ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Clase 5 Grado Primaria

Buscar

Documentos 851 - 900 de 47.547 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Los Alumnos Del Primer Grado Grupo "B" De La Escuela Secundaria Técnica No. 37 De La Colonia San Pedro Buenavista, Del Municipio De Villacorzo, Chiapas, Tienen Dificultades Para Comprender Los Textos Que Leen Dentro Y Fuera Del Salón De Clases.

    6804Problema: Los alumnos del primer grado grupo “B” de la Escuela Secundaria Técnica No. 37 de la colonia San Pedro Buenavista, del municipio de Villacorzo, Chiapas, tienen dificultades para comprender los textos que leen dentro y fuera del salón de clases. Tema: “El análisis de Mitos y Leyendas de San Pedro Buenavista del municipio, de Villacorzo: una propuesta didáctica para desarrollar las habilidades de comprensión lectora en los alumnos de la Secundaria Técnica No. 37”

  • La Biblioteca Como Fomento De La Lectura En Segundo Grado De Primaria

    921203mNOMBRE DEL PROYECTO: “LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO FOMENTO DE LA LECTURA EN SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA” ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA La biblioteca ha de contribuir a la competencia lectora que requiere de un trabajo escolar conjunto y corresponsable. Por ello hay que “insistir en la necesidad de recurrir a la lectura como un instrumento fundamental de aprendizaje en las diversas áreas curriculares. La biblioteca que genere los ambientes, las experiencias, los entornos y las

  • Plan De Estudios Computacion Primaria

    doxerkINFORMÁTICA – PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2011 -2012 OBJETIVO GENERAL: Potenciar, favorecer y desarrollar el proceso de enseñanza - aprendizaje en los alumnos mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) aportando interesantes oportunidades para apoyar dicho proceso tanto en el ámbito cognitivo como en el social. El uso de las TICS como un instrumento podrá propiciar el desarrollo de habilidades informáticas, psicomotoras e intelectuales básicas. Los objetivos específicos son: •

  • PLAN ESPAÑOL QUINTO GRADO

    FRANCO2ESPAÑOL BLOQUE 4 Proyecto 1 TIPO DE TEXTO Expositivo PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Escribir artículos de divulgación para su difusión. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN • Identifica la

  • PARTES ADMINISTRATIVAS DE UN PLAN DE CLASE

    nayerickPARTES ADMINISTRATIVAS DE UN PLAN DE CLASE ¿Qué significa competencia? Las competencias son las capacidades de poner en operación los diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral. Las competencias son los conocimientos, habilidades, y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y practicar en el mundo en el que vive. En éste

  • PLANEACION DE CLASE DE 4° BLOQUE SEXTO GRADO

    AdrianaPLANEACIONES DE CLASE DEL CUARTO BLOQUE DE SEXTO GRADO PROFESOR: Asignatura: Español Bloque: 4 Periodo: Secuencia 27 Esc. Prim.: GRADO Y GRUPOS PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE ELABORAR TEXTOS DE CONTRASTE ÁMBITO Estudio PROPÓSITO Elaborara textos de contraste, entre la ciencia y los conceptos populares, para identificar la importancia de los conceptos científicos. PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO • Selección de información y notas sobre la explicación médica de algunos malestares identificados, sus causas y

  • PLAN DE ESPAÑOL 3° DE PRIMARIA

    JOSEFINA1981ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO PARTICI PACIÓN COMUNITARIA Y FAMI LIAR. PROYECTO 3 Explorar periódicos y comentar noticias de interés APRENDIZAJES ESPERADOS • Conoce la función y los tipos de texto empleados en un periódico. • Usa frases adjetivas para indicar modo y tiempo. • Emplea la paráfrasis en la redacción. • Argumenta oralmente sus preferencias o puntos de vista. • Identifica la disposición gráfica (tipos y tamaños de letra, columnas, entre otros) de las notas periodísticas.

