ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 73.951 - 74.025 de 125.563

  • La Filosofía Como Propedeutica De Salvacion

    maro1792La filosofía como propedéutica de salvación, no solo es contemplación de lo eterno, sino también sobre la temporal disposición de las cosas materiales al servicio del hombre. Si la filosofía no es filosofía al servicio del hombre es vana sofistería, pura logomaquia. Filosofar es aprender a morir, pero al aprender

  • La Filosofía como punto de partida del pensamiento cristiano

    La Filosofía como punto de partida del pensamiento cristiano

    Julián RojoUnidad 4: Cristianismo y Filosofía Diplomado en Fundamentos de Antropología Cristiana Presentado por: Politécnico de Suramérica Medellín, Antioquia Agosto de 2020 La Filosofía como punto de partida del pensamiento cristiano La Filosofía como se acuña a Platón el haberse referido a ella es el «amor a la sabiduría»: ese impulso

  • LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD PRÁCTICA: FILOSOFÍA MORAL Y FILOSOFÍA POLÍTICA

    LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD PRÁCTICA: FILOSOFÍA MORAL Y FILOSOFÍA POLÍTICA

    Laura Román GonzálezLA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD PRÁCTICA: FILOSOFÍA MORAL Y FILOSOFÍA POLÍTICA Los seres humanos somos capaces de actuar, capaces de realizar acciones. El común denominador de todas estas acciones es que las hacemos por algo y para algo, y este “algo” es lo que les da sentido. Llamamos filosofía práctica a

  • La Filosofía como sabiduría del amor

    La Filosofía como sabiduría del amor

    read.idrSeleccionar tema La Filosofía como sabiduría del amor Justificación del tema Escogí este tema porque pienso que cada persona tiene algo fundamental que lo hace ser, pero en cada ser humano está presente lo que es el amor, y este se expande en diferentes áreas, entre ellas está el amor

  • La Filosofía como una disciplina global

    La Filosofía como una disciplina global

    TELESDII170Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán Asignatura: Filosofía Dr. Eleazar Sashida Rojas Junio del 2015 sashida@live.com.mx BLOQUE 1: IDENTIFICAS LA FILOSOFÍA COMO UNA DISCIPLINA GLOBAL Objetos de aprendizaje: Conocimiento pre-filosófico Filosofía ciencia y religión Disciplinas y métodos filosóficos COMPETENCIA A DESARROLLAR CON LA ACTIVIDAD 1: Sitúa los hechos históricos

  • La filosofía como una epistemología de lo social

    La filosofía como una epistemología de lo social

    Willifilo3101LA FILOSOFÍA COMO UNA EPISTEMOLOGÍA DE LO SOCIAL. Por: William Fernando González S. Williamfernando.gonzalez@gmail.com INTRODUCCIÓN. El pensamiento filosófico en la actualidad posee el mayor reto en toda su historia: constituirse como la disciplina de pensamiento por excelencia que permite la construcción de saberes en torno a aquello que es propio

  • La filosofía como una forma de pensamiento radical

    La filosofía como una forma de pensamiento radical

    Milagros ManriqueLa filosofía como una forma de pensamiento radical. Empezamos esta clase para establecer algunas referencias obligatorias en las lecturas que nos posibiliten conversar en los encuentros tomando como punto de partida lo que decimos y pensamos nosotrxs, y por otra parte lo que dicen lxs autores; como una manera de

  • LA FILOSOFÍA COMO UNA FORMA DE VIDA- “PENSAMIENTO SOCRÁTICO”

    LA FILOSOFÍA COMO UNA FORMA DE VIDA- “PENSAMIENTO SOCRÁTICO”

    MVMS1234ESTUDIANTE: MARÍA MONTENEGRO VILLARREAL GRADO Y SECCIÓN: 5TO “A” DOCENTE: ANTONIO NORABUENA TEMA: LA FILOSOFÍA COMO UNA FORMA DE VIDA “PENSAMIENTO SOCRÁTICO” 2015 PRESENTACION La presente monografía, se ha realizado haciendo una recopilación de diversos autores para poder presentar una síntesis de los aportes que realizaron los filósofos griegos en

  • La Filosofía Como Vocación Y Servicio

    RafaeldexterSi fuésemos a juzgar a los pensadores representativos de las etapas formativas de la cultura americana con criterio académico de profesor de filosofía, nuestro dictamen se limitaría a señalar las influencias de Europa que en cada uno se manifiestan, como quien intentase formular un cuadro de aprovechamiento de escolares más

