Plan De Clase Naturales Materiales Opacos Translucidos Y Transparentes
Documentos 551 - 600 de 47.365 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Plan De Clases
vioemiPLAN DE CLASE PRIMARIA, 1er GRADO. ASIGNATURA: Español TEMA: La carta Propósitos: Que los niños identifiquen las características de la carta personal y las consideren al escribir una a un supuesto destinatario, la revisen y la den a conocer. CONTENIDOS: Características de los textos escritos. Cartas personales: fecha, destinatario, saludo, cuerpo, despedida y emisor. RUTINA DIARIA: saludarnos, preguntar a los niños ¿cómo están? Y dar la bienvenida a los padres de familia y agradecer
-
PLAN DE DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES
Piero2512Plan de distribución de materiales directos –confiables Lima Oroya +Visitar agencia de transportes para ver su infraestructura +Seleccionar agencia de transportes, saber frecuencia de viajes a La Oroya, precios, tipo de transporte, si cuenta con unidades propias. + Saber lugar de entrega (Carhuacoto o La Oroya) +Definir tipo de recogida de materiales Proveedor – Agencia de Transporte o Servicio – Proveedor - Agencia de Transporte + Hacer cuadro de control de tiempos +Control de tiempos
-
Plan de Clases
gabrielita19Plan de Clase Campo de la Práctica III. Alumnas: Gayoso,Salinas. Área y Ciclo: Matemáticas, 1do Ciclo. Año: 3ro. Eje: Geometría. Módulo: 2 módulos. Contenido: • Figuras geométricas y cuerpos geométricos. Recorte: • Establecer relaciones entre distintas figuras geométricas y cuerpos. (Cuadrado/cubo, triángulo/pirámides, rectángulo/ prisma, y circulo/ cono o cilindro). Objetivo: • Reconocer diversos cuerpos geométricos. • Reconocer las partes de los cuerpos geométricos. • Relacionar objetos de su medio con cuerpos geométricos Desarrollo de la
-
Plan De Clase
juancabrerachilaPLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (PLAN DE CLASE) DATOS INFORMATIVOS Unidad educativa: Nivel: Educación Primaria Comunitaria Vocacional Año de escolaridad: Tercero “A” Bimestre: Segundo Campos: Vida Tierra y Territorio, Comunidad y Sociedad, y Ciencia Tecnología y Producción y Cosmos y Pensamiento. Áreas: Ciencias Naturales,, Comunicación y Lenguajes, ciencias Sociales, Artes Plásticas, Visuales y Valores Espiritualidades y Religiones y Matemática Tiempo: 19 al 31de mayo Profesores: TEMÁTICA ORIENTADORA: Principios de convivencia en la comunidad. OBJETIVO HOLÍSTICO. SER
-
Plan De Clases De Religion
19941986INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO 2015 PLAN DE CLASES Asignatura: Educación religiosa Intensidad horaria semanal: 1 hora Nombre del docente: Grados: 4º -5° Eje: Estándar: Valorar el mensaje de amor que Dios nos regala mediante la vivencia de la fé. Competencia: Reconozco que la iglesia nos comunica la vida de Dios. Desempeños: Colabora con la divulgación del amor, la fé y la esperanza del evangelio de Dios. Saberes: “Por qué Dios nos creó a su imagen
-
Plan De Clase
jims.95Guía de Visita a una Obra de Teatro. Introducción: Hablar de Teatro en Guatemala, es hablar de la literatura y poesía universal, en sus diferentes teatros han desfilado una estela de actores y actrices de todas las disciplinas las cuales siempre su mensaje ha llegado a un selectivo grupo de la población que siente gusto por el teatro nacional. Una obra de teatro o pieza de teatro es una forma literaria normalmente constituida de diálogos
-
Plan De Clases
xavicho666 ESPAÑOL BLOQUE 5 Proyecto 1 TIPO DE TEXTO Descriptivo PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 13 Escribir poemas para compartir. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN • Interpreta el lenguaje
-
Materiales Y Equipo Para Un Inventario De Recursoso Naturales
