ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

No Metales


Enviado por   •  14 de Marzo de 2015  •  1.734 Palabras (7 Páginas)  •  138 Visitas

Página 1 de 7

NO METALES

Hidrogeno

NÚMERO ATOMICO: 1

SÍMBOLO: H

PROPIEDADES FÍSICAS:

Densidad (g/cm3): 0,00008988 (0 ºC)

Color :Incoloro

Punto de fusión (ºC): -259

Punto de ebullición (ºC): -253

Volumen atómico (cm3/mol): 14,24

PROPIEDADES QUÍMICAS:

Configuración electrónica 1s1

Radio atómico 0,25

Radio iónico (Å) 2,08 (-1)

Radio covalente (Å) 0,37

Energía de ionización (kJ/mol) 1315

Electronegatividad 2,1

Afinidad electrónica (kJ/mol) 73

IMPACTO COMERCIAL E INDUSTRIAL:

• El átomo de hidrógeno no puede aislarse, siempre se encuentra formando moléculas o compuestos.

• La molécula más sencilla es el hidrógeno diatónico.

IMPACTO AMBIENTAL:

• El hidrógeno existe naturalmente en la atmósfera.

• Cualquier efecto en animales será debido a los ambientes deficientes de oxígeno. No se anticipa que tenga efectos adversos sobre las plantas, aparte de la helada producida en presencia de los gases de expansión rápida.

VENTAJAS

Las ventajas del uso del hidrógeno son las siguientes:

• El hidrógeno es un combustible extraído del agua, la cual es un recurso muy abundante e inagotable en el mundo.

• La combustión del hidrógeno con el aire es limpia, evitando así la contaminación del medio ambiente.

• Los productos de la combustión son en su mayoría vapores de agua, los cuales son productos no contaminantes.

Las razones por las cuales se considera la combustión del hidrógeno como una combustión limpia, son las siguientes:

• Los productos de la combustión del hidrógeno con aire son: vapor de agua y residuos insignificantes donde la máxima temperatura es limitada. Algunos óxidos de nitrógeno son creados a muy altas temperaturas de combustión (2000 °C), afortunadamente, la temperatura de auto ignición del hidrógeno es solamente de 585 °C [1, 3, 4, 6, 8, 9].

• Una máquina de combustión interna que utiliza hidrógeno como combustible puede ser ajustada para que la emisión de NOx sea 200 veces menor que la de los vehículos actuales. Una forma práctica para controlar la temperatura de combustión consiste en inducir agua a la mezcla hidrógeno - aire. Con la inyección de agua, el escape de los vehículos manejados con hidrógeno es simplemente vapor de agua que retorna a la atmósfera sin contaminar el aire ni producir lluvia ácida [1, 2, 4, 5, 6, 7, 8,10].

DESVENTAJAS

Las desventajas del uso del hidrógeno son las siguientes:

• Como no es un combustible primario entonces se incurre en un gasto para su obtención.

• Requiere de sistemas de almacenamientos costosos y aun poco desarrollados.

• Elevado gasto de energía en la licuefacción del hidrógeno.

• Elevado precio del hidrógeno puro.

Carbono

NÚMERO ATOMICO:6

SÍMBOLO: C

PROPIEDADES FÍSICAS:

Densidad(g/cm3): No tiene

Color No tiene

Punto de fusión (ºC): No tiene

Punto de ebullición (ºC): No tiene

Volumen atómico (cm3/mol): No tiene

PROPIEDADES QUÍMICAS:

Configuración electrónica [He] 2s22p2

Radio atómico 0,91

Radio iónico (Å) 2,6 (-4)

Radio covalente (Å) 0,77

Energía de ionización (kJ/mol) 1087

Electronegatividad 2,55

Afinidad electrónica (kJ/mol) 154

IMPACTO COMERCIAL E INDUSTRIAL:

• El isótopo carbono-14, descubierto el 27 de febrero de 1940, se usa en la datación radiométrica.

• El grafito se combina con arcilla para fabricar las minas de los lápices.

• Además se utiliza como aditivo en lubricantes.

• Las pinturas anti-radar utilizadas en el camuflaje de vehículos y aviones militares están basadas igualmente en el grafito, intercalando otros compuestos químicos entre sus capas. Es negro y blando. Sus átomos están distribuidos en capas paralelas muy separadas entre sí.

• Se forma a menos presión que el diamante. Aunque parezca difícil de creer, un diamante y la mina de un lapicero tienen la misma composición química: carbono.

• El diamante Es transparente y muy duro. En su formación, cada átomo de carbono está unido de forma compacta a otros cuatro átomos. Se originan con temperaturas y presiones altas en el interior de la tierra. •Se emplea para la construcción de joyas y como material de corte aprovechando su dureza.

• Como elemento de aleación principal de los aceros.

• En varillas de protección de reactores nucleares.

• Las pastillas de carbón se emplean en medicina para absorber las toxinas del sistema digestivo y como remedio de la flatulencia.

• El carbón activado se emplea en sistemas de filtrado y purificación de agua.

• El carbón amorfo ("hollín") se añade a la goma para mejorar sus propiedades mecánicas. Además se emplea en la formación de electrodos (p. ej. de las baterías). Obtenido por sublimación del grafito, es fuente de los fulerenos que pueden ser extraídos con disolventes orgánicos.

• Las fibras de carbón (obtenido generalmente por termólisis de fibras de poli acrilato) se añaden a resinas de poliéster, donde mejoran mucho la resistencia mecánica sin aumentar el peso obteniéndose los materiales denominados fibras de carbono.

• Las propiedades químicas y estructurales de los fulerenos, en la forma de nanotubos, prometen usos futuros en el incipiente campo de la nanotecnología.

IMPACTO AMBIENTAL:

• No se tiene constancia de que el carbono tenga efectos negativos sobre el medio ambiente

Oxigeno

NÚMERO ATOMICO: 8

SÍMBOLO: O

PROPIEDADES FÍSICAS:

Densidad (g/cm3): 0,001429 (0 ºC)

Color Incoloro

Punto de fusión (ºC): -219

Punto de ebullición (ºC): -183

Volumen atómico (cm3/mol): 14,4

PROPIEDADES QUÍMICAS:

Configuración electrónica [He] 2s2 2p4

Radio atómico -

Radio iónico (Å) 1,4(-2)

Radio covalente (Å) 0,73

Energía de ionización (kJ/mol) 1314

Electronegatividad 3,5

Afinidad electrónica (kJ/mol) 141

IMPACTO COMERCIAL E INDUSTRIAL:

• El oxígeno se puede obtener ya sea del aire o de compuestos que lo contienen. Casi todo el oxígeno comercial se obtiene por destilación fraccionada de aire licuado.

• Un método común de laboratorio para obtenerlo es la descomposición térmica de clorato de potasio (KClO3) con dióxido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com