ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 450.976 - 451.050 de 496.670

  • Taller bioquimica

    Taller bioquimica

    Johana Orozco1-) En el artículo (Diastereoselective synthesis of D-threo-sphinganine, L-erythrosphinganine and (-)-spisulosine through asymmetric a-hydroxylation of a higher homologue of Garner's aldehyde) se busca profundizar en un método estereoselectivo de síntesis de Esfinganina y Espisolucina, esfingolípidos asociados a tratamientos contra el cáncer mediante la utilización del aldehído de Garnet, como un

  • Taller Bioquimica / Biomeleculas

    mariagonzalezTALLER BIOQUIMICA SEGUNDO PARCIAL 1. Explica detalladamente cómo se realiza un enlace peptídico. El enlace peptídico es un enlace entre el grupo amino(–NH2) de un aminoácido y el grupo carboxilo (–COOH) de otro aminoácido de esta unión se libera agua 2. A qué hacen referencia las estructuras primarias, secundarias, terciarias

  • Taller Bioquímica Amino ácidos y proteínas / Estructura / Enzimas y coenzimas

    Taller Bioquímica Amino ácidos y proteínas / Estructura / Enzimas y coenzimas

    cristian blanco lopezTaller Bioquímica Amino ácidos y proteínas / Estructura / Enzimas y coenzimas Prof. Paola Pulido 1. Los aminoácidos se clasifican como hidrofílicos e hidrofóbicos. Qué propiedad de los grupos R determina esto? Clasifique los 20 aa como hidrofóbico ó hidrofílico. 1. Compare la estructura de los siguientes aa a pH

  • Taller Bioquimica Proteinas

    Taller Bioquimica Proteinas

    miloferrerTALLER DE PROTEÍNAS CAMILO ARTURO PEREZ SILVA 202220915 PRESENTADO A: M.D.Q NUBIA JUDITH VALCÁRCEL BOLÍVAR UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA TUNJA 2022 TABLA DE CONTENIDO 1. IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 3 2. FORMACIÓN QUÍMICA DE LAS PROTEÍNAS 3 3. FORMACIÓN QUÍMICA DE

  • Taller bioquimica- origen de la vida

    Taller bioquimica- origen de la vida

    c.fernandezgUNIVERSIDAD DE LOS ANDES – DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS BIOLOGIA CELULAR (TEORIA) COD: MBIO1100 TALLER No.1: TEMA: Introducción/Bioquímica De La Vida/Método Científico PROFESOR: Alfredo Uribe Ardila _________________________________________________________________ A continuación encontrara varios cuestionamientos, que deberá desarrollar para complementar y facilitar la comprensión de los temas vistos en clase, adicionalmente este recurso,

  • Taller bioquimica. Proteínas y Enzimas

    Taller bioquimica. Proteínas y Enzimas

    adrianazxxCentro servicios de salud TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA Taller de bioquímica Proteínas y Enzimas 1. Enuncie cuales son los aminoácidos esenciales 2. Clasifique los siguientes aminoácidos según los grupos de sus cadena laterales en: polares, no polares, ácidos y básicos 20-aminoacidos-proteinas 1. Para los siguientes aminoácidos: Escriba un tetrapéptido

  • Taller Bioquimica.Los carbohidratos

    Taller Bioquimica.Los carbohidratos

    zorro314 1. INTRODUCCIÓN Los carbohidratos son compuestos orgánicos, contiene carbonos, hidrogeno y oxigeno. Los carbohidratos se clasifican según la cantidad de carbono que contenga la molécula. Químicamente se definen como aldehídos o cetonas, dentro de ellos se clasifican los azúcares simples o monosacáridos en donde n es un número entero

  • Taller Bioquímica: Reacción ácido/base y pH

    Taller Bioquímica: Reacción ácido/base y pH

    Académicos SAUNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI TALLER pH, ACIDOS Y BASES PRESENTADO A: OMAIRA VERA PRESENTADO POR: MELISSA GUERRERO BURBANO SOLUCIÓN DEL TALLER: 1. ¿Cuáles son (a) las concentraciones de H+, (b) el pH, (c) la concentración de iones OH-, y (d) el pOH de una disolución 0.001 M de HCl? RTA//:

  • Taller Bode y Nyquist

    Taller Bode y Nyquist

    johanmonve2314Entregado por: Aponte Jonathan. Alarcón Joel. Montaña Johan. Taller Bode y Nyquist A) NYQUIST Método matemático: Se calculan los ceros y los polos con la ayuda de Matlab. Se analiza la estabilidad de los mismos, Zeros= 1. Polos=2. Después se calcula: N=Z-P N=1-2 N=-1 Como N es negativo se analiza

  • Taller Botanica

    koko0896Taller Botánica 1. De que manera las plantas transportan los nutrientes desde la raíz al resto de la planta y desde las hojas al resto de la planta. 2. Que es la savia bruta y la savia elaborada. 3. Cuáles son las principales diferencias entre las plantas angiospermas y gimnospermas.

