ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cómo Aprenden Los Niños Dorothy Cohen

Buscar

Documentos 601 - 650 de 72.395 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • LA IDENTIDADA NACIONAL COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA FORTALECER LOS SIMBOLOS PATRIOS DE LAS NIÑAS Y NIÑOS

    LA IDENTIDADA NACIONAL COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA FORTALECER LOS SIMBOLOS PATRIOS DE LAS NIÑAS Y NIÑOS

    laurysjimenez80República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bolivariana de Venezuela Programa Nacional de Formación de Educadores Maturín –Monagas LA IDENTIDADA NACIONAL COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA FORTALECER LOS SIMBOLOS PATRIOS DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL SEGUNDO GRUPO ETARIO EN EL JARDIN DE INFANCIA BOLIVARIANO REPUBLICA DEL URUGUAY DE MATURIN ESTADO MONAGAS . Asesora: Autora: Sandra Valdez. Laurys jimenez En los países de América existen personas que desconocen la identificación por

  • Dime qué y cómo evalúas y te diré qué y cómo enseñas y aprenden tus alumnos.

    Dime qué y cómo evalúas y te diré qué y cómo enseñas y aprenden tus alumnos.

    AnaFonseca19________________ A partir de mis experiencias de inmersión al trabajo docente, a través de este ensayo pretendo señalar dos aspectos dentro de mis prácticas que fueron de gran relevancia , me refiero al trabajo con la metodología del proyecto, método del cual hice uso para la asignatura de español, donde considero fue en la asignatura que me desempeñé mejor, puesto que complete un noventa por ciento mis planes de clase y puse en manifiesto las

  • ¿De acuerdo a la película, cómo puede incidir el ambiente social en la conducta de los niños y jóvenes?

    ¿De acuerdo a la película, cómo puede incidir el ambiente social en la conducta de los niños y jóvenes?

    noel.1. Realización de un análisis de la Película LA MANCHA DE GRASA Desarrolla la siguiente Guía de Análisis: 1- ¿De acuerdo a la película, cómo puede incidir el ambiente social en la conducta de los niños y jóvenes? El ambiente social en la conducta de estos niños y jóvenes, es muy difícil, ya que allí se vive una situación contraria a los lineamientos de las normas conductuales, por más que un niño o joven quiera

  • ¿Cómo pueden las niñas y los niños hacer frente a los problemas de inseguridad?

    ¿Cómo pueden las niñas y los niños hacer frente a los problemas de inseguridad?

    Manuel BrionesInseguridad I. INTRODUCCIÓN: En un mundo donde la violencia se extiende como una epidemia destruyendo a nuestra sociedad, es necesario reflexionar sobre nuestra actuación en todos los ámbitos de la vida, en especial, en el ámbito escolar. Porque una escuela que cumpla cabalmente con su tarea producirá hombres y mujeres que vivan y aprecien el bienestar personal y colectivo, donde la violencia será solo un fantasma y no una amenaza como la tenemos hoy. Autoridades

  • Como enseñar el cuidado del cuerpo y de la salud es un proceso imprescindible para que los niños y niñas puedan aprender a valorarlo

    Como enseñar el cuidado del cuerpo y de la salud es un proceso imprescindible para que los niños y niñas puedan aprender a valorarlo

    ALICE30 UNIDAD DIDÁCTICA: “MI CUERPO ES ASÍ” Sala: 4 años-t.t. Duración: desde el 7/10 hasta el 31 /10. Año: 2013. Fundamentación: enseñar el cuidado del cuerpo y de la salud es un proceso imprescindible para que los niños y niñas puedan aprender a valorarlo y respetarlo .También es importante que puedan nombrar todas las partes del cuerpo humano, ya que esto facilita una visión integral del mismo. Objetivos: que los niños y niñas logren: o

  • BREVE ENSAYO DE COMO ME GUSTARIA TRABAJAR LA RESOLUCION DE PROBLEMAS CON LOS NIÑOS QUE TENDRÉ A MI CARGO

    BREVE ENSAYO DE COMO ME GUSTARIA TRABAJAR LA RESOLUCION DE PROBLEMAS CON LOS NIÑOS QUE TENDRÉ A MI CARGO

    Estrellita12345“BREVE ENSAYO DE COMO ME GUSTARIA TRABAJAR LA RESOLUCION DE PROBLEMAS CON LOS NIÑOS QUE TENDRÉ A MI CARGO, DEFINIENDO ALGUNAS ESTRATEGIAS Y DESCRIBIENDO QUE HARÍA PARA QUE MIS ALUMNOS CONTRUYAN UN GUSTO AUTENTICO POR ESTOS CONTENIDOS” Los niños en preescolar son personas que necesitan que el aprendizaje sea relevante para ellos. Todo dependerá DEL INTERES que demuestren en esta materia. Como profesores debemos alimentar, desarrollar y perfeccionar esta aptitud e interés, creando una atmósfera

  • LA ENERGÍA COMO MEDIO PARA REVALORIZAR LA TECNOLOGÍA POPULAR Y EL INTERCAMBIO DE SABERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CUARTO GRADO