omarcalvabandaINTRODUCCIÓN Los inventarios, definidos también como censos forestales, constituyen una primera información de la planificación y del manejo forestal. En ellos se evalúa el estado actual del bosque, priorizando las especies arbóreas de importancia comercial con aprovechamiento adecuado para el concesionario forestal. El inventario forestal permite asegurar la sostenibilidad del aprovechamiento del recurso forestal permitiéndole al concesionario planificar las cosechas provenientes del área concesionada, así mismo constituye una herramienta de negociación frente al mercado cumpliendo
-
Plan De Clase
iban1980DIRECCIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES, SECTOR 06 ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO. 1 “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN” AMECA, JALISCO. PLANEACIÓN semanal ciclo escolar 2014-2015 Semana: 33 27 al 30 de abril de 2015 Asignatura: Ciencias III. Química Mtro. Reyes Iban Solórzano. Grupos: 3 “C, D, E, F” T/V Bloque 5: Ciencia y tecnología Tema: 2 ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas? Secuencia32 Proyectos Aprendizaje esperado. Plantea preguntas, realiza predicciones, formula
-
Plan De Clase Osofete
noeymauriEl paquete de Osofete Había una vez un oso que se llamaba Osofete, de apellido Colorete. Pues señor, este oso estaba triste porque no encontraba novia. Y no encontraba novia, no porque fuera un oso calamitoso, sino sencillamente porque en todo el bosque Gulubú no había ninguna osa. Y, como ustedes saben podrán imaginarse, por más mimoso que sea un oso y por más ganas que tenga de casarse, no puede sacarse con una lombriz,
-
Plan De Clase Resolucion De Ecuaciones De Primer Grado En N
yesi1171) Fundamentación: En el siguiente plan áulico, se generarán situaciones didácticas con el fin que los alumnos construyan sus conocimientos a partir de la resolución de situaciones problemáticas en este caso utilizando sus conocimientos previos para introducirlos a las ecuaciones de primer grado con una incógnita en N (Números naturales) (Brousseau). El proceso de aprendizaje será activo (Piaget). Mediante el cual el alumno podrá establecer relaciones entre lo que aprende y lo que conoce (Aussubel).
-
Plan De Clases
NataliavProyecto de salud bucal para el Nivel Inicial Cuido mis dientes Fundamentación El hábito de una buena alimentación es reconocido en todos lugares, su promoción desde distintos ámbitos es indiscutible. Pero poca difusión se ha dado a otro hábito que, aunado a éste, es la base de una vida saludable: la higiene bucal. Así como el pediatra suele ver a todos los niños desde el nacimiento, es aconsejable que la madre lleve a su hijo
-
Plan De Clase
titicamposDidáctica de las ciencias naturales Ciclo a trabajar:segundo ciclo El año: sexto grado Tema: Las fases de la Luna. Los eclipses Secuencia diagramada en 3 actividades Primer actividad: Indagar sobre los saberes previos ¿Qué sabemos de la luna? ¿Tiene brillo propio? ¿Porque hay días en que la luna se ve diferente? ¿Por qué hay noches que la vemos completa, otras noches vemos solo una media luna, y otras noches no está en el cielo? ¿Dónde
-
Plan De Clase Sociales
Elizabethlizi22Planteo de la problemática Docente Alumno La docente iniciara la actividad con las siguientes preguntas. ¿Saben cuáles son los medios de transportes? ¿Nombramos algunos? Hoy vamos a tratar el tema de los colectivos, ¿Son iguales los de antes a los de hoy en día? ¿Alguien sabe como eran antes? Los alumnos responderán la pregunta de la docente, y respondiendo a través de sus conocimientos previos. Búsqueda de la información La docente mostrará algunas imágenes pegadas
-
Plan De Requerimiento De Materiales