  • TALLER BPM Y HACCP. PRODUCCIÓN CÁRNICA BOVINA

    TALLER BPM Y HACCP. PRODUCCIÓN CÁRNICA BOVINA

    Carolina TovarCENTRO INCA TALLER BPM Y HACCP PRODUCCIÓN CÁRNICA BOVINA (FASE FINAL DE CEBA / SACRIFICIO) ENTREGADO POR: CAROLINA TOVAR RIVAS DOCENTE: DIANA CORREA MARTINEZ BARRANQUILLA 2020 1. ANÁLISIS DE LOS PELIGROS El proceso de ceba final y sacrificio animal es complicado, ya que, cualquier error en las buenas prácticas de

  • Taller Calcule cada una de las concentraciones de los iones presentes en las sales anteriores en el equilibrio.

    Taller Calcule cada una de las concentraciones de los iones presentes en las sales anteriores en el equilibrio.

    rlatorre27.1 En las siguientes ecuaciones identifique el ácido en el primer término, y su base conjugada en el segundo: a) HCN + H2O H3O + CN b) NH4 + H2O NH3 + H3O c) PO43- + H2PO4- 2HPO42- 7.2 Dada la constante del producto de solubilidad a 25OC para cada

  • Taller Calculo

    nikolas.jhTALLER N 2 ALGEBRA 1 MA - 190 F Objetivo del taller: saber dibujar las funciones inversas de funciones trigonomÈtricas, su signiÖcado geomÈtrico y uso. F MetodologÌa del taller: se realizar· en grupo y la participaciÛn de cada uno de los integrantes de este debe ser activa. La organizaciÛn del

  • Taller calculo

    Taller calculo

    536esmeraldaTALLER INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN MÉTODO DE SUSTITUCIÓN CÁLCULO Departamento de Ciencias Básicas || Universidad Católica Luis Amigó 1. Resolver las siguientes integrales: a. ∫ (

  • TALLER CALCULO 1

    TALLER CALCULO 1

    Fenrir 031. A) |x – 3| + |x + 2| - |x – 4| = 3 1. Si 3 ≤ x < 4 x – 3 + x +2 – (- x + 4) = 3 x – 3 + x + 2 + x – 4 = 3 3x =

  • Taller calculo 3 Ejercicios

    Taller calculo 3 Ejercicios

    albawillyTALLER CALCULO III Willy Javier Alba Armesto GRUPO L1 Código: 2141483 . 1. Ejercicios 1. La descarga de basuras en tiraderos, así como en otras operaciones de manipulación de materiales cerca de un basurero, ocasionaría que se emitan partículas contaminadas al aire circundante. Para estimar estas emisiones *Escuela de Matemáticas,

  • TALLER CÁLCULO DERIVADAS Y SUS APLICACIONES

    TALLER CÁLCULO DERIVADAS Y SUS APLICACIONES

    brianbottinelliTALLER CÁLCULO DERIVADAS Y SUS APLICACIONES 1.- Determine la derivada de las siguientes funciones: 1. b) c) d) e) 1. g) h) i) 2.- Determine la derivada de las siguientes funciones: 1. b) c) d) 3.- Considera la función: f (x) = 2x3 + 9x2 + 12x + 1 4.-

  • Taller Calculo difrerencial

    Taller Calculo difrerencial

    Diana CruzTALLER # 1 JEISSON MONTOYA DIANA CRUZ RONALD RODRIGUEZ SEMESTRE II IDEAD IBAGUE 2020 TALLER #1 Resolver las siguientes integrales de la izquierda 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. +C= 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26.