    LA ENERGÍA COMO MEDIO PARA REVALORIZAR LA TECNOLOGÍA POPULAR Y EL INTERCAMBIO DE SABERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CUARTO GRADO

    nacyoLA ENERGÍA COMO MEDIO PARA REVALORIZAR LA TECNOLOGÍA POPULAR Y EL INTERCAMBIO DE SABERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CUARTO GRADO. Autora: NACYOLI CONTRERAS ALTUVE Dirección electrónica: nacyo73@terra.com.ve Teléfonos: 0416-1718383 y 0424-7648340 Institución: U.E.B. “LOS CARACOLES”. País de procedencia: Municipio Sucre, Mérida. Estado Mérida. Venezuela Resumen Energía siempre presente fue el título original del segundo proyecto de cuarto grado de la Escuela Bolivariana “Los Caracoles” de febrero a abril para una matrícula de 21

  • ¿Cómo ayudar a un niño con problemas de aprendizaje y de conducta de 6° de primaria?

    ¿Cómo ayudar a un niño con problemas de aprendizaje y de conducta de 6° de primaria?

    Yuanreek¿Cómo ayudar a un niño con problemas de aprendizaje y de conducta de 6° de primaria? Por: Jessica Perera Gómez. 2°C Para poder aprender, el niño necesita sentirse seguro y apreciado. La mente del alumno no funcionará bien a menos que se cumplan las condiciones fundamentales de ser bienvenido y apreciado. En la escuela, necesita saber que su profesora le estima y lo considera especial. Necesita saber que en la escuela no se van a

  • COMO MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN LOS NIÑOS CON CANCER EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES (IAHULA)

    COMO MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN LOS NIÑOS CON CANCER EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES (IAHULA)

    celina_661República Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder Popular para la Educación Liceo Bolivariana “Gonzalo Picón Febres” Mérida- Estado Mérida. COMO MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN LOS NIÑOS CON CANCER EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES (IAHULA) INTEGRANTES: -EVA RODRIGUES -EMILY FERNANDEZ -YETHSELY SANTANDER INTRODUCCION El cáncer no es una enfermedad, sino más bien muchas enfermedades. De hecho, hay 100 tipos diferentes de cáncer. Todos los cánceres empiezan en las células. Las células son

  • Este trabajo tiene como finalidad que como educadoras, comprendamos que las interacciones espontáneas y las relaciones que el niño establece con los objetos del medio físico

    Este trabajo tiene como finalidad que como educadoras, comprendamos que las interacciones espontáneas y las relaciones que el niño establece con los objetos del medio físico

    blanca72INTRODUCCIÓN Este trabajo tiene como finalidad que como educadoras, comprendamos que las interacciones espontáneas y las relaciones que el niño establece con los objetos del medio físico y social desde las etapas tempranas de su desenvolvimiento, constituyen la base del conocimiento lógico - matemático. La experiencia de trabajo que se presenta, aborda un proceso de intervención pedagógica de búsqueda organizada y sistemática para saber qué hacen los niños para resolver los problemas numéricos. Esta práctica

  • GARANTIZAR LOS DERECHOS DEL NIÑO COMO SUJETOS

    GARANTIZAR LOS DERECHOS DEL NIÑO COMO SUJETOS

    PAME.CAMPOSGARANTIZAR LOS DERECHOS DEL NIÑO COMO SUJETOS Fundamentación: En el presente proyecto, destinado a la inclusión de la diversidad cultural, buscamos fomentar la socialización de todos los niños garantizando sus derechos como sujetos. Esto es, según la Convención sobre los Derechos del Niño, hacer valer y respetar los derechos de cada niño, ”..sin distinción alguna, independiente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el

  • Proyecto del agua. Este proyecto tiene como fin concientizar a los niños sobre el cuidado del agua.

    Proyecto del agua. Este proyecto tiene como fin concientizar a los niños sobre el cuidado del agua.

    silve32________________ C:\Users\Alumno\Desktop\grifo_aguas_del_norte_5[1].jpg C:\Users\Alumno\Desktop\grifo_1(1)[1].jpg RESUMEN El agua no es abundante, menos aún en el lugar donde vivimos. Dadas las condiciones geográficas y climáticas de nuestra región, todos loa años la falta de caudal de los ríos, la escases de las lluvias y otros factores hacen que nuestra comunidad sufra una importante disminución en la disponibilidad de este recurso. Es por esto que las únicas alternativas que tenemos es cuidar el agua y tomar conciencia de su

  • Como influyen los medios de comunicación en las parejas homosexuales propensas a adoptar niños en la ciudad de Medellín.

