ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practicas FISICA 3 UPIICSA

Buscar

Documentos 301 - 350 de 46.280 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Practica 6 propiedades fisicas de enlace

    Practica 6 propiedades fisicas de enlace

    Alexa Islas EscobarPráctica 6. Propiedades físicas y enlace químico RESUMEN En el presente reporte de práctica se aborda el tema de enlace químico. Con ayuda de sustancias solidas: KNO3 (nitrato de potasio), C18H36O2 (ácido esteárico), SiO2 (dióxido de silicio), Sn (estaño) y una sustancia que se denominó como “sustancia X”; se les realizó pruebas para determinar, y posteriormente asociar, sus propiedades físicas: punto de fusión, volatilidad, aspecto cristalino, fragilidad, solubilidad en disolventes polares (H2O) o en disolventes

  • Práctica 1: Propiedades Físicas de los fluidos.

    Práctica 1: Propiedades Físicas de los fluidos.

    Nicole RimannPráctica 1: Propiedades Físicas de los fluidos. Nombre: Nicole Rimann Bayliss ID: 00260551 Materia: Laboratorio de Biofísica Fecha de entrega: 20/08/2015 Grupo: Grupo I 7:00-8:30 Índice Introducción……………………………………3 Método ..………………………………….4 Resultados .…………………………………..4-6 Cuestionario…………………………………...7 Análisis …………………………………...7-8 Conclusiones ………………………………….8 Referencias …………………………………....9 Introducción La mecánica de los fluidos como una de las ciencias básicas en la ingeniería, es una rama de la mecánica que se aplica al estudio del comportamiento de los fluidos, ya sea que éstos se encuentren

  • PRACTICAS DE LABORATORIO PARA EL CURSO DE FÍSICA GENERAL SESION 1

    PRACTICAS DE LABORATORIO PARA EL CURSO DE FÍSICA GENERAL SESION 1

    jesus1236PRACTICAS DE LABORATORIO PARA EL CURSO DE FÍSICA GENERAL SESION 1 Berta Lizarazo 313 2700098 beilive2005@hotmail.com Jeison Ramón 314 3647886 jejefaramsa@hotmail.es Jesús Pallares 304 6729748 jesus.pallares00@gmail.com Juan Portillo 315 6710189 jpportillos@unadvirtual.edu.co Abstract This report contains the results of the five practices of laboratories for physics course SESSION 1. Resumen Este informe contiene los resultados de la cinco prácticas de laboratorios para el curso de física sesión 1, relacionadas con proporcionalidad directa, instrumentos de medición movimiento

  • Física General. Sesión 2 Práctica de laboratorio Numero 11. Colisiones elásticas

    Física General. Sesión 2 Práctica de laboratorio Numero 11. Colisiones elásticas

    karenlo33Física General. Sesión 2 Práctica de laboratorio Numero 11. Colisiones elásticas. XXXXXXXXXX Abril de 2016 Abstract The purpose of this practice was to verify the conservation of momentum in a collision where no deformations occur in the colliding objects. In an elastic collision both momentum and kinetic energy are conserved system, and no mass exchange between the bodies, which are separated after the collision. Resumen En esta práctica se estudió el principio de la conservación

  • Tema: Practica de fisica

    Tema: Practica de fisica

    manuelhernandez71. Mencione la definición de cinemática. R=La cinemática es la rama de la mecánica clásica que se ocupa del estudio de las leyes del movimiento de los cuerpos, independientemente y sin tener en cuenta aquellas causas que lo producen, es decir, la cinemática, se centra y limita a estudiar la trayectoria de un cuerpo en función del tiempo. 2. ¿Qué diferencias hay entre velocidad instantánea y velocidad media y que cantidades deben medirse para determinarlas?

  • Falta de espacios deportivos para la práctica de actividad física

    Falta de espacios deportivos para la práctica de actividad física

    ryan16PROBLEMA -Falta de espacios deportivos para la práctica de actividad física -Falta de activación física en estudiantes de UNIVER MILENIUM PLANTEL SALUD PROBLEMÁTICA -Falta de tiempo en alumnos por tener otras ocupaciones y mala disposición de ellos para realizar actividad física. -Ya que está todavía no está reglamentada y anexa al tiraje de materias. SOLUCION -Implementar en el plantel una materia o dar un tiempo determinado (para valor curricular) para realizar actividad física -Estableciendo horarios

  • Práctica: Propiedades Físicas y Químicas del Agua.

    Práctica: Propiedades Físicas y Químicas del Agua.

