ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 48.076 - 48.150 de 496.670

  • Bioquimica. Proteínas de la sangre

    Bioquimica. Proteínas de la sangre

    isaalpspsBioquímica 2 parte Tema 10. Proteínas de la sangre La sangre: * Líquido viscoso de color rojo: 10% peso corporal. Volemia: 5,5 litros * Sistema bifásico: * Fase celular: * Eritrocitos (hematíes o glóbulos rojos): trasporte de o2 * Leucocitos (glóbulos blancos): componentes del sistema inmune (defensa) * Plaquetas (trombocitos):

  • Bioquimica. Que son reacciones químicas

    Bioquimica. Que son reacciones químicas

    luisana2802Que son reacciones químicas Las reacciones químicas son el resultado de interaccion de productos o sustancias. Es un proceso que involucra varios elementos que al combinarse de acuerdo a las leyes de cambio quimico van a formar nuevas sustancias con una composición distintas a la de los elementos que reaccionaron.

  • Bioquimica. Reino animmalia

    Bioquimica. Reino animmalia

    chuchomilReino animmalia Cnidarios El cuerpo es radialmente simétrico, poseen una cavidad bucal rodeada por tentáculos y presentan poca diferenciación de tejidos. Tienen células irritantes y adhesivas llamadas cnidocitos con un filamento punzante llamado nematocitos . Hidras. A este grupo pertenecen las hidras de mar las cuales pueden estar solas o

  • Bioquimica. Relación estructura y función de una proteína

    Bioquimica. Relación estructura y función de una proteína

    Andrea BranUniversidad Galileo Laboratorio de Bioquímica Daniel Ajín 18002237 Andrea Bran 15011816 Relación estructura y función de una proteína Resumen En esta práctica se observó una relación directa entre la estructura y función de las proteínas, al igual que se identificó el grado de cambio en la función de una proteína

  • Bioquímica. Relacion Masa-Volumen

    Bioquímica. Relacion Masa-Volumen

    Edgar Corro IslasPRÁCTICA 1 RELACIÓN MASA-VOLUMEN VICTOR SERGIO VIDO CRUZ 1.- INTRODUCCIÓN. Los cuerpos difieren por lo general en su masa y en su volumen. Estos dos atributos físicos varían de un cuerpo a otro, de modo que si consideramos cuerpos de la misma naturaleza, cuanto mayor es el volumen, mayor es

  • Bioquimica. Taller nomenclatura

    Bioquimica. Taller nomenclatura

    camila309Planteamiento de la actividad A continuación, encontrará una serie de ejercicios en los cuales deberá completar la información que se solicita. 1. Nombre las siguientes moléculas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 2. Dibuje

  • Bioquimica. Una célula viva está constituida básicamente por cuatro elementos (C, H, O y N)

    Bioquimica. Una célula viva está constituida básicamente por cuatro elementos (C, H, O y N)

    Monserrat LopezUna célula viva está constituida básicamente por cuatro elementos (C, H, O y N) También se conocen como Glúcidos, Sacáridos o azucares Están formados por Carbono, hidrógeno y oxígeno Formados por cadenas de 3 a 7 carbonos no ramificados Grupos funcionales : Cetona o Aldehído en un carbono y el

  • Bioquimica.Composición química

    Bioquimica.Composición química

    Guianella AndradeBioquímica Las diversas moléculas presentes en los seres vivos Biofísica Principios físicos subyacentes a los seres vivos Biología Celular Las células en el contexto de su estructura y función Biología del desarrollo Los aspectos moleculares, celulares y la morfogénesis del desarrollo embrionario Botánica Plantas (estructura, genética, identificación, ecología, distribución y

  • Bioquímica.Microorganismos eficientes

    Bioquímica.Microorganismos eficientes

    JUNIOR CHIROQUE RAMOS1 "Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional" UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍAAGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Curso: Bioquímica Integrantes: Cruz Granda Lesly Yulixa Marquez Peña Jeferson Paul Villegas Sánchez Kathia Xiomara Catedrático: Mg. Robles Cueva Henry PIURA, PERÚ - 2023 2 Influencia de