    Como influyen los medios de comunicación en las parejas homosexuales propensas a adoptar niños en la ciudad de Medellín.

    danii_reyesTema Colectivo: Problemática social en parejas homosexuales Individual: Como influyen los medios de comunicación en las parejas homosexuales propensas a adoptar niños en la ciudad de Medellín. Justificación: Interés del tema colectivo: Aborda la problemática social de las parejas homosexuales por cumplir un ssueño. Interés del tema individual : Porque quiero analizar como los medios de comunicación abordan este tema y que repercusiónes tiene en la sociedad. Importancia del tema y la investigación: Es importante

  • Como construye el niño el conocimiento mat

    Como construye el niño el conocimiento mat

    ferdinandcrGOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE PROFESIONES EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. UNIDAD 03A ¿CÓMO EL NIÑO CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO? IV SEMESTRE LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA SAN JOSÉ DEL CABO, B.C.S. GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE PROFESIONES EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. UNIDAD 03A NOMBRE: MA. FERNANDA COTA RAMÍREZ MAESTRO: JESÚS ANTONIO AGUIAR RIVERA

  • ALGUNAS ACLARACIONES sobre los que sí creemos en el Bautismo de niños como reformados en la Palabra

    ALGUNAS ACLARACIONES sobre los que sí creemos en el Bautismo de niños como reformados en la Palabra

    Jose CovalkyALGUNAS ACLARACIONES sobre los que sí creemos en el Bautismo de niños como reformados en la Palabra. ACLARACIÓN #1 No pensamos que el bautismo salve al niño. Este punto fue lo que mis maestros en la Iglesia Bautista me dijeron equivocadamente de los reformados. Los reformados nunca han creído eso, ¡eso es un mito! La salvación es solamente por gracia, a través de la fe en Cristo (Efesios 2:8-9). ACLARACIÓN #2 Tampoco pensamos que nuestros

  • CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS A ENFRENTAR TRAUMAS

    CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS A ENFRENTAR TRAUMAS

    Ritin DubonCÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS A ENFRENTAR TRAUMAS Los desastres son desconcertantes para todas las personas que se ven afectadas. Los niños, las personas de edad avanzada y las personas con incapacidades corren un riesgo mayor de trauma. Los niños pierden de forma temporaria su visión del mundo como lugar seguro y predecible. Tienen miedo de que lo sucedido vuelva a ocurrir y de que ellos o su familia se lesionen o mueran. A la

  • Como se ve afectada la memoria ante estimulos visuales en niños

    Como se ve afectada la memoria ante estimulos visuales en niños

    rutharavena1974RESUMEN Someter a distractores visuales externos a niños practicando un juego de mesa con el objetivo de demostrar como los estímulos externos afectan la memoria y concentración de los niños, comparar la concentración de ambos sexos, describir cómo se manifiesta la memoria a corto plazo en ambos sexos. Participaron dos niños uno de sexo masculino y otro femenino, el juego fue realizado en dos días en dos sesiones, considerando el efecto de las variables en

  • Narra la historia de cómo un videojuego cambia la vida de dos niños. Gerardo y Humberto, de 13 años. Ellos dos vivían uno al frente de otro.

    Narra la historia de cómo un videojuego cambia la vida de dos niños. Gerardo y Humberto, de 13 años. Ellos dos vivían uno al frente de otro.

    Brahyam MontoyaxdABADDON TENEBRAE Antonio Malpica Narra la historia de cómo un videojuego cambia la vida de dos niños. Gerardo y Humberto, de 13 años. Ellos dos vivían uno al frente de otro. Todo comenzó una tarde cuando Humberto le mostro a Gerardo un nuevo videojuego el cual consistía en matar a unos diablos que tiraban fuego y luego matar a un diablo mayor de color rojo, el entorno del juego era la colonia en donde ellos

  • Al inicio del ciclo se hizo el diagnostico para saber cómo ayudar a los niños.

    Al inicio del ciclo se hizo el diagnostico para saber cómo ayudar a los niños.

    viri3091INFORME DE TRANSPARENCIA Semana de la transparencia en Educación Básica Ciclo Escolar 2014-2015 Nombre de la Escuela: Centenario No: 2088 Zona escolar: 8 Turno: Matutino Clave Federal: 08EPR0322X Región: Noroeste Prioridades Nacionales AGOSTO Expectativas ENERO Avances MAYO (Situación Actual) JUNIO Perspectivas al cierre CONTENIDO DE LA RUTA DE MEJORA I. Mejora del aprendizaje, Lectura, Escritura y Matemáticas Al inicio del ciclo se hizo el diagnostico para saber cómo ayudar a los niños. Se pudo observar

  • La adolescencia. conocer como sufre el crecimiento el niño, desde la niñez y como en la adolescencia va desarrollando diferentes cambios en su persona y como afecta su entorno en ello.

    La adolescencia. conocer como sufre el crecimiento el niño, desde la niñez y como en la adolescencia va desarrollando diferentes cambios en su persona y como afecta su entorno en ello.

    jesusin4232Nombre del texto y del autor. LA ADOLESCENCIA G. STANLEY HALL Objetivos del autor: conocer como sufre el crecimiento el niño, desde la niñez y como en la adolescencia va desarrollando diferentes cambios en su persona y como afecta su entorno en ello. Tema central: “ la adolescencia” Ideas centrales: * El periodo de los 12 años es único en la vida humana, termina la etapa de detención y está a punto de alcanzar el

  • TESIS “BULLYING” ¿Cómo afecta este acoso escolar a niños de escuelas a nivel primaria-secundaria en el municipio de Cuautitlán Izcalli?