YasLoOBJETIVOS GENERALES Y DEFINICION DE COMPETENCIAS Comprender la importancia de la planificación en las operaciones tanto de servicios como de manufactura. OBJETIVOS ESPECIFICOS Introducción a la planificación de los materiales MRP y planificación de los requerimientos de capacidad. Sesión Competencia Especifica Programación y contenido Actividad Evaluativa 4 1. Comprender como se manufactura o crea un servicio o producto. 2. Comprender la función de planificación de las operaciones 1. Estructura del producto 2. Planificación del requerimiento
-
Plan De Clase
santilunapPLAN DE CLASE Alumnos: Luna Peralta Santiago, Suarez Mayra Materia: Didáctica de la Biología Curso: 3 año División: B TEMA: ECOSISTEMAS AÑO: OCTAVO (8) DURACION DE LA CLASE: 80 MIN CONTENIDOS CONCEPTUALES: • Concepto. Clasificación: Factores Bióticos y Abióticos. CONTENIDOS PRODEDIMENTALES: • Planteo de situación problemática. • Formulación de hipótesis. • Observación, descripción e identificación de los diferentes tipos de ecosistemas y sus componentes bióticos y abióticos y a través de imágenes. • Elaboración de
-
PLAN DE CLASES- MARKETING ESTRATEGICO
pilaralmanzatPLAN DE CLASES ASIGNATURA: MARKETING ESTRATÉGICO Objetivo o resultado de aprendizaje a alcanzar con la clase: • Brindar una introducción al marketing estratégico • Lograr que el estudiante comprenda el objeto y los conceptos básicos de estudio del marketing estratégico. • Desarrollar su capacidad de análisis y planificación con relación al marketing • Familiarizarles con las tácticas del marketing (estrategia de producto, fijación de precios, publicidad, otras formas de comunicación y política de distribución) y
-
Plan De Contingencia En La Sala De Clases
destroakagamiLos sismos, movimientos súbitos de la superficie de la tierra, fenómenos de desarrollo imprevisible frente a los cuales se necesita estar preparado para minimizar sus efectos sobre las personas y propiedad. ¿Qué hacer en caso de un sismo? ¿Se debe evacuar el lugar de trabajo? ¿Se debe permanecer en él?, la respuesta a estas interrogantes estará en la medida que cada empresa, establecimiento educacional, o lugares de reuniones públicas en donde se efectúe un estudio
-
Plan De Clases De Acuerdo A Las Inteligencias Multiples
Diplomado en competencias docentes del Nivel Medio Superior. Módulo II. La centralidad del estudiante desde un enfoque sociocultural y constructivista. Bloque II. Trabajo autónomo y virtual Unidad de aprendizaje II. Autodiagnóstico de estilos de aprendizaje bajo el enfoque sociocultural y constructivista. Nombre de la actividad: Plan de clases Tutor: Edgar Rodríguez Diplomante: Karla Belem Rivero Chumba Sede: Cancún Fecha: 17 de junio del 2015 El plan de clases es una formulación por escrito de una
-
Plan De Clase
evelinvillegas23Plan de clase Datos generales de la escuela. La escuela donde se llevaron a cabo las prácticas, tiene por nombre “Primaria Ramón López Velarde”, se encuentra ubicada en el fraccionamiento Residencial la Hacienda, sobre la calle Paseo del Charro s.n. Cuenta con la clave 05EOPR0288J, en la zona escolar numero 510., en la ciudad de Torreón, Coahuila. Las actividades de práctica de esta jornada se realizarán en el turno matutino, en su horario de las
-
MII-E2 Plan De Clase
breakingbad13El intercambiar las ideas , experiencias y conocimientos que cada uno adquiriere en la enseñanza resulta una manera efectiva de enriquecer nuestra forma de pensar para tener una mejor relación maestro –alumno y ponernos en su lugar para lograr un aprendizaje optimo; aprender a escucharlos, inculcarles valores y motivarlos en todo el recorrido de su formación, no solo como maestro si no también como tutor(a) y que mejor que intercambiar y fortalecer nuestros conocimientos de
-
Plan De Clase