  • Bioquimica1 Cuestionario

    Bioquimica1 Cuestionario

    Osmar Buenrostro¿Cuáles son las características que muestran que los organismos tenemos un ancestro en común? Se han sugerido múltiples hipótesis respecto al ancestro común. Sin embargo, la más aceptada hasta el momento implica una célula relativamente compleja o un grupo de células que se unieron para generar un ancestro común, conocido

  • Bioquímica: Cálculo de los parámetros cinéticos de una enzima

    Bioquímica: Cálculo de los parámetros cinéticos de una enzima

    Bea CarboneroResultado de imagen de enzima Cálculo de los parámetros cinéticos de una enzima practica 2 Beatriz Carbonero Acín | 1ºA Biotecnología Fundamentos de Bioquímica | 16 de Abril de 2018 ________________ OBJETIVO El objetivo global de esta práctica es determinar los parámetros cinéticos de velocidad máxima y constante de Michaelis-Mentenla

  • Bioquimica: Cuantificación De Proteínas Por El método Lowry

    barreiro_7INFORME DE LA PRÁCTICA Nº 20: CUANTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE LOWRY OBJETIVO: El objetivo de esta práctica es determinar la concentración de proteínas de una muestra, a través del método de Lowry, utilizando el Folín-Ciocalteau que es reducido por los complejos de coordinación que forman las proteínas

  • BIOQUIMICA: Generalidades De La Bioquimica

    brey.911Moléculas orgánicas. Las moléculas orgánicas son aquellas que contienen átomos de carbono e hidrógeno. Los requerimientos específicos de enlace que tiene el carbono le permiten unirse a otros átomos para formar cadenas lineales, ramificadas y cerradas también denominadas anillos. Cadena lineal cadena ramificada cadena cerrada Dos átomos de carbono adyacentes

  • Bioquímica: las bases moleculares de la vida

    Bioquímica: las bases moleculares de la vida

    carlitos killidizeUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Construcción: Casa Universitaria UTA FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA Datos informativos Estudiante Zoraya Sailema Docente: Ing. Lorena Núñez Paralelo: “A” Asignatura: Bioquímica Curso: Segundo Fecha: 27/06/2022 Tema: Rutas Metabólicas Tabla 1 Gluconeogénesis y su comparación con otras

  • Bioquímica: Metabolismo

    Bioquímica: Metabolismo

    andrea13hINICISA INSTITUTO INTERAMERICANO DE CIENCIAS DE LA SALUD BIOQUÍMICA UNIDAD I CUESTIONARIO METABOLISMO 1.-Define Termodinámica Rama de la física que se ocupa del estudio de las relaciones que se establecen entre el calor y el resto de las formas de energía. 2.-¿Qué es un sistema Termodinámico? Cantidad de materia o

  • BIOQUÍMICA: ORGANIZACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA MATERIA VIVA.

    Sharon_MelendrezLa bioquímica se encarga del estudio de los compuestos que forman a los seres vivos así como sus funciones y transformaciones metabólicas. Las macromoléculas que forman a los seres vivos son proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos. El objetivo de la bioquímica es conocer la estructura y el comportamiento de

  • Bioquímica: Reacciones de los carbohidratos

    Bioquímica: Reacciones de los carbohidratos

    Giovanni GalloINTRODUCCION: Los bloques de construcción de todos los carbohidratos son los azucares simples llamados monosacáridos. Un monosacárido puede ser un aldehído polihidroxialdehido (Aldosa) o cetona Polihidroxilada (cetosa). Los monosacáridos más sencillos contienen tres átomos de carbono y se llaman triosas y así sucesivamente por el número de carbonos que las

  • Bioquímica: Saliva, Esmalte Y Dentina

    odontologia23República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Núcleo Calabozo, Área Odontología Profesora: Alumnos: Od. Yulin Alvarado Esthela Arvelaiz Juan J. Morell Andreina Quiñones Maori Rodríguez Calabozo, Enero 2012 INDICE 3 Introducción Composición Química del Diente 4 Componentes Inorgánicos 4 Componentes

  • BIOQUIMICAS

    alexa.galla23PRACTICO N° 4 PROPIEDADES BIOQUIMICAS Y ENZIMATICAS DE LAS BACTERIAS La fisiología bacteriana comprende procesos tan complejos como la obtención de energía (fotosíntesis o quimiosíntesis), la nutrición, los ciclos de transformación de elementos de primordial importancia en el equilibrio vital, tales como nitrógeno, azufre y carbono, la cromogénesis. Las bacterias

