ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De la guerra total al totalitarismo


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2016  •  Ensayo  •  747 Palabras (3 Páginas)  •  223 Visitas

Página 1 de 3

De la guerra total al totalitarismo.

El totalitarismo tienes sus orígenes en el contexto histórico creado por la censura de la Gran Guerra, antes del ascenso de Mussolini y Hitler al poder, había ya sido descrita como una ¨guerra total¨.

La Gran guerra se origino principalmente  por conflictos de las democracias del viejo continente y de la sociedad de masas esta había absorbido todos los recursos materiales; Nacida como una clásica guerra interestatal, en lo cual se habrían debido aplicar las reglas del derecho internacional pero al no hacerlo, esto origino  lo que llama Kant una ¨guerra de exterminio¨, la guerra total inauguraba la era de las masacres , donde los campos de batalla se convertían en enormes cementerios y donde se exhibía el horror de la muerte.

La primera guerra mundial fue una experiencia fundante: en la destrucción metódica del enemigo y la perdida innumerable de vidas humanas; esta guerra marco el inicio de una barbarización de la política. Esta guerra deja mentalmente marcada a todas las sociedades Europeas. Entre 1914 y 1945 se da la crisis del el derecho interestatal que desemboca en una guerra de treinta años que busca enterrar al antiguo orden continental, lo que provoca en toda Europa una serie de revoluciones y contrarrevoluciones  en cadena que dieron como resultado el nacimiento de la URSS y seguida el surgimiento del régimen Fascista, durante el periodo de entreguerras uno de los rasgos dominantes fue la oposición ideológica y militar entre el comunismo y el fascismo. Así la segunda guerra mundial se transformo en un guerra civil mundial; después en la guerra fría el conflicto era entre el bloque de países comunistas al mundo libre que dio como resultado la caída de la unión soviética.        

Después de todos estos conflictos es necesario otro nuevo concepto para capturar el espíritu de esta época: totalitarismo, este concepto es originado por tres experiencias históricas  nacidas en la primera guerra mundial: la primera el fascismo italiano, el nacionalismo alemán  y el estalinismo ruso.        

Todos los observadores coinciden en una aspecto: el totalitarismo es la antítesis del estado derecho. Las características fundamentales del derecho clásico como la separación de los poderes, las garantías constitucionales de las libertades esenciales del individuo, las instituciones representativas, etc... son totalmente negadas en el sistema del totalitarismo.

El totalitarismo se perfila como la antítesis del capitalismo liberal solo desde un punto de vista histórico, esto asciendo a dos entidades antagónicas el fascismo y el comunismo que se nutren sin más de sus oposiciones. Los totalitarismo tienen su origen en los enfrentamientos entre la revolución y la contrarrevolución, las masas totalitarias desempeñan una función coreográfica, lo vemos representado en los desfiles fascistas y nazis filmados, por lo que el totalitarismo se presenta como una religión laica que disgrega ala comunidad y transforma a  los pueblos en una comunidad de fieles, el individuo es triturado, arrastrado y absorbido por el estado  , además es el ingreso de las masas en la vida política y el abandono de la antiguas jerarquías de casta y de rango. El totalitarismo tiende a suprimir las fronteras entre el estado y la sociedad; este estado se revela como una síntesis monstruosa de leviatán y behemonth de ilegabilidad y de potencia. El totalisismo niega y pisotea el derecho, pero des presupone el monopolio estatal de la fuerza, que despliega según los métodos y procedimientos concernientes al estado moderno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (7 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com