ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico


Enviado por   •  23 de Marzo de 2021  •  Ensayo  •  1.355 Palabras (6 Páginas)  •  217 Visitas

Página 1 de 6

7° SEMESTRE

Inclusión y Sustentabilidad

Carla Estefania Manzano Bucaram

Deontología del Diseño

7° Semestre - Diseño de Productos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Ambato

Atocha – Ambato

Barrio Sagrado corazón

0995257664

carla.e.manzano.b@pucesa.edu.ec

Inclusión y Sustentabilidad

En los últimos años el mundo a sufrido cambios de gran magnitud en aspectos de gran interés, como la economía, producción, consumo, ecosistema, diversidad, sociedad y otros mas, por tal motivo, ha surgido con más fuerza las definiciones y planteamientos de reformas o estatutos que regularicen para lograr un desarrollo sustentable. Y uno de los principales objetivos es que, este desarrollo sustentable tenga lo necesario para satisfacer las necesidades actuales, pero se debe considerar que no se tiene que comprometer la capacidad de las generaciones venideras para satisfacer sus necesidades. Por consiguiente, este ensayo tiene como objetivo resumir textos referentes al desarrollo sostenible y temas de importancia como la discriminación y tolerancia en la sociedad, dando un enfoque en la relación de los temas mencionados con anterioridad y el rol que cumple el diseño y los diseñadores en la sociedad.

Para empezar, es fundamental definir los términos a los que nos vamos a referir, y uno de las importantes en la actualidad es el “Desarrollo Sostenible”. Hoy en día existen muchas definiciones y aplicaciones para este término, pero como todo sistema, el desarrollo sostenible ha estado en constante variación, debido a la renovación de la sociedad, por lo que ha permitido que coevolucione juntamente a los cambios de ambientes y contextos. Otro punto fundamental es aclarar que el desarrollo sostenible es diferente a la sostenibilidad, ya que el desarrollo se enfoca en una idea de cambio gradual y direccionado. Y, por otro lado, lo que se debe ser sostenible, es el proceso de mejoramiento de las condiciones humanas y del sistema sociológico en el que los humanos participamos.

Como se mencionó anteriormente, vivimos en una época de transformaciones en aspectos personales, sociales y globales. Por ende, (Gallopín, 2003) menciona que “ La velocidad y magnitud del cambio global, la creciente conectividad de los sistemas sociales y naturales y la complejidad cada vez mayor de las sociedades y de sus impactos sobre la biosfera, ponen de relieve que el desarrollo sostenible debe orientarse no sólo a preservar y mantener la base ecológica del desarrollo y la habitabilidad, sino también a aumentar la capacidad social y ecológica de hacer frente al cambio”, es decir que como sociedad, debemos tener y plantear  la capacidad de conservar y ampliar las posibilidades para confrontar un mundo natural y social en permanente transformación.

Para alcanzar un desarrollo sostenible se necesita considerar algunos puntos importantes que se detallan a continuación.

  • Las bases éticas:

Existen varios puntos de vista sobre lo que constituye el fundamento ético del desarrollo sostenible. “Uno de los problemas éticos a que se refiere con frecuencia la bibliografía sobre el desarrollo sostenible es el de la justicia intergeneracional.(Costanza, 1991; Vercelli, 1998). Es decir que, la concepción de que habría que retribuir a las generaciones futuras por el derroche de la dotación de recursos provocada por la actividad de las actuales generaciones suele contraponerse a otra base ética del desarrollo sostenible que se menciona frecuentemente como la equidad intrageneracional, la misma que se ocupa de la disminución de la diferencia de recursos entre quienes viven actualmente.

  • Concepto:

Hay diferentes definiciones del desarrollo sostenible y la mayoría habla sobre el respeto por la necesidad de juntar los intereses ecológicos con los económicos. Y en un informe titulado “Nuestro futuro común”, entregado a la ONU, la Comisión definió el desarrollo sostenible como el "desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las propias".

  • Implementación:

Para llegar al desarrollo sostenible es importante discernir las vinculaciones entre los aspectos sociales, económicos y ecológicos. Algunos de los indicadores propuestos consisten en: reducir los impactos que tiene la actividad humana sobre el medio ambiente; no superar la capacidad de carga de los recursos naturales y ecosistemas; integrar los objetivos de largo plazo económicos, sociales y ambientales; y preservar la diversidad biológica, cultural y económica (Bergh y Jeroen, 1996).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (99 Kb) docx (13 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com