    AMTPPráctica # 2 Propiedades Físicas y Químicas del Agua OBJETIVO. Verificar mediante diversos experimentos algunas de las propiedades físicas y químicas que presentan las moléculas de agua ya sea en su estado sólido, líquido o gaseoso y su estructura molecular. RESULTADOS Procedimiento 1. SOLUBILIDAD DEL AGUA Al verterse azúcar en el vaso de precipitado llenado previamente con agua y luego agitarse, se pudo observar que las partículas del azúcar no se disolvieron, pero al calentarse

  • Compactación del suelo y propiedades físicas: Impacto de las prácticas agrícolas

    Compactación del suelo y propiedades físicas: Impacto de las prácticas agrícolas

    Bryam Sanchez Ponce3- ¿Qué propiedades del suelo se ven afectadas con la compactación? ¿Bajo qué prácticas agrícolas generamos compactación de suelos? * Espacio Poroso * Aire del suelo * Agua del suelo * Permeabilidad * Estructura * Densidad Aparente * Conductividad Térmica Las prácticas agrícolas que generan compactación son: * Deformaciones causadas por las llantas de tractores y por implementos agrícolas * Pisoteo por animales, incluido el hombre * Contracción de suelos debido a secamiento * Riego

  • Emplear normas de higiene, prevención y seguridad durante la práctica de actividad física.

    Emplear normas de higiene, prevención y seguridad durante la práctica de actividad física.

    roxasilvaTrabajo Educación Física Habilidad: Emplear normas de higiene, prevención y seguridad durante la práctica de actividad física. Alumno: Benjamín Elgueta Silva Curso: 2do año B Asignatura: Ed. Física Profesor: Míster Jorge Torres. Coronel, 22 de Mayo de 2014 Introducción Todos conocemos la multitud y variedad de efectos beneficiosos que posee la Actividad Física y el Deporte, sin embargo, esta práctica físico-deportiva puede resultar peligrosa y nociva cuando no se realiza y controla de forma adecuada.

  • Reporte de Prácticas de Física II

    Reporte de Prácticas de Física II

    elvergudo666Reporte de Prácticas de Física II 4to Semestre [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.] ________________ Introducción General La Ciencia ha evolucionado para dar respuesta a las interrogantes que el ser humano se ha planteado. Mediante el método científico, las ciencias han explicado fenómenos

  • FISICA 2 práctica

    FISICA 2 práctica

    tanyarPRACTICA LO APRENDIDO PAGINA 143 LIBRO DE TEXTO 1. Ayúdenle a Isabel, el personaje de la historia inicial, a saber cuál o cuáles de las ciudades de EUA tienen una temperatura promedio igual o muy parecida a la de Acapulco (28 °C) * Convierte TODAS las temperaturas que se dan en °F a °C y a K °F °C K 56°F 62°F 81°F 40°F 76°F 50°F 57°F 46°F 70°F 48°F 70°F 54°F 61°F 51°F 49°F

  • Practica laboratorio fisica.

    Practica laboratorio fisica.

    Angel ReyesLaboratorio de Fisica III Practica #5 Potencial Electrico D:\Banners\Banners\Logo_FondoBlanco-8bit.png Integrantes del equipo de trabajo: Armando Medrano 3090332 Fredy Alexis Zamora 2130182 Miguel Martínez 2130033 José Benítez 1140218 Rodrigo Bonilla 1140102 Fecha de Entrega: 21 de junio de 2016 Introducción En el presente informe se dará a conocer el proceso que se llevó a cabo para realizar los experimentos, así como también los resultados obtenidos, y la discusión de los mismos, entre otros aspectos importantes en

  • Practica de física.

    Practica de física.

    elpoetajose01Practica de física. Nombre__________________________________No._____seccion____fecha___/____/_______. Lic. Florentina Almonte ventura. Tema I Selecciona la respuesta correcta. 1. Rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos. A) Cinética B) dinámica C) mecánica 2. movimiento producido por un móvil en una línea recta. A) Parabólico B) curvilíneo C) rectilíneo 3. la ley de la inercia fue propuesta por: A) Mendel B) galileo C) newton 4. error cometido por el instrumento. A) personal B) accidental C) por

  • Práctica N° 2: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas

    Práctica N° 2: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas

    Duvan CabreraUNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Práctica N° 2: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas Guías de Prácticas de Laboratorio Identificación: GL-AA-F-1 Número de Páginas: 17 Revisión No.: 1 Fecha Emisión: 2011/08/31 Laboratorio de: Química General para Ingeniería Título de la Práctica de Laboratorio: Práctica N° 2: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas Elaborado por: Gema Acosta, M. Sc. Revisado por: María Claudia Sandoval, Dr. Sc Aprobado por: Comité asesor Departamento de Química

  • Laboratorio de Física. PRACTICA DE LABORATORIO # 1 SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS

