Sistema De Ecuaciones Lineales De 2x2 Y 3x3
Documentos 501 - 550 de 59.655 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Ejercicio de Matemáticas Sistemas de Ecuaciones.
SitaJacky1. Resuelva los siguientes sistemas de ecuaciones. Use el método de sustitución: Paso 1: Usamos la ecuación 1 y despejamos X Paso 2: Sustituimos el valor de X en la ecuación 2 Paso 3: Sustituimos el valor de Y en ecuación resultante en paso 1 Paso 4: Comprobamos 24 4*5 1. Graficar las ecuaciones involucradas en el sistema y determine el o las soluciones Buscamos valores para ecuación X Y 0 9 2 7 4
-
Ecuaciones, funciones y graficas lineales aplicados a negocios
Confuzzle13________________ Actividad 2 Ecuaciones, funciones y graficas lineales aplicados a negocios: Un fabricante pequeño acude a sus almacenes para verificar su mercancía. Desea liquidar 200 pashminas y 100 suéteres de la temporada otoño-invierno. Para ello crea 2 ofertas, A y B. La oferta A consiste en un lote de una pashmina y un suéter, que se vende en $30 dólares; la oferta B consiste en un lote de 3 pashminas y un suéter, que se
-
“SISTEMAS LINEALES Y SIMULACIÓN
tatocinoGUÍA DE LABORATORIO GL-SLS5201-L11O DIAGRAMAS DE BLOQUES CON MATLAB CARRERA: 441402 INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA ASIGNATURA: SLS5201 “SISTEMAS LINEALES Y SIMULACIÓN” SEMESTRE: II PROFESOR: RODRIGO DEL CANTO 1. Introducción. La representación de diagramas de bloques es una herramienta muy usada en ingeniería de control para el análisis y diseños de sistemas automáticos de control. Esta representación permite subdividir los sistemas en bloques individuales e interconectarlos para obtener de acuerdo a las reglas
-
Métodos de solución de sistemas de ecuaciones
Omar Alberto Peraza[ESCRIBA EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] Métodos de solución de sistemas de ecuaciones 15 de Marzo del 2016 CONTENIDO MÉTODOS DE SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES…………………………1 MÉTODO GRÁFICO…………………………………………………………………………..1 MÉTODO DE ELIMINACIÓN GAUSSIANA………………………………………………...3 MÉTODO DE GAUSS-JORDAN……………………………………………………………..6 MÉTODO DE FACTORIZACIÓN LU………………………………………………………...8 MÉTODO DE GAUSS-SEIDEL……………………………………………………………..11 MÉTODO DE EIGENVALOR Y EIGENVECTOR…………………………………………14 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………….……………………16 MÉTODOS DE SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES Gran número de problemas prácticos de ingeniería se reduce al resolver un sistema de ecuaciones lineales. Pueden ser también soluciones
-
Sistemas lineales resolubles y matrices inversibles con Gauss Jordan.
robinsonramLección 14 14. Sistemas lineales resolubles y matrices inversibles con Gauss_Jordan. Motivación y un momento para Camille Jordan (“Un Ingeniero de Minas enamorado de la pedagogía”). Usando Cramer podemos resolver sistemas de ecuaciones lineales 2x2 y 3x3 , cuyos determinantes de las matrices asociadas a los sistemas son distintos de cero. En este caso la solución es única. Pero, si determinante es cero , el sistema no tiene solución o tiene infinitas soluciones; o si
-
Actividad Integradora. Sistema de ecuaciones algebraicas
litzy999Actividad Integradora Introducción: El pasado miércoles 5 de noviembre, se llevó a cabo una actividad en la que se trataba de un debate, sobre ¿se debe bajar la mayoría de edad a los 16?, lo cual desarrollo muchas propuestas a favor y en contra. Aun que fue una ardua batalla entre ambos equipos se llegó a la conclusión Desarrollo: Bienvenidos a este debate escolar en este debate encontramos en el equipo a favor (Abel Coronado,
-
TAREA DE SISTEMAS DE ECUACIONES
perucomailSISTEMA DE ECUACIONES Pedro Ardiles Carvajal Matemática Instituto IACC 26 de junio de 2015 ________________ DESARROLLO INSTRUCCIONES: Desarrolle y responda las siguientes preguntas: 1. Resuelva los siguientes sistemas de ecuaciones. Use el método de sustitución: En L1 despejamos “x”: Reemplazamos el valor de “x” en L2: Para obtener el valor de “x”, reemplazamos el valor de “y” en L2: La solución es 1. Graficar las ecuaciones involucradas en el sistema y determine la o las
-
Pasos para resolver un sistema de ecuaciones, utilizando el Método de Gauss.
