ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Clase 5 Grado Primaria

Buscar

Documentos 601 - 650 de 47.547 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • PLAN DE CLASE TMVIDA

    safalafaPLAN DE CLASE TMVIDA Habilidades a desarrollar: Secuencia de clase Duración: 5 MINUTOS Duración: 25 MINUTOS Duración: 7 MINUTOS Duración: 10 MINUTOS Duración: 8 MINUTOS Actividad(es) de inicio PRESENTAR AL GRUPO UNA PROYECCIÓN DEL TEMA, CONTENIDO Y APRENDIZAJE ESPERADO DE ESTA CLASE; ADEMÁS SOLICITARLES QUE SE INTEGREN EN EQUIPOS DE TRES A CUATRO JÓVENES ANTES DE COMENZAR A TRABAJAR EL EXPERIMENTO. Actividad(es) para desarrollar aprendizaje de acuerdo al contenido educativo. MEDIANTE LA MISMA PRESENTACIÓN EN

  • PLAN DE CLASE

    sesiomPLANEACIONES DE CLASE DEL QUINTO BLOQUE DE MATEMÁTICAS II PROFESOR: Sergio Alejandro Torres Benítez PLANEACIÓN DIDÁCTICA PERIODO: Del 22 al 25 de Abril del 2013 Escuela SecundariaNúmero 64 “Bandera Nacional” 2° GRADO GRUPO “G” METEPEC, ESTADO DE MÉXICO BLOQUE5 EJE Sentido numéricoy pensamiento algebraico TEMA Patrones y ecuaciones CONTENIDOS Resolución de problemas queimpliquen el planteamiento yla resolución de un sistemade ecuaciones 2 × 2 concoeficientes enteros, utilizandoel método más pertinente(suma y resta, igualación osustitución). ESTÁNDARES

  • LA EDUCACION SEXUAL; EN LA PREVENCION DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DE LAS ESTUDIANTES DE 6TO GRADO SECCION "A" DE LA ESCUELA PRIMARIA BOLIVARIANA "CARMEN DE PIAMO". UBICADA EN TEMBLADOR MUNICIPIO LIBERTADOR ESTADO MONAGAS.

    JoseovasquezUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL MONAGAS OFICINA DE APOYO TEMBLADOR LA EDUCACION SEXUAL; EN LA PREVENCION DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DE LAS ESTUDIANTES DE 6TO GRADO SECCION “A” DE LA ESCUELA PRIMARIA BOLIVARIANA “CARMEN DE PIAMO”. UBICADA EN TEMBLADOR MUNICIPIO LIBERTADOR ESTADO MONAGAS. Autora: Lisbeth Martínez z C.I Nro. 9.864.200 RESUMEN 2011-1 Lograr la orientación de la sexualidad para prevenir el embarazo en adolescentes del 6to grado sección “A”, en la Escuela Primaria Bolivariana “Carmen

  • Examen De 2do Grado De Primaria Bmestr 2

    seroslakerudi 1 a la 8.- Ordena los dibujos del 1 al 4 según el crecimiento de una mariposa. Luego explica cada dibujo. (valor 8 puntos)  9 y 10.- Separa las palabras para formar oraciones. (valor 2 puntos) Alasorugastambiénselesllamalarvas. ____________________________________________________ Lasmariposassoninsectosdecuatroalas. ____________________________________________________  11 y 12.- Descubre las palabras que se pueden formar. (valor 2 puntos) r i m a s a p o l l o p u c a  Lee el texto

  • Tesis: "Análisis De La Enseñanza De Las Matemáticas Mediante Una Didáctica Basada En Resolución De Problemas En Primer Grado De Educación Primaria".

    KautzmanÍNDICE I. INTRODUCCIÓN - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4 II. TEMA DE ESTUDIO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

  • Plan de una clase. Formarse como lector de literatura

    laupaoPLAN DE CLASES: Docente: Acosta Laura Paola Año: Segundo año. Duración de la clase: Dos módulos de cuarenta minutos. Tema de la clase: Formarse como lector de literatura. Carácter de la clase: Enseñanza. Contenido: Adecuar la modalidad de lectura a las características de la obra y de la situación en que se lee. Situación de enseñanza: Sesiones de lectura Actividad disparadora: La docente cuenta chistes, compartiendo el motivo por el cual los seleccionó: “el otro

  • Actividades Primer Grado De Primaria

    aniram11Sumario de Contenido 1. Introducción. 2. Fundamentos Teóricos: La enseñanza tradicional de la lectura y la escritura. 3. Enfoques actuales en la enseñanza de lectura y escritura en el primer grado de educación básica. 4. Desarrolo de la Investigación 4.1. Objetivos 4.2. Diseño Metodológico 4.2.1. Población y Muestra 4.2.2. Instrumento 4.3. Resultados 5. Conclusiones 6. Discusiones 7. Bibliografía 1. Introducción Partimos del hecho de que la práctica docente es una práctica mediada por el lenguaje.