    Laboratorio de Física. PRACTICA DE LABORATORIO # 1 SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS

    Alejandrom_20PRACTICA DE LABORATORIO # 1 SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS Universidad De Boyacá Laboratorio de Física Subgrupo: 32 Estefany Lozano Rodriguez Cód. 66416513 Miguel Alejandro Mariño Guerrero Cód. 66416066 Abstrac: In this laboratory is a central theme: the correlation between variables, we call functions. But it has a goal that goes beyond the issue functions is to demonstrate, through them, that mathematics is not only an important subject in the curriculum, but also a tool that will

  • En esta experiencia de laboratorio Física calor-ondas, se realizó un práctica, en la cual se utilizó un péndulo simple.

    En esta experiencia de laboratorio Física calor-ondas, se realizó un práctica, en la cual se utilizó un péndulo simple.

    juan david ramosResumen En esta experiencia de laboratorio Física calor-ondas, se realizó un práctica, en la cual se utilizó un péndulo simple. Con el cual tomamos una serie de mediciones del periodo, tiempo, longitud y como resultado la gravedad experimental. El péndulo simple, es un instrumento que nos permitió la tomar mediciones con la ayuda de un cronometro y una regla. Se realizó la práctica con 1 péndulo con 5 longitudes distintas y 5 repeticiones de 2

  • Nivel de Práctica de Actividad Física de Alumnos de Octavo Básico Colegio Seminario San Rafael

    Nivel de Práctica de Actividad Física de Alumnos de Octavo Básico Colegio Seminario San Rafael

    andreaclaveroNivel de Práctica de Actividad Física de Alumnos de Octavo Básico Colegio Seminario San Rafael Andrea Clavero, Beatriz Medel, Scarlett Oestreicher, Tercer año medio biólogo, Colegio Seminario San Rafael Valparaíso. Resumen El objetivo es realizar una investigación exploratoria de tipo diagnostica sobre el nivel de práctica de actividad física de los alumnos de octavo básico del Seminario San Rafael sede Valparaíso, dados los múltiples beneficios que esta actividad otorga, relacionados con la salud física y

  • IMPUESTOS APLICADOS A PERSONAS FISICAS PRACTICA FINAL

    IMPUESTOS APLICADOS A PERSONAS FISICAS PRACTICA FINAL

    cpgamIMPUESTOS APLICADOS A PERSONAS FISICAS PRACTICA FINAL DECLARACION ANUAL 2015 Con los siguientes datos, elabore el cálculo anual del ISR para una persona física que durante el ejercicio fiscal del 2015 obtuvo ingresos de los capítulos que aquí se indican. Se le pide elaborar cálculo del ISR del ejercicio. INGRESOS OBTENIDOS POR CAPITULO I “SUELDOS Y SALARIOS” Sueldo 551,850 Gratificación anual (aguinaldo) 14,0 Prima vacacional 2,200 Participación de utilidades (PTU) 3,500 Retención del ISR 155,950

  • REPORTE PRÁCTICA 1-LABORATORIO DE FISICA

    REPORTE PRÁCTICA 1-LABORATORIO DE FISICA

    Yodak SabaÍ NDÍCE Contenido INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 2 1. Características de los datos experimentales. .................................................................. 3 a. Unidades de medida. ................................................................................................................... 3 1. Cifras significativas. .................................................................................................................... 3 2. Tabulación de datos. ................................................................................................................... 3 1. Representación gráfica. ............................................................................................................. 3 a. Elección de la escala. ................................................................................................................... 3 1. Los rangos de los ejes. ................................................................................................................ 4 2. Símbolos ........................................................................................................................................ 4 3. Barras de error ............................................................................................................................ 4 Barras de error visibles ....................................................................................................................... 5 Error superior ..................................................................................................................................... 5 Error inferior ....................................................................................................................................... 5

  • Practica de Fisica 3

    Practica de Fisica 3

    JOSE ALFREDO MEJIA POSADASPARTE I: CAPACITORES EN SERIE 1. Utilice dos capacitores en serie con una capacitancia de 10 pF (1x10-13 F) cada uno. Observe la forma como se realiza la conexión serie. 1. Aplique un voltaje total de 1.5 V; Mida la Capacitancia total (CT) = 0.05*10-12 F Fórmula de capacidad para capacitores en serie Carga total almacenada (QT) = 0.*10-13 C Carga para capacitores en serie C:\Users\User\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Archivo 6-10-16 21 18 06.jpeg La Energía Almacenada (UT) =

  • PRACTICA 1 PROPIEDADES FISICAS DE COMPUESTOS ORGANICOS

    PRACTICA 1 PROPIEDADES FISICAS DE COMPUESTOS ORGANICOS

    isidropetit_PRACTICA 1 PROPIEDADES FISICAS DE COMPUESTOS ORGANICOS Procedimiento. Puntos de fusión: Inicialmente, se tomó dos tapas de aguas gaseosas y se forraron con papel aluminio, luego en una de las tapas se colocó un compuesto inorgánico (sal) y en la otra se colocó un compuesto orgánico (parafina); seguidamente se colocaron al mismo tiempo las dos tapas en una rejilla de asbesto y las colocamos al fuego. Posteriormente se midió el tiempo que tomo en fusionarse.