  • Atlas Mundial Galileo Plan De Clase

    alextruaPLAN DE CLASE TMVIDA Habilidades a desarrollar: Secuencia de clase ACTIVIDAD DE INICIO TIEMPO ESTIMADO: En casa. Investigación de como suceden los Tsunamis y terremotos, el por qué suceden. ACTIVIDAD DE DESARROLLO Tiempo estimado 2 Módulos. Utilizando el atlas mundial en la sección de relieve, mostrar a los alumnos las placas tectónicas y hablar de ellas, que son y cómo es que está conformada la tierra, mostrar los nombres de las placas, y como se

  • Plan De Clases

    natalialucianaPlan de clase N°1 Escuela: ESB n°34 Curso: 2° División: 4° Turno: Tarde Fecha: 18/09/2012 Cantidad de módulos: 2 Profesor del curso: Profesor residente: Carácter de la clase: Enseñanza y práctica Contenido a desarrollas: Función lineal Objetivos: Reconocer las características de la función lineal de forma algebraica y gráfica. Resolver ecuaciones lineales aplicables a problemas reales. Introducción: Les doy a los alumnos el siguiente problema y le pido a uno de ellos que lo lea

  • EVALUACION DE LAS MATEMÁTICAS EN PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

    ELODIA23LA EVALUACION DE LAS MATEMATICAS EN PRIMER GRADO DE EDUCACION PRIMARIA INTRODUCCION En el presente trabajo expongo la importancia de la evaluación dentro de la práctica docentes y hago mención de la evaluación de primer grado ubicando en el plan y programas de educación primaria ya que ahí nos sustenta la forma de evaluación en este nivel educativo, igualmente nos hace referencia en que momentos debe realizarse la evaluación y en que forma debe hacerse,

  • ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA FORTALECER LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL 6TO GRADO DE LA ESCUELA PRIMARIA NACIONAL DR. JOSE MARIA VARGAS UBICADA EN EL BARRIO LA VICTORIA, MUNICIPIO MARACAIBO ESTADO ZULIA.

    laprofe1REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE – UBV P.F.G. FORMACIÓN DE EDUCADORES ALDEA: INSTITUTO TECNOLOGICO MARACAIBO MUNICIPIO MARACAIBO - ESTADO ZULIA ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA FORTALECER LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL 6TO GRADO DE LA ESCUELA PRIMARIA NACIONAL DR. JOSE MARIA VARGAS UBICADA EN EL BARRIO LA VICTORIA, MUNICIPIO MARACAIBO ESTADO ZULIA. AÑO 2014 Autora: Michelle Hernández Tutora:

  • Plan De Clase

    222928UNIDAD DIDACTICA 1 ESCUELA: Secundaria Técnica Agropecuaria No.107 ASIGNATURA: Ciencias II. física GRADO Y GRUPO: 2° “A y B” NOMBRE DEL PROFESOR: (A) Floriberta Rueda Maldonado BLOQUE: III. UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA FECHA: DEL 7 AL 10 DE ENERO 2014 CONTENIDO DISCIPLINAR: LOS MODELOS EN LA CIENCIA SUBTEMA: CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DE LOS MODELOS EN LA CIENCIA COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: COMPRENSION DE FENOMENOS Y PROCESOS NATURALES DESDE LA PERSPECTIVA

  • Plan De Clase De Educación Ambiental.

    rebecaliaPLAN DE CLASE Habilidades a desarrollar: Secuencia de clase: dos módulos y medio Duración: 10min Duración: 40 min Duración: 40 Duración:40min. Actividad(es) de inicio Individualmente elaborar una lista de tareas realizadas en la casa donde el agua sea la protagonista. Escribir aquellas consideraciones generales y particulares acerca del recurso agua. Actividad(es) para desarrollar aprendizajes de acuerdo contenido educativo paralelo. Investigar en internet sobre derechos humanos relacionados con el consumo de agua potable, haciendo hincapié en

  • Plan De Clase

    manolinaASIGNATURAS: Español y formación cívica y ética GRADO Y GRUPO: 6° “A” BLOQUE: 1 FECHA DE APLICACIÓN: APRENDIZAJES ESPERADOS ESPAÑOL • Identifica e infiere las características del personaje a través de la lectura de biografías y autobiografías. • Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía. • Usa oraciones compuestas al escribir. • Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías. FORMACION CIVICA Y ETICA.

