ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología, desarrollo y aprendizaje humano


Enviado por   •  28 de Abril de 2023  •  Apuntes  •  2.890 Palabras (12 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA:

EDUCACIÓN

ASIGNATURA:

PSICOLOGÍA, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO 

DOCENTE:

MS. LOURDES GONZÁLEZ

TEMA:

TALLERES

ESTUDIANTE:

  • CINTHIA ROXANA LUDIZACA QUITO

SEGUNDO SEMESTRE[pic 3]

PARALELO: B1

COMPETENCIAS TEXTUALES

INTRODUCCIÓN

La competencia discursiva o textual es la que posibilita edificar un escrito, sea oral o escrito, combinando maneras gramaticales y significados, y respetando las propiedades del género al que pertenezca el escrito. Si se tiene presente que la comunicación radica claramente en la producción de textos, pues por escrito se entiende la conjunción de unos enunciados que albergan entre sí unas interrelaciones fundamentadas en la unidad de sentido y de finalidad ayudando a los alumnos a desarrollar esta capacidad simultáneamente que aprenden la gramática, el vocabulario, los comportamientos socioculturales y las normas pragmáticas que requieren para desempeñarse de manera eficaz en la lengua que aprenden.

En el siguiente trabajo encontraremos tópicos como:

Estructuras textuales según la forma del discurso: descriptivo, descriptivo de clasificación, texto narrativo, texto narrativo no literario, texto expositivo, texto argumentativo, texto instructivo- diálogo.

Texto según su ámbito de uso: periodísticos, humanísticos, científicos, jurídicos, literarios, de la vida cotidiana.

En sintesis, conocer este tipos de textos nos ayudara a crear una capacidad para relacionar los textos dentro de un discurso y conectarlos mediante estructuras lingüísticas.

MARCO TEORICO

Para hablar de las competencias textuales primero debemos conocer que es un texto, el término texto explica a un grupo de enunciados que posibilita ofrecer un mensaje coherente y ordenado, así sea de forma redactada o por medio del vocablo. Hablamos de una composición compuesta por signos y una escritura definida que da espacio a una unidad con sentido.

Cada escrito tiene una determinada finalidad comunicativa: mediante sus signos busca transmitir un cierto mensaje que consigue sentido según cada entorno. La expansión del escrito es bastante variable, a partir de unas escasas palabras hasta millones de ellas. Por cierto, un escrito es virtualmente infinito.

 Más allá del criterio esencial el mismo término posibilita hacer alusión a cosas bastantes diversas entre sí. En este sentido, un libro completo, una oración de un periódico, un chat por medio de Internet y un dialogo en una cantina integran textos.

Conociendo esto podemos entrar en el tema principal, dentro de los textos existen recursos que podemos aplicar para crear un escrito de la manera y forma en que deseamos que nuestro espectador reciba el mensaje.

Las competencias textuales se refiere a la capacidad del individuo para combinar ideas y conseguir una cohesión y una coherencia textual las cuales se evalúan desde 3 categorías: coherencia local, coherencia lineal y coherencia universal.

 La competencia textual se muestra en ocupaciones como:

  • Capacidad para relacionar los textos en un discurso y conectar los textos por medio de construcciones lingüísticas (cohesión)
  • Capacidad de ofrecer una unidad de sentido al escrito (coherencia)
  • Capacidad de ofrecer una unidad de sentido al escrito (coherencia)
  • Uso de conectores y pronombres
  • Reconocimiento y selección, según las características e intencionalidades comunicativas, de diversos tipos de textos.

Cuenta con 2 tipos de estructuras para la redacción de nuestros textos.

SEGÚN LA FORMA DE DISCURSO:

TEXTO DESCRIPTIVO POR DEFINICION

Los textos descriptivos son un tipo de escrito -no precisamente escrito- que se caracteriza por abordar un cliché o un asunto con el fin de acabar sus aspectos o atributos, o sea, de hacer una explicación del tema

EJEMPLOS:

Un anuncio de gato extraviado: “Tiene el cuerpo negro y las patas blancas, excepto la delantera derecha, y un collar anaranjado. Responde al nombre de Napoleón”.

Una oda a los labios de la persona amada: “Tus labios son pétalos de rosa que florece oculta a mi mirada, dulces y carnosos, tienen el color de un atardecer primaveral”.


TEXTO DESCRIPTIVO DE CLASIFICACIÓN

Un fragmento de un reportaje noticioso: “Los eventos tomaron lugar en la casa de la víctima, un departamento de tres habitaciones, tipo loft, ubicado en el barrio de Lavapiés en la ciudad de Madrid”.

EJEMPLO:
Los instrumentos musicales son objetos utilizados para aumentar el limitado campo de los sonidos que puede producir el cuerpo humano. De acuerdo con la manera como se produce el sonido, hay tres grupos de instrumentos los de percusión, los de viento y los de cuerda

TEXTO NARRATIVO

 Un texto narrativo es un relato en el cual se cuenta una historia real o ficticia que pasa en un espacio y tiempo concretos.

 En la vida diaria, la narración forma parte sustancial de nuestra forma de estar comunicados, ya que se trata de una manera de contar una serie de hechos en la que un individuo o conjunto de personajes ejecuta una secuencia de ocupaciones que poseen un desenlace.

EJEMPLOS:

Crónica

«Hace dos horas, cuando todo comenzó, la gente no gritaba. Nadie levantaba los puños, ni cerraba los ojos, ni miraba el escenario con arrobo. Hace dos horas todos hacían un ensayo general de histeria de bajo voltaje allá en la calle, cuando ellos cinco —gafas oscuras, pantalones de cuero— bajaban de la limusina alquilada, polarizada, vieja, entre el humo de los chorizos que se basaban en los puestos callejeros. Hace dos horas, cuando todo comenzó, la gente aplaudía un poco, y nada más. La gente gritaba un poco, y nada más. La gente bailaba un poco, y nada más».

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (358 Kb) docx (406 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com