luckaz987Pasos para resolver un sistema de ecuaciones, utilizando el Método de Gauss. 1. Cuando el primer renglón de la matriz aumentada tiene un cero en la entrada a11, se intercambia con otro renglón que en su primera entrada tenga a un valor diferente de cero. 2. Para que los elementos de la primera columna y a partir del segundo renglón se conviertan en cero, se suman múltiplos del primer renglón. 3. Cuando el elemento a22
-
Sistema de ecuación con el método de sustitución.
krullimxResuelve los siguientes sistema de ecuación use el método de sustitución 6x-18y=-85 24x-25y=-5 6x-18y=-85 Se exige x 0 e y 0 Entonces, la intersección con: Eje x, se tiene: 6x 18 • 0 -85 6X/6 =-85/6 X=85/6 Eje y, se tiene: 6 • 0 18 y -85 Los pares son: (o,85/18) (85/6 , 0) 24x-25y=-5 Se exige x 0 e y 0 Entonces, la
-
Problemas de ecuacion 2x2
Kenverth Marulanda Mejia1. Raúl y Esteban fueron a una papelería a comprar un material que les encargaron para su clase de geometría. Esteban compró 5 pliegos de papel y 7 hojas cuadriculadas, por lo que pagó $50 pesos, mientras que Raúl pago $97 pesos por 9 pliegos de papel y 14 hojas cuadriculadas. ¿Cuál era el precio de cada material? 5x+7y=50 respuesta: el pliego de papel (x) vale 3 pesos 9x+14y=97 y las hojas cuadriculadas (y) valen
-
ECUACIONES EN DIFERENCIAS LINEALES DE SEGUNDO ORDEN
Pony DrogadoINDICE PAG. INTRODUCCION…………………………………………………………………………… DEDICATORIA……………………………………………………………………………… DINÁMICA ECONÓMICA……………………………………………………………… INTEGRALES INDEFINIDAS…………………………………………………………… REGLAS DE INTEGRACIÓN…………………………………………………………… INTEGRALES DEFINIDAS………………………………………………………………. CÁLCULO DE ÁREAS…………………………………………………………………….. APLICACIONES EN ECONOMÍA……………………………………………………. FUNCIONES DE INGRESO, COSTOS, CONSUMO…………………………… EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR…………………………………………………… EXCEDENTE DEL PRODUCTOR …………………………………………………….. PÉRDIDA DE EFICIENCIA SOCIAL …………………………………………………. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE PRIMER ORDEN………… ECUACIONES DIFERENCIALES NO LINEALES DE PRIMER ORDEN….. ECUACIONES DIFERENCIALES DE SEGUNDO………………………………… EL DIAGRAMA DE FASES EN DOS VARIABLES………………………………. ECUACIONES EN DIFERENCIAS……………………………………………………. ECUACIONES EN DIFERENCIAS LINEALES DE PRIMER ORDEN……… ECUACIONES EN DIFERENCIAS LINEALES DE
-
Sistemas de Ecuaciones.