  • En esta asignatura adquirí nuevos conocimientos sobre los maestros de educación física durante mi práctica docente en la escuela primaria, tuve nuevas experiencias al momento de dar mis primeras dos sesiones de educación física

    En esta asignatura adquirí nuevos conocimientos sobre los maestros de educación física durante mi práctica docente en la escuela primaria, tuve nuevas experiencias al momento de dar mis primeras dos sesiones de educación física

    javier9876434En esta asignatura adquirí nuevos conocimientos sobre los maestros de educación física durante mi práctica docente en la escuela primaria, tuve nuevas experiencias al momento de dar mis primeras dos sesiones de educación física y fue porque no había tenido esa oportunidad de convivir con los niños de una manera más cercana, ya me veían como su maestro. Esta asignatura me permite tener más conciencia sobre los riesgos y los problemas que se enfrentan en

  • LABORATORIO DE FISICA I – PRÁCTICA #1 Análisis cualitativo del movimiento

    LABORATORIO DE FISICA I – PRÁCTICA #1 Análisis cualitativo del movimiento

    Joseth RangelFacultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Física I - Práctica #1 Análisis cualitativo del movimiento Nombre: Francisco Joseth Rangel Romo Matricula: 1628173 Brigada: 304 Instructor: M.C. Santiago Neira Rosales LABORATORIO DE FISICA I – PRÁCTICA #1 Análisis cualitativo del movimiento Marco teórico La evaluación cualitativa de un movimiento requiere tener un conocimiento previo sobre las características apropiadas del movimiento y la habilidad para poder determinar (mediante la observación visual y análisis) si se

  • INFORME DE FISICA PRACTICA # 2 CINEMATICA

    INFORME DE FISICA PRACTICA # 2 CINEMATICA

    Elkin LeónINFORME DE FISICA PRACTICA # 2 CINEMATICA Juan Carlos Toro Cruz cod: 161003435 Elkin José León Garcia cod: 161003221 Miguel Francisco Cardenas Bothia cod: 161003440 Universidad de los Llanos Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías Villavicencio- meta 2016 PRACTICA #2: CINEMATICA OBJETIVOS * Obtener a partir de la experimentación, datos de posición tiempo, para los movimientos rectilíneos uniforme y uniformemente variado. * Realizar gráficas del movimiento uniforme y el movimiento uniformemente variado, a partir de

  • LABORATORIO DE FISICA DE ONDAS PRÁCTICA

    LABORATORIO DE FISICA DE ONDAS PRÁCTICA

    Pocket PPhttp://www.iztacala.unam.mx/boletin/DESCARGAS/UNAMNEGRO.png UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán LABORATORIO DE FISICA DE ONDAS PRÁCTICA 1 MOVIMIENTO ONDULATORIO Profesor: José Frías Flores Grupo: 1351 Integrantes del equipo: Castañeda Alonso Priscila Ortiz López José Luis Rodríguez Molina Brenda Inés Toscano Romero Violeta Periodo 2016-1 Introducción: Las ondas se pueden clasificar por el número de dimensiones en que se propaguen; las ondas que viajan a lo largo de una línea en una dimensión, como las

  • Practica 4 fisica.

    Practica 4 fisica.

    hulk_abrahamRESUMEN ¿Qué se hizo? En esta práctica el profesor coloco un riel de aire el cual estaba colocado en un tubo de aluminio que tenía de longitud 120cm, en el cuál hubo dos desplazamientos: Plano Recto y Plano inclinado. ¿Cómo se hizo? Ya colocado el riel, se hizo el desplazamiento en plano recto esto gracias a una aspiradora que bombeaba el aire para que el riel se pudiera desplazar correctamente todo el trayecto, después esto