    TESIS “BULLYING” ¿Cómo afecta este acoso escolar a niños de escuelas a nivel primaria-secundaria en el municipio de Cuautitlán Izcalli?

    fer.hemmOperadora de Colegios La Salle, S.C. UNIVERSIDAD FRANCO MEXICANA http://a2.twimg.com/profile_images/517925005/Logo_S_mbolo_05.png CUATRIMESTRAL PERIODO 2012-2013/2 PLANTEL NORTE María Fernanda Hernández Martínez Metodología de la Investigación TESIS “BULLYING” ¿Cómo afecta este acoso escolar a niños de escuelas a nivel primaria-secundaria en el municipio de Cuautitlán Izcalli? INDICE Portada I Introducción………………………………………………………………………………4 Objetivo……………………………………………………………………………………5 Justificación………………………………………………………………………………5 Hipótesis…………………………………………………………………………………..6 Capítulo I El Origen del bullying………………………………………………………..7 1. Antecedentes………………………………………………………………………...7 1.2 ¿Qué es el bullying?...........................................................................................7 1.3 Características del bullying…………………………………………………………8 1.4 Tipos de bullying……………………………………………………………………..9 1.5 ¿Dónde se produce

  • Como educar a los niños para tener valores en ciencias naturales

    Como educar a los niños para tener valores en ciencias naturales

    delfin1894¿Cómo educar a los niños para tener valores hacia la naturaleza? Al niño hay que educarlo desde que nace y continuar su formación a lo largo de toda su niñez, pues desde el momento del nacimiento está receptivo para inculcarle ciertos valores que lo formarán para la vida, es por eso que como futuras educadoras debemos enseñarle a los niños a respetar nuestro planeta. Enseñarles por qué es importante cuidar el medio en que viven,

  • Como crear conciencia ecológica en niños de Cuarto grado “En la escuela el paraje seis, turno matutino del municipio de Buenavista, en la carretera rumbo a los reyes

    Como crear conciencia ecológica en niños de Cuarto grado “En la escuela el paraje seis, turno matutino del municipio de Buenavista, en la carretera rumbo a los reyes

    vicffy5000 Alumno: Víctor Manuel Sandoval García Profesor: Fidencio molina Zamora Hacia la Innovación Planteamiento Fecha: 28/11/2015 Semestre: 5 Grupo: A PLANTEAMIENTO: “Como crear conciencia ecológica en niños de Cuarto grado “En la escuela el paraje seis, turno matutino del municipio de Buenavista, en la carretera rumbo a los reyes PROYECTO: Acción Docente OBJETIVO: lograr que los alumnos cuiden el agua y las plantas para preservarlas. Adquirir por el medio ambiente para cuidarlo. A) ¿Porque No

  • Narco Corridos Como Moda Entre Jóvenes y Niños de valle de Chalco.

    Narco Corridos Como Moda Entre Jóvenes y Niños de valle de Chalco.

    CAREADOLFONarco-Cultura en México. Narco Corridos Como Moda Entre Jóvenes y Niños de valle de Chalco. Introducción. Hoy en día los narco-corridos cumplen con la función de realizar una actitud de un sueño o anhelo, que presenta como alternativa sobrevivir en la vida de una manera más “Fácil”, Ya sea económica, en valentía o fuera de la ley. Además este funciona como medio de reconocimiento de identidad de traficantes, capos o carteles. Básicamente el narco-corrido se

  • Lo que ocurre con los niños y niñas en los primeros años de vida tiene una importancia fundamental tanto para su bienestar inmediato como para su futuro. Si en los primeros años de vida un niño recibe el mejor comienzo, probablemente crecerá sano

    Lo que ocurre con los niños y niñas en los primeros años de vida tiene una importancia fundamental tanto para su bienestar inmediato como para su futuro. Si en los primeros años de vida un niño recibe el mejor comienzo, probablemente crecerá sano

    Carmina95UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO File:UJATlogo.png https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xpa1/t5.0-1/50555_183307073004_4269969_n.jpg DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA TEMA: NIÑEZ E INFANCIA TIPO DE INVESTIGACIÓN: BIBLIOGRÁFICA INTEGRANTES: JAMEN JARIB DE LA CRUZ PÉREZ LILIANA SOFÍA DE LA CRUZ RAMOS ALEJANDRA PAOLA HERNANDEZ GONZALEZ SADAY XIOMARA SANCHEZ REYES MALINALI VERA MARTINEZ LAURA LOPEZ SANTIZ SEMESTRES: 5to GRUPO: L DOCENTE: JOSE MARIA CASTRO MORALES VILLAHERMOSA, TABASCO, SEPTIEMBRE DE 2015 Introducción Lo que ocurre con los niños

  • Como Pedimos consulta pública para la elaboración de los lineamientos sobre radio y tv por atentar los derechos humanos de niños y niñas