daniloiceSistemas de Ecuaciones Es un conjunto de dos o más ecuaciones con varias incógnitas que conforman un problema matemático que consiste en encontrar los valores de las incógnitas que satisfacen dichas ecuaciones. Método de reducción Se preparan las dos ecuaciones, multiplicándolas por los números que convenga. La restamos, y desaparece una de las incógnitas. Se resuelve la ecuación resultante. El valor obtenido se sustituye en una de las ecuaciones iniciales y se resuelve. Los dos
-
Representación gráfica de un sistema de ecuaciones 2 × 2 con coeficientes enteros. Reconocimiento del punto de intersección de sus gráficas como la solución del sistema
gutierrezcampisRepresentación gráfica de un sistema de ecuaciones 2 × 2 con coeficientes enteros. Reconocimiento del punto de intersección de sus gráficas como la solución del sistema. Segundo de secundaria, 4 al 8 de abril, quinto bloque, tema2, cuatro reactivos urgentes 1*- Desarrolla el siguiente sistema de ecuaciones lineales para representarlos de manera gráfica. 3x – 4y = -6 2x + 4y = 16 Para hacer la representación gráfica de un sistema de ecuaciones lineales primero
-
Sistema de Coordenadas. GRÁFICAS DE ECUACIONES
yolecarSISTEMA DE COORDENADAS Sistema de identificación de elementos en un conjunto de puntos marcándolos con números. Estos números se denominan coordenadas y se puede considerar que dan la posición de un punto dentro del conjunto. El sistema de latitud y longitud es un ejemplo de sistema de coordenadas que utiliza éstas para especificar la posición de un punto en la superficie de la Tierra. Las coordenadas cartesianas son unas de las coordenadas más usadas. En
-
Introducción a las ecuaciones diferenciales. Indique el orden de la ecuación diferencial y establezca si la ecuación es o no lineal, justifique su respuesta:
dkjh22TRABAJO COLABORATIVO 1. Temática: Introducción a las ecuaciones diferenciales. Indique el orden de la ecuación diferencial y establezca si la ecuación es o no lineal, justifique su respuesta: 1. La ecuación diferencial es de primer orden debido a primer orden debido a que la variable dependiente es de primer grado La ecuación diferencia es lineal porque aunque está compuesta por funciones algebraicas, estas están como función de x; adicionalmente es lineal porque los coeficientes en
-
Sistemas de Ecuaciones Diferenciales.
LuciaPiladeRepública Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario “Politécnico Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería en Mantenimiento Mecánico Extensión Mérida Sistemas de Ecuaciones Diferenciales Integrantes Anny Contreras C.I: 23.724.989 Lucia Pilade C.I: 24.195.990 Mérida, Agosto 2016. Sistema de Ecuaciones Diferenciales Un sistema de ecuaciones diferenciales es un conjunto de una o más ecuaciones en las que aparecen una o más funciones incógnita, pero todas ellas dependiendo de una sola variable independiente. Sistema Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Es
-
Sistema de ecuaciones. Foro semana 3
estepeestepeSistema de ecuaciones Foro semana 3 Lea y analice la siguiente situación, realice los cálculos y luego compártalos. Al comenzar los estudios de ingeniería, se aplica una prueba a los estudiantes de una cierta institución con 32 preguntas en el área de las matemáticas. Por cada pregunta contestada correctamente se asignan 4 puntos y por cada pregunta incorrecta o no contestada se le descuentan 2 puntos. Un alumno obtuvo en total 98 puntos. a) Plantear
-
INECUACIONES LINEALES Sistemas de Inecuaciones Lineales con dos incógnitas
Dianita MosqueraINECUACIONES LINEALES Sistemas de Inecuaciones Lineales con dos incógnitas a) b) Resolver los sistemas de inecuaciones siguientes, dibujando la solución a) b) Programación Lineal (PL) La Programación Lineal (PL) es un procedimiento matemático para determinar la asignación óptima de recursos escasos. Un modelo de programación lineal busca maximizar o minimizar una función lineal, sujeta a un conjunto de restricciones lineales. Un modelo de programación lineal esta compuesto de: 1. Variables y parámetros de decisión. Las
-
Examen de estadistica y sistemas de ecuaciones.
