ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grafotecnia Forense


Enviado por   •  18 de Mayo de 2014  •  414 Palabras (2 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 2

GRAFOTECNIA FORENSE

Concepto, Tipos de análisis, requisitos para las muestras gráficas, definiciones, , clasificación de los elementos del grafismo, de los enlaces. El documento y fraudes en el documento.

1. CONCEPTO.- Es la parte de la Criminalística, que tiene por objeto esclarecer todos los cuestionamientos de índole criminalístico relacionados al documento, con la finalidad de colaborar con la administración de justicia.

2. OTRAS DENOMINACIONES.

- En España se le denomina Documentoscopía.

- En Argentina se le denomina Pericia Caligráfica.

- En Colombia se le denomina Documentología y Grafotécnia.

- En Venezuela, México, Chile, Brasil y Perú se denomina Grafotécnia.

3. TIPOS DE ANÁLISIS EN DOCUMENTOS

Se analiza un documento para determinar:

- Autenticidad o falsedad de firmas.

- Autoría y procedencia de los textos manuscritos y firmas.

- Identificación de máquinas de escribir en textos mecanográficos, mediante el cotejo con muestras mecanográficas.

- Identificación de sellos.

- Estudio físico del papel.

- Estudio de tintas.

- Determinación de adiciones.

- Determinaciones de erradicaciones.

- Entrecruzamiento de trazos de tinta y dobleces.

- Reconstitución de papeles rotos.

- Reconstrucción de textos borrados, raspados, lavados con disolventes químicos.

- Abuso de firmas suscritas en hojas en blanco.

- Autenticidad o falsedad de papel moneda y otros títulos valores.

4. REQUISITOS DE LAS MUESTRAS INCRIMINADAS Y DE COMPARACIÓN PARA ESTUDIO.

La muestra incriminada o cuestionada materia de estudio pericial, debe ser remitida en ejemplar original, recomendándose que las muestras de comparación reúnan los siguientes requisitos de orden técnico:

a. Homólogas.- Las signaturas de cotejo deberán ser similares a la cuestionada, en cuanto a su morfología y estructura.

- Hay personas que registran las llamadas firmas paralelas, tales como firma completa, media firma, rúbrica y visto bueno, dependiendo del documento.

- Es común observ

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

ar que las firmas completas se utilizan para cheques y documentos legales, la media firma para documentos administrativos, mientras que la rúbrica y los vistos buenos para la autenticación o copas de documentos incluso para cartas familiares.

- Si tiene elementos literales, consignar muestras de ellos.

b. Fiables.- Para iniciar la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com