  • INFORME DE LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO DE FISICA

    INFORME DE LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO DE FISICA

    santiago cuestaUNIDAD EDUCATIVA VICTOR MIDEROS INFORME DE LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO DE FISICA Nombre: Emely Arias Grupo: N°4 Curso: 2BGU “D” Practica: N°1 Fecha:25/10/2016 Nota: Tema: Segunda ley de newton Objetivo: Comprobar experimentalmente la ley que relaciona la fuerza con la aceleración manteniendo constante la masa. Equipo y esquema: 1-Base en v 2-Dos varillas de soporte de 500 milímetros 3-Polea de 80 milímetros de diámetro 4-Dos mangos en cruz 5-Espiga de eje 6-Soporte de regla 7-Regla

  • Trabajo de fisica: gravitación universal mediante la aplicación práctica en situaciones de la vida cotidiana

    Trabajo de fisica: gravitación universal mediante la aplicación práctica en situaciones de la vida cotidiana

    jkfdflsREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.COLEGIO BELÉN CATEDRA: FÍSICA AÑO: 5TO Ley De Gravitación Universal (INFORME DE LABORATORIO N° 1) PROFESOR: ALUMNOS: MORILLO .M, Alexy J BADILLO .L, Antonio, A CHÁVEZ. M, Jorge, A MÁRQUEZ .A, Alejandro, M LOS PALOS GRANDES, NOVIEMBRE 2016 ÍNDICE Pág. ÍNDICE INTRODUCCION LAS INTERACCIONES Concepto Clasificación LAS FUERZA Concepto Carácter Vectorial Representación Grafica FUERZAS MECANICAS ESPECIALES … … 2 . . 6 . .

  • BENEFICIOS QUE APORTA LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

    BENEFICIOS QUE APORTA LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

    cristhyrREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL PROCESO SOCIAL DEL TRABAJO INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES COLEGIO UNIVERSITARIO DE REHABILITACIÓN ¨MAY HAMILTON¨ BENEFICIOS QUE APORTA LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA POBLACIÓN DE LA PARROQUIA ALTAGRACIA CASCO CENTRAL: CASCO III ESPECÍFICAMENTE LOS HABITANTES COMPRENDIDOS ENTRE 45 Y 55 AÑOS DE EDAD DE AMBOS SEXOS Autoras: Rajoy Peña Cristhy

  • REPORTE DE PRÁCTICA: MAESTRA DE EDUCACIÓN FÍSICA

    REPORTE DE PRÁCTICA: MAESTRA DE EDUCACIÓN FÍSICA

    Justin1REPORTE DE PRACTICAS COMO MAESTRA DE EDUCACIÓN FÍSICA TALLER DE EDUCACIÓN FÍSICA JORGE LUIS PEREYRA MORENO Alumna: Sheyla María Díaz de la Rosa. Fecha de entrega: 09- Diciembre - 2016 Villaflores Chiapas. REPORTE DE PRÁCTICA: MAESTRA DE EDUCACIÓN FÍSICA Mis prácticas las realice del día martes 22 de noviembre del 2016 al día viernes 25 de Noviembre del 2016. El primer día de prácticas me toco con mi compañera y un profesor hacer la activación

  • Practica 1 fisica 2

    Practica 1 fisica 2

    Rafael Fernando Bazalar NoriegaPráctica Calificada N°1A logo UPC-Laureate color Física 2 (MA-256) Ciclo 2013-02 Profesores: Lily Arrascue, Eduardo Castillo, Luis Reyes, José Acosta Secciones: IN41, EL41, IN42, CI41 Duración: 170 minutos Indicaciones * Para esta evaluación no se permite el uso de libros ni apuntes. Se puede utilizar calculadora pero no el intercambio de ésta. No se permite el uso de equipos tipo Palm. * Se tendrá en cuenta la claridad y el orden en sus respuestas. *

  • Física atómica y nuclear Guía de la práctica

    Física atómica y nuclear Guía de la práctica

    Marco Ariel Universidad San Francisco de Quito Laboratorio de Física para Ciencias de la Salud FÍSICA ATÓMICA Y NUCLEAR Guía de la Práctica No. 1 Nombres y Apellidos: Marco Ariel Manosalvas Santos Profesor: Francisco J. Hernández Vivanco Código: 00140818 Sección: I Grupo 1 Fecha: /01/02/2017/ Nota: __________________ 1. Introducción A través de varios experimentos se estudian algunos principios básicos de la física atómica y nuclear. En particular, se tratan los siguientes temas: Líneas espectrales Son una

  • Participa en la práctica de primeros auxilios, forma parte del equipo asignado para llevar a cabo la práctica de medidas inmediatas y lesiones en la actividad física.

