ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación Diagnostica Descriptiva


Enviado por   •  11 de Enero de 2015  •  727 Palabras (3 Páginas)  •  726 Visitas

Página 1 de 3

INVESTIGACION DIAGNOSTICA DESCIRPTIVA

En las investigaciones de tipo descriptiva, llamadas también investigaciones diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho más allá de este nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.

En la ciencia fáctica, la descripción consiste, según Bunge, en responder a las siguientes cuestiones:

 ¿Qué es? (Correlato)

 ¿Cómo es? (Propiedades)

 ¿Dónde está? (Lugar)

 ¿De qué está hecho? (Composición)

 ¿Cómo están sus partes, si las tiene, interrelacionadas? (Configuración)

 ¿Cuánto? (Cantidad)

El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. Los investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.

Etapas de la investigación descriptiva:

a) Examinan las características del problema escogido.

b) Lo definen y formulan sus hipótesis.

c) Enuncian los supuestos en que se basan las hipótesis y los procesos adoptados.

d) Eligen los temas y las fuentes apropiados.

e) Seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de datos.

f) Establecen, a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se adecuen al propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones significativas.

g) Verifican la validez de las técnicas empleadas para la recolección de datos.

h) Realizan observaciones objetivas y exactas.

i) Describen, analizan e interpretan los datos obtenidos, en términos claros y precisos.

Recolección de datos de la investigación descriptiva:

En el informe de la investigación se señalan los datos obtenidos y la naturaleza exacta de la población de donde fueron extraídos. La población —a veces llamada universo o agregado— constituye siempre una totalidad. Las unidades que la integran pueden ser individuos, hechos o elementos de otra índole. Una vez identificada la población con la que se trabajará, entonces se decide si se recogerán datos de la población total o de una muestra representativa de ella. El método elegido dependerá de la naturaleza del problema y de la finalidad para la que se desee utilizar los datos.

Población total: Muchas veces no es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com