  • Bioquimicas

    maxigrupoFluidos Biológicos: Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma original, lo cual constituye la principal diferencia con

  • BIOQUÍMICAS

    BIOQUÍMICAS

    BritneyGOMEZGONZÁLEZ GÓMEZ BRITNEY 4IMI4 BIOQUÍMICAS NOMBRE PRESENTACIÓN METODO DE INOCULACIÓN COLOR INICIAL LECTURA KLIGER Tubo Inclinado Resultado de imagen para tubo de ensayo para dibujar Picadura con asa recta a 2/3 partes de profundidad, sin llegar al fondo y estría abierta en la superficie Naranja Fermentación de Lactosa, Glucosa, producción

  • Bioquímicas características de Shigella

    Lola_SuuSHIGELLA Shigella, toma su nombre de un distinguido investigador japonés, Kiyoshi Shiga, quien la descubrió en 1896. La Shigella es un género de bacilos gramnegativos pertenecientes a la familia de las Enterobacterias (Enterobacteriaceae). Son inmóviles, pueden estar solos, en cadenas o de a pares. Su hábitat es el intentino del

  • Bioquimica_Proteinas_Aminoacidos

    linklove0594I. INTRODUCCIÓN Cuando examinamos la composición química de diversas reacciones en la naturaleza, nos es sumamente difícil conocer de que están realmente conformadas las mismas, para esto el hombre ha encontrado diversos métodos que le facilitan la determinación de compuestos en una muestra evaluada. Las proteínas, biomoléculas que serán estudiadas

  • Bioquimico

    junibethdelgadoCera brillante de uso domestico Este tipo de cera es la más comercializada ya que no necesita de pulidora Para 10 litros • 250 Gramos de cera en escamas 10.15 • 10 Litros de agua • 5cc De formol • Fragancia (COCO) Materiales • Un caldero o una olla •

  • Bioquímico

    HasUoUBIOQUIMICO INDUSTRIAL La carrera de ingeniero Bioquímico Industrial tiene como objetivo la formación de profesionistas que: Estén capacitados para planear, organizar dirigir y controlar procesos productivos en las industrias de alimentos y bioprocesos.1 Apliquen los principios de la investigación científica en el desarrollo de las tecnologías que resuelvan las necesidades

  • Bioquimico

    nascelt17Perfil profesional del bioquímico en la farmacia . • Asumir la indelegable responsabilidad de la Dirección Técnica de la Oficina de Farmacia y/o de la Farmacia Hospitalaria. • Ejercer una activa participación en la orientación a los pacientes en la atención primaria. • Participar activamente en equipos de salud pública,

  • Bioquimicos

    anaygEPORTAJE ¿Como afecta al hombre? Situación del Arroyo de Moras 4 de julio tras los nuevos vertidos de madera astillada En general, el fenómeno de la eutrofización implica una pérdida de biodiversidad, ya disminuye el número de especies de seres vivos y aumenta el de individuos de las pocas especies

  • Bioquimicos

    carolinaaaaaayaCICLOS BIOGEOQUÍMICOS: Se llaman CICLOS BIOGEOQUÍMICOS por referirse a las trayectorias de los elementos químicos entre los seres vivos y el ambiente en que viven, es decir, entre los componentes bióticos y abióticos de la biosfera estos complejos circuitos se denominan CICLOS BIOGEOQUÍMICOS, es decir: BIO: Necesarios para la VIDA

  • Bioquímicos

    carfdgdshguntas centrales de la investigación:  ¿Cómo se producen los procesos Bioquímicos, fisicoquímicos y fisiológicos en la producción agrícola, pecuaria y forestal, del sistema productivo?  .¿Cuáles son los efectos fisicoquímicos, bioquímicos, fisiológicos y nutricionales de las prácticas agropecuarias inadecuadas, sobre las propiedades edáficas y nutricionales del sistema evaluado? 10.Teniendo

  • BIOQUIMICQ

    lromeroanACTIVIDAD 8 LECION EVALUATIVA 1 Su respuesta : Transferencia de las reacciones ácido-base: Las especies A y B son las bases conjugadas. Correcto: Las especies A y B son las bases conjugadas de un compuesto que tiene una base y un ácido dentro de su esetructura, como son los aminoácidos.