  • Plan De Clase

    toni80SERVICIOS EDUCATIVOS DE QUINTANA ROO ESCUELA SECUNDARIA GENERAL Nª 30 Ciclo Escolar 2010-2011 PLAN DE CLASE ACADEMIA DE CIENCIAS Período: 25 octubre- 17 de diciembre Asignatura: Ciencias I “Énfasis en biología” Grado y Grupo: Primero “A-F” Bloque: II “NUTRICIÓN” Turno: Matutino y Vespertino Propósito del bloque: Identifique, compare y reconozca la importancia de una buena nutrición para un buen funcionamiento de los seres vivos. TEMA COMPETENCIAS ACTIVIDAD CONTENIDOS TRANSVERSALES APRENDIZAJES ESPERADOS RECURSOS DIDÁCTICO TIEMPOS sesiones

  • TECNOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN APLICADA AL TERCER GRADO DE PRIMARIA

    isiscancinoTECNOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN APLICADA AL TERCER GRADO DE PRIMARIA La tecnología, en la actualidad es uno de los mejores recursos para la enseñanza, además de ser muy atractiva para niños y niñas de la primera etapa de educación básica, Permite al docente reforzar en ellos muchos de los conocimientos como por ejemplo la lectoescritura, entre otros. En la actualidad se están introduciendo las TIC en todos los centros educativos, teniendo como meta principal colocar

  • Plan De Clase

    angelicariiosNombre de la materia Didáctica y Currículo Micro unidad de competencia: Encuadre. Identificar como se define y contextualiza el valor de tolerancia a través de la conducta en un ambiente escolar Saberes Teóricos Heurísticos (habilidades) Axiológicos (valores) 1.-Presentación del tema “tolerancia” 2.- exposición del tema 2.- presentación de las actividades realizadas en la practica 6- actividad. Participación Reflexionar Socialización • Mostrara tolerancia en la participación del grupo • Manifestara respeto hacia el contenido del tema

  • Plan General De 6to Grado

    Jh0onSsDATOS DE IDENTIFICACIÓN Escuela de práctica: Escuela Primaria Federal “Tomás Algaba Gómez Director de la institución: Sofía Velázquez Martínez Zona escolar: 105 Clave: 05DPR0715N Grupo de práctica y observación: 6° “A” Maestra titular: Cruz María González Garay Fecha: Lunes 11 de marzo del 2013 Practicante: Juan Aguirre Gómez DATOS DE LA ASIGNATURA Tema: Encuentra los divisores de un número Lección 31: “¿Qué números lo dividen exactamente?” Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico. Manejo de la

  • LOS CONFLICTOS FAMILIARES Y SU RELACIÒN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS NIÑOS(AS) DEL SEXTO GRADO DEL NIVEL PRIMARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL SAN LUIS GONZAGA - LIMA, 2011.

    lusmiUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO PROYECTO DE TESIS LOS CONFLICTOS FAMILIARES Y SU RELACIÒN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS NIÑOS(AS) DEL SEXTO GRADO DEL NIVEL PRIMARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL SAN LUIS GONZAGA – LIMA, 2011. REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO ACADÈMICO DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN CON MENCION EN DOCENCIA Y GESTIÒN. AUTORA Br. JOSE ALFREDO MANSILLA GARAYAR ASESOR Dr. JOSÉ ALFREDO MANSILLA GARAYAR LIMA – PERU 2011 1. ASPECTOS GENERALES