  • Taller Calculo Integral Udea

    gonchalo620INSTITUTO DE MATEMÁTICAS – CÁLCULO INTEGRAL Docente: Edison Sucerquia Vega I. Calcule el valor de las siguientes sumatorias ∑ ( ) TALLER 2 ∑ ( ) ∑ ( ) . Use la definición de la integral definida (según Riemann) para calcular la integral de las siguientes funciones en los intervalos

  • Taller cálculo media

    Taller cálculo media

    miau333Punto 1 Lo primero que se hizo, fue estipular que la media era de 1150 y la desviación estándar era e 30 y el precio de venta era de 1700. Posteriormente, se organizaron los costos de adquirir, de realizar un pedido y el tiempo de entrega mensual de cada pieza

  • TALLER CALCULO VECTORIAL

    beyineCALCULO VECTORIAL Taller N° 2 1. Hallar y representar el dominio natural de a. b. c. d. 2. Calcular y representar las curvas de nivel de las funciones a. b. d. 3. Comprobar que no tiene límite en el punto a. b. 4. Calcular el límite de la función en

  • TALLER CALCULOS FARMACEUTICOS

    TALLER CALCULOS FARMACEUTICOS

    DIEGOVILLA8TALLER CALCULOS FARMACEUTICOS 1. Un niño de 18 kg requiere amoxicilina a dosis de 50mg/kg/día repartido en tres dosis. Si la suspensión de amoxicilina viene de 250mg/5ml, cuántos ml requiere el niño cada 8 horas? 2. Si un médico indica 16 mg de fenobarbital en una suspensión, y se dispone

  • Taller calidad

    Taller calidad

    ingjoseTarea 1 Desarrollar los siguientes puntos teniendo en cuenta los datos del ejercicio 10 del capítulo 2 del libro “Control estadístico de la calidad y Seis Sigma” Autor: Humberto Gutiérrez Pulido. Adicionalmente, suponga que media y la desviación estándar del proceso están dadas y son: µ = 200 y σ

  • TALLER CALIDAD PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

    TALLER CALIDAD PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

    Elizabeth Muñoz AlbanINTEGRANTES: * DANIEL ALEJANDRO NOGUERA ROMERO * FELIPE SAMORANO SALDARRIAGA TALLER CALIDAD PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PEDRO NEL BEITIA CARDONA MSc. 1) Para determinar la validez de la CITOLOGÍA VAGINAL para el diagnóstico de CÁNCER DE CUELLO UTERINO y poderla utilizar como prueba tamiz en la población de mujeres, se estudiaron 110mujeres

  • TALLER CALIFICABLE UNIDAD #2

    TALLER CALIFICABLE UNIDAD #2

    Darlly CañasUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Modelamiento Taller # 2 EDUARD CAMILO LEAL CRISTANCHO (5.0) ANGELA DANIELA CASTRO ROBLES (5.0) ANA PILAR GÓMEZ GÓMEZ (5.0) ERIKA LIZETH RICARDO FUENTES (5.0) TALLER CALIFICABLE UNIDAD #2 1. Para el modelo lineal clásico que cumple las condiciones de Gauss Márkov 1. Construya el

  • TALLER CALORIMETRÍA

    TALLER CALORIMETRÍA

    kevin0116TALLER CALORIMETRÍA Para el quiz del taller repase también los ejemplos vistos en clase. 1.. Se adiciona cierta cantidad de calor a una masa de aluminio (c = 0,21 cal / g·°C) y su temperatura se eleva 57 °C. Suponga que la misma cantidad de calor se adiciona a la

  • TALLER CAMBIO CLIMATICO

    TALLER CAMBIO CLIMATICO

    stephanysepulELECTIVA VII TALLER CAMBIO CLIMATICO 15 de febrero del 2016 1. De acuerdo a las predicciones del simulador terrestre, ¿cuáles fueron las modificaciones que presentaron los fenómenos naturales en el sur de la costa brasilera? Explica las posibles causas de este tipo de modificaciones. 1. Durante los últimos años la

  • Taller cambios físicos y químicos

    Taller cambios físicos y químicos

    Michell Mendoza DíazSENA Guía Cambios Físicos y Químicos Aprendiz: Tahina Victoria Moya Gómez Formación: Técnico en Pastelería Septiembre de 2023 Actividades 1. Observa las imágenes de esta página. Si se funde el hierro ¿Qué tipo de cambio se ha producido? R/. Se ha producido un cambio físico ya que solo se da

  • Taller campo electrico

    Taller campo electrico

    MARY ALEJANDRA CARREÑO PEREZTALLER 2 CAMPO ELÉCTRICO 1. En la figura, determine el punto (distinto del infinito) en el cual el campo eléctrico es igual a cero. Macintosh HD:Users:laura:Desktop:Captura de pantalla 2017-02-11 a las 1.01.43 p.m..png 2. En los vértices de un triángulo equilátero existen tres cargas. a) Calcule el campo eléctrico en

  • Taller Canicos

    erikaleon121. Investigue las características de la carne, sus componentes y beneficios nutricionales para una dieta saludable • El Codex Alimentarius define la carne como “todas las partes de un animal que han sido dictaminadas como inocuas y aptas para el consumo humano o se destinan para este fin”. La carne