  • Bioquimik

    criceliaSon todos los procesos de carácter biológico que tienen lugar en las diferentes células y en las cuales las moléculas orgánicas se transforman mediante reacciones de oxidación - reducción o simplemente reacción redox. a toda reacción química en la cual existe una transferencia electrónica entre los reactivos, dando lugar a

  • Bioquimika

    michiminajI. Organismos elementales. a) Acción de los compuestos bioquímicos en células eucariotas y procariotas. II. Reino vegetal o plantas b) Fotosíntesis. III. Mecanismos de desdoblamiento de las biomoléculas. c) Carbohidratos. d) Lípidos A. Identificación de la estructura y propiedades del agua. • Composición del agua. • Propiedades del agua en

  • Bioquimioca

    tamariCiclo biogeoquímico Un ciclo biogeoquímico, término que deriva del griego bios, vida, geos, tierra y química1 2 se refiere al movimiento de los elementos de ozono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos) mediante

  • Bioquimiva

    GARD1992Mérida, 6 de Noviembre de 2006. Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química. Laboratorio de Fisicoquímica. Integrantes: Guillén Eleazar. Ladera Leonardo. Equilibrio Líquido-Líquido, Líquidos Parcialmente Miscibles. Objetivos: • Determinar las solubilidades del sistema fenol/agua a diferentes temperaturas. • Establecer la temperatura crítica de la disolución y

  • Bioquimixca

    andreis45PRUEBA DE PERMANGANATO DE POTASIO Por: Andrea stephania Cifuentes García, Alejandra maría Uribe castaño, Jonathan Felipe Jaramillo, juliana mojana apraez INTRODUCCION El permanganato de potasio es uno de los compuestos de manganeso más importantes y es irremplazable en numerosos procesos. Es sólido a temperatura ambiente, sus cristales son de color

  • Bioquimmica. Introduccion

    MarycarmenVF1. Explica cuál es el objetivo de la bioquímica y sus tres divisiones: Estudiar la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten

  • Bioquinta

    17ersHRO Human Resources Outsourcing HOJA PARA ANOTAR LA INFORMACION FAMILIAR, EXPERIENCIA LABORAL Y DE ESTUDIOS a) INFORMACION FAMILIAR 1.1 DATOS DE LA ESPOSA: a) Nombre completo:____________________________________________________ b) Fecha de nacimiento:__________________ b.1) Lugar de nac.:________________ c) Estado civil:__________________________ c.1) Ocupación:__________________ d) Dirección:___________________________________________________________ 1.2 DATOS DE SU MAMÁ: a) Nombre completo:____________________________________________________ b)

  • Bioqumica

    adrian1236Bioquímica Representación esquemática de la molécula de ADN, la molécula portadora de la información genética. La Bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas

  • Bioqumica

    Aandreesde tanques de almacenamiento de combustibles. En conclusión todas las energias alternativas nos brindan opciones para un mejor futuro La producción de energía no convencional o limpias y renovables, tales como: eólica, solar, geotérmica y biomasa, son ventajosas en tanto y cuando se explote un tipo de recurso renovable y

  • Bioqumica

    sherokoneBioquímica La Bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas

  • Bioqyhasas

    norma745fyhfscrito el 29 de Junio de 2010 en esEspañol y con un tamaño de 3.333 bytes. POLIMEROS BIOLOGICOS: Todas las macromeleculas de interes biologico proceden basicamente de sustancias llamadas "precursores" que son moleculas sencillas tales como CO2, H2O, N. Los prepursores dan origen a moleculas de mayor masa molecular llamadas

  • Bioreactor

    veronixxQUE ES EL MEDIO AMBIENTE Por medio ambiente se entiende todo lo que rodea a un ser vivo. Acondiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida.1 Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un

  • Bioreactores

    manuel_123RELACION DE EVIDENCIAS para evaluación de la materia de Comunicación Humana en INGENIERÍA ELECTRÓNICA. 1ª. Unidad 1. Portafolio de evidencias UNIDAD 1 toda la documentación de evidencias registrarla en su libreta de apuntes en forma ordenada para su evaluación escrito a mano con letra legible. (11 de Septiembre) 1.1- Elaborar