PGALDepartamento de matemáticas Puntaje Total: 60 pts. Prof. Pablo Alvarado Pts.obt. Décimo año Calif. Nombre: I PARTE SELECCIÓN UNICA 10 pts. 1) Los registros son los grados Celsius de 20 días de enero del 2002 en la ciudad de Santiago: 35-30-37-30-28-33-34-35-30-31-33-32-31-27-25-26-30-28-25-38. ¿Cuál es la moda? A) 28 B) 30 C) 33 D) 38 2) La tabla de frecuencia de la figura, corresponde a la estatura de 10 personas. ¿Cuál es la media aritmética de las
-
ECUACIONES, FUNCIONES Y GRÁFICAS LINEALES APLICADOS A LOS NEGOCIOS
fary76La empresa de garrafones Purísima, vende garrafones de agua en $26.00 pesos mientras que una botella no retornable de un litro cuesta $ 10 pesos. Cosa que no tiene muy satisfechos a sus clientes, así que decidieron determinar por qué hay tanta diferencia en el precio del agua?, cuanto costaría un garrafón de agua de 20 litros si el envase costara el triple de lo que cuesta el envase de las botellas de un litro
-
Función lineal Ecuación de la recta
Lipabema ValenINSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN HURTADO ALGEBRA GRADO NOVENO GUÍA 2 DOCENTE: Mg. Liliana Patricia Betancur Marín NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO: ESTÁNDAR EJE TEMÁTICO DESEMPEÑO Variacional: Identifica relaciones entre propiedades de las gráficas y propiedades de las ecuaciones algebraicas. Identifico y utilizo diferentes maneras de definir y medir la pendiente de una curva que representa en el plano cartesiano situaciones de variación. DBA3: Identifica cuando una relación es una función, reconoce que una función se puede representar
-
Capitulo 03.05 Resolución de una ecuación no lineal por el método de la secante – Más Ejemplos
victorpb95Secant Method-More Examples: Civil Engineering 03.05. Capitulo 03.05 Resolución de una ecuación no lineal por el método de la secante – Más Ejemplos Ingeniería civil Ejemplo 1 Usted está haciendo una estantería para llevar libros que tienen de 8½ "a 11" de altura y tomaría 29 "de espacio a lo largo de la longitud. El material es de madera con un módulo de Young de 3.667 Msi, espesor de 3/8" y ancho de 12". Desea
-
Matrices y sistemas de ecuaciones
Alex Gerardo Mucushigua FloresUNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA Asignatura: Matemática I Tema: Matrices y sistemas de ecuaciones Temática: Algebra de matrices Objetivos: Reconocer los tipos de matrices y operar con ellas. Bibliografía: * Precálculo. Funciones y Gráficas. Raymond A. Barnett; Michael R. Ziegíer y Karl E. Bylecn. * Precálculo con avances de cálculo. Dennis G. Zill; Jacqueline M. Dewar. Quinta Edición. Desarrollo: 1. De las siguientes matrices: 1. Determina tres matrices equivalentes con C y G 2. Calcula B+D, C-2H,
-
Sistema de ecuaciones. Criterios para determinar la existencia de solución
aviondekristalREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA UNEFA-NÚCLEO NUEVA ESPARTA CINU: INGENIERIA CIVIL 04413-01 N Resultado de imagen para LOGO DE LA UNEFA SISTEMA DE ECUACIONES PROFESORA: Adrianny Pino BACHILLERES: Beatriz Bonett Darianny Rivera Anastacia Rodriguez Juangriego, Noviembre 2016. INDICE Pág. Introducción……………………………………………………………………. Sistemas de ecuaciones. Definición...………………………………………. Términos empleados en sistema de ecuaciones………………………….. Sistemas homogéneos……………………………………………………….. Sistemas no homogéneos…………………………………………………….. Sistemas compatibles…………………………………………………………. Sistemas compatibles
-
Ejercicios de sistemas de ecuaciones.
Josue CRTarea 2 12. Si U es igual al conjunto de los estudiantes de una clase de matemáticas y P es el conjunto de los estudiantes que reprueban el curso, defina P´. Solución: P´= los alumnos que aprueban la clase de matemáticas. 13. Si U= {x|x es un entero mayor que 6 pero menor que 14} y S´ ={7, 9, 10, 12, 13}, defina S. Solución: S ={8,11} 14. Si U es el conjunto que contiene
-
APLICACIONES DEL ÁLGEBRA LINEAL EN LA INGENIERÍA DE SISTEMAS
ERICKSONHUAAPLICACIONES DEL ÁLGEBRA LINEAL EN LA INGENIERÍA DE SISTEMAS INDICE Indice 2 Introducción 3 Capítulo I 4 Algebra lineal Orígenes del algebra lineal 4 ¿Qué es el álgebra lineal? 5 ¿Qué estudia el álgebra lineal? 6 Ingeniería de sistemas Historia de la Ingeniería De Sistemas 6 ¿Qué es la ingeniería de sistemas? ¿Que estudia? 7 Campos relacionados a la Ingeniería De Sistemas 8 Capitulo II Algebra Lineal en la Ingeniería De Sistemas 12 Campos de
-
Es una metodología que permite calcular los valores para los cuales existe una solución del sistema de ecuaciones.
