ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA INMUNOLOGICO AVES


Enviado por   •  22 de Diciembre de 2021  •  Síntesis  •  725 Palabras (3 Páginas)  •  114 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS [pic 1][pic 2]

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA

AVICULTURA

Nombre: Karent Tapia                    Fecha: 2021/12/14                             NRC: 10052

CONSULTA #3

TEMA: SISTEMA INMUNOLOGICO AVES

        El sistema inmune de las aves, así como el de los mamíferos se encarga de enfrentar a los microorganismos y en explotaciones avícolas es muy importante conservar la integridad inmunológica de los animales debido a que la  vacunación  y  una  adecuada  respuesta  a  la  misma  juegan  un papel  preponderante  en  el  mantenimiento  de  la  salud  del  lote  y  en  la  capacidad  del  ave  de  expresar todo su potencial  genético  para  la producción (Fariñas, 2015); el sistema inmune aviar está comprendido por dos tipos de inmunidad: la innata y la de adaptación (Gonzalez, 2021).

         La inmunidad innata, es el sistema de defensa que controla la mayor parte de los agentes patógenos que llegan al organismo, constituyen la primera barrera de defensa que es la piel, conjuntiva y las membranas mucosas. La respuesta inflamatoria aguda o temprana es muy común cuando patógenos atraviesan esta barrera (Gonzalez, 2021).

        Ya que se ha mencionado la inmunidad innata se tratará de la inmunidad adquirida, esta empieza su función cuando la inmunidad innata no logra detener a algún patógeno y desarrolla el reconocimiento de las características moleculares específicas de este, propensos a eliminarlo y crear la protección ante nuevos desafíos, proporciona al organismo una respuesta específica frente a cada agente infeccioso. Intervienen en aquellas células con receptores de alta especificidad, los linfocitos B y T (Fariñas, 2015). Se caracteriza por presentar memoria inmunológica específica, la cual evita que el mismo agente infeccioso provoque enfermedad en una segunda infección (Gonzalez, 2021).  

El timo que está formado por 6 o 7 lóbulos que se encuentran íntimamente unidos por la vena yugular y el nervio vago, produce linfocitos T, y la bolsa de Fabricio que se encarga del desarrollo de linfocitos B por lo cual, si estos se deterioran, el resultado se resume en la depresión del sistema inmunitario (Gonzalez, 2021).

Los linfocitos T, no producen anticuerpos, pero poseen la capacidad de desarrollar citoquinas, pudiendo diferenciarse funcionalmente en distintos tipos celulares; además, son los encargados de la inmunidad celular y la inmunidad humoral T dependiente y representa del 60 al 70% de los linfocitos celulares (Pacual & De Marzi, 2016).

Los linfocitos B, pasan a través de la bolsa de Fabricio, lugar donde ocurre su maduración.  Son los responsables de la síntesis de anticuerpos y constituyen el 30% de los linfocitos circulantes (Fariñas, 2015). Estos anticuerpos son transferidos a la yema a través de la sangre de la gallina reproductora, por lo que los niveles séricos de inmunoglobulinas en la madre serán igual al presente en la yema de huevo (Gonzalez, 2021). Esta inmunidad es variable y depende del estado inmunológico de la gallina.  El tiempo de retención de anticuerpos también es variable y depende de la concentración materna inicial, aunque la mayoría de anticuerpos habrán desaparecido en la tercera semana y completamente a la cuarta (Pacual & De Marzi, 2016).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (153 Kb) docx (76 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com