  • La Filosofía Con La Economía

    jonysObjeto de estudio: La lectura se desarrolla en un ambiente de discusión de los personajes involucrados que tratan de defender sus ideales, en un desarrollo de roses y señalamientos de parte de los involucrados. Que tratan de defender su posición referente al tema en discusión en este caso de Sócrates

  • La Filosofia Con Otras Ciencias

    eldhisINTRODUCCION: Este trabajo nos muestra algunos temas que la filosofía abarca y la conexión que el estudio del derecho lleva con esta, iniciando con un tema muy importante que lleva por nombre: “filosofía del derecho”, en este tema encontraremos lo más importante que la filosofía y el derecho hacen al

  • LA FILOSOFÍA CON Y PARA NIÑOS

    LA FILOSOFÍA CON Y PARA NIÑOS

    juanitogaboENSAYO JUAN GABRIEL CRISTANCHO MORENO TUTOR LAURA GISELL SAENZ FILOSOFIA EN EL AULA Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Filosofía en el Aula Boavita - Boyacá 2018 LA FILOSOFÍA CON Y PARA NIÑOS La filosofía para niños es una contribución a la liberación cognitiva del niño, es una provocación

  • La filosofía consiste en el estudio de pensadores filosóficos

    La filosofía consiste en el estudio de pensadores filosóficos

    Nacho DenisFilosofía Intro filosofía La filosofía consiste en el estudio de pensadores filosóficos. Filo significa deseo y Sofía siginfica saber. La filosofía es el deseo de saber. Es una disciplina reflexiva y una actitud crítica a la vez. Filosofía es distinto de Sofía. Filósofo: Cuestionamiento relativista. Muchos puntos de vista sobre

  • La filosofia Contemporanea

    gysee555de dicha fuerza de trabajo, de manera que el salario es inferior a la produccòn generando así una plusvalía, de la que el único beneficiado es la clase capitalista. 1.3.1. ENGELS (1820-1895): Fue el primer colaborador de Marx, escribió obras como: "Anti-Duhring", "Del socialismo utópico al socialismo científico", "Dialéctica de

  • La Filosofia Contemporanea

    13404328LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA 1.CARACTERÍSTICAS DE LA ÉPOCA La Revolución Francesa rompe con el antiguo Régimen y a partir de este momento podemos hablar de época contemporánea. Esto supone el fin del feudalismo y de los estamentos. Comienza entonces el establecimiento de nuevas clases sociales como la burguesía, que cobrará mucha

  • La Filosofia Contemporanea

    portillo97la filosofia contemporanea... La filosofía contemporánea cabe al igual destacar también la figura de Napoleón que dentro de esta época, tuvo bastante repercusión. Creo el imperio napoleónico, transformando el mapa europeo.A pesar de que la filosofía no es una ciencia, también se encarga de hacer observaciones y llevar registros, aunque

  • La Filosofia Contemporanea

    Carlosmiguel42La ontología – perteneciente a la filosofía – es una parte de la metafísica que se dedica “al estudio de lo que hay”. Puede decirse que la ontología es la investigación del ser en tanto que ser, en general, más allá de cualquier otra cosa en particular, es o existe.

  • La filosofía contemporánea

    La filosofía contemporánea

    MarianaMyzPENSAMIENTO Y REALIDAD: DOS CATEGORIAS VINCULADAS AL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO* MARIA ELENA PENICHE LEGER ** Introducci´on Las categor´ıas pensamiento-realidad son fundamentales en el ´ambito de la Filosof´ıa de la ciencia. Considerar que su an´alisis y su definici´on son, exclusivamente, problemas espec´ıficos de alguna ciencia en particular, es parcelar el conocimiento

  • La Filosofía Contemporánea

    La Filosofía Contemporánea

    Dayana Lara▷ Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL - ¿Dónde Estudiar? FILOSOFIA Etapa 4: La Filosofía Contemporánea EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Integrantes Mt Almaraz Castillo Alexa Citlali 2016314 Anzueto Martínez Erick Gerardo 2031405 Cantú Ochoa José Emiliano 2004505 Chacón Cardona Brenda Abigail 2023078 Chávez Martínez Ana Cristina 2019162 Grupo: 319 La

  • LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA EL SIGLO XIX. SOCIALISMO Y MARXISMO

    LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA EL SIGLO XIX. SOCIALISMO Y MARXISMO

    20201745LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA EL SIGLO XIX. SOCIALISMO Y MARXISMO Mantuvo con creciente fuerza toda su vida de lucha. La Doctriné marxista se presenta generalmente con el comunismo. Y ciertamente, Marx y Engels son las corrientes filosóficas la Señal y dirección de cambio de pensamiento; abandono de los idealismos románticos y

  • La Filosofia Contemporanea Y Actual

    arlymarEL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Todo conocimiento es una relación, pero aparecen además dos términos, que son los que se relacionan. El sujeto que es cognoscente (conocedor) y el objeto que es conocido. Esos son los tres elementos que hay en todo conocimiento. La epistemología estudia la relación entre el sujeto

  • La Filosofia Cotidiana

    terideLa realidad latinoamericana respecto a la gestión del conocimiento; acciones concretas de implementación; los distintos enfoques de esta temática; pasos a seguir para implantar un proyecto de GC; son solo algunas de las cuestiones abordadas a continuación. Durante la entrevista exclusiva que Pablo L. Belly concedió a LEARNING REVIEW en

  • La filosofía cristiana medieval y la reforma protestante

    La filosofía cristiana medieval y la reforma protestante

    carmelayehPlaneación didáctica con TIC Tema: La filosofía cristiana medieval y la reforma protestante Propósito: El propósito de esta actividad fue que los estudiantes desarrollen la creatividad y la imaginación, para poder comprender y expresar gráficamente ideas y conceptos, para analizarlos y sintetizarlos en una estructura organizada. Ubicación curricular: Humanidades Bloque:

  • LA FILOSOFIA CRISTIANA, UNA REFLEXION

    BUHO666LA FILOSOFIA CRISTIANA, UNA RELFEXIÓN La expresión filosofía cristiana aparece en bastantes autores antiguos, entre los que merecen citarse, sobre todo, san Justino y san Agustín. Para ellos se trataba, bajo ese nombre, de una auténtica sabiduría teológica, en la que las verdades divinamente reveladas entraban, junto con las alcanzadas

  • La Filosofia De

    hyhyhyla filosofia de uiero desearles a todos que pasen una feliz víspera de Navidad rodeados de familiares y seres queridos. Aprovecho para recordarles que hoy es el último día para participar del concurso "El árbol de Rafa". Un regalo de mi parte los espera: http://bit.ly/ElarboldeRafaYo respeto a la gente que

  • La Filosofia De

    Shadowi1Una Fixed Gear Bike o bicicleta de piñon fijo principalmente se caracteriza por estar provista de 1 sola velocidad, transimicion simple y directa que se conforma de plato, cadena y piñon, pero a diferencia de cualquier single speed de piñon libre , el fijo "condiciona" al ciclista a tener continuamente

  • La Filosofía de Agustín

    luisfubu19IDEAS DE SAN AGUSTIN DE HIPONA El punto de partida de la filosofía de Agustín es el problema de la verdad. Ligado con el pensamiento grecorromano, reivindica la razón como única facultad capaz de alcanzar la verdad y superar el escepticismo, verdadero obstáculo para abrazar la fe y lograr la

  • La filosofía de Agustín: La razón y la fe

    omaroiuyved cómo, con este ramo de suplicante voy a tomar el camino del santuario construido en torno del Ombligo del mundo… para huir de la sangre de una madre… Loxias me ha ordenado que dirija mis pasos hacia su hogar…”El corifeo contesta: “Has triunfado; no pongas tus labios al servicio

  • La Filosofia De Amar

    efwewerwerINTRODUCCIÓN El crimen organizado es un tipo de delincuencia en la que participan grupos de personas organizadas jerárquicamente cometiendo actos delictivos bajo una práctica osistema estructurado y planificado. Estas colectividades, o redes de crimen organizado solo persiguen su beneficio personal, tomando esto como un medio de vida beneficiándose económicamente,provocando generalmente

  • La Filosofia De Aristoteles

    LsantanillaLa filosofía de Aristóteles (- 384 a - 322) 1.2. Lógica : los juicios La lógica aristotélica. Los juicios 1. La relación de dos conceptos da lugar a la formulación de un juicio. Si se da entre ambos una relación de conveniencia decimos que el juicio es afirmativo, y en