    Como Pedimos consulta pública para la elaboración de los lineamientos sobre radio y tv por atentar los derechos humanos de niños y niñas

    palaciosguerraPoder del Consumidor ‏@elpoderdelc 6 minHace 6 minutos Pedimos consulta pública para la elaboración de los lineamientos sobre radio y tv por atentar los derechos humanos de niños y niñas Respo https://pbs.twimg.com/profile_images/378800000479435976/90a1467d5f2fccfcfb7690faf0e64b18_bigger.jpeg Poder del Consumidor ‏@elpoderdelc 9 minHace 9 minutos Organizaciones piden que se revoquen los nuevos lineamientos de contenidos para audiencias @claraluzalvarez Poder del Consumidor ‏@elpoderdelc Pedimos consulta pública para la elaboración de los lineamientos sobre radio y tv por atentar los derechos humanos

  • Fundamentos de la Investigación “Cómo afecta la esquizofrenia a los niños que padecen y a su familia”

    Fundamentos de la Investigación “Cómo afecta la esquizofrenia a los niños que padecen y a su familia”

    mperezchhttp://podcast.itch.edu.mx/logo/ITCH%20logo.png Instituto Tecnológico de Chihuahua Fundamentos de la Investigación “Cómo afecta la esquizofrenia a los niños que padecen y a su familia” Melissa Pérez Chavoya Efrén Espinoza Medina Grupo “B industrial” Fecha de entrega: Martes 6 de mayo 2014 ________________ El conocimiento viene, la sabiduría se queda. Alfred Tennyson ________________ Hipótesis Nuestra razón principal al elegir este tema en particular fue que escuchamos un programa donde exponían un caso de esquizofrenia en un menor, se

  • Cómo afecta el uso de videojuegos a las personas (niños, jóvenes y adultos).

    Cómo afecta el uso de videojuegos a las personas (niños, jóvenes y adultos).

    Edith Bárcenas“El Uso de los videojuegos” TEMA: “El Uso de los Videojuegos”. JUSTIFICACIÓN Cómo afecta el uso de videojuegos a las personas (niños, jóvenes y adultos). A lo largo de mis 19 años de vida, he crecido con personas que utilizan los videojuegos, incluyéndome. Crecí con mi tío, hermano de mi madre, el cual me lleva tan solo 10 años de edad, mi hermano menor, al cual solo le llevo 1 año y 6 meses, y

  • Descripción de hechos	Capacidades identificadas aciertos y errores de los niños como nuestros

    Descripción de hechos Capacidades identificadas aciertos y errores de los niños como nuestros

    Kassandra Abrego Descripción de hechos Capacidades identificadas aciertos y errores de los niños como nuestros 1. OPERACIONES LÓGICAS: 1.1 CLASIFICACIÓN: Se le cuestionará de la siguiente manera: Kelly a aquí están unos objetos ¿me vas a decir que ves? ¿Cómo son? A lo cual ella respondió de la siguiente manera: son de colores, estos son triángulos, cuadrados, círculos y estos. Ahora yo quiero guardar estas cositas en las cajitas para que se vea bonito, entonces tú

  • COMO AFECTA EL PROBLEMA DE LENGUAJE EN EL APRENDIZAJE DE UN NIÑO DE PRIMARIA

    COMO AFECTA EL PROBLEMA DE LENGUAJE EN EL APRENDIZAJE DE UN NIÑO DE PRIMARIA

    jessica200496C:\Users\Administrador\Desktop\j1CGR0pp_400x400.jpeg ORGANISMO PUBLICO DESENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO UNIDAD LOS MOCHIS CLAVE 25DUP0004P LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA COMO AFECTA EL PROBLEMA DE LENGUAJE EN EL APRENDIZAJE DE UN NIÑO DE PRIMARIA CAÑEDO ARMENTA JESSICA NATALY RITA CECILIA PUENTE ANGUAMEA 25 DE MAYO DE 2015 INDICE INTRODUCCION CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 CONTEXTUALIZACIÓN 1.1.1 Contexto Social 1.1.2 Contexto Institucional 1.2 DIAGNOSTICO PEDAGÓGICO 1.3 DEFINICIÓN DE PROBLEMA 1.4 DELIMITACIÓN 1.4.1 Geografía 1.4.2 Sujetos 1.5 JUSTIFICACIÓN 1.6

  • “CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGO DENTRO DEL AULA”

    “CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGO DENTRO DEL AULA”

    nadjuCÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGO DENTRO DEL AULA” En el presente ensayo hablaré sobre las habilidades que debo desarrollar y los retos a los que me puedo enfrentar para atender a niños en situación de riesgo en el aula, porque sabemos que como docentes debemos de tratar de prevenir cualquier situación que ponga en riesgo la integridad del niño, ya que existen niños vulnerables y con problemas, porque su entorno familiar

  • COMO ENSEÑAMOS LA HISTORIA A LOS NIÑOS

    COMO ENSEÑAMOS LA HISTORIA A LOS NIÑOS

    Omar TorresCOMO ENSEÑAMOS LA HISTORIA A LOS NIÑOS la historia va mas alla de una memorización conforma nuestra identidad nos da un sentido de pertenencia; quien no se siente orgullo del maravilloso legado heredado por las culturas prehispánicas o celebrar el la libertad de nuestro pueblo que seria de nosotros si no hubiese existido Zapata o Villa. La historia fue útil en los tiempos pasados para las clases dirigentes, que encontraba en ella reglas o principios

  • LA FAMILIA Y LA ESCUELA COMO CONTEXTO DE DESARROLLO PARA LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.