Andres AguilarUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Informática Alumno: José Andrés Aguilar González Materia: Matemáticas l (Algebra lineal) Semestre: 1 Grupo: 9190 Ciclo escolar: 7 de febrero de 2017 – 28 de mayo de 2017 METODO GAUSS-JORDAN Es una metodología que permite calcular los valores para los cuales existe una solución del sistema de ecuaciones. Consiste en representar primeramente el sistema de ecuaciones por medio de una matriz y obtener
-
Actividad 3. Ecuaciones, funciones y gráficas lineales aplicados a los negocios
becerra1982Actividad 3. Ecuaciones, funciones y gráficas lineales aplicados a los negocios Objetivo: Con esta actividad se pretende que el (la) estudiante ponga en práctica los elementos revisados en los temas de ecuaciones, funciones y gráficas lineales que involucre situaciones empresariales. Instrucciones: Primera parte 1. La actividad consiste en que propongan una situación empresarial sobre algún producto o servicio y construyan un ejercicio que incluya: ecuaciones lineales. 2. Es importante realicen lo siguiente: ♣ Planteamiento ♣
-
Sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas
sergiopirizPlan de Clase Práctica Docente. Tema: Sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas. Alumno: Piriz, Sergio David. Docente: Jaime, Wilson. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA N° 56. Profesorado de Matemáticas. Año: 2° 1°. 2016. Plan de clase Tema: Sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas. Año: 3ro de Secundaria Básica. Clase de dos módulos. Contenidos: Repaso de ecuaciones de primer grado con una incógnita; repaso de funciones lineales; métodos
-
Emplear el paquete de simulación MATLAB aplicado al análisis de los sistemas de control, para obtener el desarrollo en fracciones parciales y para resolver ecuaciones diferenciales.
Alejandro MijangosLABORATORIO DE CONTROL. PRÁCTICA Nº 1. LA TRANSFORMADA DE LAPLACE USANDO MATLAB OBJETIVO: Emplear el paquete de simulación MATLAB aplicado al análisis de los sistemas de control, para obtener el desarrollo en fracciones parciales y para resolver ecuaciones diferenciales. INTRODUCCIÓN: MATLAB (una abreviatura de MATrix LABoratory) es un sistema basado en el cálculo matricial para desarrollar aplicaciones matemáticas y de ingeniería. Se puede pensar en MATLAB como una clase de lenguaje diseñado únicamente para realizar
-
Deducir las ecuaciones de movimiento del sistema a partir de las ecuaciones de Euler-Lagrange.
emifp25Índice ________________ Deducir las ecuaciones de movimiento del sistema a partir de las ecuaciones de Euler-Lagrange Se considera una partícula de masa limitada a moverse sobre la superficie de un cono de semiángulo y sometida a la acción de la gravedad. El eje del cono se encuentra sobre el eje y su vértice coincide con el origen, tal como se representa en la figura 1. La partícula está forzada a permanecer en la superficie del
-
El primer proceso es el flujo lineal como también es conocido por sistema continuo, así lo denomina Roger G. Schroeder y denominado como repetitivo según Richard Chase