  • Plan De Clases

    mueganitanaiiePLAN DE CLASES: El día de hoy hablaremos acerca del museo de antropología, como ustedes sabrán el museo cuenta con diferentes salas que podremos visitar, pero el día de hoy nos enfocaremos en la sala de Teotihuacán formando un pequeño círculo y cada uno de ustedes dará sus puntos de vistas de cómo les pareció esa sala. Como introducción yo les hablare acerca de lo que fue Teotihuacán y posteriormente hablaremos de la pirámide del

  • Plan De Clases

    santiagoalboPLAN DE CLASE DEPARTAMENTO: Ciencias Naturales ESPACIO CURRICULAR: Química TEMA: Tabla periódica de los elementos CURSO: 2º año C.B. PROFESORES: Echevarria Sergio Gustavo – Albo Santiago Damián OBJETIVOS GENERALES: - Que el alumno sea capaz de reconocer la importancia de los elementos químicos usados en la vida cotidiana. COTENIDOS CONCEPTUALES: Tabla periódica de los elementos - Tabla periódica de los elementos – Grupos – Periodos – Metales- No metales – Gases nobles, raros, o

  • PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN PARA FORTALECER EL VALOR RESPETO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SEGUNDO GRADO SECCIÓN "A" DE LA E.B. JOSÉ ANTONIO HURTADO ASCANIO DE SAN RAFAEL DE LAYA-MUNICIPIO RIBAS ESTADO GUÁRICO

    perezquiarubenREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA TUCUPIDO-EDO-GUÁRICO PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN PARA FORTALECER EL VALOR RESPETO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SEGUNDO GRADO SECCIÓN “A” DE LA E.B. JOSÉ ANTONIO HURTADO ASCANIO DE SAN RAFAEL DE LAYA-MUNICIPIO RIBAS ESTADO GUÁRICO AUTOR PIÑANGO RAMONA ASESOR CARLOS ZARAZA NOVIEMBRE, 2011 ÍNDICE GENERAL Pág. Introducción……………………..……………………………………………… 4 MARCO REFERENCIAL……………………………………………………. 13 Ideas Y Vivencias………………………………………………………………. 13 Antecedentes De

  • Plan De Clase

    1 Instituto Superior de Profesorado “Dr. Joaquín V. González” Didáctica Específica I y Trabajo de Campo III Profesora: Liliana Homilka Alumna: Elizabeth Segovia PLAN DE CLASE Curso: Pre-requisito de Informática. Profesorado de Geografía. ISP “Dr. Joaquín V. González”. (CABA) Tiempo: 60 minutos. Temas:  Planilla de Cálculo: Elementos de la interfaz. Parte de la hoja de cálculo  Crear un archivo  Selección de celdas, filas, columnas individualmente. Selección de celdas, filas, columnas en forma

  • Plan De Clase- Planilla De cálculo

    PLAN DE CLASE Curso: Pre-requisito de Informática. Profesorado de Geografía. ISP “Dr. Joaquín V. González”. (CABA) Tiempo: 60 minutos. Temas:  Planilla de Cálculo: Elementos de la interfaz. Parte de la hoja de cálculo  Crear un archivo  Selección de celdas, filas, columnas individualmente. Selección de celdas, filas, columnas en forma continua y discontinua.  Rango  Ingreso de información  Modificar el tamaño de filas y columnas  Formato de celda  Guardar

  • Planes De Clases De 3 Grado

    skualoz_0INFORME DE LAS ESTRATEGIAS QUE SE LLEVARON A CABO EN EL GRUPO DE 3° DE LECTURA EN EL CICLO ESCOLAR 2012 – 2013  Se seleccionó de manera democrática a los alumnos que iban a estar a cargo del registro de libros para consulta y para préstamos a domicilios.  Se redactó junto con alumnos el reglamento de la biblioteca de aula, así como se organizaron los libros para su uso dentro de la misma.

