ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HORMONAS VITAMINAS


Enviado por   •  12 de Junio de 2013  •  2.850 Palabras (12 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 12

TRABAJO DE QUIMICA

“VITAMINAS, HORMONAS Y ANTIBIOTICOS”

NOMBRES

INSTITUTO

ASIGNATURA QUÍMICA

GRADO

CIUDAD

2013

TRABAJO DE QUIMICA

“VITAMINAS, HORMONAS Y ANTIBIOTICOS”

NOMBRES Y APELLIDOS

Trabajo de investigación del área de química

DOCENTE:

NOMBRES Y APELLIDOS

INSTITUTO

ASIGNATURA QUÍMICA

GRADO

CIUDAD

2013

CONTENIDO

Pág.

1. VITAMINAS 4

1.1 HISTORIA Y PROPIEDADES

4

1.2 CLASIFICACION

5

1.3 FUNCIONES Y FUENTES 6

1.3.1RESUMEN EN DIBUJOS VITAMINAS 6

1.4 ESTRUCTURA QUIMICA DE LAS VITAMINAS

7

2.HORMONAS

8

2.1HISTORIA 8

2.2CONCEPTO 8

2.3 PROPIEDADES GENERALES 8

2.4 CLASIFICACION DE HORMONAS 8

2.5PRINCIPALES HORMONAS HUMANAS 9

2.5.1 HORMONAS PEPTÍDICAS

9

2.5.2 HORMONAS LIPÍDICAS

9

2.5.3 FARMACOLOGÍA

9

2.5.4 FEROMONAS

10

2.6 DESCRIPCION RAMIFICADA DE LAS HORMONAS

10

CONTENIDO

Pág.

2. VITAMINAS 5

1.1 HISTORIA Y PROPIEDADES

5

1.2 CLASIFICACION

5

1.3 FUNCIONES Y FUENTES 7

1.3.1RESUMEN EN DIBUJOS VITAMINAS 7

1.4 ESTRUCTURA QUIMICA DE LAS VITAMINAS

8

2.HORMONAS

9

2.1HISTORIA 9

2.2CONCEPTO 9

2.3 PROPIEDADES GENERALES 9

2.4 CLASIFICACION DE HORMONAS 9

2.5PRINCIPALES HORMONAS HUMANAS 10

2.5.1 HORMONAS PEPTÍDICAS

10

2.5.2 HORMONAS LIPÍDICAS

10

2.5.3 FARMACOLOGÍA

10

2.5.4 FEROMONAS

11

2.6 DESCRIPCION RAMIFICADA DE LAS HORMONAS

11

1. LAS VITAMINAS

1.1 HISTORIA Y PROPIEDADES

En 1912 el bioquímico inglés F. Hoapkins descubrió que las ratas sometidas a una dieta de productos "purificados", conteniendo todas las sustancias consideradas hasta ese momento necesarias para la nutrición, detenían su proceso de crecimiento, que se volvía a iniciar cuando a las ratas se le suministraba a diario una pequeña cantidad de leche fresca. Este y otros experimentos similares demostraron la existencia en los alimentos de ciertas sustancias orgánicas, desconocidas hasta e

ntonces, indispensables para el desarrollo animal. Sustancias a las que, en 1912 el bioquímico Casimir Funk propuso denominar vitaminas, la palabra proviene del latín vita (vida) y de amina (amina necesaria para la vida).

En tan solo veinte años (de 1928 a 1948) se identificaron todas las vitaminas, se determinó su estructura química, se produjeron de forma sintética en el laboratorio y se estableció su papel en los procesos nutritivos.

Gracias a este colosal esfuerzo científico, hoy conocemos bien las trece vitaminas indispensables en la dieta y se ha podido erradicar varias enfermedades que fueron plaga de la humanidad durante largo tiempo

Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. No aportan energía, puesto que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación.

Normalmente se utilizan en el interior de las células como precursoras de los coenzimas, a partir de los cuales se elaboran los miles de enzimas que regulan las reacciones químicas de las que viven las células.

Las vitaminas deben ser aportadas a través de la alimentación, puesto que el cuerpo humano no puede sintetizarlas. Una excepción es la vitamina D, que se puede formar en la piel con la exposición al sol, y las vitaminas K, B1, B12 y ácido fólico, que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal.

Son sustancias lábiles, ya que se alteran fácilmente por cambios de temperatura y pH, y también por almacenamientos prolongados.

Aunque todos los alimentos aportan vitaminas en mayor o menor cantidad, no hay ningún alimento que las posea todas y menos aún en las cantidades necesarias para el organismo. Por tanto, hay de buscar una dieta variada y equilibrada que incluya abundancia de frutas y verduras, por su gran contenido en vitaminas.

Las deficiencias de vitaminas se conocen como hipovitaminosis y los excesos de algunas de ellas se llama hipervitaminosis que producen enfermedades de mayor o menor gravedad.

1.2 CLASIFICACION

Las vitaminas pueden ser liposolubles o hidrosolubles

Las principales diferencias entre los dos grupos de vitaminas son las siguientes:

Vitaminas hidrosolubles Vitaminas liposolubles

Se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo que pueden pasarse al agua del lavado o de la cocción de los alimentos. Muchos alimentos ricos en este tipo de vitaminas no nos aportan al final de prepararlos la misma cantidad que contenían inicialmente. Para recuperar parte de estas vitaminas (algunas se destruyen con el calor) se puede aprovechar el agua de cocción de las verduras para preparar caldos o sopas.

A diferencia de las vitaminas liposolubles no se almacenan en el organismo. Esto hace que deban aportarse regularmente y sólo puede prescindirse de ellas durante algunos días.

El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto tóxico por elevada que sea su ingesta.

Se caracterizan porque no son solubles en agua , se almacenan en el organismo y su ingesta en exceso puede provocar desajustes.

Químicamente se trata de lípidos insaponificables, caracterizados por su incapacidad para formar jabones, ya que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com