ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temperatura


Enviado por   •  4 de Octubre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  1.446 Palabras (6 Páginas)  •  105 Visitas

Página 1 de 6

CETis 146

Física ll

“Temperatura y Calor No.1”

Vázquez Galicia Cecilia M. G.

Muñoz Mendoza Adriana        Sac-Nicté

Enfermería General

5° “B”  Turno Vespertino

Objetivo

  • Diferenciar correctamente los conceptos de temperatura y calor.
  • Saber cuáles son sus diferencias.
  • Comprender en que cosas se relacionan.
  • Aplicar sus usos y propiedades a la vida diaria.
  • Determinar experimentalmente los perfiles de temperatura en diferentes materiales.

Fundamento

El calor y la temperatura son conceptos diferentes, están relacionados pero si bien es cierto que son cosas muy distintas.

Primeramente pongamos en claro la definición de cada uno de estos conceptos:

  • Temperatura: Del latín temperatura, la temperatura es una magnitud física que refleja la cantidad de calor, ya sea de un cuerpo, de un objeto o del ambiente. La temperatura está relacionada con la energía interior de los sistemas termodinámicos, de acuerdo al movimiento de sus partículas, y cuantifica la actividad de las moléculas de la materia: a mayor energía sensible, más temperatura.
  • Calor: La física entiende el calor como la energía que se traspasa de un sistema a otro o de un cuerpo a otro, una transferencia vinculada al movimiento de moléculas, átomos y otras partículas.

Es importante tener en cuenta que los cuerpos no tienen calor, sino energía interna. Cuando una parte de esta energía se transfiere de un sistema o cuerpo hacia otro que se halla a distinta temperatura, se habla de calor. El traspaso de calor se producirá hasta que los dos sistemas se sitúen a idéntica temperatura y se alcance el denominado equilibrio térmico.

Cuando un cuerpo está sometido a una fuente de calor, se calienta, es decir, absorbe parte del calor transmitido. En función del material de que están constituidos, no absorbe el calor de la misma intensidad y forma.  El calor absorbido por el cuerpo, lo recorre interiormente, desde la cara expuesta a la fuente calórica, hasta la cara opuesta. Es decir una zona de mayor temperatura a otra de menor temperatura.

Observaciones y Esquemas

Equipo 1.

Material:

  1. 1 Vaso de vidrio.
  2. 1 Plato de cristal.
  3. 1 Vela.

Procedimiento:

  • En el plato de cristal colocaron agua.
  • Calentaron el vaso de cristal solo en el borde lo más que pudieron.
  • Pusieron el vaso caliente en medio del plato con agua.

Otra forma de hacerlo es…

Procedimiento:

  • En medio de un plato con agua colocaron una vela y la encendieron.
  • Pusieron sobre esta el vaso, pero esta vez sin previo calentamiento.

Observaciones de ambos:

Al momento de colocar el vaso, este comenzó a succionar el agua que había en el plato hacia adentro de él.

Equipo 2.

Material:

  1. Globo del número 7
  2. Botella 
  3. Agua 
  4. Calentador
  5. Vaso graduado
  6. Jarra

Procedimiento:

  • Agregar agua en el vaso graduado.
  • Ponerlo en el calentador hasta que hierva.
  • Una vez alcanzado el punto de ebullición vaciar el agua en la botella y taparla. 
  • Agitar unos segundos para que toda la botella tenga la misma temperatura,
  • Destapar la botella y colocarle el globo.

Observaciones:

El globo que colocamos lentamente fue absorbido y se calentó. Igualmente estuvo desprendiendo un líquido blanco hasta que fue absorbido en su totalidad.

Equipo 3.

Material:

  1. 3 bandejas del mismo tamaño.
  2. Agua fría, caliente, agua a temperatura ambiente.

Procedimiento:

  • Se calienta el agua.
  • Introducen una mano en el recipiente con agua caliente y la otra mano en el recipiente con agua fría.
  • Meten las dos manos en un tercer recipiente que contiene agua a temperatura ambiente.

Observaciones:

Cada una de las manos percibió el agua como la temperatura de las bandejas anteriores a las que habían sumergido sus manos.

Equipo 4.

Material:

  1. 3 globos del número 7.
  2. Tierra.
  3. Agua.
  4. Vela.

Procedimiento:

  • Inflamos los tres globos, en el primero no se coloca nada, en el segundo colocamos tierra y en el tercero agua.
  • Fijamos la vela a la mesa.
  • Amarramos los tres globos a un palo de madera largo.
  • Expusimos los tres globos al fuego a una distancia cercana.

Observaciones:

  • El primer globo que no contenía nada, se fue expandiendo hasta reventar, esto duró nueve segundos.
  • En el segundo globo que colocamos tierra, al exponerlo al calor igualmente se expandió poco a poco hasta explotar, pero tuvo una duración de 27 segundos, durando más que el primero.
  • El último globo estaba lleno de agua y al exponerlo a la fuente de calor, nuestra sorpresa fue que después de 33 segundos no había reventado. Lo retiramos del fuego y al tocar la parte expuesta estaba completamente fría.  

Equipo 5.

Material:

  1. Un vaso.
  2. Agua.
  3. Aceite.

Procedimiento:

  • Colocan agua en un vaso.
  • Añadieron aceite
  • Revolvieron los ingredientes en el vaso.

Observaciones:

El agua quedó en la parte de abajo del vaso y el aceite arriba, no se mezclaron.

Equipo 6.

Material:

  1. Vaso con Agua Caliente.
  2. Lápiz.
  3. Cuchara.

Procedimiento:

  • Toma el vaso con agua caliente, dentro del  vaso introduce el lápiz, posteriormente la cuchara.
  • Déjalos por un minuto dentro del agua.
  • Saca la cuchara y siente su temperatura.
  • Ahora saca el lápiz y siente su temperatura.

Observaciones:

Cuando sacaron tanto la cuchará como el lápiz, pudimos notar que solamente la cuchara estaba caliente y el lápiz seguía con su temperatura inicial.

Conclusiones

Equipo 1.

Cuando la vela se apaga por falta de oxígeno, el aire dentro del recipiente se empieza a enfriar y la presión del gas dentro del recipiente se disminuye. Como ahora la presión (atmosférica) es mayor que dentro del recipiente, el aire exterior empuja al agua (ejerce una fuerza del exterior al interior)  por las diferentes presiones. El agua entra al vaso y asciende comprimiendo el aire, dentro del recipiente reduciendo su volumen y aumentando la presión del  gas dentro del vaso hasta que se iguale a la presión exterior.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (194 Kb) docx (480 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com