  • SECUENCIA DIDACTICA PARA EL TRATAMIENTO DEL TEMA DE ALIMENTACION EN 4° GRADO DE EDUCACION PRIMARIA.

    20142009SECUENCIA DIDACTICA PARA EL TRATAMIENTO DEL TEMA DE ALIMENTACION EN 4° GRADO DE EDUCACION PRIMARIA. ASIGNATURA; CIENCIAS NATURALES BLOQUE: 1 ¿COMO MANTENER LA SALUD? TEMA 1: LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA EN LA SALUD. APRENDIZAJE ESPERADO: Explica las características de una dieta correcta en relación con sus necesidades nutrimentales y las costumbres alimentarias de la comunidad. ACTIVIDADES PREVIAS; -Solicitar a los alumnos que investiguen con su familia y diversas fuentes documentales sobre: a) Comidas

  • Fortalecimiento de la higiene personal a los escolares de 8 a 9 años de 3 grado de educación primaria en San Francisco de Asís Edo-Aragua en el IV semestre del 2011

    norbelisarraizFortalecimiento De La HigRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Área de Ciencias de la Salud Escuela de enfermería Fortalecimiento De La Higiene Personal A Los Escolares De 8 A 9 Años De Edad De 3 Grado De Educación Primaria En San Francisco De Asís San Juan de los Morros, Abril 2011 Ministerio del poder popular Para la Educación Superior Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”

  • PLAN DE CLASE POR COMPETENCIAS

    maricheniPLAN DE CLASE POR COMPETENCIAS ESCUELA TELESECUNDARIA: SOR JUANA INES DE LA CRUZ CLAVE: 30DTV0691V ZONA ESCOLAR: 081 SECTOR: 016 CICLO ESCOLAR: 2013-2014 GRADO: SEGUNDO “A” ASIGNATURA: ¬¬__CIENCIAS ENFASIS A LA FISICA____ BLOQUE: ¬¬¬__5__ BIMESTRE: _MAYO – JUNIO DE 2014. BLOQUE COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN CONTENIDOS 5 •Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. •

  • PLAN DE CLASE DE HISTORIA SEXTO

    almatfHISTORIA BLOQUE 4 La edad media en Europa y el acontecer de Oriente en esta época. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Comprensión del tiempo y del espacio histórico • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia CONTENIDOS Panorama del periodo Ubicación temporal y espacial de la Edad Media en Europa y las culturas que se desarrollan en Oriente. ¿Cuáles fueron las principales características que prevalecieron en Europa y Asia

  • Plan De Clase

    Nena777Ivii3.1 ORDENAMIENTO FISCAL. Una debida racionalización del gasto público, activación de la economía, transparencia y concentración nacional, protección de la inversión y de las fuentes de empleo son solo algunos de los requisitos que, a criterio de los diputados del Movimiento Libertario, debería contener la reforma fiscal, la cual está siendo analizada por la Comisión Mixta Fiscal. Los rojiblancos agregaron que es necesario crear garantías a los contribuyentes, entendido esto como la protección de los

  • EXAMEN GENERAL PARA SEXTO GRADO DE PRIMARIA

    maguitopinedaOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL NIVEL ESCUELA NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________________________________________________ GRADO Y GRUPO: _____________________ ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS ESPAÑOL 20 MATEMÁTICAS 20 CIENCIAS NATURALES 10 HISTORIA 10 GEOGRAFÍA 10 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 10 TOTAL 80 ESPAÑOL 1. En un programa de radio es la voz que representa a la estación, se puede utilizar para introducir y despedir el programa: a) Cortinilla b) Locutor c) Efectos de sonido d) Programa 2. Relación correcta de los encabezados