  • Taller Capitulo 22 polarización por concentración y polarización cinética

    Taller Capitulo 22 polarización por concentración y polarización cinética

    Chonta0705Taller – capítulo22 22.1. a) polarización por concentración y polarización cinética. La polarización por concentración se lleva a cabo cuando en una reacción química hay un retardo en la transferencia de la masa, que son consecuencia de cambios en la concentración de la solución junto a la superficie metálica del

  • Taller Capitulo 5. Explique brevemente algunos elementos de control interno para la caja

    Taller Capitulo 5. Explique brevemente algunos elementos de control interno para la caja

    cazu_70Taller Practica Contable Taller Capitulo 5. 1. Explique brevemente algunos elementos de control interno para la caja. . Evitar en lo posible que las personas que reciben el dinero sean las mismas que lo contabilicen. . Consignar diariamente los dineros recibidos. . Verificar que los desembolsos sean aprobados por la

  • TALLER CARMETAL

    josecor223. JUSTIFICACIÓN En la educación tanto a nivel de la primaria como la básica secundaria, la aprensión de los conocimientos y nociones, son aspectos importantes dentro del aprendizaje de los educandos, dado que se convierten en elementos claves que contribuyen en su desarrollo cognitivo y comprensión de la realidad social.

  • TALLER CARTILLA

    ANDREA2812MODULO # 3 TALLER CARTILLA Su principal objetivo es la creación de conciencia en las personas sobre la importancia y la necesidad de asumir e implementar de manera responsable medidas de auto cuidado para mantener la salud y minimizar o neutralizar los riesgos inherentes al ejercicio de la profesión en

  • TALLER CASO LABORATORIO FARMACÉUTICO

    TALLER CASO LABORATORIO FARMACÉUTICO

    Eduardo MedranoEVIDENCIA 3: TALLER CASO LABORATORIO FARMACÉUTICO PRESENTADO POR: EDUARDO MEDRANO TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA 2018 1-Para la primera etapa de la evidencia haga uso del material de formación “La administración de la información y su relación con la logística” y además de ello investigue los

  • TALLER CASO LABORATORIO FARMACEUTICO

    TALLER CASO LABORATORIO FARMACEUTICO

    cesarmerchanSENA – CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD Y EL TURISMO DEL AMAZONAS. TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA FICHA: 2104804 ACTIVIDAD APRENDIZAJE ACTIVIDAD 3: TALLER CASO LABORATORIO FARMACEUTICO. Integrante CESAR EDUARDO MERCHAN ROJAS CAJICA, JULIO 2020 INTRODUCCION En este trabajo se analiza la evidencia de un caso hipotético de un laboratorio farmacéutico el

  • Taller caso laboratorio farmacéutico (Evidencia 3)

    Taller caso laboratorio farmacéutico (Evidencia 3)

    nataly852Taller caso laboratorio farmacéutico (Evidencia 3) Daniela Nataly Torres Suárez 2021 Sena Gestión Logística ________________ Primera etapa Investigación y los objetivos de la investigación. Un objetivo de investigación es el fin o meta que se pretende alcanzar en un proyecto, estudio o trabajo de investigación. También indica el propósito por

  • Taller casos y controles cancer

    Taller casos y controles cancer

    evely03/ TALLER DE ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES PRIMERA PARTE Lea cuidadosamente los siguientes ejemplos. Detecte el error o errores que los investigadores cometieron. Analice. 1. En un estudio de casos y controles para investigar las causas del cáncer de mama en la premenopausia se comparo la toma anterior de

  • Taller Causas y consecuencias de los accidentes

    yirlislTaller #5 Causas y consecuencias de los accidentes 1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. Las causas de los accidentes en el último año en la empresa donde trabajo

  • TALLER CELULAS DE MANOFACTURA-

    edwinmartinez31TALLER CELULAS DE MANOFACTURA Dada la siguiente matriz de incidencia, clasificar en familias de grupos utilizando la técnica de agrupación por ordenamiento (Rank – Order - Clustering). MAQUINAS PROD. A B C D E F G H I J K 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1

  • TALLER CERTIFICADO DE NACIMIENTO

    TALLER CERTIFICADO DE NACIMIENTO

    Ana Isabel TorresMOVIMIENTO DEL CUERPO Es el cambio de posición de un cuerpo o parte de él. GESTACION Es muy importante tener una actividad física durante la gestación ya que esta se convierte en un factor protector ante algunas complicaciones que son comunes en las mujeres embarazadas tales como: el sobre peso,