  • Plan De Clase

    DO52PLAN DE CLASE ABIERTA ASIGNATURA: ESPAÑOL. GRADO: 2º. GRUPO: A BLOQUE:2 DIFUNDIR NOTICIAS SOBRE UN SECESO EN LA COMUNIDAD AMBITO:PARTICIPACION COMUNITARIA Y FAMILIAR COMPETENCIA: El uso del lenguaje como vehículo. Comunicarse (en forma oral y escrita).La toma de decisiones con información suficiente para expresar e interpretar mensajes. La comunicación afectiva y efectiva. El uso del lenguaje como una herramienta para interpretar y entender la realidad. PROFESOR JAVIER RAMOS SOLIS FECHA DE REALIZACION : 10 DE

  • Plan De Clase

    Lulausil02Año: 1° A Bloque: Sociedades, culturas y organización del espacio. Tema: Los trabajos para producir bienes primarios en diferentes contextos. Contenidos: Diferentes formas en que las personas trabajan en contextos diversos. Secuencia de actividades: • Los alumnos observarán un video de youtube, “Ratón de campo y ratón de ciudad”, de una duración de unos 3 (tres) minutos. • Se abrirá un espacio de intercambio donde los alumnos describirán que observaron, comentarán el video. La docente

  • Plan De Clases

    WALJADIS77Momentos de la clase Ciencias sociales Formación ciudadana: crear normas colectivamente Estándar: Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad. Relación Ético – Política: Reconozco algunas normas, que han sido construidas socialmente y distingo aquellas en cuya construcción y modificación puedo participar (normas del

  • La Familia, Como Perjudica O Fortalece, El Desempeño De Un Alumno De Cuarto Grado De Primaria

    cguzmanr23INTRODUCCIÒN. “No podemos proteger a nuestros hijos de la vida. Por lo tanto, es esencial que los preparemos para ella”. Rudolf Dreikurs. Pocas veces somos capaces de realizar un análisis a conciencia de lo que realmente nos ha constituido y ha contribuido para la formación de nuestra personalidad, lo que ha motivado o permeado la idea de la superación personal, de la nostalgia y reflexión de lo que se hizo y se dejo de hacer;

  • CURSO DE MATEMATICAS LECCION 18 DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA

    MarigelyLA PROBLEMATICA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS EN LA ESCUELA PRIMARIA III S 3 ACTIVIDAD 3 UNA REFLEXION RETROSPECTICA SOBRE PROCESO DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDACTICAS. DESCRIPCION DE LA SECUENCIA DIDACTICA DE SEXTO GRADO LECCION 18 ¿QUÉ INFORMACION HAY EN LAS ETIQUETAS? Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interpretar diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales. Indicaciones previas al estudiante:

  • Planeación De Primaria 4o Grado

    ANITA1ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL “LIC. EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS” TLAXCALA, TLAX. ASIGNATURA ESPAÑOL 4º GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE III Ámbito: Participación social Práctica social del lenguaje: Analizar la información de productos para favorecer el consumo responsable Tipo de texto: Argumentativo Proyecto: Establecer criterios de clasificación y comparación de la información contenida en publicidad escrita, etiquetas y envases comerciales. Competencias comunicativas: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades

  • MANEJO Y USO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES COMO RECURSOS EXPOSITIVOS DE LA INFORMACION DEL CONOCIMIENTO EN LAS Y LOS ESTUDIANTES DEL 6TO GRADO SECCION B DE LA ESCUELA PRIMARIA NACIONAL BOLIVARIANA ALEJANDRO PETION, UBICADA EN LA PARROQUIA SAN JOSE, MUNICIPIO

    ofelimarREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POULAR PARA LA EDUCACION ESCUELA PRIMARIA NACIONAL BOLIVARIANA ALEJANDRO PETION TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO MANEJO Y USO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES COMO RECURSOS EXPOSITIVOS DE LA INFORMACION DEL CONOCIMIENTO EN LAS Y LOS ESTUDIANTES DEL 6TO GRADO SECCION B DE LA ESCUELA PRIMARIA NACIONAL BOLIVARIANA ALEJANDRO PETION, UBICADA EN LA PARROQUIA SAN JOSE, MUNICIPIO TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO. AUTOR: PROF. YUNYS MARQUEZ yunys@hotmail.com Tucupita, Mayo 2013 INTRODUCCION La

  • Planeacion De Primaria 4to Grado

    RAFACMASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO Literatura BLOQUE:III PROYECTO 2 Hacer una presentación de lectura de poesía en voz alta. Tipo de texto Descriptivo. Competencias que se favorecen • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION .Interpreta