    LA FAMILIA Y LA ESCUELA COMO CONTEXTO DE DESARROLLO PARA LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.

    Siary valLa influencia de estos agentes durante la mayor parte del desarrollo infantil y adolescente es simultánea e interdependiente. La familia no es el único influyente en el desarrollo de niño y adolescentes, influencia que aumenta a medida que crecen y las interacciones sociales en las que participan se incrementan en cantidad y complejidad. Ya que cuantitativamente los logros adquiridos cualitativamente son a lo largo del desarrollo. Es el principal contexto de desarrollo durante los primeros

  • CÓMO INICIAR A LOS NIÑOS EN LA MEDICIÓN DE ÁNGULOS

    CÓMO INICIAR A LOS NIÑOS EN LA MEDICIÓN DE ÁNGULOS

    EVD88¿CÓMO INICIAR A LOS NIÑOS EN LA MEDICIÓN DE ÁNGULOS? Los ángulos son un concepto importante en la geometría y que seguirán siéndolo a través de los cursos matemáticos de mayor nivel de los estudiantes. Los alumnos tienden a aprender mejor cuando se les enseña el concepto de manera práctica, por lo que se pueden usar algunas actividades ya plasmadas en los libros o idear las propias, para enseñar ángulos de la manera más efectiva

  • Cómo lograr la sensibilización de padres de familia hacia las capacidades individuales de los niños con necesidades educativas especiales

    Cómo lograr la sensibilización de padres de familia hacia las capacidades individuales de los niños con necesidades educativas especiales

    cadiemilyUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO Maestría en Educación TEMA DE ANTEPROYECTO: “Cómo lograr la sensibilización de padres de familia hacia las capacidades individuales de los niños con necesidades educativas especiales” Nombre de la alumna: MARIA DEL SOCORRO PEREZ ARCE Matrícula: MECPEC16 Victoria de Durango, a 8 de Junio de 2014 ÍNDICE 1. Planteamiento del problema 3 1. Justificación 4 1. Hipótesis 5 1. Objetivos generales 6 1. Objetivos específicos 6 1. Marco teórico 7 6.1 Alcances

  • EL FENÓMENO DEL NIÑO COMO AGENTE INFLUYENTE EN LAS EXPORTACIONES DE LA AGROINDUSTRIAL

    EL FENÓMENO DEL NIÑO COMO AGENTE INFLUYENTE EN LAS EXPORTACIONES DE LA AGROINDUSTRIAL

    capicaMATRIZ INICIAL- PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TEMA: EL FENÓMENO DEL NIÑO COMO AGENTE INFLUYENTE EN LAS EXPORTACIONES DE LA AGROINDUSTRIAL “SAN CARLOS” S.A.C. Y LAS MEDIDAS PARA CONTRARRESTAR DICHO EFECTO PROBLEMA: ¿CÓMO INFLUYE EL FENÓMENO DEL NIÑO EN LAS EXPORTACIONES DE LA AGROINDUSTRIAL “SAN CARLOS” Y LAS MEDIDAS PARA CONTRARRESTAR DICHO EFECTO? HIPOTESIS: EL FENÓMENO DEL NIÑO OCASIONA QUE EXISTA UNA DISMINUCIÓN EN EL NIVEL DE EXPORTACIONES DELA AGROINDUSTRIAL “SAN CARLOS”. VARIABLE Indicador Independiente: FENÓMENO DEL

  • TALLER DE DRAMATIZACIÓN COMO ENFOQUE LÚDICO MEDIADOR PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE EXPRESIÓN ORAL- EN LOS NIÑOS DE 5° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN I. E. N° 82394 DE CELENDÍN - 2015

    TALLER DE DRAMATIZACIÓN COMO ENFOQUE LÚDICO MEDIADOR PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE EXPRESIÓN ORAL- EN LOS NIÑOS DE 5° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN I. E. N° 82394 DE CELENDÍN - 2015

    ZAMORA10UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES VICERRECTORADO ACADÉMICO TALLER DE DRAMATIZACIÓN COMO ENFOQUE LÚDICO MEDIADOR PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE EXPRESIÓN ORAL- EN LOS NIÑOS DE 5° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN I. E. N° 82394 DE CELENDÍN - 2015. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA AUTOR: HERMINIANO TELLO SÁNCHEZ ASESOR Lic. JOSÉ WILSON ORTIZ ZAMORA CELENDÍN – PERÚ 2015 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PALABRAS CLAVE: TEMA EXPRESIÓN ESPECIALIDAD DRAMATIZACIÓN GENERALIDADES 1. TÍTULO 2. PERSONAL INVESTIGADOR

  • ¿Cómo disciplinar a un niño?

    ¿Cómo disciplinar a un niño?

