ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sylvius - acueducto de Silvio


Enviado por   •  6 de Abril de 2015  •  Ensayos  •  1.869 Palabras (8 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 8

SYLVIUS - ACUEDUCTO DE SILVIO

Según Rodríguez (2013) Silvious nació en François de la Boe, Hanau del Main, 1614; murió en Leiden, 1672). Médico, anatomista y fisiólogo francés. Se doctoró en la Universidad de Basilea. Fue uno de los principales representantes de la yatroquímica, afirmaba que los procesos químicos del cuerpo son responsables de la enfermedad y la salud. En un primer plano de su sistema médico estuvo la anatomía, la fisiología y sobre todo, la química.

Desarrolló nuevos medicamentos químicos, demostró que la fermentación con el desprendimiento de gas, era sólo una de las muchas transformaciones químicas que se producen en el cuerpo. Estudió la naturaleza de los líquidos del cuerpo. En 1669 fue nombrado vicerrector de la Universidad de Leiden, se dice que fue el primero en introducir la enseñanza clínica en esta universidad. También se ha dado el nombre de cisura de Silvio al surco que se encuentra entre el lóbulo frontal y temporal y por el cual emerge la arteria cerebral media.

VESALIO ANDRES - AGUJERO LIGAMENTO, VENA DE VESALIO

Nació el 31 de diciembre de 1514 en Bruselas. Hijo de un farmacéutico, Estudió medicina en la Universidad de Lovaina y posteriormente en la de París, desde 1533 hasta 1536. Fue alumno de Gvidi y Dubois. Finalmente, en la Universidad de Padua en 1537, recibió el título de médico y fue nombrado lector de cirugía.

Demostró que las enseñanzas de Galeno, estaban basadas en disecciones de animales, rectificando muchas de sus afirmaciones, hasta entonces tenidas por ciertas. Es autor de untratado anatómico, De Humani Corporis Fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano, 1543), basado en sus disecciones de cadáveres humanos, muchos de sus grabados son obra de Jan van Calcar, discípulo de Tiziano.

La obra desencadenó una gran controversia. Fue nombrado médico de la corte de Carlos I, emperador del Sacro Imperio Romano. Tras la abdicación de Carlos, su hijo Felipe II nombra uno de sus médicos en 1559. Tras pasar varios años en la corte, en Madrid, fue condenado a muerte por la Inquisición por sus trabajos realizados en Italia. Cambió la pena por la obligación de peregrinar a Jerusalén.

Respecto a los epónimos que llevan el nombre de Vesalio, señalaremos estos: "Agujero de Vesalio": Abertura en el lado interno del agujero oval del esfenoides. "Vena de Vesalio": Vena emisaria que pasa por el agujero de Vesalio. "Ligamento de Vesalio":

En su viaje a Tierra Santa, Andreas Vesalio pereció en un naufragio el 15 de octubre de 1564.

PURKINGE JOHANNES EVANGELISTA - CELULAS DE PURKINJE

Jan Evangelista Purkinje Eminente histólogo y fisiólogo checo, uno de los creadores de la moderna histología. Inventó el micrótomo, un instrumento que sirve para obtener cortes muy finos de tejido para su examen al microscopio.

1818: Se Gradúa como médico, en Praga, con una tesis sobre los aspectos subjetivos de la visión, es en 1837 cuando formula su concepción sobre las células y estudia específicamente las células nerviosas.

Fisiólogo checo, uno de los creadores de la moderna histología. N. el17 de diciembre de 1787, en Libochovice (Bohemia); tardó en decidirse por la Medicina -antes había sido escolapio-, obteniendo el doctorado en 1819. En 1823 fue nombrado profesor de Fisiología y Patología en la Univ. De Breslau, en la que trabajó durante 26 años, con sucesivas aportaciones científicas, logradas en el laboratorio especializado que hizo instalar y del que no existían precedentes.

Es más conocido por su descubrimiento de 1837 de las células de Purkinje, grandes neuronas con muchas ramificaciones de dendritas encontradas en el cerebelo.

También se le conoce por su descubrimiento en 1839 de las fibras de Purkinje, el tejido fibroso que conduce los impulsos eléctricos del nódulo auriculo ventricular a todas partes de los ventrículos del corazón. Otros descubrimientos incluyen las imágenes de Purkinje, reflejo de objetos de las estructuras del ojo, y el efecto Purkinje. También introdujo los términos de plasma sanguíneo y de protoplasma.

Purkyně fue el primero en utilizar un micrótomo para realizar delgados cortes de tejidos para la observación microscópica y fue de los primeros en utilizar una versión mejorada del microscopio compuesto, 1869: Fallece en Praga, el 28 de julio

MARCELO MALPIGHI –GLOMERULO O RED

Nació el 10 de marzo de 1628 en Crevalcore, en la Universidad de Bolonia cursó estudios de medicina y filosofía, graduándose de médico a los 25 años de edad (1653). En 1656 fue nombrado profesor Auxiliar de Anatomía en Bolonia; sin embargo, después se trasladó a Pisa, como profesor de Medicina. En el año 1659 vuelve a Bolonia y en 1661 realizó su descubrimiento más importante cuando describe la red de capilares pulmonares que conectan las venas con las arterias.

Según Marcillo. A (2014) Entre otros de sus descubrimientos figuran observaciones sobre los componentes microscópicos del hígado, el cerebro, los riñones, el bazo y los huesos, así como sobre las realizadas sobre la capa interior de la piel, a la que se dio su nombre. Descubrió los glóbulos rojos de la sangre y demostró que eran ellos quienes daban a ésta su color. Identificó las papilas gustativas y describió el embrión de pollo, el desarrollo del gusano de seda y la estructura de las plantas.

Fue nombrado médico personal del papa Inocencio XII, Marcello Malpighi falleció en Roma el 30 de noviembre de 1694.

PAUL LANGERHANS - ISLOTES DE LANGERHANS DEL PANCREAS

(Berlín, 25 de julio de 1847 - Funchal, Madeira, 20 de julio de 1888) fue un patólogo, fisiólogo y biólogo alemán. Paúl Langerhans nació en Berlín el 25 de julio de 1847. Hijo y hermano de médicos, comenzó la carrera de medicina en 1865 en la Universidad de Jena, en donde fue discípulo del gran morfólogo Ernst Haeckel. Prosiguió sus estudios en la Universidad de Berlín, contando entre sus profesores a Julius Conheim y a Rudolf Virchow, en cuyo laboratorio del Instituto de Patología comenzó a trabajar y con quien trabó una gran amistad

Según Ponce Vásquez (2013).En 1870 viajó a Egipto, Palestina y Siria en donde, sin duda bajo la influencia de Virchow, realizó diversas observaciones antropológicas. Tras servir como médico en el ejército alemán durante la Guerra Franco-Prusiana,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com