  • El desarrollo de valores mediante el juego de roles como estrategia de aprendizaje en los alumnos del sexto grado de la escuela primaria de los pueblos indígenas

    YunhitaSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL-HIDALGO SEDE REGIONAL TULA DE ALLENDE LINCENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA LÍNEA ESPECÍFICA GESTIÓN EDUCATIVA CURSO: DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO TRABAJO: VALORES EN UN GRUPO DE 3RO DE PRIMARIA TERCER SEMESTRE ASESOR: JOSE LUIS VILLEDA ALUMNA: VIANEY YUNUEN PERCASTEGUI REYES “EDUCAR PARA TRANSFORMAR” TULA DE ALLENDE HGO. A 09 DE DICIEMBRE DEL 2013 INDICE Índice……………………………………………………………………….…2 Introducción………………………………………………………………..…3 Planteamiento del Problema……………………………………………….4 Justificación…………………………………………………………………..5 Objetivos……………………………………………………………………...6 Antecedentes y Desarrollo del Problema…………………………………7 Marco Teórico………………………………………………………………..8 Metodología………………………………………………………………….9 Resultados

  • LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADÉMICO DURANTE SÉPTIMO Y OCTAVO SEMESTRES. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIAS PLAN 1997

    dulciito20El Plan de estudios de la Licenciatura en Educación Primaria 1997 destina los dos últimos semestres de la formación inicial de los futuros maestros a la realización de tres tipos de actividades: a) el trabajo docente con un grupo de alumnos de educación primaria, b) el análisis y la reflexión sistemática acerca de su desempeño con el grupo de alumnos que atienden, así como sobre el conjunto de experiencias obtenidas en la escuela primearía, y

  • Plan De Clase Tiempo Completo

    ucmartinjuanPROYECTO /ASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS LINEAS DE TRABAJO ACTIVIDADES PERÍODO DE REALIZACIÓN SUGERENCIA DIDÁCTICA/OBSERVACIONES REFERENCIAS ESPAÑOL Escribir una narración a partir de la lectura de un cuento, fábula o leyenda de la literatura indígena mexicana. MATEMÁTICA Resolver problemas que impliquen la suma o resta de números decimales en el contexto del dinero. C.N. REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ Que los alumnos: Conozcan relatos de la literatura indígena mexicana. Identifiquen los aspectos más relevantes de los

  • Planeacion De Clases Del VI Bloque De Sexto Grado

    MarigelyESPAÑOL BLOQUE 4 TIPO DE TEXTO Expositivo PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Producir un texto que contraste información sobre un tema. Elaborar textos de contraste COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE

  • Plan De Clase De Expresion Cororal

    yaelherzkovichPlan de clase Sección: Sala Rosa - 3 años Tema: Expresión corporal Objetivos • Que los niños y niñas se apropien de juegos populares tradicionales, logrando pensar y jugar posibles variantes de los mismos. Como así también sentirse creadores mediante la invención de sus propios juegos de persecución. Contenidos • Exploración del espacio. Actividad Inicio: haré sentar a los alumnos en círculo y les mostraré las tres zonas marcadas por líneas que tracé (previamente) en

  • Plan De Clase De 4to

    catypo2345AMBITO PROPOSITO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS ESTUDIO Exponer un tema de interés 1. Identifican un tema de interés personal para volverse expertos . Con ayuda del docente, los alumnos toman turnos para platicar sobre los temas que les interesan: deportes, mascotas, timbres postales, animales salvajes, etcétera. Identifican compañeros con temas afines para organizarse y trabajar en equipos pequeños (tres alumnos). 2. Elaboran preguntas alrededor de los puntos centrales de los temas para orientar la búsqueda de