  • Plan De Clase "La Poesía"

    juanyromiIntencionalidades educativas: Que los alumnos logren reconocer las características de la poesía (estrofa, verso, rima y ritmo). Contenidos: Práctica del Lenguaje: La poesía. Seguir la lectura de quien lee en voz alta. Formato didáctico: Se trabajará individualmente y a través de exposición dialogada para la comunicación de ideas. Recursos materiales: • Fotocopia de la poesía. • Manual “Dame la mano 3”. Desafío cognitivo: Observar la diferencia visual entre un cuento y una poesía. Identificar las

  • Plan De Taller Tercer Grado

    izirintziTaller de Tecnología: énfasis turismo. Profra. Verónica A. Robledo UNIDAD 5. TECNOLOGÍA 1er grado Examen tipo enlace. Preguntas de la 41-50 Nueva tecnología garantiza la producción sustentable del papel amate en la sierra del norte de Puebla. A) Desde hace aproximadamente 40 años la venta de papel amate como artesanía ha vivido un auge, impulsado por que utilizan el papel de San Pablito, Pahuatlán, Puebla. Allí, los artesanos otomíes continúan con la tradición del papel

  • Plan De Clase

    gbtoledoTema: Reino animal: Vertebrados. Fundamentación: Si bien la mayoría de los/as alumnos/as de 5to y 6to grado pueden reconocer a los animales como vertebrados y distinguirlos de los animales invertebrados, no pueden en general, argumentar su respuesta: ¿Por qué son vertebrados? Para la enseñanza de las ciencias naturales proponemos un modelo didáctico basado en una visión constructivista que permita a los/as alumnos/as, a partir de sus experiencias previas con el entorno, comenzar a dar respuesta

  • ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIRIGIDO A LAS Y LOS ESTUDIANTES DE 3ER. GRADO DE LA ESCUELA BÁSICA PRIMARIA BOLIVARIANA LICENCIADO CARLOS REQUENA PUERTO CABELLO, ESTADO CARABOBO

    dayasaraREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIOSUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOPROYECTO PILOTO DE ESPECIALIZACIONES INNOVADORAS NUCLEO CARABOBO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIRIGIDO A LAS Y LOS ESTUDIANTES DE 3ER. GRADO DE LA ESCUELA BÁSICA PRIMARIA BOLIVARIANA LICENCIADO CARLOS REQUENA PUERTO CABELLO, ESTADO CARABOBO. Autor Febrero de 2013 DEDICATORIA A Dios que nos ha dado salud, fe, amor, sabiduría y paciencia para la elaboración de

  • El plan de las clases prácticas

    beremartiCuando se tienen dos poblaciones y se han tomado muestras aleatorias de tamaños n 1 y n 2, para observar una característica o cualidad, se puede comparar el comportamiento de dicha característica en las poblaciones a través de la diferencia de proporciones. Hipótesis Como en los casos anteriores se puede plantear uno de los siguientes tres tipos de hipótesis: - Prueba de hipótesis a dos colas H0 : 1 = 2 ó H0 : 1

  • Plan De Clase De Ciencias Naturales

    gabyclaryINSTITUTO …………………………………………………….. ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROFESORA:………………………………………………... PLAN DE CLASE Nº:........ ESCUELA/INSTITUTO:............................... ALUMNO:........................... PROFESOR TUTOR:................................... CURSO:............... HORARIO:.................. FECHA:............................... Unidad Didáctica: La función de nutrición-la nutrición en humanos Tema: Los nutrientes y su función. Tiempo: 2 módulos Contenidos Previos: • Los seres vivos como sistemas abiertos • La importancia del proceso de nutrición • Tipos de nutrición • Sistemas involucrados en la nutrición: sistema digestivo Contenidos Posteriores: • Sistemas involucrados en la nutrición: sistemas respiratorio,

  • Plan De Clase Expresión Corporal

    barbarita30Plan de clase Sección: Sala Rosa - 3 años Tema: Expresión corporal Objetivos • Que los niños y niñas se apropien de juegos populares tradicionales, logrando pensar y jugar posibles variantes de los mismos. Como así también sentirse creadores mediante la invención de sus propios juegos de persecución. Contenidos • Exploración del espacio. Actividad Inicio: haré sentar a los alumnos en círculo y les mostraré las tres zonas marcadas por líneas que tracé (previamente) en

