ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vitamina C


Enviado por   •  28 de Octubre de 2013  •  2.029 Palabras (9 Páginas)  •  392 Visitas

Página 1 de 9

Trabajo de investigación sobre la vitamina C

Las vitaminas son sustancias orgánicas indispensables para la vida, que no puede ser sintetizadas por el organismo, sino que deben ingerirse preformadas con los alimentos. Actúan en cantidad muy pequeña y entrar en la constitución de reacciones enzimáticas.

La carencia de vitaminas se denomina hipovitaminosis y el exceso de administración de algunas de ellas puede producir hipervitaminosis.

La hipovitaminosis puede darse por diversas causas:

1) Por administración insuficiente de vitaminas con los alimentos

2) Porque, a pesar de encontrarse éstas en la dieta alimentaria, no llegan a la sangre, bien sea por alteración gastrointestinal, que disminuye u obstaculiza la absorción (diarrea), bien por estar las vitaminas ligadas a un complejo inabsorbible, o bien porque se destruyan antes de la absorción.

3) Por aumento de las necesidades de vitaminas. Las bacterias intestinales pueden sintetizar ciertas vitaminas, pero, si son aniquiladas por los tratamientos antibióticos, aumenta la necesidad de ingerir tales vitaminas.

Las vitaminas se clasifican genéricamente en hidrosolubles e hiposolubles

Vitamina C

La vitamina C (ácido ascórbico) es una vitamina soluble en agua que es necesaria en el cuerpo para formar el colágeno en los huesos, cartílago, músculos y vasos sanguíneos y ayuda en la absorción del hierro. Dentro de las fuentes en la dieta de vitamina C se incluyen frutas y vegetales, sobre todo frutas cítricas como las naranjas.

La deficiencia aguda de vitamina C causa escorbuto. Aunque no es común, el escorbuto incluye potencialmente consecuencias serias y puede causar muerte repentina. Los pacientes con escorbuto se tratan con vitamina C, bajo supervisión médica.

Se han propuesto muchos usos para la vitamina C, pero pocos han demostrado ser benéficos en estudios científicos. En lo particular, las investigaciones sobre el asma, cáncer y diabetes siguen siendo inciertas, al mismo tiempo que no se han descubierto beneficios en la prevención de cataratas o cardiopatías.

Estructura Química

La vitamina C corresponde al grupo de las vitaminas hidrosolubles, y como la gran mayoría de ellas no se almacena en el cuerpo por un largo período de tiempo y se elimina en pequeñas cantidades a través de la orina. Por este motivo, es importante su administración diaria, ya que es más fácil que se agoten sus reservas que las de otras vitaminas.

Es una sustancia de color blanco, estable en su forma seca, pero en solución se oxida con facilidad, más aún si se expone al calor. Un pH alcalino (mayor a 7), el cobre y el hierro, también aceleran su oxidación. Su estructura química recuerda a la de la glucosa (en muchos mamíferos y plantas, esta vitamina se sintetiza a partir de la glucosa y galactosa).

Se llama con el nombre de vitamina C a todos los compuestos que poseen la actividad biológica del ácido ascórbico.

Formula: C6H8O6

:

Funciones vitamina C:

• Mejora la visión y ejerce función preventiva ante la aparición de cataratas o glaucoma.

• Es antioxidante, por lo tanto neutraliza los radicales libres, evitando así el daño que los mismos generan en el organismo.

Su capacidad antioxidante hace que esta vitamina elimine sustancias toxicas del organismo, como por ejemplo los nitritos y nitratos presentes en productos cárnicos preparados y embutidos. Los nitratos y nitritos aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer.

Su virtud como antioxidante nos protege ante el humo del cigarrillo, y como mejora el sistema inmune, es también utilizada en pacientes sometidos a radio y quimioterapia.

• Es antibacteriana, por lo que inhibe el crecimiento de ciertas bacterias dañinas para el organismo.

• Reduce las complicaciones derivadas de la diabetes tipo II

• Disminuye los niveles de tensión arterial y previene la aparición de enfermedades vasculares

• Tiene propiedades antihistamínicas, por lo que es utilizada en tratamientos antialérgicos, contra el asma y la sinusitis.

• Ayuda a prevenir o mejorar afecciones de la piel como eccemas o soriasis.

• Es cicatrizante de heridas, quemaduras, ya que la vitamina C es imprescindible en la formación de colágeno.

• Aumenta la producción de estrógenos durante la menopausia, en muchas ocasiones esta vitamina es utilizada para reducir o aliviar los síntomas de sofocos y demás.

• Mejora el estreñimiento por sus propiedades laxantes.

• Repara y mantiene cartílagos, huesos y dientes.

Aportes de la vitamina C:

• Fuentes de origen animal: La vitamina C no aparece en alimentos de origen animal.

• Fuentes de origen vegetal: la gran mayoría de las frutas y verduras contienen vitamina C. Los que tienen mayor contenido de vitamina C son los pimientos, los cítricos, las coles, el coliflor, espinacas, las patatas (papas) frutas como el plátano, los mangos, la manzana, piña (ananá) y melón.

Los escaramujos o rosa canina son la fuente más potente en vitamina C. Aproximadamente el 7% de su peso corresponde a la vitamina.

• Suplementos: pueden ser tabletas, efervescentes, cápsulas, etc.

Falta de vitamina C

Usualmente aquellas personas que no consumen fruta; los fumadores; las personas con estrés; las embarazadas o personas mayores, suelen tener déficit de vitamina C, por lo que están más propensas a contraer gripes y resfriados, así como a otros padecimientos.

La deficiencia o carencia de vitamina C (ácido ascórbico) puede producir o verse reflejada por:

• Inflamación y sangrado de las encías

• Piel áspera y reseca

• Hematomas espontáneos

• Deficiencia en la cicatrización de heridas

• Sangrado nasal

• Dolor e inflamación articular

• Anemia

• Esmalte dental debilitado

• La carencia mas grave de vitamina C se conoce como escorbuto, que se observa con mayor frecuencia en ancianos y desnutridos. El escorbuto esta caracterizado por un debilitamiento general del organismo, anemia, encías inflamadas y hemorragias.

Consumiendo una dieta variada y balanceada con un alto contenido de frutas y verduras, la dosis mínima de vitamina C, esta absolutamente cubierta. Los requerimientos diarios en un hombre adulto son de 90 mg./dia y en una mujer de 75 mg./dia (miligramos/día),

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com