ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valores Eticos


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2013  •  11.078 Palabras (45 Páginas)  •  2.272 Visitas

Página 1 de 45

Índice

UNIDAD 1

1. La Ética

1.1 Moral

1.1.1 Moral y Educación

1.1.2 Moral y Profesión

1.2 Concepto de ética profesional: su objeto, importancia en el orden

especulativo e importancia en el orden practico

1.2.1 Profesión y profesionistas

1.2.2 Dignidad y sentido social de la profesión

1.2.4 Estructuras y categorías, elementos reguladores de la vida profesional

1.3 Cultura profesional

1.3.1 Concepto de a cultura y fenomenología del proceso cultural

1.3.2 Condiciones de la cultura

UNIDAD 2

2. Funciones del Profesionista

2.1 Reflexión preliminar: intelectuales y profesionistas

2.1.1 Competencia profesional

2.2 Factores que determinan la competencia intelectual, la competencia técnica y la humanística

2.2.1 Relieves metodológicos y relieve de ontológico

2.3 La competencia moral: virtudes morales, profesionales, intelectuales, dignidad personal y vicios

2.4 La competencia física: Higiene y salud mental, recursos profesionales, recursos y relieves morales

2.5 Secreto profesional: Aspecto moral, aspecto jurídico, secreto y discreción, secreto técnico y científico.

2.6 Honorarios y Salarios, estipendio honorario, derecho, transacción, y percepción de honorarios, mercantilismo y dicotomía

2.7 Solidaridad profesional: Concepto, sentido institucional, sentido moral y sus consecuencias

2.71 Relaciones profesionales, amistad

2.8Funcionario: Concepto, gobernantes y diligentes, dirección y colaboración

2.9 Responsabilidad profesional, concepto de responsabilidad consigo mismo, con el prójimo, con la sociedad, responsabilidad social, charlatanismo profesional

2.10 El profesionista y la familia, el problema y la responsabilidad, la novia, la esposa, los hijos, la educación paterna, la casa

UNIDAD 3

3. Deberes Particulares del Profesionista

3.1 Economía, contabilidad, exigencias del orden económico

3.2 Concepto de economía, economía inmoral, los contadores y contabilidad

UNIDAD 1

LA ÉTICA

1.1 MORAL.

La moral son reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Otra definición, la moral es la suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo más alto y noble, y que una persona respeta en su conducta

Este término tiene un sentido contrario frente a lo inmoral (contra moral) y amoral (sin moral). La existencia de acciones o actividades susceptibles de valoración moral se fundamentan en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por lo tanto la moral se relaciona con el estudio de a libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones

La palabra moral tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado es costumbre

El conjunto de normas morales es denominado como moralidad objetiva (existen como hechos sociales más allá de que el sujeto decida atacarlas). En cambio, los actos a través de los cuales las personas respeto o viola la norma moral conforman la moral subjetiva

El término moral también puede utilizarse como sinónimo de ética, por lo que adquiere sentido como disciplina filosófica o como sinónimo de la teología moral (una disciplina teológica).

Tipos de Moral

Para hablar de tipos de moral debemos hablar de la conciencia que es la norma subjetiva de la acción moral. La norma objetiva se llama ley.

Moral Fundamental

La teología moral fundamental es la reflexión teológica del comportamiento humano responsable, en cuanto catalogable como bueno o malo. Juicio que tiene en cuenta no sólo la reflexión racional, sino que tiene como base los contenidos de la revelación y de la fe. Aspecto que la diferencia de la ética filosófica la constituye en una disciplina de la teología.

Moral Social

La dimensión de la persona no responde a una diferencia de la estructura, sino de su falta de vocación existencial. Muchas personas pierden el sentido de la vida, y la suceder esto, pierden del todo su nivel de exigencia, porque llegan a parecer islas en medio de un mundo que por momentos parece no ser de ellos. La moral social es el encuentro entre las personas y exige la convivencia organizada porque la convivencia garantiza el encuentro

Moral de las comunicaciones

Las generaciones actuales no cesan de sumergirse en las comunicaciones, buscando dentro de este círculo una felicidad efímera que los lleva al desorden toral. La masa de las telecomunicaciones por momentos es un bien pero sui no se sabe manejar se convierte en un caballo sin freno, al que es difícil domar.

Moral de la persona

Moral de la Persona es la parte de la Teología Moral que estudia la actividad moral humana desde la consideración de la persona que responde a la vocación cristiana. No se puede olvidar que la dimensión ética es una característica propia del obrar moral; es decir, que la persona está implicada siempre, en la totalidad de sus dimensiones, en cada una de las acciones que realiza. Y en este sentido hay que decir que toda la actividad moral es de la persona. Por otro lado, se debe tener también presente que, como creada "a imagen de Dios" que "es Amor", la persona humana es un ser constitutivamente abierto a la relación y comunión con Dios y con los demás, de tal manera que sólo se realiza como tal (y, en consecuencia, llega a la perfección a la que está llamada) en la medida que ama, es decir, desarrolla su existencia como donación

1.1.1 MORAL Y EDUCACION

Jean Piaget – Lawrance Kohlberg

• Según los estudios de Piaget y Kohlberg, la manera que los niño piensan acerca de los aspectos morales depende tanto de su desarrolla intelectual, como aspectos personales y educacionales.

• El Desarrollo Moral depende del desarrollo cognitivo principalmente por que los niños no pueden juzgar la moralidad de la acción de otra persona hasta que no logres situarse en el lugar de las personas que resultarían afectadas por esta acción, incluido el que l realiza

Según Piaget la moralidad se desarrolla paralelamente a la inteligencia, la cual comprende tres etapas:

1ª Etapa Moral de Obligación – Heteronomía

2 a 6 años

 El niño tiene una actitud de respeto unilateral a los mayores

 No posee la capacidad intelectual para comprender aún

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com