  • Biorefinerías Marco teórico

    Biorefinerías Marco teórico

    Camilo VeraBiorefinerías Marco teórico Artículos. Financial and economic appraisal of a biogas to electricity project Este artículo presenta el biogás como un material biodegradable muy factible con beneficios únicos para la producción de electricidad y conservar el medio ambiente. Esto mediante un estudio que se le hace a una planta petroquímica

  • Bioregin Oriental

    roberto1.001ESPECIES AMENAZADAS O EN PELIGRO DE EXTINCION Por: Biol. Darwin Vega C. El Ecuador es poseedor de una gran riqueza de flora y fauna silvestres. Sin embargo estos recursos naturales han sido sustancialmente alterados por la deforestación, el comercio ilegal de especies, la cacería furtiva, quema de los bosques,etc., lo

  • Bioregion Oriental

    diegoxxxaviLas ecozonas se caracterizan por la historia evolutiva de las plantas y los animales que contienen. Como tales, son distintas de los biomas, también conocidos como los principales tipos de hábitat, que son divisiones de la superficie de la tierra realizadas sobre la base de la forma de vida, o

  • Bioregión Paleártica

    MoritaDaiiaPaleartica: Ubicación: Es una de las bioregiones de mayor tamaño. La bioregión paleártica incluye Europa, Asia al norte del Himalaya, África septentrional y las zonas norte y central de la Península Arábiga, es decir, que conforma los países: Albania, Alemania Oriental, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Estonia, Grecia,

  • Bioregiones

    profesor31Regiones biogeográficas Las regiones biogeográficas son grandes extensiones de superficie terrestre que contienenvegetales y animales característicos y representativos. Cabe señalar que cada reino o región biogeográfica se caracteriza por endemismos marcados, exclusivos y representativos.Se han dividido las regiones dependiendo de la presencia de plantas o animales, resultando estosdos grupos de

  • Bioregiones

    diahanishBioregion From Wikipedia, the free encyclopedia Jump to: navigation, search A bioregion is an ecologically and geographically defined area that is smaller than an ecozone, but larger than an ecoregion and an ecosystem. La bioregión es aquel territorio que conforma un espacio con características naturales, geográficas e históricas comunes, y

  • Bioremediacion

    yolscreamoBiorremediación de lodos contaminados con aceites lubricantes usados María Cristina Vásquez, Jennifer Thibisay Guerrero Figueroa*, Andrea del Pilar Quintero** RESUMEN Los lodos contaminados con residuos de aceites lubricantes usados generan gran impacto ambiental negativo al no ser manejados adecuadamente. Se propuso la biorremediación para disminuir la concentración de dichos contaminantes.

  • Bioremediacion

    waxwaxBiorremedición La biorremediación es una tecnología que utiliza el potencial metabólico de los microorganismos (fundamentalmente bacterias, pero también hongos y levaduras) para transformar contaminantes orgánicos en compuestos más simples poco o nada contaminantes, y, por tanto, se puede utilizar para limpiar terrenos o aguas contaminadas. Su ámbito de aplicabilidad es

  • BIOREMEDIACION

    225ffa21bold2iiMETODO DEL CASO 1. LEER EL CASO CON CUIDADO 2. REUNIR LOS HECHOS. • En las organizaciones modernas hay cada vez mas equipos usándose para muchos propósitos, Square D los equipos se en áreas desde la producción hasta financiamiento internacional de investigación y desarrollo • Por desgracia el reto que

  • BIOREMEDIACION

    jonatan94I. INTRODUCCION La biorremediación es la utilización de tecnologías mediante las cuales se estimula la biodegradación del contaminante o la capacidad de recuperación del ecosistema mediante procesos biológicos, al objeto de minimizar las consecuencias de un contaminante. Estos procesos de biodegradación pueden ser llevados a cabo por la microbiota autóctona

  • Bioremediacion

    yamilet98ESTRUCTURA DEL ÁTOMO. MODELOS DE RUTHERFORD Y DE BOHR-SOMMERFELD De todas las partículas subatómicas elementales, hay tres que interesan fundamentalmente, pues son necesarias para construir un modelo atómico satisfactorio. Se las denomina partículas fundamentales y son: • Electrón. • Protón. • Neutrón. El electrón se descubre mediante el estudio de