bebezinaPLAN DE CLASE ENFOQUE POR COMPETENCIAS FECHA: 17 de junio de 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Atención al cliente mediante TIC’S en la venta a distancia. NOMBRE DEL PROFESOR: Mtra. Yessenia Elizabeth Espitia Patricio. TEMA O CONTENIDO A DESARROLLAR: El cliente. PROPÓSITO DEL TEMA O CONTENIDO: Promover los productos, bienes o servicios de la empresa para ampliar su cobertura y fortalecer sus relaciones, mediante la comunicación efectiva con el cliente para su atención eficaz y
-
Plan De Clase Sistema De Ecuaciones
lore_cai22Fundamentación La idea de proporción, que no es más que el estudio de la igualdad de razones, tuvo su origen en los inicios de la matemática tanto en documentos chinos, egipcios como babilónicos. Se encontraron nociones de proporcionalidad, pero en situaciones muy particulares, casi siempre en el sentido corriente de la razón (división), es decir, para medir y comparar cantidades. Ya los egipcios en el siglo Vll a.c., utilizaron en la construcción de sus monumentos,
-
Plan De Clase
hammedaminACTIVIDADES DE APREN-DIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA DE EVALUA-CIÓN Elegir un objeto del salón de clases y enlisten sus caracte-rísticas. Leer cuidadosamente el texto de la Quiromancia (Lectura de la mano) Deducción de palabras que inician con la letra “A” median-te pistas. Identificación de característi-cas de conceptos, objetos, lugares diversos a través de sus semejanzas y diferencias cuidando el mismo rango. Por equipos presentaran su lista ante el grupo y encuen-tren similitudes y diferencias con
-
Plan De Clase Partes De La Planta
LaubpÁrea: Ciencias Naturales Fundamentación Los niños/as son sumamente curiosos y observadores e intentan encontrar sentido al mundo que los rodea. Estas primeras interpretaciones “intuitivas” constituirán en el punto de partida en las clases de ciencias y es responsabilidad de los educadores promover variadas situaciones de enseñanza que conduzcan a enriquecer, relativizar, ampliar el conocimiento inicial de los alumnos/as, aproximándolos a un conocimiento socialmente significativo. En el Primer Ciclo se propone focalizar el trabajo en las
-
Plan De Clase
SergioPunkPlanificación de clase #1 1.- Datos Informativos 1.1 Área: Cultura Física Institución: ISPED “Manuela Cañizares” 1.2 Nombre del bloque: Movimiento formativo, artístico y expresivo Año de Básica: 1er Año de EGB 1.3 Eje Transversal: La interculturalidad Paralelo: “A” 1.4 Eje de Aprendizaje: Habilidades Motrices Básicas Número de Estudiantes: 30 1.5 Elemento del bloque: El Albazo Periodo de clase: 1er Período 1.6 Técnica de Evaluación: Observación Docente: Sergio Grijalva 1.7 Instrumento de evaluación: Escala descriptiva 1.8
-
Plan De Clase
juliokofQuiero una planificación !! El instrumento de evaluación ¿Cómo se va a evaluar? Es una decisión que toma el docente, y esta decisión va a permitir tomar un nuevo rumbo, en el proceso de enseñanza, sobre todo cuando se hace el análisis de los datos obtenidos en la evaluación. Por eso el diseño de la evaluación es muy importante no solo para la tarea del docente ni para el momento de la evaluación como parte
-
Plan De Clase
medinaivanPlan de Clase 1.- Datos Informativos: Institución Educativa: Unidad Educativa “ Andoas” Año Básico: 6° Paralelos “A” Ubicación: Provincia : Pastaza Cantón: Pastaza Parroquia: Puyo Distrito : 16D01 Directora: Lic. Mariutzy Córdova Profesora: Lic. María Caiza Aspirante: Iván Medina Fecha de realización: 08/04/2015 (09:30 – 10:30 am) 2.- Datos Curriculares: Área: Estudios Sociales Bloque Curricular: # 1 (Las poblaciones iniciales) Eje de Aprendizaje: Identidad Nacional, Unidad en la Diversidad Tema: Reconocimiento de la utilidad de
-
Plan De Clases Ed. Fisica (cajas)
