ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 73.651 - 73.725 de 125.563

  • LA FIEBRE DEL ORO

    bcccfffC01APITULO I: LA FIEBRE DEL ORO El signo de la cruz en las empuñaduras de las espadas Cuando Cristóbal Colon decidió atravesar los grandes espacios vacíos al oeste de la Ecumene, había aceptado el desafió de las leyendas. Tempestades terribles jugarían con sus naves, como si fueran cáscaras de nuez,

  • La fiebre puerperal y la antisepsia

    La fiebre puerperal y la antisepsia

    fernandosc15Metodología Científica La fiebre puerperal y la antisepsia (ACTIVIDAD INTEGRADORA) ETAPA 1 INTEGRANTES DEL EQUIPO: * Manuel Alejandro Cavazos Caballero 1853432 * Roberto Derick Díaz Cantú 1880163 * Jesús Ignacio Martínez Dávila 1849538 * Joahan Daniel Moreno Bravo 1860009 * David Gerardo Rodríguez Aranda 1850040 * Fernando Saúl Sarmiento Carreón

  • La Fierecilla Domada

    alexisvalle0Los atagonicos son comediante uno , comediante dos y comediante tres. Los ambientales son los criados de servicio de Bautista Los secundarios son la viuda y el sastre Siete: Dividir los personajes en principales, secundarios, ambientales , circunstanciales y atagonico : Los personajes principales son Bautista Catalina Blanca Lucencio Gremio

  • LA FIERECILLA DOMADA

    LA FIERECILLA DOMADA

    PamDragons“LA FIERECILLA DOMADA” Es posible que al principio me sienta identificada con el carácter de Catalina, la hija de Bautista, a quien los hombres y la demás gente le importe muy poco, así como la opinión de los demás. Puede que en ocasiones mis palabras no agraden a todas las

  • La fierecilla domada

    La fierecilla domada

    arturolol134https://lh5.googleusercontent.com/X92JbOrr9iwDT7sPnggmehyRI_4jW8nDuuV26Rx5mkVO_vVWvYVe7JB7OdsolmcEOi3gSdNU9xTwNestnuDtWIenDfzvq2rlQ1gR7qZRAe6RkHlc-Dk3bWSiwyK3hl5DZKMLDlf_ Tarea: Ensayo “La fierecilla domada” Profesor: Martha Luz Pinzon Ochoa Materia: Literatura II Grupo: 402 Presenta: José Antonio Calleja Villafañas Acapulco Gro. A 21 de marzo de 2018 Análisis de los personajes: La fierecilla domada es una curiosa historia que maneja características de un guion teatral, el cual presenta

  • La Fierecilla Domada. Amor, Dominio, Engaño, Intereses Económicos

    La Fierecilla Domada. Amor, Dominio, Engaño, Intereses Económicos

    david1305La Fierecilla Domada ANALISIS DRAMATICO: Sub Género: Comedia. Tema: Amor, Dominio, Engaño, Intereses Económicos. Estructura: La obra se basa, en principio, en el carácter díscolo y malhumorado de Catalina Minola, mujer que ahuyenta, no pocas veces, a golpes a cuantos pretendientes se interesan por ella ante su padre. El asunto

  • La Fiesta Del Chivo

    shinriResumen La fiesta del chivo: Capítulo 1 -Urania decide volver a su país natal, la Republica Dominicana, tras haber viajado a los EE.UU 35 años atrás. Es abogada y trabaja en un bufete, tiene 49 años y es una mujer muy activa. Al primer lugar al que se dirige es

  • La fiesta en el jardin

    La fiesta en el jardin

    Alejandro Arapa Villafuerte“La fiesta en el jardín” Introducción La fiesta del jardín, uno de los capítulos finales del mundo de Sofía, es así por lo cual, más que cualquier científico o filósofo que ya ha sido nombrado en la obra, se basa íntegramente en la historia principal de Sofía, y todo lo

  • La figura de la Antígona a llegado hasta nosotros como símbolos de lealtad absoluta incluso ante el peligro de muerte

    La figura de la Antígona a llegado hasta nosotros como símbolos de lealtad absoluta incluso ante el peligro de muerte

    Maria GanemLa figura de la Antígona a llegado hasta nosotros como símbolos de lealtad absoluta incluso ante el peligro de muerte, una hermana que a pesar de todos sus problemas, da la vida por sus hermanos, en esta se refleja la figura importante y la repercusión que tiene el amor de