  • BIOREMEDIACION

    tronwillysBIORREMEDIACION EN LA REPUBLICA DE COLOMBIA Integrantes del grupo: 358025_19 1. Anyi Catherine Suarez_ C.C¬_ CORREO y CCAV A LA QUE PERTENECE1. 2. William Ferney Hurtado_ C.C_ CORREO y CCAV A LA QUE PERTENECE2 3. Cesar Vargas Ladino_ 1079410018- nipeal20@gmail.com CCAV NEIVA(H)3 4. Jesús Arley Rodríguez_ C.C_CORREO y CCAV A

  • Bioremediacion

    cllaroEnsayos de biorremediación de un suelo contaminado con trinitrotolueno (TNT) Qviva 2002; 1(1) : Resumen Los antecedentes sugieren que el compostaje puede constituir una técnica alternativa a la incineración para remediar suelos contaminados con explosivos. En este trabajo se realizaron ensayos preliminares de biorremediación de un suelo contaminado con TNT.

  • BIOREMEDIACION DE SUELOS

    alejacastanoBIORREMEDIACION DE SUELOS, PETROLEO, PLAGUICIDAS, CIANURO Y OTROS HIDROCARBUROS. BIORREMEDIACION Las prácticas de biorremediacion consisten en el uso de microorganismos como plantas, hongos, bacterias naturales o modificadas genéticamente para neutralizar sustancias toxicas, transformándolas en sustancias menos tóxicas o convirtiéndolas en inocuas para el ambiente y la salud humana. La biorremediación

  • Bioremediacion Presaberes.

    Bioremediacion Presaberes.

    diegox11 En la ingeniería ambiental se pueden encontrar tecnologías que pueden ser preventivas, de final de tubo o de remediación. En el espacio a continuación debe argumentar las diferencias entre este tipo de tecnologías y adicionalmente debe presentar un ejemplo de una situación en la cuál se requiera remediación. La

  • Bioremediation Methods For Oil Spills

    mogollo031INTRODUCCION Es importante definir biorremediación en el contexto de la biodegradación, como un proceso que ocurre naturalmente, Como en el desgaste de un componente aceitoso en un proceso natural por el cual las bacterias u otros microorganismos alteran y descomponen moléculas orgánicas en otras sustancias, que con el tiempo lleva

  • BIOREMPTION

    BIOREMPTION

    JASSON007DESCRIPCIÓN Bioretention es una buena práctica de gestión (BMP) desarrollado en la década de 1990 por el Príncipe George Condado, MD, del Departamento de Medio Ambiente Recursos (PGDER). Bioretention utiliza suelos y las dos plantas leñosas y herbáceas para eliminar contaminantes procedentes de la escorrentía de aguas pluviales. Como se

  • BIOREPELENTES

    liz0896Si analizamos la vida del hombre a lo largo de su historia y su existencia encontraremos que ha realizado una evolución muy considerable en todos los campos social, científico, etc. En todo ese largo camino hay algo que siempre lo ha acompañado, son las plagas. Las plagas son definidas como:

  • Biorgafía De Newton

    sergiorFUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDÁCTICA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Presentación Estas reflexiones teóricas, están dirigidas a los profesores que se encuentran enfrascados en realizar con eficiencia la noble tarea de la formación holística de las nuevas generaciones. En los marcos de este documento haremos referencia a las

  • Biorganicos

    pedroDELIMITACION DEL CASO En el año 2005 en la vereda de contador corregimiento de criollo municipio de Pitalito, se presentó un brote epidemiológico: problemas respiratorios, dermatológicos y estomacales, se presentaron en la mayoría de la población, en especial la infantil. El problema se generalizo a tal grado que se hizo

  • Biorractores

    teamochivaLas células vegetales son capaces de sintetizar una amplia variedad de sustancias que se han vuelto indispensables en la vida del hombre. Proteínas, grasas, carbohidratos, cosméticos, analgésicos, cardiotónicos, colorantes naturales, aditivos para alimentos, pesticidas naturales y enzimas, son ejemplos de ellas. Sin duda alguna todas estas sustancias son de gran