    Katia GarzaPropuestas de estrategias • Para poder tratar con comprensión al niño y lograr una mejora en su falta de disciplina es necesario que la maestra asista a cursos, talleres y conferencias sobre desarrollo humano, para poder tratar de mejor manera al niño, y evitar excluirlo de sus actividades, ya que es necesario emplear amor, paciencia y comprensión. • No descargar sobre el alumno el coraje o frustración que siente como educadora, castigándolo o reclamándole sus

  • LOS JUEGOS PSICOMOTORES COMO MECANISMO PARA FORTALECER LA IMAGEN CORPORAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD PREESCOLAR

    LOS JUEGOS PSICOMOTORES COMO MECANISMO PARA FORTALECER LA IMAGEN CORPORAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD PREESCOLAR

    Anyelith Mendez CeballosLOS JUEGOS PSICOMOTORES COMO MECANISMO PARA FORTALECER LA IMAGEN CORPORAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD PREESCOLAR. ANYELITH EUGENIA MÉNDEZ CEBALLOS UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE PEDAGOGÍA Y BELLAS ARTES PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL VILLAVICENCIO 2015 LOS JUEGOS PSICOMOTORES COMO HERRAMIENTA PARA FORTALECER LA IMAGEN CORPORAL EN LOS NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR. Autor: ANYELITH EUGENIA MÉNDEZ CEBALLOS Código: 191102719 Trabajo de grado presentado como

  • Ensayo Acerca de como las empresas aprenden y se benefician de la informacion y el conocimiento.

    Ensayo Acerca de como las empresas aprenden y se benefician de la informacion y el conocimiento.

    oscardmc93Ensayo Gestión de Conocimiento Como las organizaciones aprenden y se benefician en la nueva sociedad de la información y el conocimiento: Cuando hablamos de beneficios de la gestión del conocimiento inmediatamente nos remitimos a empresas de primera línea como Apple, Microsoft, Google, IBM, BMW entre otras, estas tienen la característica de ser empresas exitosas y por ende deseadas como lugares de trabajo y en los países donde más hay gestión de conocimiento son países muy

  • Creer que los niños aprenden a base de exposición didáctica

    Creer que los niños aprenden a base de exposición didáctica

    gpelipeCepeda Zamora Lilia Gpe. “Creer que los niños aprenden a base de exposición didáctica; la adquisición del proyecto proposicional.” Jerome Seymour Bruner propone 4 modelos predominantes de la mente de quienes aprenden: * Ver a los niños como aprendices que nos imitan. * Creer que los niños aprenden a base de exposición didáctica. * Ver a los niños como pensadores; desarrollo de intercambio intersubjetivo. * El niño como persona enterada; el manejo del conocimiento objetivo.

  • Es inaceptable el aspecto de la enorme facilidad del comportamiento inadecuado que los niños, adolescentes y jóvenes llevan a la práctica en acciones de mal comportamiento, como el molestar a sus compañeros de manera verbal y física, el quitarles sus

    Es inaceptable el aspecto de la enorme facilidad del comportamiento inadecuado que los niños, adolescentes y jóvenes llevan a la práctica en acciones de mal comportamiento, como el molestar a sus compañeros de manera verbal y física, el quitarles sus

    AnalyFLWendy Analy Ferráez Lugo Acoso escolar El Bullying Es inaceptable el aspecto de la enorme facilidad del comportamiento inadecuado que los niños, adolescentes y jóvenes llevan a la práctica en acciones de mal comportamiento, como el molestar a sus compañeros de manera verbal y física, el quitarles sus cosas, para en si burlarse de ellos. Pero en los últimos años han traído desordenes tales como muertes, daños físicos y mentales causando así un riesgo para

  • EL TRABAJO INFANTIL COMO FACTOR DETERMINANTE PARA LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN COLOMBIA

    EL TRABAJO INFANTIL COMO FACTOR DETERMINANTE PARA LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN COLOMBIA

    natalia106UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE HUMANIDADES PROGRAMA DE DERECHO EL TRABAJO INFANTIL COMO FACTOR DETERMINANTE PARA LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN COLOMBIA Trabajo de investigación asignatura: seminario taller teórico-práctico i AUTORES: RAISA CARIME MURILLO 2013243209; NATALIA ISABEL FERNANDEZ DAZA. Santa Marta D.T.C.H Abril 2015 EL TRABAJO INFANTIL COMO FACTOR DETERMINANTE PARA LA VULNERACIÓN DEL DERECHO FUNDAMENTAL DE LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN COLOMBIA

  • Como influye la publicidad sexista en niños.

    Como influye la publicidad sexista en niños.

    Idali Enriquez Sotohttp://www.uacj.mx/comunicacion/PublishingImages/Escudo%20UACJ%202015/Escudo%20uacj%202015-negro-sin%20fondo.png UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ INSTITUTO DE ARQUITETURA, DISEÑO Y ARTE LICENCIATURA EN PUBLICIDAD Como influye la publicidad sexista de juguetes en niños y niñas de 1 a 8 años. Idali Enriquez soto 145307 Martha Patricia Álvarez Chávez 18 de noviembre 2015 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Chihuahua ÍNDICE pág. 1. Justificación……………………………………………………………………………2 2. Preguntas de investigación……………………………………………………………..4 3. Planteamiento……………………………………………………………………….….5 4. Objetivos……………………………………………………………………………….6 1. Generales 2. Específicos 1. Marco teórico/ Estado de la cuestión ……………………………………………….....7 2. Delimitación………………………………………………………………………..…11

  • Los vínculos de apego en niños institucionalizados ¿Cómo hacen los educadores para mejorar las relaciones de apego con los niños?