David UlloaC:\Users\dupre_000\Downloads\Sin título-1-01.jpg Proceso de producción de la Fermentación Maloláctica NOMBRE: Tatiana Alfaro David Araya Juan Bonilla Daniela Sánchez CARRERA: Administración de empresas Mención Marketing ASIGNATURA: Administración de la producción SECCIÓN: 651 PROFESOR: Alejandro Ramírez FECHA: 14-09-2015 ________________ Índice 1 Propósito del informe 3 2 Introducción 3 3 Proceso de producción 4 3.1 El primer proceso es el flujo lineal como también es conocido por sistema continuo, así lo denomina Roger G. Schroeder y denominado como
-
SISTEMA DE ECUACIONES CON MATRICES:
arbm99SISTEMA DE ECUACIONES CON MATRICES: ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE ECUACIONES? Llamamos sistema de ecuaciones a un conjunto de ecuaciones que conforman un problema matemático que consiste en encontrar los valores de las incógnitas que satisfacen dichas operaciones. Por ejemplo, las ecuaciones: Forman un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas. Así mismo este podría tener tres, cuatros, incluso no podríamos saber el número determinado de ecuaciones… Para resolver un sistema de ecuaciones el proceso
-
Actividad A8-C13 “Matematicas” Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones
movo313341ACTIVIDAD A8-C13 “MATEMATICAS” RESUELVE LOS SIGUIENTES SISTEMAS DE ECUACIONES. PROBLEMA 1 3X-4Y = 6 5X+9Y = 10 X = 6+4Y / 3 5(6+4Y/3) + 9Y = 10 (30+20Y)/3 + 9Y = 10 30 +20Y + 18Y = 30 38Y = 30-30 38Y = 0 Y = 0/38 Y = 0 3X-4Y = 6 3X-4(0) = 6 3X= 6 X = 6/3 X = 2 El valor de la 'X' es 2, y el de la
-
Ecuaciones Diferenciales PROGRAMACIÓN LINEAL (SOLVER - CPLEX)
Javiera V. Villegas AngelUniversidad Católica del Norte Escuela de Ingeniería PROYECTO DE OPTIMIZACIÓN Y SIMULACIÓN TAREA: PROGRAMACIÓN LINEAL (SOLVER - CPLEX) Profesores: Boris Bugueño, Francisco Suárez. Ayudantes: Pablo Aravena, Danitza Guerrero, Catalina López, Eric Mancilla. FORMATO DE ENTREGA: * Trabajo en equipos definidos según listado por paralelo, disponible en plataforma Educ@. * Cada equipo debe preparar cuatro archivos, uno para cada problema. Estos archivos se deben nombrar de la siguiente forma: <Tarea2_#Grupo_#Problema>. * Para recibir el puntaje máximo,
-
Sistemas de ecuaciones diferenciales
OFOR27TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas ECUACIONES DIFERENCIALES INVESTIGACION IV SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES. NOMBRE DEL ALUMNO: APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE OROZCO RAMIREZ OSCAR FRANCISCO CARRERA: INGENIERIA ELECTRONICA. GRUPO: 41S. SALON: M2. SEMESTRE: ENERO-JUNIO 2017 FECHA DE ENTREGA: 8 DE JUNIO DE 2017. INDICE 4.-SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES. 2 4.1.-TEORIA PRELIMINAR. 2 4.1.1.-SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES. 2 4.1.2.-SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES HOMOGÉNEAS. 3 4.1.3.-SOLUCIÓN GRAL. Y SOLUCIÓN PARTICULAR DE
-
Programacion lineal EJERCICIOS DE EXPOSICIÓN TIPO PRODUCTIVOS DE LA MATERIA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
CruzEduIngeniería de Sistemas Programación Lineal EJERCICIOS DE EXPOSICIÓN TIPO PRODUCTIVOS DE LA MATERIA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 1. Un fabricante de chamarras de piel, se enfrenta a un problema para maximizar sus ganancias. El sabe que para conseguirlo debe fabricar cierto número de chamarras con forro y otra cantidad de éstas sin forro. Su ganancia por las primeras es de $1,200 y por las segundas de $800, además sabe que hacer el forro duplica el
-
Determinar la ecuación del Momentum lineal en función del tiempo para un carro que se mueve en un plano inclinado.