  • Plan De Clase Matematicas

    camchito¿CUÁL ES EL MEJOR PRECIO? Plan de clase (1/3) Escuela: ____________________________________________________ Fecha _______________ Profesor (a): ______________________________________________________________________ Curso: Matemáticas 6º. Eje temático: MI Contenido 3.6: Comparación de razones en casos simples. Intenciones didácticas: Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen determinar si una razón del tipo (por cada n, m) es mayor o menor que otra sin necesidad de realizar cálculos numéricos. Consigna: Organizados en equipos, resuelvan los siguientes problemas sin realizar operaciones. Argumenten sus respuestas.

  • Plan De clases

    lupita2Plan de clase (1/2) Escuela: _______________________________________ Fecha: _____________________ Profr. (a): _______________________________________________________________________ Curso: Matemáticas 9 Eje temático: SN y PA Contenido: 9.4.1 Obtención de una expresión general cuadrática para definir el enésimo término de una sucesión. Intenciones didácticas: Que los alumnos encuentren una expresión general cuadrática de la forma y = x2 que represente el enésimo término de una sucesión figurativa usando procedimientos personales. Consigna: Organizados en equipos, analicen la siguiente sucesión de figuras y respondan

  • Clases De Plan De Cuentas

    andreitam28Introducción. Es importante conocer las clases de cuentas que pueden emplearse en un sistema contable. "Un plan de cuentas es el ordenamiento metódico de todas las cuentas de las que se sirve el sistema de procesamiento contable para el logro de sus fines" El plan de cuentas es un listado donde se muestran clasificadas las cuentas y codificados en cuentas de Activo, de Pasivo, cuentas de Orden y cuentas de egresos y cuentas de ingreso.

  • Examen De Español Matematicas Y Exploracion Primaria Segundo Grado Quinto Bimestre

    changolosColegio Excellis Examen correspondiente al quinto bimestre Español. Nombre: ________________________________________________________________________________ Fecha:_______________________________________ Grado:__________________ Cal._______________ 1.- Lee la leyenda y contesta la pregunta. La leyenda del maíz. Cuentan que antes de la llegada de Quetzalcóatl, los mexicas solo comían raíces y animales que cazaban. No tenían maíz, pues estaba escondido detrás de las montañas. Los antiguos dioses intentaron separar las montañas, pero no lo lograron. Los mexicas fueron con Quetzalcóatl para que los ayudara. —Yo se lo

  • PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA.

    betza136991. Alicia compró 6 kilogramos de arroz a $ 8. el Kg., 2 litros de aceite a $ 9.35 el litro y 2 kilogramos de jitomate a $ 6.80 el Kg. ¿Cuánto pagó en total? 2. En una cooperativa escolar, se reunieron $ 5 628.00 por concepto de ventas en esta semana. Si de esa cantidad se compraron $ 2 799.00 de dulces y lo demás se depositó en el banco ¿Qué cantidad se depositó

  • Plan De Clases

    arelivivaINTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo principal, la realización de un plan de clase en donde se identifique a que dimensiones de la planeación correspondería. Ya que la planeación es muy importante debido a que es la función que tiene por objetivo fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrá de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempo y números necesarios para

  • Plan De Clase

    elianitha_89Plan de clase 1 Contenido: Figuras geométricas Propósitos: profundizar el estudio de las propiedades de figuras trabajadas en el primer ciclo. Recursos: cartulina, voz, pizarrón, tizas. Tiempo: 40 minutos Situación de Enseñanza Situación de Aprendizaje Introducción: presentar una colección de figuras y que ellos puedan reconocer donde se encuentran en la vida cotidiana, como por ejemplo en el aula o en la naturaleza. Introducción: los chicos dan ejemplos de figuras en su entorno cotidiano. Desarrollo:

  • PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL PLAN DE PASANTIAS (SEMANAL)

    jgfhjsdfjiREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL PLAN DE PASANTIAS (SEMANAL) INSTITUCION: DIRECCION: AREA DE PASANTIA PROFESIONAL: TELEFONO(S): FECHA: OBJETIVO GENERAL: OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES LUGAR FECHA/HORA RESPONSABLES RECURSOS OBSERVACIONES TUTOR INSTITUCIONAL: NOMBRE: ____________________________________ FIRMA:_____________ PASANTE: CI:________________ NOMBRE:_______________________ CI:_______________ TUTOR ACADEMICO NOMBRE: ___________________________________ FIRMA: _____________ CI:-___________________ SELLO DE LA INSTITUCION:

