ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Clinica


Enviado por   •  2 de Abril de 2014  •  6.616 Palabras (27 Páginas)  •  425 Visitas

Página 1 de 27

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

DPTO. ACADÉMICO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

I. DATOS GENERALES

 Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo

 Facultad: Medicina Humana

 Escuela Académico Profesional: Medicina Humana

 Asignatura: Ginecología y Obstetricia

 Código: 10 GINECO

 CRÉDITOS: 18 (6T-13P)

 Nivel: SEMESTRE XI

 Usuarios: Alumnos del 6to año de Medicina.

 Duración: 8 semanas.

PLANA DOCENTE:

Coordinador del Curso: Dr. Héctor Rodríguez Barboza (coordinador) HBT.

Docentes:

1. Dr. Héctor Rodríguez Barboza.

2. Dr Orlando Salazar (H. Belén).

3. Dr Javier Vásquez (Belén)

4. Dr. René Alcántara Ascón (H. Belén)

5. Dr. Mario A. Olivencia Quiñones (H. V. Lazarte E.)

6. Dr. Carlos Yul Bravo (H. V. Lazarte E.)

7. Dr Cesar Valderrama (H. V. Lazarte E.)

8. Dr. Pedro Deza Huanes (H. Belén) COORDINADOR DE ECOE

9. Dr. Ravelo Peláez Rodríguez (H. Belén).

10. Dr. Cesar Herrera Gutiérrez (H. V. Lazarte E.)

11. Dr. Walter Olórtegui Acosta.

12. Dr Luis Castañeda Cuba (H. Belén).

13. Dr. Dr Juan Carlos Rojas Ruiz (H. Regional Docente).

14. Dr José Chaman (HBT).

II. JUSTIFICACION.

FUNDAMENTACION: Mejorar la calidad de vida en nuestra población exige de sus profesionales una sólida formación holística, El médico egresado UPAO tiene que desarrollar competencias para promover familias saludables que construyen territorios saludables, que entienden a las conductas de sexualidad responsable como fundamental para la regulación del desarrollo humano. El cual se soporta en el conocimiento de la anatomía, fisiología y patología reproductiva de la mujer que es el objetivo de este curso.

SUMILLA:

El curso corresponde al área de ciencias clínicas de formación del bachiller en medicina, siendo de carácter teórico práctico, se propone desarrollar competencias para entender y atender a la mujer en sus problemas de la esfera sexual y reproductiva. Su contenido incluye: Exploración ginecológica, embarazo, parto y puerperio normal y patológico, educación sexual y familiar, alteraciones menstruales, alteraciones de la fertilidad, climaterio, enfermedades ginecológicas, infecciosas y neoplásicas. Culmina con la jornada de ECOE en salud reproductiva.

III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

3.1.- COMPETENCIAS NUCLEARES (estructurales).

1. El alumno propone alternativas para reducir la muerte materna en la región La Libertad y en el Perú.

2. El alumno elabora correctamente las indicaciones para control del embarazo de bajo riesgo.

3. El alumno Conduce y atiende el parto eutócico en la unidad de simulación-UPAO.

4. El alumno reconoce y sabe como referir los embarazos de alto riesgo en La Libertad.

5. El alumno demuestra el manejo adecuado de la hemorragia post parto.

6. El alumno propone alternativas para tratar correctamente y para reducir las ETS en La Libertad.

7. El alumno propone alternativas y prácticas para reducir incidencia de cáncer de cérvix en la mujer liberteña .

8. El alumno propone alternativas para reducir la tasa de embarazos no deseados en la región La libertad.

9. El alumno propone alternativas para mejorar la calidad de vida de la tercera edad en la mujer liberteña.

10. El alumno realiza un mapa conceptual de manejo de la pareja infértil.

GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUACIÓN ACTITUDINAL: Si alguna competencia carece de evaluación, implica que esta no ha sido lograda. Las calificaciones indican el nivel de logro de la competencia.

CONDUCTAS OBSERVABLES: SIEMPRE (3 PTOS) ; A VECES (2 PTOS) ; NUNCA (1 PTOS)

A. Asiste puntualmente a todas las actividades académicas programadas y cumple con las tareas encomendadas E. Realiza el examen físico con el

consentimiento de la paciente

B. Participa activamente en las actividades de aprendizaje

F. Elige entre la opción adecuada de manejo entre las distintas opciones valorando las consecuencias de su elección

C. Busca y presenta información adicional a la proporcionada por el docente G. Respeta los puntos de vista de la paciente referentes a su tratamiento

D. Permanece durante la realización del examen físico de la paciente sólo si ella lo permite

H. Pide, acepta y ofrece ayuda cuando lo considera adecuado para el manejo de la paciente.

PUNTAJE TOTAL:

COMPETENCIAS PRIMERA UNIDAD

semana 1. Control prenatal

COGNITIVO /CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Dia 1.(4, marz-14 ) Seminario Dr. José Chaman.

Mortalidad materna Aspectos, tipos, causas, profilaxis, conductas; enfoque integral del análisis de causalidad; estrategias para la reducción de la muerte materna ; enfoque de riesgo en salud reproductiva. Elabora una estrategia correcta de manejo para atonía uterina, preeclampsia y shock séptico contextualizado para La-Libertad. Demuestra responsabilidad, puntualidad, y conductas de prevención para minimizar riesgo.

Dia 2 .(5, marz-14 ) SEMINARIO Dr. Rodríguez

CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL EMBARAZO. Cambios cardiovasculares, respiratorios, digestivos, urinarios,

reproductores, hematológicos y endocrinos. Síntomas y signos de embarazo. Nutrición de la gestante. Reconoce los cambios fisiológicos cardiovasculares, nutricionales, y del medio interno durante el embarazo anormal. Muestra respeto y ética en la valoración de la gestante .

Día 3 .(6, marz-14 ) : TEORÍA Dr. Deza .

Control prenatal, Esquema mínimo de control prenatal: como medir la presión arterial.

Registro del peso de la gestante y de la altura uterina.

Examen clínico y auxiliar completo en la gestación.

Molestias propias de la gestación.

consejería en el control prenatal. signos de alerta.

Tecnologías perinatales, propuestas por CLAP

Historia Clínica Materno Perinatal (HCMP) y su aplicativo analítico SIP-2000. Correlaciona correctamente la altura uterina con la edad gestacional y cambios de la PA.

Utiliza correctamente la historia perinatal-CLAP. incluyendo las gráficas de altura uterina y ganancia ponderal ; Interpreta correctamente los análisis durante el embarazo.

Elabora adecuadamente las indicaciones de CPN.

Toma y valora adecuadamente la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com