  • Taller Chocolateria: Caracteristicas del cacao

    Taller Chocolateria: Caracteristicas del cacao

    Valeria Calle UsmaTaller actividad numero 1 1. El cambio del material por acero inoxidable, lo que aumenta la higiene, la conducción de calor y la superficie de contacto al giro si es requerido además que se tiene en cuenta la salud del trabajador para que el peso sea menor ; si es

  • Taller Cianobacterias

    Taller Cianobacterias

    esthepania1Taller Cianobacterias Para cada uno de los géneros realizar lo siguiente: 1. Dibujo 2. Descripción morfológica 3. Nivel de organización 4. Importancia Géneros: Synechococcus, Chroococcus, Microcystis, Eucapsis, Oscillatoria, Nostoc, Spirulina, Rivularia, Stigonema. Lady Esthepania Estupiñan Sánchez Código: 20202140015 SYNECHOCOCCUS Figura1 : synechococcus cianobacteria Descripción morfológica Se puede encontrar células individuales

  • Taller Ciclo Celular

    pepejuarez2222TALLER CICLO CELULAR, MITOSIS Y MEIOSIS 1. El ciclo celular consiste en el crecimiento de la célula y la división de esta en dos células hijas idénticas. Para dar inicio a este ciclo, se comienza con un periodo de INTERFASE el cual tiene una duración de 24 horas: debido a

  • Taller ciencia de los materiales

    Taller ciencia de los materiales

    david6keyInicio | Institución Universitaria Pascual Bravo Taller 3; CIENCIA DE LOS MATERIALES PROFESOR: DANIEL ALEJANDRO OLAYA MUÑOZ INTEGRANTES: JUAN DAVID LEAL LAMPREA JULIAN DAVID GARZON CASTAÑO DIEGO MENDOZA SEBASTIAN PEREZ SANCHEZ HENRY DAVID BLANCO CUERVO GRUPO: 051 MEDELLIN,2021 TALLER 3 La sugerencia es leer el tema y solucionar las preguntas

  • Taller ciencias 5to grado

    Taller ciencias 5to grado

    GALIAMORONTEMAS PRIMER PERÍODO 1. Célula 1. Teoría celular 2. Clasificación de las células * Evolutiva * Procariotas * Eucariotas Vegetales Animales * Número de células Unicelular Multicelulares Pluricelulares 2. Organización Interna de los Seres Vivos 1. Tejidos vegetales 2. Tejidos animales 3. La célula como unidad funcional 1. Nutrición y

  • TALLER CIENCIAS DE LA TIERRA CAMBIOS TERRESTRES

    TALLER CIENCIAS DE LA TIERRA CAMBIOS TERRESTRES

    MEIVALEUNIDAD EDUCATIVA PRIVADA logo colegio SIMON BOLIVAR EL TIGRE EDO. ANZOATEGUI TALLER FORMATIVO DE CIENCIAS DE LA TIERRA EL PLANETA TIERRA PARTE I: DESARROLLO. Valor 0.5 punto c/u. TOTAL 4.5PTS 1. ¿Por qué se afirma que el planeta Tierra tiene una naturaleza cambiante? 2. ¿Cuál es la utilidad del enfoque

  • Taller Ciencias de los Materiales

    Taller Ciencias de los Materiales

    Gabriela FrancoTaller # 1 Ciencias de los Materiales A1 (09/12/2021) Nombre del Grupo: Carbono A1 Responda las siguientes preguntas de manera clara y concreta: 1. Establezca en que consiste la Evaluación de datos y las investigaciones teóricas en la Ciencia de los Materiales tal como lo indicamos en la clase pasada.

  • Taller Ciencias Humanas

    vanesa1606Trabajo de Anatomía Taller # 2 Andrés Felipe Acosta Cifuentes Estudiante Carlos Heber Molina Amariles Medicina Aplicada a la Actividad Física y al Deporte Especialista Profesionalización en danzas, Colombia creativa Universidad de Antioquia Faculta de Artes Villavicencio –Meta 2015 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 4 OSTEOLOGÍA 5 ¿Qué es la osteología?