  • Plan De Clase Expresión Corporal Nivel Inicial

    anshiiPlan de Clase Sala Celeste: 4 años. • Expresión Corporal: Contenido: “Exploración del vinculo en la interacción con los otros y con los objetos”. Propósitos: Ofrecer experiencias de actividad corporal que favorezcan la progresiva adquisición de nuevos repertorios de movimientos que permitan expresar su emocionalidad y su imaginación. Objetivos: Que logren incorporar nuevos movimientos con el cuerpo a través de los objetos. Actividad: Para empezar recordaremos las cosas que no se deben hacer durante la

  • PLAN DE CLASE ABIERTA DEMOSTRATIVA

    lya1626ESCUELA PRIMARIA: GENERAL LÁZARO CÁRDENAS SEXTO GRADO GRUPO: “A” TURNO: MATUTINO ESPAÑOL SEMANA 5 DEL BLOQUE IV FECHA: _________________________ APRENDIZAJES ESPERADOS ÁMBITO SECUENCIA DEL APRENDIZAJE Libro de Texto MATERIALES DE APOYO HABILIDADES CONOCIMIENTO Completa formularios de datos de manera eficaz para obtener un servicio. Entiende la estructura de los datos en las diferentes direcciones postales y electrónicas del destinario y remitente. Usa dos puntos después del saludo en cartas personales. Identifica palabras y expresiones que

  • PLANIFICACION DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA

    SGHLESCUELA PRIMARIA “LIC. MIGUEL ALEMÁN” CLAVE: 25DPR0230Y SECTOR XIX, ZONA ESCOLAR 048, MAZATLÀN, SINALOA. ASIGNATURA: ESPAÑOL//MATEMÁTICAS PERÍODO DE APLICACIÓN: 22-26 DE ABRIL DE 2013 AMBITO/EJE/ TEMA/SUBTEMA/CONT. COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS RECURSOS EVALUACIÓN ESPAÑOL Práctica social del lenguaje: Escribir cartas personales a familiares o amigos TIPO DE TEXTO: ARGUMENTATIVO Propósito: conoce las diferencias entre lengua oral y escrita e identificar los elementos que debe llevar una carta personal, conocer sus características y las del sobre en el

  • Plan 3ª Bimestre Segundo De Primaria

    arajeho@. ESPAÑOL Bloque 3 TIPO DE TEXTO Expositivo PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Ampliar información acerca de un tema COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN • Identifica las características generales de

  • Plan De Clase De Literatura

    mircibPropuesta de Diseño de clase • Docente en formación: • Maestra conformadora: • Jardín: Jardín de Infantes nº • Sala: Naranja, 3 años • Área curricular: “Literatura” • Fecha: 06 /06/13 • Contenidos:  Escuchar lectura de textos literarios. • Propósitos:  Que los niños escuchen y aprecien la lectura de textos literarios.  Que puedan reconocer diferentes tamaños. Propuesta de actividades que hace el docente. Actividades de los alumnos en función de los desafíos

  • Guia De Tercer Grado De Primaria

    IsaliliESPAÑOL LEE LO SIGUIENTE: PAY DE QUESO Proceso de elaboración 1. Primero, se muelen las galletas y se mezclan con la mantequilla previamente derretida, para formar una masa que será puesta en un molde. 2. Después, se licúan los huevos, la leche condensada y el queso crema, para incorporarlo al molde. 3. Finalmente, se mete al horno previamente calentado y se espera cierto tiempo. 4. Una vez que esté listo, se deja enfriar dentro del

  • Observaciones Generales Para Segundo Grado De Primaria Bloque 5

    ESPAÑOL Se ha identificado que al niño se le dificulta separar palabras por tanto se propone realizar las siguientes actividades. -Proporcionar la escritura de oraciones (en una misma línea) pero sin separación entre palabras donde el niño determinara en donde se deben de realizar los cortes y escribirla con su separación. -Realizar dictado de raciones donde se preste especial cuidado en la separación entre palabras. Este tipo de actividades se recomienda hacerlas a diario. Se