  • La figura de Sócrates en la filosofía

    bellezuca13SOCRATES La figura de Sócrates nos representa, sin duda, como la más conocida en el mundo filosófico, él junto con Platón y Aristóteles representa la cúspide del pensamiento antiguo, son quienes llevan una disciplina recién inventada a alturas metafísicas increíbles. Sócrates vivió del 470 al 399 A. C. Nació en

  • La figura de Sócrates es enigmática

    La figura de Sócrates es enigmática

    catawolfersonLa figura de Sócrates es enigmática 1.- Su vida se transforma en un problema: problema socrático

  • La figura del New Rich

    La figura del New Rich

    Maricruz CruzCruz Cruz Maricruz La figura del New Rich a través Georgina Rodríguez y El burgués gentil hombre Un hombre que desea ascender en la escala social y convertirse en alguien de la nobleza, una crítica a las apariencias por ser alguien que uno no es. La historia que hemos escuchado

  • La Figura Femenina En La Tragedia De Sófocles

    maaale27Se explora en este artículo el tratamiento del tema femenino en la tragedia de Sófocles desde la mentalidad del siglo V ateniense. El uso del lenguaje referido a la mujer, la presencia del elemento mítico, la definición de las relaciones interpersonales en función de la philía y no del eros

  • La Fijación De La Creencia

    chungungaI. Ciencia y lógica 1. Hay pocas personas que se preocupen de estudiar lógica, porque todo el mundo se considera lo suficientemente experto ya en el arte de razonar. Observo, sin embargo, que esta satisfacción se limita a la capacidad de raciocinio de uno mismo, no extendiéndose a la de

  • LA FILANTROPIA

    ALONZA1¿Qué es la filantropía y la caridad? Si bien estos términos se emplean con frecuencia de manera indistinta, la verdad es que tienen paralelos pero no son lo mismo, como veremos en el artículo. La caridad técnicamente hablando es una virtud teologal (cualidad o virtud necesaria para la mente que

  • La filantropía en organizaciones

    RocioPiedrahitaLa filantropía en organizaciones se basa en las contribuciones que provienen del sector empresarial, específicamente de las ganancias corporativas que se utilizan para apoyar al sector civil y sin fines de lucro. Estas donaciones pueden venir directamente de las compañías en si o de las fundaciones privadas establecidas y patrocinadas

  • La Filiosofia

    14523a revolución copernicana de Kant Se ha supuesto hasta ahora que todo nuestro conocer debe regirse por los objetos. Sin embargo, todos los intentos realizados bajo tal supuesto con vistas a establecer a priori, mediante conceptos, algo sobre dichos objetos -algo que ampliara nuestro conocimiento- desembocaban en el fracaso. Intentemos,

  • La Filisofgia

    anamilleFilosofía y Letras es el nombre de las facultades universitarias dedicadas a la docencia e investigación en los ámbitos denominados humanidades, ciencias humanas o ciencias sociales, que en muchos casos disponen de facultades separadas. La separación de los estudios de letras y ciencias no sucedió hasta el siglo XIX, puesto

  • LA FILOFIA

    andreita13Filosofía que proviene del vocablo griego “filos” que significa amor y Sofía, que significa sabiduría, por lo tanto Philo Sophia, significa amor por la sabiduría o amante del saber. Con nuestras propias palabras es fácil identificar que la filosofía es todo amor al saber. Pero por otro lado es diferente

  • La Filogenia Humana

    jennymelendezLa filogenia de la especie humana: un análisis historiográfico Desde la Antigüedad el origen de la especie humana ha sido un tema muy debatido, en aquella época por los filósofos griegos, siendo estudiada desde entonces hasta la época moderna desde un punto de vista filosófico y antropológico. Actualmente el origen

  • La Filosfia En Nueva España

    AtheneafilosCon base en el principio aristotélico ocupado por los conquistadores de que lo imperfecto debe someterse a lo perfecto, pues “quien puede ver con la mente, por naturaleza manda y domina y quien puede ejecutar con el cuerpo, por naturaleza obedece y sirve” la conquista del "Nuevo Mundo" descubierto por