    Participa en la práctica de primeros auxilios, forma parte del equipo asignado para llevar a cabo la práctica de medidas inmediatas y lesiones en la actividad física.

    alejandro treviñoUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 23 Unidad de aprendizaje: Cultura Física Nombre de la actividad: Actividad de Aplicación Alumno: Grupo: 233 Semestre: 2 Nombre del maestro: Julio Cesar Obregón Santa Catarina, Nuevo León a 19 de Febrero 2016. ________________ Actividad de Aplicación: Participa en la práctica de primeros auxilios, forma parte del equipo asignado para llevar a cabo la práctica de medidas inmediatas y lesiones en la actividad física. En la práctica que realizamos

  • Practica 2 Fisica Gral.

    Practica 2 Fisica Gral.

    Gerardo Jaquezhttp://www.uach.mx/extension_y_difusion/catalogo_de_servicios/2012/06/11/ingenieria.png http://www.fing.uach.mx/util/2013/01/27/logo%20uach.png ________________ Introducción La siguiente práctica tiende a desarrollar el estudio de un movimiento lineal; sus propiedades y sus características, así como también los elementos que comprenden al momento de realizar un movimiento, sabiendo estos procedimientos llevados a cabo a través de mediciones por el cual se identificara el tipo de movimiento que realiza un móvil que viaja a través de una trayectoria recta; en lo que representa una variación el tiempo que lo

  • Laboratorio de Física I Practica #2 – Mediciones II

    Laboratorio de Física I Practica #2 – Mediciones II

    Jorge LuqueUniversidad del Estado de Sonora “El Saber de mis Hijos hará mi Grandeza” Laboratorio de Física I Practica #2 – Mediciones II Profesor: José Alfredo Galaviz Sañudo Nombre de los Integrantes: * Luque Juvera Jorge Alejandro * Carranza Herrera María Jesús * Rada Clark Blanca María * Bonillas Celaya Alberto * Díaz García Viviana Argelia Índice * Resumen …………………………………………………………….. 3 * Objetivos …………………………………………………….……….. 4 * Introducción ………………………………………………..………… 5 * Materiales y equipo………………………………………………….. 6 * Método

  • PRACTICA 1 “propiedades físicas y químicas del agua”

    PRACTICA 1 “propiedades físicas y químicas del agua”

    pepotl https://pbs.twimg.com/profile_images/539518934836187137/z6fL2pDt.jpeg COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE HIDALGO PLANTEL IXMIQUILPAN CLAVE 13DETCOOIJ PRACTICA 1 “propiedades físicas y químicas del agua” Objetivo: determinar las propiedades físicas y químicas del agua y su relación con los procesos biológicos. ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACION: El agua no es otra cosa que dos moléculas de hidrogeno con una molécula de oxígeno. Así de simple, pero a la vez así de complicado. Se trata de uno de los

  • FÍSICA CLÁSICA Reporte de Practica N. 2

    FÍSICA CLÁSICA Reporte de Practica N. 2

    Josue Hernandez SolisINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior De Ingeniería Mecánica Y Eléctrica Departamento de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica FÍSICA CLÁSICA Reporte de Practica N. 2 Mediciones Indirectas Docente: Contreras Reyes Juan Manuel INTEGRANTES: * García Cruz María Guadalupe. * Hernández Colunga María Fernanda. * Hernández Solís Josué Leobardo. * Negrete Hernández Luis Daniel. * Simón Francisco Luis Andrés. * Soto Barrera José Alfredo. Grupo:1CM10 ________________ Índice Objetivo 3 Marco Teórico 3 Incertidumbre 3 Desarrollo 5 Materiales

  • LABORATORIO FISICA II ONDAS Y PARTICULAS PRACTICA: PENDULO SIMPLE

    LABORATORIO FISICA II ONDAS Y PARTICULAS PRACTICA: PENDULO SIMPLE

    María PortillaLABORATORIO FISICA II ONDAS Y PARTICULAS PRACTICA: PENDULO SIMPLE MELISSA CORONADO GRACIA Cod. 201410170 JUAN CARLOS DUARTE Cod. 201410922 MARIA CAMILA PORTILLA ESCORCIA Cod. 201411514 JUAN GABRIEL PRIETO GONZALES Cod. 201410205 PRESENTADO A JORGE ELIECER SIERRA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA UPTC SECCIONAL SOGAMOSO SOGAMOSO, BOYACA 02/07/2015 PRACTICA 1: PENDULO SIMPLE 1.1 Objetivo General * Siguiendo el procedimiento de la guía, verificar y describir las leyes del pendulo matemático. 1.2 Marco teórico La designación

  • Laboratorio fisica general unad, practica 1

    Pablo Andrés Vélez VidalFÍSICA GENERAL PRACTICA DE LABORATORIO NUMERO 2 SEGUNDA LEY DE NEWTON Presentado a: Tutor Entregado por: YEISON PARRA Código: 123423421 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 03/04/2017 SANTIAGO DE CALI CONTENIDO INTRODUCCIÓN El curso Física General nos es de mucha utilidad ya que nos facilita la solución una necesidad del crecimiento del conocimiento. Uno de los propósitos principales del curso es generar los funcamentos necesarios para