  • TALLER CIENCIAS NATURALES

    TALLER CIENCIAS NATURALES

    Brayan Camilo MillanTALLER CIENCIAS NATURALES NOMBRE: _____________________________________________________FECHA: ___________________ INICIALMENTE SE PIDIO DESARROLLAR EL TALLER EN HOJAS ANEXAS, PERO AHORA LES PIDO QUE POR FAVOR LO DESARROLLEN EN SUS CUADERNOS DE CIENCIAS NATURALES Resuelve el siguiente taller de acuerdo a lo trabajado en clase y a la siguiente información. REPRODUCCIÓN EN ANIMALES Resultado

  • Taller Ciencias Naturales ACTIVIDAD 1

    Taller Ciencias Naturales ACTIVIDAD 1

    carlos200213Taller Ciencias Naturales ACTIVIDAD 1 De acuerdo con el texto anterior y teniendo en cuenta la reproducción de los seres vivos en especial la de los humanos realiza la siguiente actividad. 1. ¿En qué se relaciona la natalidad de una población con reproducción de 1. ¿En qué se relaciona la

  • Taller Ciencias Naturales y Educación Ambiental

    Taller Ciencias Naturales y Educación Ambiental

    EMIRSON RACERO CORREAINSTITUCION EDUCATIVA MAURICIO NELSON VISBAL SEDE FELIPE PADILLA CASTILLO Taller Primer Periodo Fecha de presentación ____________________ Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental Grado: Cuarto Nombre del estudiante:_____________________________________________________ Docente: Enith Valdelamar Morillo Preguntas de selección múltiple con única respuesta. 1) Las células son semejantes a los ladrillos de una vivienda porque:

  • Taller ciencias.

    Taller ciencias.

    angelcuitinoEscuela Básica Florida. descarga.jpg http://1.bp.blogspot.com/-C-LQ37sI0J0/TenkL6CnPrI/AAAAAAAAACA/LZpsiqooSTc/s1600/ciencia.jpg AÑO 2014 Profesor encargado: María Angélica Cuitiño. Profesora de Ciencias. Escuela Básica Florida. INTRODUCCIÓN: El Taller de Ciencias es un programa educativo que se mezcla con entretenimiento y diversión para que los niños disfruten aprendiendo y descubriendo prácticamente todos los campos del conocimiento científico, con

  • Taller Cientifico

    lucasblg12Introducción En el siguiente trabajo haremos referencia al campo de la fisiología, particularmente a uno de los cinco sentidos que es el tacto en el cuerpo humano basándonos en el análisis bibliográfico de diversas fuentes y autores especializados en el tema, como ser el libro de Arthur Guyton que fue

  • TALLER CIENTíFICO Y AMBIENTAL

    karbezazosTEMA 1: EL TALLER CIENTÍFICO Y AMBIENTAL 1. Introducción El acercamiento educativo a los conocimientos científicos, sugiere promover en el niño: • La curiosidad y las ganas de explorar • El conocimiento de la existencia de problemas y el reconocimiento de la posibilidad de poderlos afrontar y eventualmente resolver. •

  • Taller Cinetica

    britneydavidTALLER CINETICA SECCION 1 1- La reacción A→B sigue una cinética de Segundo orden con una constante de velocidad de 48 mol-1. Min-1 a) Iniciando con [A]= 0.035M, ¿Cuánto tiempo tomará para que [A]= 0.009 M b) Calcule la vida media de la reacción. (Nota: Calcule todos los tiempos en

  • TALLER CIRCUITOS ELECTRICOS

    TALLER CIRCUITOS ELECTRICOS

    FelipeFarfanFACULTAD DE INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES TALLER CIRCUITOS ELECTRICOS II 1. Investigue que es un fasor y de dos ejemplos 2. Que es un senoide y de dos ejemplos 3. Investigue acerca de Relaciones Fasoriales de elementos de circuitos 4. Que es la impedancia y admitancia 5. Leyes de Kirchhoff en

  • Taller circuitos secuencial

    Taller circuitos secuencial

    PAC MEJUNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION Tema: TALLER CISRCUITOS SECUENCIAL 2 Materia: Digitales 2 Integrante: 1. Piguave Rodríguez Jorge Luis 2. Villon Muñiz Erick Docente: Ing. Mitchell Vásquez PERIODO - Semestre 2023 – 2024 7S “B” GUAYAQUIL-ECUADOR Síntesis con flip-flops La tabla presenta la representación de

  • TALLER CITOESQUELETO

    TALLER CITOESQUELETO

    lizag54738TALLER CITOESQUELETO 1. Realice un cuadro comparativo de las propiedades entre las 3 principales estructuras filamentosas del citoesqueleto en la célula eucariota teniendo en cuenta los aspectos relacionados a continuación (pueden utilizar gráficas/ dibujos/texto) CARACTERÍSTICA MICROTÚBULOS MICROFILAMENTOS FILAMENTOS INTERMEDIOS Diámetro filamento 20-25nm 7nm 10 nm Tipo de célula eucariota en

