ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Título: Como es que La clonación es la futura medicina


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2017  •  Ensayo  •  765 Palabras (4 Páginas)  •  192 Visitas

Página 1 de 4

Título: La clonación: futura medicina

Introducción

Pocas veces un experimento ha logrado causar tantas expectativas y temores en el mundo. Fue en 1997 en el Instituto de Roslin, Escocia cuando se hizo pública la noticia de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado mediante la transferencia del núcleo de una célula adulta.

Éste experimento fue difundido por los medios antes de que se publicara formalmente en la revista Nature, lo cual hizo que muchos investigadores pensaran que se trataba de uno de esos tantos hallazgos científicos de aficionados poco serios, logrando que muchos permanecieran escépticos durante un buen tiempo. Meses después, para fortuna de los científicos escoceses, aparece el Dr. Yanagimachi en Hawai, quien logró la clonación de varios ratones, confirmando así, que la clonación de mamíferos no era un experimento de aficionados, sino una importante realidad.

¿Clonar animales?...si, muy interesante. Sin embargo, existen aquellos que no comprenden este gran avance de la ciencia, sus posturas se ven afectadas por motivos de ética y religión; no es para menos, es decir, ¿cuál sería tu postura al enterarte de que justo ahora, científicos en todo el mundo están cada vez más cerca de lograr la clonación de seres humanos?

Desarrollo

Primeramente, ¿qué es la clonación?, ¿de dónde proviene?; se atribuye a la práctica desarrollada por antiguos agricultores griegos que consistía en reproducir algunas plantas cortando y sembrando sus ramas. Dicha práctica implica la selección genética de un individuo cuyas partes se siembran conservando su misma identidad. Es una forma de reproducción asexual que requiere la intervención del hombre para llevarse a cabo, ya sea de forma natural o en un laboratorio. Biológicamente hablando se define como: conjunto de células o población de individuos originados de una sola célula o individuos al que son genéticamente idénticos.

Después de dejar más en claro el concepto y antecedentes de clonación, es hora de mencionar algunas cuestiones que están generando controversia en la actualidad por diferentes motivos.

La primera: ¿Quién necesita la clonación?; existen infinidad de artículos en todo el internet sobre casos especiales en los que la clonación ha sido utilizada como una “cura” para enfermedades y padecimientos en las personas. Por ejemplo, un hombre de 43 años que recuperó la vista gracias al implante de células clonadas en sus ojos, una vaca en Europa en la que se implantaron riñones clonados que funcionaban perfectamente bien. Básicamente la clonación se está tratando como uso terapéutico, pues tiene por objeto garantizar la ausencia de rechazo en la producción de tejidos y órganos para trasplantes. Así mismo la clonación se está empleando para intentar recuperar especies desaparecidas o aumentar la población de especies

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com