  • Biorreactor

    kellybojorquez* que Biorreactor es el mas adecuado para el Acido Acetico *niveles y condiciones OPTIMAS para el el Microorganismo (Acetobacter Acetic) *Rangos optimos de pH. O2 Ptoducto etc.. (como las graficas) *Esquema completo de nuestro Biorreactor *Llevar el Biorreactor..! CONDICIONES ÓPTIMAS DE FERMENTACIÓN ACÉTICA. La fermentación acética puede ser definida

  • Biorreactor

    maggotBIORREACTOR DE TANQUE AGITADO Que es un biorreactor: Un biorreactor es un recipiente o sistema que mantiene un ambiente biológicamente activo. En algunos casos, un biorreactor es un recipiente en el que se lleva a cabo un proceso químico que involucra organismos o sustancias bioquímicamente activas derivadas de dichos organismos.

  • Biorreactor

    alexachivsGENERALIDADES DE LOS BIORREACTORES El objetivo de los biorreactores es obtener productos metabólicos útiles a partir de materiales biológicos. La Biotecnología comprende la fermentación y recuperación del producto. El cultivo de microorganismos en condiciones optimas, la producción de los metabolitos o enzimas, procedimientos de fermentación, el mejoramiento genético de cepas

  • Biorreactor De Arena

    kampanafannyUNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Ciencias Químicas Poza Rica-Tuxpan Ingeniería Ambiental Saucedo Juárez, Andrea Estefanía Orozco Zaleta, Elinani Esbeydi Vázquez Herrera, Marla Zuleni Valadez De la luz, Dulce Janet IA-I-VII Experiéncia Educativa: Bioingeniería “BIORRECTOR DE ARENA PARA TRATAR AGUAS RESIDUALES” Poza Rica, Ver., a 14 de noviembre del 2013 Introducción. Las

  • BIORREACTOR PARA LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO

    Jorge1219UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA BIORREACTOR PARA LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO REACTORES QUÍMICOS DICEIEMBRE 10 DE 2012 Biorreactor para la producción de hidrógeno a partir de materia orgánica residual. Introducción. La creciente demanda de energía en el mundo y el uso excesivo

  • Biorreactores

    ElizabethCzHrBIOREACTORES 1. GENERALIDADES El bioreactor es la parte principal de cualquier proceso bioquímico en el que se emplean sistemas microbianos fungales o sistemas celulares mamíferos o plantas para la manufactura económica de una amplia variedad de productos biológicos útiles. La función principal del bioreactor diseñado apropiadamente es la de proveer

  • Biorreactores

    BIORREACTORES Y APLICACIONES 1. INTRODUCCION Al hablar de biorreactores habrá que hacer distinciones entre tamaños, formas de operación y configuración geométrica; considerándose como el corazón de todo proceso biotecnológico. Ya que se lleva acabo la transformación de la materia prima al producto de interés. 2. ¿QUE ES UN BIORREACTOR? Un

  • Biorreactores

    camivalencia1606El biorreactor, es sin duda, uno de los equipos fundamentales de la microbiología industrial. Es el recipiente donde se realiza el cultivo, y su diseño debe ser tal que asegure un ambiente uniforme y adecuado para los microorganismos. Las "tareas" que realiza el biorreactor pueden resumirse del siguiente modo: a)

  • Biorreactores

    nini2112Células y microorganismos aeróbicos[editar] Pertenecen en su mayoría al Reino Eucariota – pero también los hay procariota – son microorganismos y células que respiran (utilizan la glucólisis como forma de respiración celular); por lo que su metabolismo es constructivo (anabólico) y deben obtener sus nutrientes de diferentes fuentes. Sus principales

  • BIORREACTORES

    GABYROCH¿Qué es un termómetro? Instrumento que sirve para medir la temperatura; el más habitual consiste en un tubo capilar de vidrio cerrado y terminado en un pequeño depósito que contiene una cierta cantidad de mercurio o alcohol, el cual se dilata al aumentar la temperatura o se contrae al disminuir

  • BIORREACTORES

    2012030080BIORREACTORES CLASIFICACIÓN Operativa Continuo Es un proceso de alimentación perpetuo. Mientras tiene lugar una reacción química en el interior, este se alimenta constantemente de materia reactante y se retira ininterrumpidamente. Semicontinuo Se tiene una línea de alimentación que permite que el sistema de cultivo genere una biomasa con máximo su