  • Practica 1. Magnitudes físicas fundamentales y teoría de errores

    Practica 1. Magnitudes físicas fundamentales y teoría de errores

    Sabrii QuiñonezUniversidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Lic. En Biotecnología Física General Practica 1. Magnitudes físicas fundamentales y teoría de errores Alumna: Sabrina Ayelén Quiñonez C.I: 5992505 Nombre del Prof. De Teoría: Víctor Ayala Nombre del Prof. De Laboratorio: Lic. María Eugenia Romero Fecha de realización: 18 de marzo San Lorenzo - 2016 INTRODUCCIÓN Cuando se mide una cantidad, ya directa, ya indirectamente, la medida que se obtiene no es necesariamente el

  • En la siguiente práctica se llevó a cabo la caracterización de muestras de minerales otorgadas en el laboratorio a las cuales mediante la comparación de sus propiedades físicas que son propias para cada mineral y son estas la dureza

    En la siguiente práctica se llevó a cabo la caracterización de muestras de minerales otorgadas en el laboratorio a las cuales mediante la comparación de sus propiedades físicas que son propias para cada mineral y son estas la dureza

    Carlos ReinaRESUMEN En la siguiente práctica se llevó a cabo la caracterización de muestras de minerales otorgadas en el laboratorio a las cuales mediante la comparación de sus propiedades físicas que son propias para cada mineral y son estas la dureza, el brillo, la densidad, color y peso específico; se logró determinar el tipo y se definió la especie del mineral con por lo detallado anteriormente Palabras clave: Mineral, dureza, brillo, peso específico, densidad, color ABSTRACT

  • Actividades[pic 1] Trabajo: Práctica de Educación Física y salud

    Actividades[pic 1] Trabajo: Práctica de Educación Física y salud

    alexandrita87Asignatura Datos del alumno Fecha Conocimiento de la Educación Física y el Deporte Apellidos: Morral Pligl 20.02.2017 Nombre: Alexandra Actividades Trabajo: Práctica de Educación Física y salud Tras visualizar todas las clases magistrales del tema 8, vamos a usar los conocimientos adquiridos en la asignatura para llevar a cabo esta práctica de actividad física y salud. Debéis realizar ejercicio físico regular, al menos 3 veces por semana durante 2 semanas, observando los efectos positivos y/o

  • Laboratorio de Física I, Sección 08 Práctica de Laboratorio No. 5

    Laboratorio de Física I, Sección 08 Práctica de Laboratorio No. 5

    rodrigosaraviaFacultad de Ingeniería Ingeniería Industrial Laboratorio de Física I, Sección 08 Práctica de Laboratorio No. 5 “Segunda Ley de Newton Aplicada a un Sistema de Masa Constante” RESUMEN La práctica de laboratorio No. 5 denominada “Segunda Ley de Newton Aplicada a un Sistema de Masa Constante”, se llevó a cabo el día lunes 10 de octubre de 2016 en el laboratorio T- 207 de la Universidad Rafael Landívar. Esta práctica tiene como objetivo primordial, identificar

  • FÍSICA II - 1º Grado en Ingeniería Mecánica INFORME DE PRÁCTICAS EQUIVALENTE EN AGUA DE UN CALORÍMETRO

    FÍSICA II - 1º Grado en Ingeniería Mecánica INFORME DE PRÁCTICAS EQUIVALENTE EN AGUA DE UN CALORÍMETRO

    navarro998FÍSICA II - 1º Grado en Ingeniería Mecánica INFORME DE PRÁCTICAS EQUIVALENTE EN AGUA DE UN CALORÍMETRO C:\Users\Vicente\Downloads\IMAG0280.jpg (1) ÍNDICE 1. RESUMEN ……………………………………………………….... Pág 3 2. OBJETIVOS ………………………………………………………… Pág 3 3. METODOLOGÍA ………………………………………………… Pág 3 4. INTRUMENTACIÓN……………………………………………. Pág 5 5. DATOS Y RESULTADOS………………………………………. Pág 5 6. DISCUSIÓN………………………………………………………… Pág 6 7. CONCLUSIONES…………………………………………………. Pág 7 8. CUESTIONES……………………………………………………… Pág 7 9. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………… Pág 8 1. Resumen Esta práctica nos servirá de utilidad para conocer los pasos necesarios a

  • FÍSICA CLÁSICA. PRACTICA No.5: PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO EN 2D