  • Componentes Del Plan Y Programa De Primaria

    19972005LOS COMPONENTES DE LAS ASIGNATURAS DEL PROGRAMA ESPAÑOL MATEMATICAS CIENCIAS HISTORIA GEOGRAFIA FCyE ARTISTICA FISICA 3 ámbitos: de estudio, literatura y participación social, tipo de texto, práctica social, temas de reflexión, secuencia didáctica, 3 proyectos por bimestre. 3 ejes: sentido numérico y pensamiento algebraico, forma espacio y medida y manejo de la información. Contenidos que se desprenden de los temas: números y sistemas de numeración, problemas multiplicativos, figuras y cuerpos, ubicación espacial, medida y proporcionalidad

  • PLAN DE CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA

    BeeaESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA. OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE I PLAN DE SESIÓN. Nombre de la Escuela “Montes Azules” Nivel educativo Primaria Grado y grupo 5to B (Patio Grande) Tutor de Educación Física Humberto Domínguez A. No. De Alumnos 25-30 Nombre del practicante De la Rosa P. Angel Daniel Hora de la Sesión 13:30 – 14:30 Fecha de la Jornada Lunes 14.10.13 Estilo de Enseñanza: • Mando directo Estrategia Didáctica: • Juegos cooperativos • Juegos

  • La Compresión Lectora En Sexto GRado De Educación Primaria

    canstherESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” CLAVE: 16DPR2623Q T/M “LA COMPRENSIÒN LECTORA EN SEXTO GRADO DE EDUCACIÒN PRIMARIA” PROYECTO ANUAL DE INTERVENCIÒN PEDAGÓGICA QUE PRESENTA PROFRA: PAULA PÉREZ SEBASTIÁN LÁZARO CÁRDENAS MICH. CICLO ESCOLAR 2012-2013 CONTENIDO INTRODUCCIÓN DIAGNOSTICANDO PARA DETECTAR EL PROBLEMA El diagnóstico pedagógico Contexto histórico social La comunidad La institución escolar El grupo escolar Planteando el problema Antecedentes y justificación Objetivos para la solución del problema EL PROBLEMA A TRAVÈS DE LA TEORÌA La teoría

  • Plan 6 Primaria

    esraque24PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Escribir biografías y autobiografías para compartir CONTENIDOS: • Características y función de los textos biográficos: biografía y autobiografía (uso de la voz narrativa). • Pronombres en primera y tercera personas. • Patrones ortográficos regulares para los tiempos pasados (acentuación en la tercera persona del singular en el pasado simple, terminaciones en copretérito, flexiones del verbo haber). • Nexos para dar coherencia a los textos. • Oraciones compuestas. • Palabras, frases adjetivas

  • EL BIOHUERTO COMO ESTRATEGIA PARA FOMENTAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 6TO GRADO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN "MARCOS DURÁN MARTEL

    corzo23ÍNDICE DEDICATORIA AGRADECIMIENTO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1.- Fundamentación del Problema 9 1.2.- Delimitación del Problema y Definición del Problema 12 1.3.- Formulación del Problema 12 1.4.- Objetivos de la Investigación 13 1.4.1 Objetivo General 13 1.4.2 Objetivos Específicos 13 CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1.- Antecedentes de Estudio 14 2.2.- Bases Teóricas 15 2.2.1 El biohuerto 15 2.2.2 El biohuerto como estrategia 15 2.2.3 Importancia del biohuerto escolar 16 2.2.4 Procedimiento sugerido para

  • Plan De Clases 3º año

    merajav24OBJETIVOS: • Analizar las principales características de la Constitución de 1.826 • Conocer la importancia del Congreso de 1.824 • Conocer las principales medidas tomadas bajo la presidencia de Bernardino Rivadavia. • Establecer relación entre el pasado y presente, en lo que respecta a la forma de gobierno establecida por la constitución de 1.826. CONTENIDOS: -Conceptuales: El Congreso de 1.824. La Presidencia de Rivadavia. El rechazo de la Constitución de 1.826 y la renuncia de