ElLocoProhttp://www.todoenconce.cl/imagenes-eventos/upload/imagenes-pagina/todoenconce/418/2243/grande/ramadas-ubb14.jpg FACULTAD DE CIENCIA DEPARTAMENTO DE FISICA INFORME Nº 5 MOMENTUM LINEAL NOMBRE ALUMNO: CHRISTOPHER ANDRES PEREZ BELTRAN PROFESOR LABORATORIO: CRISTIAN NAVERRETE MEDINA ALUMNO AYUDANTE: B. ASTUDILLO V. FIGUEROA FECHA DE ENTREGA: 9 NOVIEMBRE 2015 OBJETIVO: Determinar la ecuación del Momentum lineal en función del tiempo para un carro que se mueve en un plano inclinado. Definición: Momentum lineal es una magnitud física vectorial que se define como el producto de su masa por su
-
Ejercicios sistemas de ecuaciones por el método de igualación
marilyn1 resolver los siguientes ejercicios sistemas de ecuaciones por el método de igualación 1.1) {█(5x+2y=10@3x+6y=114)} 5x-2y =10 3x+6y=114 5x=10+2y 3x=114-6y X= (10+2y)/5 x= (114-6y)/3 (10+2y)/5 = (114-6y)/3 (3)10+2y = (5)114-6y 30+6y = 570-30y 6y+30 = 570-30 36 y = 540 Y = 540/36 y = 15 5x-2y=10 5x-2(15)=10 5x-30=10 5x=10+30 x=40/5 x=8 1.2 {█(5x+2y=10@3x+6y=114)} 5x-2y =10 3x+6y=114 5x=10+2y 3x=114-6y X= (10+2y)/5 x= (114-6y)/3 (10+2y)/5 = (114-6y)/3 (3)10+2y = (5)114-6y 30+6y = 570-30y 6y+30 = 570-30
-
Sistemas de ecuaciones Método determinante
cursormxSistemas de ecuaciones Método determinante 4x+y+1=0 3x+2y=3 Lo primero que hay que hacer es convertir al formato ax+bx=c (para no confundirse) 4x+y=-1 3x+2y=3 Δ= 4 1 (4 •2) – (3•1) = 8 – 3 = 5 Δ= 5 3 2 Δx= -1 1 (-1•2) - (3•1) = -2 -3 Δx= -5 3 2 Δy= 4 -1 (4•3) - (3•-1) = 12 +3 Δy= 15 3 3 x = Δx/ Δ⇒ -5 / 5 ⇒ x
-
Ecuación de momento lineal
JoeyburgoshCarros de mano. * Carros de mano de dos ruedas Las carretillas de dos ruedas son palancas montadas sobre dos ruedas diseñado para ser propulsado por una sola persona y utilizado para el transporte a mano de carga. El carro de mano de dos ruedas está diseñado para que pueda ser usado para cargar cajas u otras cosas que se puedan apilar El tipo de movimiento que realizan estos equipos de manejo de material es
-
UCE Programacion II, Matrices, Sistemas de Ecuaciones, Resolución
Ricardo Bermeo MolinaProgramaciónII Proyecto UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UCE FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS, FÍSICAS Y MATEMÁTICA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL PROGRAMACION II ________________ ASIGNATURA: Programación II PROFESOR: Ing. José Ramiro Pilaluisa Q. M.Sc. PERÍODO ACADÉMICO: Abril 2016 - Septiembre 2016 INFORME DE INVESTIGACIÓN TÍTULO: MATRICES, SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES FECHA DE ENTREGA: Miércoles, 20 de julio de 2016 MIEMBROS DEL GRUPO * Bermeo Molina Ricardo Hernán 95% * García Samaniego Galo Antonio 95% * Paucar Lema Alex
-
Programacion lineal INGENIERIA DE SISTEMAS
oscartar2018logo UNIVERSIDAD CATOLICA SEDE SAPIENTIAE FACULTAD: INGENIERIA ESPECIALIDAD: INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: MATEMATICA DISCRETA II DOCENTE: CABALLERO CANTU JOSE GRUPO: 2 ALUMNOS: CABEZAS MEDINA JOSEPH CALLUPE LLALLICO AARÓN CAMPEAN MALLMA OSCAR RAMOS HURTADO PIERINA TARMA, 15/05/16 PRACTICA 10 1. Dibuje todos los grafos simples que tienen dos vértices. V1 V2 V1 V2 V1 V2 1. Dibuje todos los grafos simples que tienen cuatro vértices y seis aristas. V1 V3 V2 V4 V4 V1 V3 V2
-
CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS La Teoría de Sistemas Lineales