    FÍSICA CLÁSICA. PRACTICA No.5: PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO EN 2D

    MauGnzINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. UNIDAD CULHUACÁN. FÍSICA CLÁSICA. PRACTICA No.5: PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO EN 2D. PROFESOR: ANDONEGUI SANCHEZ RUBEN. GRUPO: 1MM1. INTEGRANTES: * ESCARCEGA SALAZAR JAVIER. * LÓPEZ FLORES JESÚS KEVIN. * GONZALEZ GARCÍA MAURICIO GERARDO. * PLAZA MARTIN OMAR. * PAZ CUEVAS LUIS ENRIQUE. FECHA DE ENTREGA: 06 DE ABRIL DEL 2017. ÍNDICE: * Portada.---------------------------------------------1 * Objetivo.--------------------------------------------3 * Introducción.---------------------------------------3 * Marco Teórico.----------------------------------- * Desarrollo del Tema.------------------------------- *

  • La violencia se define como todo acto que guarde relación con la práctica de la fuerza física o verbal sobre otra persona, animal u objeto originando un daño sobre los mismos de manera voluntaria o accidental.

    La violencia se define como todo acto que guarde relación con la práctica de la fuerza física o verbal sobre otra persona, animal u objeto originando un daño sobre los mismos de manera voluntaria o accidental.

    Paulus Tolentino MexiaViolencia La violencia se define como todo acto que guarde relación con la práctica de la fuerza física o verbal sobre otra persona, animal u objeto originando un daño sobre los mismos de manera voluntaria o accidental. Existen diferentes tipos de violencia que generalmente se practican sobre las personas más vulnerables como, por ejemplo, las mujeres, los niños etc. Algunas de estas formas son la violencia familiar, laboral, docente, en la comunidad, etc. Suele manifestarse

  • Física Clásica I Práctica N°2 “MEDICIONES Y SISTEMA DE UNIDADES”

    Física Clásica I Práctica N°2 “MEDICIONES Y SISTEMA DE UNIDADES”

    samantha nolasco quirozResultado de imagen para ipn INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para ESIME Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Azcapotzalco Física Clásica I Ingeniería Mecánica Industrial Práctica N°2 Docente: Ing. Medina Ramos Alejandro. Adjunto: Ing. Aguirre Buitrón Vladimir “MEDICIONES Y SISTEMA DE UNIDADES” INTEGRANTES: -Argüello González Luis Daniel -Catalán Barbán Bryan -Fragoso Alcántara Gerardo -Nolasco Quiroz Samantha -R -Piña Sánchez José Julio. -Plascencia Castillo Mariana Lizbeth Grupo: 1MM2 Salón: 209 Equipo: 2 Fecha

  • Practica de Fuerza y Velocidad Cultura Física y Salud Etapa 2

    Practica de Fuerza y Velocidad Cultura Física y Salud Etapa 2

    araceli1005Fuerza y la velocidad En esta segunda etapa, nos enfocamos a la fuerza y la velocidad, dos capacidades físicas que influyen en muchas de las actividades físicas y deportes, que desarrolladas, permiten un buen estado de salud físico y un correcto desarrollo del cuerpo. La fuerza es la capacidad para vencer una carga a través de la contracción producida por los músculos, se puede desarrollar para aumentar su capacidad. La fuerza la desarrollamos por medio

  • Importancia de la anatomía en la práctica de la educación física, deporte y recreación

    Importancia de la anatomía en la práctica de la educación física, deporte y recreación

    camsupel22REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA http://www.enunblog.com/uploads/u/upelsucre/3203.jpeg UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO CATEDRA DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA TALLER DE ANATOMÌA Y FISIOLOGIA HUMANA (Importancia de la anatomía en la práctica de la educación física, deporte y recreación) Profesora: Emarlynys Autor: Costantino Materano C.I V- 154993 Los Teques, mayo 2017 Importancia de la anatomía en la práctica de la educación física, deporte y recreación Antes de hablar de la importancia que tiene

  • Practica 3 Intercambio termico Laboratorio de física

    Practica 3 Intercambio termico Laboratorio de física

    ferchoreyesgResultado de imagen para escudo de la uaq escuela de bachilleres Escuela de Bachilleres Plantel Norte UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Practica 3 Intercambio termico Laboratorio de física Ortega López Tomas Grupo: 10 Equipo 1 Jaime Soto Angélica Paola Reyes Garfias Luis Uriel Román Cervantes Leonardo Torres Fernández Gabriela Montserrat Vázquez Tovar Anayanci Objetivo Observar como 2 sustancias mezclan sus temperaturas y las variables que intervienen en el intercambio térmico. Fundamentos teóricos Intercambio térmico El intercambio,