  • La filosofía de Aristóteles

    sanherculesonLa filosofía de Aristóteles (- 384 a - 322) 5. Teoría del conocimiento La Teoría del conocimiento aristotélica 1. Al igual que ocurría con Platón tampoco en Aristóteles encontramos una teoría del conocimiento elaborada, aunque sí numerosos pasajes en varias de sus obras (Metafísica, Ética a Nicómaco, Tópicos, por ejemplo)

  • La Filosofía De Aristoteles

    erika0201La filosofía de Aristóteles supone un nuevo desarrollo del modo de vida filosófico propuesto por Sócrates. El hombre debe, ciertamente, buscar el bien, pero este bien no el bien ideal propuesto por Platón, sino el bien que corresponde a su naturaleza. Según Aristóteles el bien que proporciona al hombre la

  • La Filosofía de Aristóteles

    Esdras10La Filosofía de Aristóteles La Ética aristotélica: la Ética a Nicómaco Fecha de aparición Siglo IV a.c. Las ideas principales de este sistema ético fueron: • Aristóteles mantenía como principal idea la importancia de la moral. • las ideas fundamentadas en la ética a nicomaco en las que se hace

  • La filosofía de Aristóteles

    La filosofía de Aristóteles

    Nancy Vasquez“Aristoteles” Dentro de esta monografía hablare acerca de uno de los grandes filósofos de la historia, Aristóteles. Hablare mas a detalle sobre quien fue, lo que hizo y su forma de pensar. Aristóteles nació en Estagira, Macedonia en 384 a.C y murió en 322 a.C. Además de fuera filosofo, también

  • La Filosofia De Arte

    yuriaide25La Filosofía del Arte Una de las situaciones más confusas que enfrenta la filosofía académica actual es la de los fines de la Filosofía del Arte. Es decir: ante una obra artística, como un poema, o una escultura, o una catedral, una danza o una interpretación musical, cuál será la

  • La filosofía de Berkeley

    isabelaV28George Berkeley (Inglés británico:/ˈbɑː.kli/; Inglés irlandés: /ˈbɑɹ.kli/) (Dysert, Irlanda, 12 de marzo de 1685 - Cloyne, id., 14 de enero de 1753), también conocido como el obispo Berkeley, fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo. Su doctrina también

  • La filosofía de bulli

    uhk76h4k36La filosofía de bulli A mediados de la década de 1990 comenzaba a fraguarse un nuevo estilo de cocina. Hoy, este estilo esta plenamente consolidados y se define a través de 23 puntos que se identifica y redacta en verano 2005: 1º la cocina es un lenguaje mediante en cual

  • La filosofía de Comte

    luzdemaria1- Elabore un cuadro comparativo del objeto de estudio de la Sociología y las demás Ciencias Sociales planeadas en capitulo II del texto básico. Sociología y Filosofía Social La sociología no es una filosofía social porque no intenta comprender la realidad en su conjunto. Sociología e Historia La historia es

  • La Filosofía De Dejar Que Las Cosas Fluyan

    lamoralejaLa filosofía de dejar que las cosas fluyan. • La vida ciertamente no tiene sentido, porque el verdadero sentido se lo pones tú. Que tu vida tenga o no sentido va a depender de la pasión con que impregnes tus acciones día con día. Dejar que fluya es tener conocimiento

  • La Filosofia De Deming.

    hmillannNingún individuo ha tenido más influencia en la administración de la calidad que el doctor W. Edwards Deming (1900-1993). Deming recibió un doctorado en física y tuvo una formación importante en estadística, de modo que gran parte de su filosofía tiene sus raíces en estas ciencias. Trabajo en Western Electric

  • La filosofía de Descartes

    naxooloDescripción de los planteamientos de Descartes ¿Qué es el método? La filosofía de Descartes es una filosofía metódica, el entendimiento o la razón, por ser patrimonio propio de los seres humanos lo poseen todas las personas, los errores no suelen deberse a la carencia de capacidades intelectuales idóneas, sino a

  • La filosofia de Descartes.

    La filosofia de Descartes.

    Azu Ferro QueirelLa filosofía de Descartes A fines de la edad media, se necesitaba de alguien que cambiara la forma de ver la filosofía, el empirismo ya no servía para todos los movimientos políticos, culturales y las nuevas ciencias que estaban surgiendo. Así surgen las ideas de Rene Descartes, que insistió en

  • La Filosofía De Edad Medieval

    luisguardado21La Filosofía De Edad Medieval La filosofía griega se desarrolla dentro del modo de producción esclavista. Los griegos serán denominados por los romanos, quiénes bajo la forma de republica y de imperio se extienden por los territorio, ya en el siglo I y II será la época de mayor poderío

  • LA FILOSOFÍA DE FRIEDERICH NIETZSCHE

    LA FILOSOFÍA DE FRIEDERICH NIETZSCHE

    PZapata123UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE CIENCIAS POLÍTICAS INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA Y A LA FILOSOFÍA PATRICIO XAVIER ZAPATA NASIMBA LA FILOSOFÍA DE FRIEDERICH NIETZSCHE Mi estimado Teófilo, después de haber recibido tu carta y leído con detenimiento, te escribo con mucha gratitud y

  • La filosofía de ganar/ganar

    juanmarcosrhCarlos gutierrez 12-1018 Gano y cual es la mejor opción Gano Otra alternativa común es simplemente pensar «gano». Las personas con mentalidad de «gano» no necesariamente tienen que querer que algún otro pierda. Esto es irrelevante. Lo que les importa es conseguir lo que quieren. Cuando no hay un sentido

  • La filosofía de Guillermo de Ockham

    ismaelacostaGUILLERMO DE OCKHAM (1295-1349) Se sabe poco de la vida de Guillermo de Ockham. Probablemente nació en el condado de Ockham, en el sur de Londres, e ingresó muy joven en la orden franciscana. Estudió en Oxford donde ejerce como “lector” de las Sentencias de Pedro Lombardo. En 1323 es

  • La filosofía de Hegel

    alejandro25cesarAproximación a la filosofía de Hegel Luis Armando González Introducción Con Hegel, el idealismo alemán adquiere su máxima expresión y desarrollo y abre un horizonte de reflexión filosófica que, con su perspectiva y problemática, se arraigó profundamente en el pensamiento filosófico posthegeliano. Indudablemente, Hegel expresa la síntesis última y plena

  • La filosofía de Hegel

    sombartAproximación a la filosofía de Hegel Luis Armando González Introducción Con Hegel, el idealismo alemán adquiere su máxima expresión y desarrollo y abre un horizonte de reflexión filosófica que, con su perspectiva y problemática, se arraigó profundamente en el pensamiento filosófico posthegeliano. Indudablemente, Hegel expresa la síntesis última y plena

  • La filosofía de Hegel

    waijorAproximación a la filosofía de Hegel Fernando González Introducción Con Hegel, el idealismo alemán adquiere su máxima expresión y desarrollo y abre un horizonte de reflexión filosófica que, con su perspectiva y problemática, se arraigó profundamente en el pensamiento filosófico posthegeliano. Indudablemente, Hegel expresa la síntesis última y plena realización

  • La filosofía de Hobbes

    MARIATALYPlaton Para Platón el ser humano está constituido de cuerpo y alma. Dicha alma es de naturaleza INMATERIAL y ESPIRITUAL, y tiene gran semejanza a las cosas divinas; así pues, es INMORTAL y existe previamente al CUERPO. Para apoyar estas aseveraciones —la existencia del alma al cuerpo--Platón partía de la

  • LA FILOSOFIA DE HOBBES

    jhonortiz17LA FILOSOFIA DE HOBBES Hobbes fue un gran filósofo y aunque conoció a grandes de la filosofía como Descartes, Galileo, Bacon, Gassendi, no fue tan famoso ya que era un pensador materialista en extremo. Para Hobbes, la sociedad está formada por muchos seres individuales gobernados por sus pasiones, quienes intentan

  • La Filosofía De Hobbes

    La filosofía política de Hobbes En el análisis de la vida social y política Hobbes partirá de la consideración de que la sociedad está compuesta por una multiplicidad de seres individuales conducidos por sus pasiones, intentando explicar como se produce la transición de este individualismo atomista a la construcción de

  • LA FILOSOFIA DE HOUSE

    alemelaniA FILOSOFIA DE HOUSE “Somos animales viles y egoístas que se arrastran por la Tierra, pero como tenemos cerebro, de vez en cuando podemos aspirar, con gran esfuerzo, a hacer algo que no sea del todo malo” El libro del doctor House en la primera parte nos dice que él

  • La filosofía de humanidades y ciencias sociales

    alejuliFILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. NOTA HISTÓRICA DE UNA POLÉMICA INCESANTE PAUTAS PARA LA DISCUSIÓN 1. Desde el siglo XIX, las Ciencias Sociales y humanas han visto su aparición como tales y han sido objeto de un importante desarrollo. Sin embargo, desde su nacimiento han sufrido una constante

  • LA FILOSOFÍA DE JENÓFANES

    brisa2204LA FILOSOFÍA DE JENÓFANES 1) Cuestiones teológicas Con respecto a la teología Jenófanes comienza por realizar una crítica a los dioses homéricos de la tradición griega. Estos dioses, afirma Jenófanes, no son más que una invención humana, creada a imagen y semejanza del ser humano. Dotados no solamente de cuerpos,

  • La filosofía de Juan Jacobo Rousseau

    ariboroboyIntroducción La filosofía de Juan Jacobo Rousseau se basa en argumentar, como las ciencias y las artes no mejoran al hombre, sino todo lo contrario, ayudan a corromperlo. Formando sociedades superficiales y artificiales siendo abundante la desigualdad de los mismos hombres y trayendo todo lo malo que esta trae consigo.

  • La filosofía de Kant

    luisalendroDescripción de Los Planteamientos de Kant! La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidadpensable de un mundo físico. Lo que niega — salvo en lo moral — es que la razón humanapueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos:

  • La filosofía de Kant

    mikelopcImmanuel Kant La filosofía de Kant es, generalmente, catalogada como sistema de Criticismo Trascendental con tendencia al Agnosticismo en Teología y, además, es vista como sosteniendo un punto de vista según el cual el Cristianismo es una religión no dogmática. • PERIODO PRECRITICO El primer libro, publicado en 1747, fue

  • La Filosofía de Kant

    Emmanuel_041. Para Kant, existen ciertas disposiciones en nuestra razón que marcan nuestras razón, ¿cuáles son estas disposiciones de las cuáles habla Kant? El lugar de nacimiento, el contexto social y cultural, o sea, el espacio y el tiempo. 2. Explica ¿cuáles son las dos funciones de sensibilidad para Kant? Menciona

  • La filosofía de Kant

    La filosofía de Kant

    sebas bonifaz1.-La filosofía es la totalidad de la realidad debido a que se debe pensar 2.- el conocimiento de Kant parte de los empirismos de David Hume 3.- Kant critica del alcance y el límite del conocimiento de la razón pura 4.- El concepto de causalidad de David Hume dicta que

  • LA FILOSOFÍA DE KANT: “IDEALISMO TRASCENDENTAL”

    LA FILOSOFÍA DE KANT: “IDEALISMO TRASCENDENTAL”

    kmilo kallUNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/propertyvalues-44120_banner.jpg METODOLOGÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO Fr. Camilo Calle Ramírez 2 de marzo de 2017 Profesor: Diego Walteros LA FILOSOFÍA DE KANT: “IDEALISMO TRASCENDENTAL” El texto de Luis Eduardo Hoyos, hace una presentación sintética de la filosofía de Kant denominada: “idealismo trascendental[1]” o “idealismo formal”. Kant piensa

  • La filosofia de karl jaspers

    La filosofia de karl jaspers

    Yonnycitho Hermandez CárdenasLa filosofía Karl Jaspers La filosofía, es un tema discutido, ya que se espera de esta revelaciones que le den explicación a temas importantes para el ser humano, por otro lado se le da poca importancia y se le ve como un pensar que no tiene un objeto de estudio.

  • La Filosofia De La Administracion

    Eileen92La administración tiene la tarea de armonizar un mayor número de elementos que ninguna otra ocupación, lo que requiere es que como la toma de otras ciencias como son: la sociología, psicología, economía, derecho, contabilidad, etc. Debe de saber que elementos tomar y como usuarios. La administración combina más campos

  • La Filosofia De La Arepa

    mrgjcdHablar de La Arepa, es hablar de Venezuela... Parte de nuestra cultura y de la mesa de cada día, es nuestra expresión culinaria más autóctona, es el benefactor pan nuestro de cada día. La arepa es una expresión nacional, en cualquier ciudad de Venezuela puede encontrarse. Su preparación se remonta

  • La Filosofía de la Calidad de Ishikawa

    urielrdzhdzReseña Biográfica Kaoru Ishikawa nació en Japón en 1915 y se graduó en el departamento de Ingeniería de la Universidad de Tokio, en 1939 donde obtuvo un título de química aplicada. Obtuvo el doctorado en Ingeniería en dicha Universidad y fue promovido a profesor en 1960. Después de la guerra,

  • La Filosofía De La Catástrofe

    eddyuLa Filosofía de la Catástrofe por Oscar Portela El humor, nada mas importante. Sin embargo no existe una estética del humor. Aún menos una ética. Se la escribirá algún día. Nosotros con seguridad no la veremos. Si toda experiencia esta signada por el fracaso, nada más humorístico que la tragedia.

  • La Filosofia De La Ciencia

    zaitacEl amor a la sabiduría nos ha llevado a grandes controversias por diferentes escuelas de pensamiento filosófico, donde se busca explicar la realidad que se logra visualizar y encontrar en la ciencia una búsqueda de la explicación de lo humano y la naturaleza. No es raro decir que la ciencia

  • La filosofía de la ciencia

    begagariLa filosofía de la ciencia Investiga el conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (o sea, no observables) y

  • La Filosofia De La Ciencia

    diliangel¿ES LA "FILOSOFÍA DE LA CIENCIA" CIENCIA? Resulta evidente que si es filosofía no es ciencia. Éso no es óbice para que la filosofía de la ciencia no tenga en consideración a los presupuestos científicos. Es más, parte de ellos para elaborar toda su especulación. La diferencia entre ambas es

  • La Filosofía de la Ciencia

    pbertoLakatos Lakatos comienza su texto exponiendo: “La Filosofía de la Ciencia sin la Historia de la Ciencia es vacía; la Historia de la Ciencia sin la Filosofía de la Ciencia es ciega”. El autor expone esta frase con el motivo de explicar de qué modo la historia de la ciencia

  • La Filosofia De La Ciencia

    erebusExisten tres formas de interpretarla realidad. La primera es la forma religiosa-mítica, que busca conocer las cosas en base a las revelaciones, la tradición, y el contenido de los libros sagrados. Esta forma de interpretar el mundo no la toco en este ensayo, pues ya lo hice en: " Mito

  • La Filosofía de la Ciencia

    La Filosofía de la Ciencia

    Daniela HernandezLa Filosofía de la Ciencia Daniela Hernández Gómez Facultade de ciencia y tecnología, Universidad Pedagógica Nacional 1445171: Formación Filosófica Valencia Caros 11 de febrero de 2022 La Filosofía de la Ciencia Según Pedro Abelardo gran filosofo Frances del siglo XII la investigación se debe empezar con el raciocinio de la

  • LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA COMO MEDIO IMPORTANTE PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

    LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA COMO MEDIO IMPORTANTE PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

    junioredu2017LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA COMO MEDIO IMPORTANTE PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1. INTRODUCCIÓN 1. PROBLEMA 1. Situación Problemática La Filósofia dentro del sistema educativo peruano es demasiado pobre; no se habla de Filosofía sino hasta la Universidad, en donde la estructuración curricular del curso pocas veces esta hecha de

  • LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA COMO TECNOLOGÍA DE PODER POLÍTICO SOCIAL Esther Díaz

    dieeguittooLA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA COMO TECNOLOGÍA DE PODER POLÍTICO SOCIAL Esther Díaz ¿Tengo un cuerpo o soy un cuerpo? Nietzsche   1. PROGRAMAS CIENTÍFICOS, PODER Y DESEO El atomismo fue un invento del siglo V antes de Cristo. Leucipo imaginó un universo infinito constituido por materia y vacío. Concibió

  • La filosofía de la ciencia constituye reflexiones sobre la construcción, reelaboración y sustitución de teorías que surgen como posibles respuestas a diversos enigmas

    La filosofía de la ciencia constituye reflexiones sobre la construcción, reelaboración y sustitución de teorías que surgen como posibles respuestas a diversos enigmas

    Juan Camilo MarquezTRABAJO DE FILOSOFIA PARADIGMAS DOC: ELVER GUEVARA INTEGRANTES: MARIA JOSE PEREZ PEREZ EDWIN GOMEZ LUIS FERNANDO VASQUEZ DANIEL LOPEZ COLEGIO PESTALOZZIANO GRADO 11°2 COROZAL-SUCRE 05/ SEP/ 2016 CONTENIDO INTRODUCCION ------------------------------------- 1 PARADIGMAS --------------------------------------- 2 TIPOS DE PARADIGMAS -------------------------- 3- 4 REPRESENTASTES ---------------------------------- 5- 6 MAPA CONCEPTUAL ------------------------------ 7 CONCLUSIONES -------------------------------------