ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Componentes


Enviado por   •  23 de Octubre de 2012  •  502 Palabras (3 Páginas)  •  365 Visitas

Página 1 de 3

COMPONENTES

• EI: Es un estímulo que de manera automática genera una respuesta en el

organismo (i.e., comida produce salivación).

• RI: Es la respuesta que el organismo da de manera automática cuando

está presente un estímulo incondicionado (i.e., la cantidad de saliva

que segrega el perro cuando se le presentaba la comida)

• EN: Es un estímulo que cuando está presente en el medio no provoca

ningún tipo de respuesta en el organismo

• EC: Es un estímulo capaz de desencadenar una respuesta muy similar

a la que desencadena el estímulo incondicionado (i.e., sonido de la

campana al inicio del proceso de aprendizaje)

• RC: Es la respuesta dada cuando se presenta sólo el estímulo

condicionado (i.e., la saliva que se produce ante el sonido de la

campana)

RESPUESTA CONDICIONADA

Reacción o respuesta refleja aprendida ante un estímulo. Recibe el nombre de "condicionada" por ofrecerla el organismo tras haberse dado la condición del aprendizaje, de la experiencia de la asociación de estímulos: la respuesta de salivar del famoso perro de Pavlov se llama condicionada sólo cuando el perro ha aprendido a darla tras un estímulo que de modo natural no la provocaba, como el sonido de la campana, y dispone de ella precisamente porque ha experimentado su asociación o vínculo temporal con la presencia del alimento en la boca, que sí provocaba de forma natural dicha respuesta. Las respuestas condicionadas las manifiesta pues el organismo ante los llamados estímulos condicionados.

FACTORES

• Frecuencia del emparejamiento EC e EI

• Intervalo entre estímulos: En principio, cuanto mayor va haciéndose

el intervalo entre EC y EI, menor condicionamiento. La presentación

del EI inmediatamente después del EC produce mejores resultados. El

intervalo óptimo depende la especie y de la situación

• Intensidad y duración del EI: Puede afirmarse que la intensidad de la

RC depende de la intensidad del EI, aunque sólo en cierta medida. No

parece que la duración del EI, sea un parámetro muy influyente en la

intensidad de la RC.

• Intervalo entre ensayos: Los intervalos cortos entre ensayos hacen

que la RC sea más débil. El condicionamiento es menor que cuando el

tiempo entre ensayos es grande

• La RC puede extinguirse si se rompe la asociación EC y EI :(extinguir

no significa olvido, el condicionamiento siempre deja una huella que

se puede restaurar)

TECNICAS PARA MEDIR LA RC

• Técnica de la anticipación: Se caracteriza porque el tiempo entre EC

y EI es lo suficientemente grande como para que la RC se produzca

antes de la aparición del EI

– Inconvenientes: a) en las respuestas cuya latencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com