    Los vínculos de apego en niños institucionalizados ¿Cómo hacen los educadores para mejorar las relaciones de apego con los niños?

    mariamorenod9Los vínculos de apego en niños institucionalizados El apego es un vínculo afectivo fundamental para el desarrollo personal y social de los niños que se establece en los primeros momentos de vida entre educador o madre y niño. El apego responde a la necesidad de sentirse seguro y protegido. Es una relación que se va construyendo, va creciendo y cambiando a lo largo del tiempo. Se establece con aquellas figuras que cumplen las funciones de

  • El plan y programas que se integran a la asignatura, tienen como propósito organizar la enseñanza y aprendizaje básico para darles más armas a nuestros niños para la vida diaria.

    El plan y programas que se integran a la asignatura, tienen como propósito organizar la enseñanza y aprendizaje básico para darles más armas a nuestros niños para la vida diaria.

    MANZANIATA1. PLAN DE TRABAJO El plan y programas que se integran a la asignatura, tienen como propósito organizar la enseñanza y aprendizaje básico para darles más armas a nuestros niños para la vida diaria. 1.-adquieran y desarrollen habilidades como la lectura, escritura y expresión oral, que sean investigadores, que tengan iniciativa. 2-obtener conocimientos fundamentales para mejorara su comunicación. 3.-un propósito primordial del plan y programas de estudios es estimular actividades o estrategias para su aprendizaje

  • William es un niño de 8 años de 3ª de primaria, cuando la maestra le dice que van a ir al Jardín Botánico, se pone a gritar de la emoción causando desorden en todo el salón, como consecuencia es castigado y no se le permite ir a la salida programad

    William es un niño de 8 años de 3ª de primaria, cuando la maestra le dice que van a ir al Jardín Botánico, se pone a gritar de la emoción causando desorden en todo el salón, como consecuencia es castigado y no se le permite ir a la salida programad

    Kenny GuardiolaEL ELEMENTO ANTECEDENTES William es un niño de 8 años de 3ª de primaria, cuando la maestra le dice que van a ir al Jardín Botánico, se pone a gritar de la emoción causando desorden en todo el salón, como consecuencia es castigado y no se le permite ir a la salida programada Elabore un escrito reflexivo-argumentativo en el cual haga un análisis de la opción escogida con base en lo aprendido en la Unidad

  • EL DIBUJO Y EL JUEGO EN NIÑOS COMO UNA EXPRESIÓN DE SU FANTASMA

    EL DIBUJO Y EL JUEGO EN NIÑOS COMO UNA EXPRESIÓN DE SU FANTASMA

    Leidy Lemus B XDEL DIBUJO Y EL JUEGO EN NIÑOS COMO UNA EXPRESIÓN DE SU FANTASMA Rosario Lemus Barrera Universidad Nacional de Colombia. Noviembre de 2015 El juego resulta ser un medio mediante el cual el niño permite conocer lo entrañable de su inconsciente, aunque no todos los juegos tienen dicha cualidad en igual medida. Los juegos en los cuales los niños se personifican con cualidades de otros sujetos, ya sea con súper héroes, princesas, príncipes, guerreros, animales,

  • Discurso del niño presidente QUE PUEDO HACER COMO NIÑO ESTUDIANTE POR MI COMUNIDAD Y QUE HARÍA SI FUERA PRESIDENTE MUNICIPAL

    OSKAR1415Discurso del niño presidente QUE PUEDO HACER COMO NIÑO ESTUDIANTE POR MI COMUNIDAD Y QUE HARÍA SI FUERA PRESIDENTE MUNICIPAL. Tengo en mente muchas propuestas para ayudar a mejorar a mi comunidad sin embargo ninguno de estas acciones se podrán llevar a cabo si no cuento con el apoyo de mis compañeros, maestros, autoridades y miembros de la comunidad recuerden que siempre la unión hace la fuerza. Uno de los problemas que siempre aquejan a

  • Proponer un Ambiente Escolar, como Recurso Pedagógico en Niños y Niñas de la Unidad PsicoEducativa Nacional "Rio Blanco".

    Proponer un Ambiente Escolar, como Recurso Pedagógico en Niños y Niñas de la Unidad PsicoEducativa Nacional "Rio Blanco".

    zobeida23República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Universidad Nacional Abierta. 578 Investigación Educativa. Proponer un Ambiente Escolar, como Recurso Pedagógico en Niños y Niñas de la Unidad PsicoEducativa Nacional "Rio Blanco". Objetivo Nº 2.-Caracterizar el proceso de Investigación-Acción Educativa. PROBLEMA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Los primeros años de vida en la formación del individuo, requiere que los agentes educativos que trabajan a favor de los niños, posean conocimientos, habilidades y actitudes adecuadas