  • TALLER CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

    TALLER CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

    ANGIE LORENA CANO GUAYACÁNTALLER CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS 1. Teniendo en cuenta las siguientes sustancias mencione el estado físico en el que se encuentran. Sustancia Estado físico _________SOLIDO_____________ ____________GASEOSO___________ _______SOLIDO____________ __________LIQUIDO______________ ____________LIQUIDO____________ _________GASEOSO____________ 2. Con base en la clasificación de las sustancias peligrosas identifique a que clase pertenecen las siguientes sustancias y seleccione

  • TALLER CLASIFICACION, MOVIMIENTO DE CUENTAS Y PARTIDA DOBLE

    TALLER CLASIFICACION, MOVIMIENTO DE CUENTAS Y PARTIDA DOBLE

    Andrés ArangoTALLER CLASIFICACION, MOVIMIENTO DE CUENTAS Y PARTIDA DOBLE SENA CLEM TULUA CLASIFICACION Y MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS 1. En la columna uno identifique las Cuentas según su clase ACTIVO (1), PASIVO (2), PATRIMONIO (3), INGRESOS (4), GASTOS (5), COSTOS (6). 2. Columna dos identifique el carácter de cada cuenta: Si

  • TALLER CLIMA

    TALLER CLIMA

    Daniel BambagueTALLER ANOMALIA CLIMATOLOGIA INGENIERIA AMBIENTAL TALLER ONI YEAR CLASIFICACION DEBIL ±0.5-0.9 CLASIFICACION MODERADA ±1.0-1.4 CLASIFICACION FUERTE ±1.5-1.9 CLASIFICACION MUY FUERTE ±≥ 2.0 EVENTO NIÑA EVENTO NIÑO 1950 x x 1951-1952 x x 1953-1954 x x 1954- 1956 x x 1957-1959 x x 1960-1962 1963--1964 x x 1964-1965 x x 1965-1966

  • Taller comapñia

    Taller comapñia

    oliverAMERICAN CONNECTOR COMPANY (A) Integrantes: Julián Olivares, Guillermo Rodríguez, Marcela Guzmán rincón y Mario Sánchez 1. ¿Qué tan seria es la amenaza de DJC Corporation frente a American Connector? DJC Corporation es una empresa japonesa dedicada a la fabricación de Conectores Eléctricos que pretende ingresar al mercado Norte Americano con

  • Taller COMBUSTIBLES FOSILES

    Taller COMBUSTIBLES FOSILES

    ValentinansjCIENCIAS, TECNOLOGIA- SOCIEDAD SARMIENTO JINETE VALENTINA NICOLH (200120064) GRUPO (02) IVONNE MOLINARES UNIVERSIDAD DEL NORTE 2019 COMBUSTIBLES FOSILES 1. Nuestra dependencia y consumo irresponsable de combustibles fósiles han sido uno de los principales causantes del calentamiento global. La combustión de estos genera gases emitidos por las fuentes (gas natural, petróleo

  • Taller competencias LEE CON ATENCION EL SIGUIENTE TEXTO. LUEGO, RESPONDE LAS PREGUNTAS

    Taller competencias LEE CON ATENCION EL SIGUIENTE TEXTO. LUEGO, RESPONDE LAS PREGUNTAS

    Anderson BEJARANO RENDONLICEO SANTA BERNARDITA “EDUCAMOS PARA SER, SABER Y SABER HACER” NOMBRE: ________________________FECHA:______________CURSO:___ COMPETENCIAS CIUDADANAS “DEMOCRACIA” Descripción: Resultado de imagen para mafalda y la democracia La democracia es una forma de gobierno que nació en Atenas. En este sistema el poder político reside en los ciudadanos, quienes tienen los mismos derechos

  • Taller complejidad celular, sistema endomembranal y rutas energéticas

    Taller complejidad celular, sistema endomembranal y rutas energéticas

    Natalia Maria Piraquive Pe¤aNatalia Piraquive Taller complejidad celular, sistema endomembranal y rutas energéticas. 1. El citoplasma es el medio interno celular comprendido entre la membrana plasmática y la membrana nuclear. Algunas de sus funciones son: soporte que da forma a la célula y es la base de sus movimientos, almacenan ciertas sustancias de

  • TALLER COMPONENTE GEOAMBIENTAL RE-CONOCIENDO EL CARIBE

    TALLER COMPONENTE GEOAMBIENTAL RE-CONOCIENDO EL CARIBE

    evelis.babiloniaTALLER COMPONENTE GEOAMBIENTAL RE-CONOCIENDO EL CARIBE 1. Elabore un cuadro comparativo de ventajas geográficas, climáticas y ecológicas; destacados en el Caribe y Santa Marta. 1. Mediante un cuadro de resumen señale las características de la oferta biofísica y ambiental. 1. De los ecosistemas destacados escoja tres que consideres estratégicos, argumente