ncaceresPLAN DE CLASE Año: 2º grado Tema: Cajas, cajas y más cajas. Área: Educación Física Material: Cajas de cartón Contenidos: Corporeidad y motricidad • Las capacidades coordinativas y su relación con el aprendizaje de las distintas habilidades motrices básicas. • La resistencia aeróbica en actividades ludo motrices de duración breve. • La velocidad en desplazamientos variados, con cambios de acuerdo a la situación. • La orientación y ubicación en el espacio con referencia a los
-
PLAN DE CLASES
bebavelazquezANEXO E. PLAN DE CLASE Fecha:16 DE JUNIO DEL 2015 Nombre de la asignatura: ORIENTACIÓN EDUCATIVA Nombre del profesor: MARLENE JIMÉNEZ HERNÁNDEZ Indicaciones: Señala actividades, estrategias de aprendizaje y la evaluación de las actividades, que aporte a tu asignatura aplicando los estilos de aprendizaje como estímulo para las inteligencias múltiples de las y los estudiantes. TEMA: SEXUALIDAD (ETS´S Y PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO DESEADOS) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN 1.- Organizados
-
Plan De Clase Voley
alansudacaPLAN DE CLASE SISTEMA DE JUEGO 4-2 Este es un sistema ofensivo empleado con frecuencia debido a que es muy sencillo de entender en su estructura, su cifra (4 – 2) se refiere al Nº de jugadores designados como rematadores y el segundo numero a los armadores. La metodología de enseñanza de este juego va a ser progresiva, de lo mas simple a lo mas complejo y para ser la clase un poco mas sencilla,
-
Plan De Clase
danielp24Hablar de estos temas como la creatividad en la escuela es algo verdaderamente apasionante, primero que nada porque en mi paso como estudiante fue algo difícil digámoslo así, enfrentar situaciones en las que creía que no encajaba con la forma de enseñar de mis profesores pensando que solo se fijaban en un método y no eran flexibles, la gran diversidad de pensamientos y personas dentro de un salón de clases originaba una controversia interesante ya
-
Plan De Clase.
profececi92CONSIGNAS: 1) Antes de leer el material teórico, responda ¿Cuál es la definición o idea de Psicología que posee al empezar esta materia? 2) Realice una lectura comprensiva de la unidad Nº 1 del módulo de estudio. 3) En grupo, realice un mapa conceptual con los temas centrales de “Ciencia y Conocimiento”. 4) ¿Con qué criterios podríamos afirmar que Psicología es ciencia? 5) Discutan en su grupo y responda: Si Ustedes tuvieran que decidir entre
-
Plan De Clase
caneloisLA CONVIVENCIA ESCOLAR Hoy sabemos que el equipo docente, como grupo de profesionales, es un elemento decisivo en relación a la calidad de la enseñanza, y aunque cada profesor/a es importante en sí mismo, es el conjunto de los que forman un equipo docente lo que realmente incide en la buena marcha de la vida de relaciones interpersonales en las escuelas. Por lo tanto su papel en el desarrollo de un ambiente de aprendizaje armónico,
-
Plan De Clases
cynthiacarolinanTRABAJO PRÁCTICO MATERIA: Didáctica ÁREA DISCIPLINAR: Historia TEMÁTICA: Historia de 5 año. Periodo 1920-1929 NIVEL: Secundario EL ASCENSO DE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA CRISIS DE 1929. El crack del 29, fue una la mayor crisis jamás conocida que estalló el 29 de octubre de 1929, en esta fecha la bolsa de valores de Wall Street sufrió una caída en sus precios. Esto provocó la ruina de muchos inversores, tanto grandes hombre de negocios como
-
Plan De Clase
tlalixASIGNATURA Español BLOQUE PROPOSITO DEL PROYECTO • Aprender a leer y comentar poemas de diferentes estilos. • Organizar con el grupo un encuentro poético para leer poemas en voz alta, ante otros compañeros de la escuela. PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Escribir poemas para compartir COMPETENCIAS A DESARROLLAR • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el
-
Plan De Clases Sobre Rosas
