ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de Laboratorio de Química. Titulaciones


Enviado por   •  20 de Julio de 2023  •  Prácticas o problemas  •  1.242 Palabras (5 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 5

Laboratorio de Química 1 v.2021-2         of

Informe de Laboratorio de Química 2                                                                                 Fecha:12/05/2023

Titulaciones

Sandra catalina angulo murillo                catalina.angulo@udea.edu.co

Yessica Tatiana Cardona Gonzales               yessica.cardona1@udea.edu.co

Resumen: La titulación es un método para determinar la concentración de una disolución ácida o básica presente en solución, mediante una neutralización controlada. El objetivo principal de este experimento es determinar la concentracion de una solución ácida como el HCL (ácido fuerte) y básica como el NaOH (base fuerte) ademas de la solución del ácido acetico CH3COOH (ácido debil) por medio de una solución de concentración conocida, a traves de la formula de disoluciones (C1V1=C2V2) teniendo en cuenta el punto de equilibrio.

Palabras claves: Titulacion,  Solucion, disolucion, concentración, ph, punto de equilibrio, acido base, neutralización

  1. Objetivos
  1. Determinar la eficiencia de una solucion.
  2. Analisar las reacciones de la soluciones con las sustancias.
  3. Determinar la concentración de una solución ácida o básica

  1. Datos y calculos

Las reacciones del acido cloridrico HCL, con la solución de Hidroxido de Sodio NaOH produciendo un punto de equivalencia el cual se da por medio de un indicador  como el color, (ya que se torna rosado palido):

[pic 1]

Calculo de la concentración del Hidroxido de Sodio:

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

Entonces la concentración del hidroxido de sodio NaOH es 0,495M

Para sacar el volumen del NaOH se resto el Vf – Vi de la bureta con la solución, ya que esta al reaccionar con el erlenmeyer de la solucion HCL, se tornava de color rosa claro.

[pic 7]

Las reaccion de hidróxido de sodioNaOH, con ácido acético CH3COOH, nos da una titulación de un ácido debil con una base fuerte que es el NaOH, en este caso la disociación se ve

acompañada por cambios en la estructura interna del indicador, el cual ocasiona un cambio de color (rosa palido).

[pic 8]

Entonces pasamos a calcular la concentración del ácido acetico de la siguiente manera:

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

C1= concentración del NaOH

V1= volumen del NaOH

C2= concentración ácido acetico

V2= volumen ácido acetico

Con esta formula se hayo la concentración del ácido acetio apartir de la concentración del NaOH del calculo anterior y el volumen del NaOH apartir de la siguiente ecuación:

[pic 13]

Donde el Vf= al volumen final del NaOH tomado de la bureta y el Vi= al volumen incial del NaOH.

Tabla 1.

Titulante NaOH

solución HCL

Concentración

0,495M

0,4852M

volumen

4.9ml

5ml

Tabla 2.

Titulante NaOH

solución CH3COOH

Concentración

0,495M

0,2475M

volumen

2,5ml

5ml

Ahora vamos a calcular el porcentaje de error, del NaOH, de la siguiente manera:

[pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

Ahora calcularemos el porcentaje de error del CH3COOH, de la siguiente manera:

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19]

  1. Analisis

Las posibles causas de porcentaje de error, podria ser en la medición de volúmenes. Si los volumenes de las soluciones de NaOH y CH3COOH no se miden con precisión a la hora de usar la bureta , esto puede afectar la concentración calculada por ese motivo hay que realizar las mediciones con cuidado.

-Existen varios indicadores de pH comunes que se utilizan en las titulaciones ácido-base, algunos ejemplos de ellos son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com