  • Taller comportamiento de los sistemas gaseosos

    Taller comportamiento de los sistemas gaseosos

    DANY MARCELA LEYTON CORTESUniversity of Valle - Wikipedia Taller comportamiento de los sistemas gaseosos Elaborado por: Dany Leyton Cortes Código: 2023448-3148 PROCEDIMIENTO: 2a. Presione “+ partículas”. Inyecte 300 partículas del gas pesado (esferas azules). Espere hasta que la presión se estabilice (esto tarda alrededor de 1 minuto). 1. Estudio de la relación entre

  • TALLER COMPUTACIONAL Nº2 ANALISIS ESTADISTICO PARA QUIMICOS

    TALLER COMPUTACIONAL Nº2 ANALISIS ESTADISTICO PARA QUIMICOS

    Cristian Gonzales GomezTALLER COMPUTACIONAL Nº2 ANALISIS ESTADISTICO PARA QUIMICOS UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Cristian Leonardo Gonzales Gomez & Paula Andrea Salamanca 1. Si aplica a datos discretos o continuos 2. La fórmula de la función de probabilidad y los parámetros de los que depende 3. El significado de cada uno de los

  • Taller comunitaria. PROYECTO COSTA ATLANTICA

    Taller comunitaria. PROYECTO COSTA ATLANTICA

    tatiana.gomez94TALLER PSICOLOGIA COMUNITARIA I TATIANA GOMEZ JIMENEZ ID. 294085 1. Investigar un caso de intervención comunitaria en Colombia, frente al cual: 1. Identificar u describir las diferentes etapas de intervención 2. Describir cual es el diagnostico y como se llego al mismo 3. Evidenciar la participación activa de la comunidad

  • Taller conceptos básicos de química general

    Taller conceptos básicos de química general

    zoibergAnexo – Tarea 2 WILMER GONZALO FLOREZ ________________________________________________ Nombre y apellidos del estudiante __________________________________________ Programa Académico Contacto: ___________Florezwilmer242@gmail.com_________________________ Correo electrónico institucional Universidad Nacional Abierta y a Distancia Junio 10 de 2020 ________________ Introducción. El presente trabajo tiene como objetivo de aprender y reconocer de los conceptos básicos de química general,

  • TALLER CONCEPTOS DE BIOLOGÍA Y BIOMOLÉCULAS

    TALLER CONCEPTOS DE BIOLOGÍA Y BIOMOLÉCULAS

    Alí David Guerrero DíazFACULTAD DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PROGRAMA DE TECNICA PROFESIONAL EN PROCESAMIENTO Y CALIDAD NUTRICIONAL DE ALIMENTOS BIOQUIMICA DE LA NUTRICION TALLER CONCEPTOS DE BIOLOGÍA Y BIOMOLÉCULAS ASIGNATURA: BIOLOGÍA 20179 FECHA: 10 de mayo 2021. NOMBRES: Gabriel Castellar, Leidy Milagros Rambao Pacheco, Alí David Guerrero Díaz y Yisseth Granados. 1. Propósito:

  • TALLER CONCEPTOS DE ECOLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA

    TALLER CONCEPTOS DE ECOLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA

    jeyvalUNIVERSIDAD LIBRE SEDE BOSQUE POPULAR FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA AMBIENTAL SISTEMAS BIOTICOS 2019-II TALLER CONCEPTOS DE ECOLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA 1. Realice un mapa conceptual con los diferentes factores que inciden en el clima. 2. Explique ¿Por qué Colombia tiene características climáticas particulares, con relación a otros países de la zona

  • Taller confeccion. Máquina plana. Máquina fileteadora

    Taller confeccion. Máquina plana. Máquina fileteadora

    JULANGOBNombres: * María Eugenia Sánchez * Maribel Yarpaz * Julián Andrés Gracia 1. Mencione diferencias entre máquina plana de una aguja y maquina fileteadora. Máquina plana Máquina fileteadora * La máquina plana tiene como función entrelazar un hilo superior con un hilo inferior a través de una tela, realizando una

  • Taller conjuntos

    Taller conjuntos

    Vercetti979TEORÍA DE CONJUNTOS – Ejercicios 1. Escribe simbólicamente las afirmaciones siguientes: 1. v pertenece al conjunto M d) El conjunto Z no es un subconjunto del 2. El conjunto T contiene como subcon- conjunto A junto al conjunto H e) El conjunto X no contiene al conjunto K 1. Entre