yesicaybautiPlan de clases n°1 Eje temático: La Buenos Aires federal: El régimen rosista Tema: El primer gobierno de Juan Manuel de Rosas Objetivos -Conocer y comprender la disputa ideológica de los grupos unitario y federal en la época del primer y segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas (1829-1832 y 1835-1852) en Las Provincias Unidas del Río de la Plata. -Realizar una lectura comprensiva de los textos dados y confeccionar un cuadro de doble entrada
-
Plan De Clase
Mary213princBLOQUE I Práctica social del lenguaje: Reescribir relatos históricos para publicarlos TIPO DE TEXTO: Narrativo COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender. La toma de decisiones como información suficiente para expresarse e interpretar mensajes. La utilización del lenguaje como una herramienta para representar, interpretar y comprender la realidad PROPOSITO: Escribir textos históricos basados en diferentes fuentes de información APRENDIZAJES ESPERADOS
-
Plan De Clase Matemática 3 Grado
marynnpmEscuela N°: 16 Marcelino Ugarte (La Lucila) Turno: mañana Año: 3° Tema: Figuras geométricas. Lados, vértices y diagonales Fecha de clase: 3 de junio Tiempo estimado: 80 min. (2 módulos) Objetivos: Que los alumnos logren: • Explorar, reconocer y usar características de figuras para distinguir unas de otras. • Establecer relaciones y diferencias entre distintas figuras geométricas. • Construir las distintas figuras geométricas básicas. • Identificar y reconocer lados, vértices y diagonales. Contenidos: • Figuras
-
Plan de clase sale 5 años
Marcela Isabel RozzaPlan de clase * Actividad del libro: “El baile de los ratones”, Página 27. * Área: Matemática. * Contenidos: Sistema de numeración y número: Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones. Inicio: Para comenzar la actividad se llamará a los niños para sentarse en ronda en un sector de la sala, y se les dirá que vamos a jugar a un juego. Que se jugará de la siguiente manera: se dividirá a los
-
El concreto reforzado se ha venido estudiando con varios materiales como: los polímeros, el vidrio, la celulosa y fibras naturales
duvanyepesDaniel Ospina Walther Duvan Yepes B. Cemento Reforzado con Fibras Naturales RESUMEN El concreto reforzado se ha venido estudiando con varios materiales como: los polímeros, el vidrio, la celulosa y fibras naturales. Estos refuerzos se han realizados con el fin de mejorar principalmente el comportamiento frágil del material a uno un poco más dúctil, y controlar el proceso de fisuración. En el campo de los polímeros se han realizado estudios con el polipropileno el cual
-
Plan de Clase de Informatica Diseño de página en Microsoft Word
José Luis RuizUNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Ciclo Académico 2013 PLAN DE CLASES Denominación: “Diseño de página en Microsoft Word” Cátedra: Práctica de la Enseñanza de la Computación II Establecimiento: ESC. PREUNIVERSITARIA “FRAY MAMERTO ESQUIÚ”. Nivel: Secundario Materia: Computación. Curso: 1º Año C NES – Ciclo Básico. Docente Titular: Díaz, Jorge Docente Praticante: Ruiz, José Luis M.U. Nº 2953 Fecha: 10-07-2013 Hs.: 09:30 a 10.50 OBJETIVOS: Que los alumnos logren: * Reconocer
-
Plan de Clase Cinematica
alfredouabcDATOS DE IDENTIFICACION Asignatura: Nivel: Grado: Grupo(s): No. de Secuencia: Docente: Fecha: Física 1 Medio Superior 4 A y B 1(Cinemática) Ing. Alfredo Sandoval Ch. 30/Junio/2015 Clase No.: Nivel de asimilación: Titulo: Método: Estrategia: Tiempo Asignado: 3 Relacional (John Biggs) Practica #1 (MRU) Explicativo-Ilustrativo Experimental 50 minutos OBJETIVOS Objetivo de Aprendizaje: Que el alumno demuestre experimentalmente el Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU), con el fin de identificar la relación existente entre la velocidad y el desplazamiento
-
Plan de clase
