ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria General Del Estado


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2014  •  819 Palabras (4 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 4

DEFINICIÓN Y NATURALEZA DEL ESTADO

El estado es aquella ficción jurídica (persona moral) susceptible de crear derechos y obligaciones integrado por un grupo de personas, con un orden jurídico propio, un territorio y gobierno propio.

ELEMENTOS: -Población -Orden Jurídico -Territorio -Soberanía -Gobierno

ELEMENTO HUMANO

Población: Art. 1ro. à En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta constitución y en tratados internacionales. Pueblo: Art. 39 à La soberanía nacional redice esencial y originalmente en el pueblo. Art. 40 à Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal. Nación: Art. 2 à La nación Mexicana es única e indivisible. La nación tiene una composición pluricultural. Sociedad: Art. 29 à En casos que pongan en peligro o conflicto nuestra paz pública, solo el Presidente de la República con la aprobación del congreso de la Unión podrá restringir o suspender derechos o garantías.

ELEMENTO TERRITORIAL

Art. 42 à El territorio nacional comprende todo espacio de nuestro País.

* Espacio terrestre

* Espacio Aéreo

* Espacio marítimo

* Art. 43à Todos los estados de Estados Unidos Mexicanos

ELEMENTO TELEOLÓGICO

La búsqueda y la generación del bien común referente a las cuestiones individuales, sociales y económicas.

ELEMENTO POTENCIAL

Origen, conformación y ejercicio del poder:

* Poder Ejecutivo

* Poder Legislativo

* Poder Judicial

ELEMENTO NORMATIVO

Producción Originaria: Es el derecho primario, cualquier norma, reglamento o ley, que se establezca desde un punto cero. EJEMPLO: La 1ra Constitución de México. La Carta Magna de Inglaterra, La separación de los tres grandes poderes en EUA, etc.

Producción Derivativa: Es la que se basa de algo ya hecho, es el derecho secundario, da continuidad y/o mayor especificación a el derecho primario. EJEMPLO: Los códigos, los tratados, diversos reglamentos y cartas, etc.

CIENCIA JURIDICA: Estudio de las instituciones y de las normas que se encargan de regular el Estado

CIENCIA POLÍTICA: nos va a explicar cómo se obtiene el poder del Estado

TEORÍA DEL ESTADO: Conjunto de conocimientos que nos dice como debe ser o es el estado.

LOS CONSTITUCIONALISMOS

-El Constitucionalismo ingles

Crea la Carta Magna Inglesa, primer mecanismo constitucional o Ley Fundamental que estableció cuales deben ser las funciones de los gobernantes; además reconoció ciertos derechos a los hombres libres: el derecho a la propiedad, a la seguridad jurídica y a la libertad. Cabe señalar que la Carta Magna Inglesa es una constitución de tipo flexible; es decir, puede ser reformada de manera fácil por el poder legislativo en turno, para adaptarla y que rija las necesidades del momento en que se vive.

Características:

1. Carta Magna

2. Manera de organizar el Estado

3. Monarquía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com