  • Plan De Clase

    alexhithaSubsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 69 Guillermo González Camarena 32DST0069G LORETO, ZAC. PLANEACIÓN SEMANAL DE UN PROYECTO DATOS GENERALES: ESCUELA: Secundaria Técnica Industrial No.69 ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 1º E NOMBRE DEL PROFESOR(A): José Alfredo Beltrán Candelas BLOQUE EN QUE SE UBICA(N) LA(S) PRÁCTICA(S): Bloque 3 FECHA DE DURACIÓN DEL PROYECTO: 14 de Mayo al 28 de Mayo del 2013 NOMBRE DE LA PRÁCTICA GENERAL:

  • Planes De Clase Tercer Grado

    yesi28ESPAÑOL Bloque Campo formativo Proyecto Ámbito Propósito V Lenguaje y comunicación Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos. N° de sesiones 9 Literatura Reconocer las características y los elementos de una obra de teatro para que, a partir de diálogos arme una obra y haga una lectura dramatizada APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION  Recupera la información de un texto para restablecer el orden de los eventos.  Diferencia personajes

  • Comparación De Los Planes Educativos Para Primaria. Plan Y Programas De Estudio 1993 Vs. Plan De Estudios 2009

    salmos20131 Comparación de los planes educativos para primaria. Plan y programas de estudio 1993 vs. Plan de estudios 2009 El objeto principal del presente trabajo es realizar una comparación entre el Plan y programas de estudio 1993 de educación primaria y el plan piloto 2009 para el mismo nivel académico. El plan 1993 plantea los propósitos del currículo de la siguiente manera, que los niños: Adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales (la lectura y la

  • Plan Anual De Trabajo Primaria

    BALDETE. Asunto: plan anual de actividades C. PROFR. DIRECTOR DE ESCUELA P R E S EN T E: La que subscribe profa. ____________________del cuarto grado grupo A, presentó en su momento el plan de actividades que se realizó durante el presente ciclo escolar 2011-2012, incluyendo promedios y porcentajes de aprovechamiento por materias. ASPECTO ADMINISTRATIVO * Elaboré la siguiente documentación del grupo, que siempre estuvo a disposición de la dirección: • Registro de inscripción. • Lista

  • Аnálisis y gusto por practicar la lectura en los alumnos de quinto grado de la escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla

    BeatrizGandaraINTRODUCCIÓN Uno de los propósitos primordiales de la educación primaria es lograr que los alumnos desarrollen la habilidad de lectura, para que se desenvuelvan en su entorno como personas competentes. En el complejo e infinito ámbito educativo, hay apartados indispensables para el proceso de enseñanza aprendizaje, todos son importantes para el logro de propósitos planteados en la labor docente. Una de las partes más importantes es la lectura, desde el inicio de la educación formal

  • Marco Teorico Plan De Clase Educ, Fisica

    DIERYPAULINOMARCO TEORICO Esta era en la que estamos viviendo se dice que es la de la tecnología y la globalización lo que implica que las relaciones interpersonales se vean drásticamente afectadas y los más perjudicados son los niños ya que se van desarrollando en una familia mucho más pequeña, con menor tiempo de calidad, y cada vez más alejados del cuidado de los padres ya que viven constantemente bajo presión por la maternidad en el

  • Plan Anual De 3° Ciclo Castellano 8° Grado

    cristhianemiliaCOMPETENCIA DEL CICLO ALCANCE DE LA COMPETENCIA PARA EL GRADO UNIDADES TEMÁTICAS Comprende y produce textos orales y escritos de variadas tipologías que abarcan distintas estructuras discursivas, que se caracterizan por el uso de un vocabulario amplio, y por abordar temas de interés sociocultural y contenidos adecuados a su desarrollo cognitivo. Se espera que el estudiante, en relación con la competencia del área, comprenda una variedad de textos orales y escritos aplicando técnicas usuales de

  • Plan De Clase

    yessica157LLANTÉN Nombre Científico: Plántago Major Localidad: Santa Cruz Características : Se trata de una planta de hojas pecioladas que nacen de una roseta central. Miden en general entre 10 y 20 cm y son aovadas con una nervadura central y 4 secundarias paralelas a la central. La flor es característica por tratarse de espigas largas de hasta unos 15 cm de color amarillo, verde o rosado. Las semillas nacen en cápsulas redondeadas en un numero