  • PLAN DE CLASE

    MaitopPLAN DE CLASE Prof. Jorge Erik Mena Delgado Practica Social Participar en transacciones comerciales Habilidades especificas Comprender y producir expresiones relacionadas con la compra de artículos de primera necesidad Entorno social de aprendizaje Familiar y comunitario Finalidad de la clase Anticipa el sentido general de un diálogo de compra y venta a partir de conocimientos previos y palabras conocidas. Estrategias didácticas de la clase Orden Tiempo Secuencia de actividades de la clase INICIO: 1.- Colocar

  • Plan Anual De Sociales Sexto Grado.

    maurilianPeriodo. Objetivo. Contenido. Secuencia didáctica. Marzo. Caracterizar América latina y anglosajona. Conocer los Estados de América latina y sus características demográficas. Caracterizar las zonas de frontera. Conocer y valorar los procesos de integración de America latina. Organización de América latina. El continente americano. Las tres Américas. Los Estados de América latina. Los Estados independientes. Los territorios independientes. La población urbana de América latina. Las zonas de frontera en América latina. Diversos grados de integración. La

  • El Uso De Material Concreto En Un Grupo De Segundo Grado De Educación Primaria

    veerogonzalezEscuela Normal “Miguel F. Martínez” Centenaria y Benemérita El uso de material concreto en la asignatura de matemáticas en un grupo de segundo grado de educación primaria Análisis de experiencias de enseñanza como opción para obtener el título de licenciado en educación primaria Presenta: Verónica González Sánchez Asesor tutor: Dante Omar Sánchez Marín Asesor titular Gerardo Jesús Treviño Villarreal Monterrey, Nuevo León, México Julio 2014 Tabla de Contenidos I. Introducción ……………………………………………….. II. Tema de estudio

  • Plan De Clase De Teatro Enriquecida Con TIC

    sofianoelia22Plan de clase enriquecido con TIC Clase de expresión corporal e improvisación Materia: Lenguajes artísticos: Teatro y Diseño escenográfico Curso: 6° “A” Orientación: Tecnicatura en Multimedios Nivel: secundario ciclo superior Profesora: Sofia Noelia Prediger Duración Tres módulos (dos horas reloj) Objetivos de enseñanza Uno de los principales objetivos tiene que ver con lo que Martí define como una oportunidad: “El adolescente tiene la oportunidad de explorar pasajeramente otras identidades […]. La escena teatral permite la

  • RELACIÓN ENTRE FACTORES DEL DESEMPEÑO DOCENTE Y EL LOGRO DE APRENDIZAJES EN EL ÁREA DE COMUNICACION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA EN LAS ZONA URBANO MARGINAL DEL DISTRITO DE JAÉN, CAJAMARCA - 2011.

    agr1959TESIS RELACIÓN ENTRE FACTORES DEL DESEMPEÑO DOCENTE Y EL LOGRO DE APRENDIZAJES EN EL ÁREA DE COMUNICACION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA EN LAS ZONA URBANO MARGINAL DEL DISTRITO DE JAÉN, CAJAMARCA - 2011. REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA AUTORES: Br. GARCÍA RAMÍREZ, AGUSTINA Br. NUÑEZ DELGADO, TERESA DE JESUS Br. SIGÜEÑAS RAMOS, DELIA CRISTINA ASESOR: Mg. CIEZA DELGADO,

  • APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE, EN ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN UNIDAD ESCOLAR "INCA GARCILASO DE LA VEGA"-CUSCO-2008.