andres deossaCARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS La Teoría de Sistemas Lineales permite aproximar un modelo de cualquier sistema físico, incluyendo un instrumento. Pero el modelo debe cumplir con características limitantes para que sea sencillo y útil: ser lineal e invariante, por ejemplo. Los sistemas lineales no existen en la naturaleza. NI los invariantes. Estas son simplificaciones creadas por el ser humano para facilitar el estudio. Una relación tan conocida y útil como la Ley de Ohm no
-
OBJETIVO: SOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS CON SISTEMAS DE 2 ECUACIONES CON 2 INCOGNITAS
ulises19987UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LEÓN UGAC DE MATEMÁTICAS MATEMATICAS FINANCIERAS 2do. PARCIAL Alumno(a): ____________________________________________ Fecha entrega: _________ EVIDENCIA N°7: METODOS DE SOLUCION DE SISTEMAS DE ECUACIONES TIPO DE ACTIVIDAD: INDIVIDUAL VALOR: 20% OBJETIVO: SOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS CON SISTEMAS DE 2 ECUACIONES CON 2 INCOGNITAS CARRERA: GRUPO: AD201 Criterios de evaluación Puntos Evaluación Responsabilidad Objetivo de aprendizaje Conclusión e interpretación de resultados Sistemas de 2 ecuaciones con 2 incognitas. Son dos ecuaciones de primer grado,
-
METODO DE DETERMINANTES SISTEMA 3X3
belcy21garzonMETODO DE DETERMINANTES SISTEMA 3X3 Problema No. 5 Por: Belcy Katerine Garzón Quevedo C.C. 1.123.085.557 Grupo: 301301_883 Tutor: Victoria Gutierrez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA Septiembre 24 de 2016 ________________ Problema 5. La suma de 3 números es 9, el primero, 5 veces el Segundo y 3 veces el tercero suman 5, por otro lado 5 veces el primero más 2 veces el Segundo,
-
PROGRAMA PARA RESOLVER UN SISTEMA DE DOS ECUACIONES CON DOS INCÓGNITAS
Nando ArauzPROGRAMA PARA RESOLVER UN SISTEMA DE DOS ECUACIONES CON DOS INCÓGNITAS Antes de usar el programa que vas a confeccionar debes tener en cuenta que el sistema de ecuaciones debe estar ordenado, es decir las variables del lado izquierdo y los términos libres del lado derecho. 1. Sombrear desde A1 hasta H16 y en Fuente escoger Arial 12. 2. En la celda A1 escribir en mayúscula PROGRAMA PARA RESOLVER UN SISTEMA DE DOS ECUACIONES, luego
-
PENSAMIENTO LÓGICO – TALLER 5: SISTEMAS DE ECUACIONES
GomezgbINSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA-MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - PROGRAMA: PDS-TGC PENSAMIENTO LÓGICO – TALLER 5: SISTEMAS DE ECUACIONES Resuelve cada uno de los problemas utilizando sistemas de ecuaciones[1] 1. Un restaurante tiene un total de 30 mesas. Las mesas son de dos tipos; las del primer tipo permiten sentarse dos personas en cada mesa y las del segundo permiten sentarse 5 personas en cada mesa. Si el restaurante tiene capacidad para un
-
PROGRAMACION LINEAL . Ingeniería De Sistemas
florsipanUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION Descripción: escu TEMA: PROGRAMACION LINEAL CURSO: INVESTIGACION OPERATIVA I DOCENTE: Ing. DANY DIAZ DELGADO ALUMNO: SANCHEZ FERNANDEZ CARLOS MANUEL CICLO: IV – Ingeniería De Sistemas 2015 1. Un comerciante acude al mercado de Santa Anita a comprar papas. Dispone de 2 000 nuevos soles y en su camioneta caben 1 400 kg. En el mercado disponen de papa Yungay a
-
Solución de sistemas de ecuaciones simultaneas por Gauss‐Jordan y Matriz Inversa
chufusMétodos Numéricos 4mm1 Solución de sistemas de ecuaciones simultaneas por Gauss‐Jordan y Matriz Inversa Resuelva los siguientes ejercicios empleando Matlab y mostrando cada una de las operaciones matriciales que se realicen. 1.‐ Un viajero recién regresado de Europa gastó en alojamiento, por día, $30 USD en Inglaterra, $20 en Francia y $20 en España. En comidas, por día, gastó $20 en Inglaterra, $30 en Francia y $20 en España. Adicionalmente, desembolsó $10 por día en