos posiciones: una en donde cada país puede desarrollarse por sí mismo y la segunda es en donde los países tienen un impedimento en alcanzar el desarrollo por sí mismos. El Origen de las Teorías del Desarrollo proviene de las teorías clásicas, teorías heterodoxas que comprende la teoría de la dependencia, teorías ortodoxas del desarrollo que comprende la teoría de la modernización. Dentro de las teorías clásicas los

  • Resumen de teorías del origen del Universo

    Resumen de teorías del origen del Universo

    cecibelmercuryhttp://static.wixstatic.com/media/9e3463_2fbe61df626e45c1bb6e05b891821404.png_srz_315_259__22_0.50_1.20_0.00_png_srz Big van a Dolly. Doménica Coronel 00130217 Introducción Hace 500 millones de niños ocurrió el evento más importante de todo organismo vivió, y fue la aparición misma de este para luego de un proceso evolutivo bastante largo pueda desarrollar la capacidad de pensar y mas tarde hacerse las preguntas y reconocerse a sí mismo como parte de su universo y del porque está aquí, también la capacidad de estar conscientes sobre el tiempo, nuestro

  • TEORÍAS DEL ORIGEN DEL HOMBRE AUTOEVALUACIONES

    TEORÍAS DEL ORIGEN DEL HOMBRE AUTOEVALUACIONES

    cbgbs121AUTOEVALUACIONES UNIDAD I CHECAR LAS RESPUESTAS 1.- MENCIONE EL NOMBRE DE LAS TEORÍAS DEL ORIGEN DEL HOMBRE SEGÚN EL GÉNESIS. 1. Teoría teológica. 2. Teoría racionalista o idealista y; 3. Teoría biológica o naturista. 2.- DIGA EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA TEOLÓGICA. Considera al ser humano desde el punto de vista de su origen divino. Dice que es una criatura de Dios hecha a su imagen y semejanza, que es en una parte material y

  • En el presente trabajo planteamos explicar con nuestras propias palabras el origen de la diversidad celular

    En el presente trabajo planteamos explicar con nuestras propias palabras el origen de la diversidad celular

    AbigailGMEZDiversidad celular, el origen de la biodiversidad En el presente trabajo planteamos explicar con nuestras propias palabras el origen de la diversidad celular, del cual se desglosaran distintos temas que expondremos como que son las células procariontes y eucariontes, material genético, las células y su importancia entre otras. Para comenzar sabemos que mientras la Tierra iba formándose a como la conocemos actualmente, no era posible la existencia de organismos vivos ya que las condiciones eran

  • En el presente trabajo planteamos explicar con nuestras propias palabras el origen de la diversidad celular, del cual se desglosaran distintos temas que expondremos como que son las células procariontes y eucariontes, material genético

    En el presente trabajo planteamos explicar con nuestras propias palabras el origen de la diversidad celular, del cual se desglosaran distintos temas que expondremos como que son las células procariontes y eucariontes, material genético

    AbigailGMEZDiversidad celular, el origen de la biodiversidad En el presente trabajo planteamos explicar con nuestras propias palabras el origen de la diversidad celular, del cual se desglosaran distintos temas que expondremos como que son las células procariontes y eucariontes, material genético, las células y su importancia entre otras. Para comenzar sabemos que mientras la Tierra iba formándose a como la conocemos actualmente, no era posible la existencia de organismos vivos ya que las condiciones eran

  • Todo instrumento valioso, puede perder su razón de ser si se le da un mal uso. El celular

    Todo instrumento valioso, puede perder su razón de ser si se le da un mal uso. El celular

    marco2658CAPÍTULO 1 ANTECEDENTES El celular es considerado un fuerte medio de comunicación y de ayuda para los jóvenes estudiantes, ahunado con la facilidad de que la gran mayoría de la población puede adquirir o cuenta con uno, ya que tiene un sinfín de ventajas y de cosas útiles para los estudiantes, pero el uso desmedido del celular se ha transformado en un arma de doble filo. Si bien podemos considerar al celular como una herramienta,

  • La teoría físico química del origen de la vida

    La teoría físico química del origen de la vida

    Javier Fernández CamposEntre los años 1924 y 1929 los científicos Alexander Oparin nacionalidad rusa y Haldane de nacionalidad inglesa plantearon la teoría físico química del origen de la vida ellos comenzaron solos, cada uno por su cuenta pero ambos llegaron a la misma conclusión y resultado, esta teoría en la actualidad siendo la mas aceptada actualmente ya que explica que la evolución de la vida a a partir de una evolución química y de los fenómenos físicos