    herminio1965INTRODUCCIÓN La investigación realizada incluye en su aplicación algunas consideraciones, filosóficas, pedagógicas, metodológicas sobre la Enseñanza Problémica, la cual constituye una alternativa que pueden emplear los profesores para activar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de ciencia y ambiente, y contenidos curriculares específicos que requieran utilizar como medio de enseñanza eficaz en el aprendizaje y el logro del mejor rendimiento académico teniendo en cuenta las condiciones y características de los educandos. Así como los

  • Plan De Clase

    vianney91Plan de clase Diagnóstico inicial del grupo los alumnos utilizan el lenguaje de manera adecuada para relacionarse con otros niños, tienen lógica en sus conversaciones, proporcionan datos sobre sí mismos, describen a personas, objetos, lugares, comparte con otros lo que les agrada, los alumnos platican libremente con sus compañeros, aceptan participar en los juegos de acuerdo a las reglas que se establecen en el grupo, se involucran activamente en las actividades grupales, pueden controlar sus

  • Plan De Clases Modelo Socioproductivo

    BadiniaPLAN DE DESARROLLO CURRICULAR O DE CLASE I.- DATOS REFERENCIALES • DISTRITO EDUCATIVO : Guanay • UNIDAD EDUCATIVA : “Carlos Crespo” • CAMPO : Comunidad y Sociedad, Ciencia Tecnología y Producción • ÁREA : Comunicación y Lenguajes, Educación Física Deportes y Recreación, Educación Musical, Matemática, Técnica Tecnológica. • TIEMPO : 4 Períodos • BIMESTRE : 1er Bimestre • AÑO DE ESCOLARIDAD : Primer año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva II. DESARROLLO DEL PLAN: TEMATICA ORIENTADORA:

  • Plan De Clase

    SHOGUM8PLAN DE CLASE Campo de Saberes y Conocimientos: Cosmos y Pensamientos Nivel: Primaria Comunitaria Vocacional Año de Escolaridad: Sexto Tiempo: 2 periodos Objetivo Holístico Asumimos valores de complementariedad y reciprocidad con la naturaleza, estudiando la cosmovisión, las artes de los pueblos y las formas de organización territorial del Abya Yala, a través de la investigación y sistematización de ideas en trabajos de equipo para el ejercicio pleno de las expresiones culturales con autodeterminación. Contenido y

  • Características Generales Del Niño De Segundo Grado De Primaria.

    regynairiquiEl niño en su desarrollo cognitivo (2011) puede distinguir claramente el lado derecho del izquierdo, en esta edad, alcanza las “operaciones concretas”, es decir que puede reflexionar y comprender de forma lógica las cosas y va disminuyendo el pensamiento mágico. Es capaz de ponerse en el punto de vista del otro, ha aceptado el sexo al que pertenece, identificándose con el progenitor del mismo sexo. Desde el punto de vista conductual el niño, controla más

  • Plan De Clase "conquista De America"

    PaulaciciPlanificación de conquista de América Año : 2do Área: Historia Tema: Conquista de América Fundamentación El presente proyecto curricular, esta orienta a alumnos de segundo año de escuela secundaria en el área de Historia, el tema a tratar es Conquista de América, correspondiente a la unidad uno del diseño curricular. Se propone abordar un conocimiento disciplinar que integre aspectos conceptuales y procedimentales propio de la ciencia histórica. Es también un propósito que los alumnos conozcan

  • AVANCE ESPAÑOL 4to Grado Bim 5 Plan De Estudios 2011

    Amadito_BautistaESC. PRIM. “EMILIO BRAVO” 21-0643-231-08-x-016 TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR 2013-2014 PROFR. DE GRUPO: AMADO BAUTISTA HERNÁNDEZ AVANCE PROGRAMATICO: 4° GRADO GRUPO “C” ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: 5 PROYECTO: 1 TITULO DEL PROYECTO: Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil. PERIODO DE APLICACIÓN: DEL 6 AL 30 DE MAYO DE 2014. AMBITO: Literatura. PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil. TIPO DE TEXTO: