ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTAGONISTAS DE LOS CANALES DE CALCIO


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2022  •  Documentos de Investigación  •  1.177 Palabras (5 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 5

ANTAGONISTAS DE LOS CANALES DE CALCIO

Los AC son un grupo de drogas de química diferente, pero que comparten mecanismos de acción similares, pues disminuyen la velocidad de entrada del ion Ca++ a través de estructuras proteicas complejas de la membrana plasmática, llamadas canales de calcio. Los canales L regulan la entrada cálcica al músculo cardíaco y liso vascular mientras que los canales T, que casi no se encuentran en miocardio contráctil, regulan la entrada de ion Ca++ también en músculo arteriolar, nódulo sinusal y algunas células de secreción hormonal.

Los canales L regulan la entrada cálcica al músculo cardíaco y liso vascular mientras que los canales T, que casi no se encuentran en miocardio contráctil, regulan la entrada de ion Ca++ también en músculo arteriolar, nódulo sinusal y algunas células de secreción hormonal. Los AC de aplicación terapéutica en la actualidad actúan sobre canales L, y tienen como efectos generales de grupo: vasodilatación arteriolar y coronaria y potenciales acciones depresoras cardíacas mecánicas y eléctricas.

CLASIFICACIÓN QUÍMICA

 Los AC se clasifican en 4 grupos según su origen químico, los 3 primeros actúan sobre canales L, y el cuarto sobre canales T:

a) Fenilalquilaminas: verapamil

b) Dihidropiridinas: nifedipina, felodipina, amlodipina, isradipina, barnidipina, lacidipina, lercanidipina, etc.

c) Benzotiazepinas: diltiazem.

d) AC con acción a través de canales T: Tetratol, mibefradil. Este grupo no se utiliza actualmente en la práctica clínica

Mecanismo de acción.

El incremento de la concentración de Ca2 citosólico aumenta la contracción de las células de músculo liso cardíaco. A fin de iniciar la contracción de miocitos cardíacos, con la entrada de Ca2 extracelular, la liberación de Ca2 de sitios de depósito extracelulares también contribuye a la contracción en músculo liso cardiaco, Las concentraciones de Ca2 citosólico pueden aumentar por diversos estímulos contráctiles. Por tanto, muchas hormonas y neurohormonas aumentan la entrada de Ca2 a través de los llamados canales operados por receptor, en tanto que las concentraciones externas altas de K y los estímulos eléctricos despolarizantes incrementan la entrada de Ca2 a través de canales sensibles a voltaje u “operados por potencial”.

Un incremento del Ca2 citosólico aumenta la unión del Ca2 a la proteína calmodulina. El complejo de Ca2-calmodulina activa a su vez a la cinasa de cadena ligera de miosina, con fosforilación resultante de esta cadena. Esa fosforilación favorece la interacción entre actina y miosina, y la contracción del músculo liso. Los antagonistas de los canales del Ca2 inhiben los canales del Ca2 dependientes de voltaje en el músculo liso vascular a concentraciones mucho más reducidas que las necesarias para interferir en la liberación del Ca2 intracelular o para bloquear canales del Ca2 operados por receptor. Todos los bloqueadores de los canales del Ca2 relajan el músculo liso arterial, pero tienen poco efecto sobre casi todos los lechos venosos, de ahí que no afecten mucho la precarga cardíaca.

FARMACOCINÉTICA

Las drogas más representativas de los 3 grupos químicos descriptos, nifedipina, verapamil y diltiazem, poseen características farmacocinéticas similares:

 1. Buena absorción oral (>90%)

2. Primer pasaje hepático importante

3. Biodisponibilidad plasmática del 30-40%

4. Gran unión a proteínas plasmáticas,

 5. VM plasmática entre 3 y 6 hs

6. Metabolismo hepático.

 Todas estas drogas tienen un primer pasaje hepático importante, salvo la amlodipina, siendo ésta una de las explicaciones de su mayor VM plasmática y acción prolongada.

Absorción, biotransformación y excreción.

 Si bien la absorción de estos compuestos es casi completa después de proporcionarlos por vía oral, su biodisponibilidad se halla reducida, a veces de manera notoria, debido a metabolismo hepático de primer paso. Los efectos de esos compuestos quedan de manifi esto en el transcurso de 30 a 60 min luego de una dosis oral, con la excepción de los fármacos que se absorben con mayor lentitud y tienen acción más prolongada: amlodipina, isradipina y felodipina. Para comparación, los efectos máximos del verapamilo ocurren antes de 15 min después de su aplicación por vía intravenosa. Todos esos medicamentos están unidos en un grado alto a proteínas plasmáticas (70 a 98%); sus semividas de eliminación son muy variables y pueden ser de 1.3 a 64 h. Durante administración repetida por vía oral, la biodisponibilidad y semivida tal vez se incrementen a causa de la saturación del metabolismo hepático.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (82 Kb) docx (766 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com