lorenaRebInstituto: María Madre Nuestra. Nombre del docente titular: Lorena Rebolledo. Área: Cs Naturales. Tema: Los eclipses. Grado: 5º Modulo: 1 Propósitos: * Lograr un ambiente adecuado para que los alumnos trabajen de manera armoniosa durante toda la clase. Objetivos: Que el alumno logre: * Conocer cómo y porque se producen los eclipses. * Identificar las diferencias entre los eclipses solares y lunares Situaciones de enseñanza: INICIO: La docente comenzará la clase presentando a los alumnos
-
Plan de clase
angelacelesteTema: Los microorganismos en la vida humana Clasenº1: Actividad de inicio: La docente para comenzar la clase leerá un texto “Lavarse las manos salva vidas”, antes de leerlo les preguntará ¿Qué les sugiere el titulo? Los alumnos responderán oralmente; Luego se debatirá sobre lo leído. Posteriormente la docente les preguntará ¿habrá microorganismos beneficiosos? ¿Alguien conoce alguno? Responderán oralmente. C:\Users\gonzalezmaldez\Pictures\Mis escaneos\2015-05 (may)\escanear0001.jpg Actividad de desarrollo: La docente propone leer el libro de ciencias naturales en la
-
Plan de clase
NancyequirozPlan de clase: Cambios en los estados de la materia Fundamentación: Para estudiar los cambios de estado de los alumnos/a diseñarán y realizarán experiencias que permitan relacionarlos con las variantes de temperatura. Así los alumnos/as tendrán la oportunidad de observar, describir, y comparar los procesos de fisión y solidificación de deversos materiales. Durante el trabajo experimental sobre cambios de estado el docente planteará preguntas que ayuden a poner en evidencia que en estas transformaciones por
-
DISEÑOS DEL PLAN DE CLASE
mekanoFACULTAD DE HUMANIDADES LOGO UNIVERSIDAD LOGO CEUT NOMBRE DEL ALUMNO: RODRÍGUEZ ROMERO MAYRA JESSICA LICENCIATURA: PSICOLOGIA SEMESTRE: SEXTO HORARIO: ESCOLARIZADO MATERIA: EDUCACION PRIMARIA Y PREESCOLAR CATEDRÁTICO: MONICA VILLANUEVA MARTINEZ TEMA: DISEÑOS DEL PLAN DE CLASE FECHA: 19 DE JUNIO DEL 2014 OBSERVACIONES:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ CALIFICACION: ____________ FIRMA DEL MAESTRO: ______________________ Centro universitario Tehuacán Diseños del plan de clase Rodríguez Romero Mayra Jessica Lic. Mónica Villanueva Martínez Psicología Sexto semestre Sistema escolarizado 19 de junio del 2014 INDICE
-
Plan de clases
iban123ESCUELA SEC. No 1 JOSE MARIA MORELOS Y PAVON FORMACION CIVICA Y ETICA I GRADO Y GRUPOS 2 A. T/V PLANEACION SEMANAL DEL I BIMESTRE. INICIO DE CLASES. SESIONES: 4 SEMANA: 1 FECHA: DEL 8 AL 19 DE SEPTIEMBRE ETAPA SESIONES ACTIVIDADES PRODUCTO INICIO PRIMERA PRESENTACION CON LOS ALUMNOS. EXAMEN DE DIAGNOSTICO DESARROLLO SEGUNDA TERCERA INTRODUCCION DE LA ASIGNATURA. ELABORACION DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL AULA Y ENCUADRE APLICABLE AL PRIMER BLOQUE DE LA ASIGNATURA. CIERRE
-
Plan de clase
arleetterRuiz Cervantes Leslie Arlette Grupo: 215 PLAN DE CLASE (Psicología Diferencial) Nombre del maestro Ruiz Cervantes Leslie Arlette Semestre 4to Grupo 215 Fecha 25/05/2015 Objetivo general * Que los alumnos conozcan los antecedentes históricos de la Psicología y como se ha construido de forma acumulativa y comunicativa. * Poder identificar su importancia en la inclusión educativa. Objetivo especifico Poder identificar las aportaciones importantes y aplicarlas en la inclusión educativa llevando a cabo los saberes y
-
Plan de clase para Matemática
YE SIPLAN DE CLASES PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICA Escuela N°: E. P. N° 37 “Domingo Faustino Sarmiento”- San Miguel. Año: 1ro “C”. Turno tarde. Nombre del maestro orientador: SEGURA, Cintia. Nombre del maestro ayudante: MORALES, Yésica. Área: Matemática. Tema de enseñanza: Resolver problemas de suma a través de la descomposición de números (Operaciones con números naturales: SUMA). Carácter: Propósito: Que los alumnos puedan descomponer un número de forma aditiva. Tiempo: 50´ (Cincuenta minutos). Fecha de