  • La Filosfia Es La Ciencia Mas Antigua

    mariacamilamlLa filosofía es la ciencia más antigua, la más complicada de entender y la que le da origen a todas las otras ciencias. La filosofía es indispensable para la vida del ser humano, nos sirve para plantearnos preguntas, y al tratar de encontrar una respuesta podemos descubrir que surgen nuevas

  • La filosfia precede al codigo

    La filosfia precede al codigo

    51081629920SEMINARIO DE FILOSOFIA DEL DERECHO DERECHO UPLA Dr. Jorge Palomino Vargas ABSTRACT – SEMINARIO DE FILOSOFIA DEL DERECHO En principio para lograr razonabilidad, juicio se debe optar por adquirir conocimiento, que complementado con el pensar, característica del sapiens, del onto se pueda lograr. Comentaba que los operadores jurídicos, se han

  • LA FILOSIA

    sirenita1991INTRODUCCIÓN El concepto que hoy tenemos de la naturaleza no es el mismo que tenían los filósofos griegos. Ellos entendían la naturaleza como una sustancia permanente y primordial que se mantiene a través de los cambios que sufren los seres naturales. A esa sustancia o naturaleza la llamaban physis. El

  • La Filosifa

    CleverCCLatín (Philosophia) y del griego antiguo (Philos=Amor), (Sofos=Sabiduría), que significa “Amor y Sabiduría”. Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del

  • LA FILOSIFIA

    valecitoguapa26En este breve ensayo hablaremos sobre un tema que miles de personas se empeñan en no entender; hablo de la Filosofia. La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de los cuestionamientos como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y

  • La Filosifia

    SanlopezBFilosofía La filosofía es el estudio del pensamiento y la justificación de las creencias; en definitiva, filosofar consiste en pensar o razonar acerca del mundo que nos rodea. (Ver: ¿Qué es la filosofía?) filosofia009 San Agustín Ahora bien, esta actividad tiene aspectos diferentes de otras ramas del conocimiento, en particular

  • LA FILOSIFIA LIBERADORA

    Nickol08Como podemos ver en el video la filosofía de la libertad está basada en el principio de la propiedad de uno mismo. Tú eres dueño de tu vida, negar esto implica que otra persona tiene más derecho sobre tu vida que tú mismo. Ninguna otra persona o grupo de personas

  • La Filosifia Vive

    raygoza8La materia no se crea ni se destruye solo se transforma Imprima y complete esta planilla de trabajo. Las unidades de disco duro se pueden formatear con distintos sistemas de archivos. NTFS y FAT32 son sistemas de archivos que utiliza el sistema operativo Windows y que proporcionan distintas características de

  • La Filosofía

    La Filosofía

    zorangelLa filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')[1] es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.[2] [3] Al abordar estos problemas, la filosofía

  • LA FILOSOFIA

    abcdefghijkDefinición de Auditoria La auditoría puede definirse como el examen comprensivo y constructivo de la estructura organizativa de una empresa de una institución o departamento gubernamental; o de cualquier otra entidad y de sus métodos de control, medios de operación y empleo que dé a sus recursos humanos y materiales.

  • La filosofía

    LAVR1990La filosofía es la madre de las ciencias y tiene 3 ramas: ①lógica ②metodología ③epistemología LOGICA: La lógica estudia como se debe pensar, es la ciencia "del buen pensar". La lógica es una y depende de su ámbito de aplicación la denominación que reciba. La lógica tiene tres leyes o

  • La Filosofia

    derundREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION E.T.C “PEDRO CURIEL RAMIREZ” CORO ESTADO FALCON REALIZADO POR: MALYORIS PETIT CI: 12.179.400 GRADO: 4to SANTA ANA DE CORO: NOVIEMBRE DEL 2011 INTRODUCCION En este trabajo, puede decirse que la filosofía es una rama del conocimiento humano, que se

  • La Filosofia

    norgreiDefinición de la filosofía: La Filosofía es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre como ser el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría y todo esto se logrará a

  • LA FILOSOFIA

    YESIDBAQUERO1. Sentido de una «historia de la filosofía» El pensamiento de la humanidad evoluciona con los siglos, como lo hace la mentalidad personal desde la infancia hasta la madurez. El pensamiento no sólo es producto de individuos; también cada grupo humano tiene su historia y modo de pensar particular. Todo

  • LA FILOSOFIA

    YESIDBAQUERO1. Sentido de una «historia de la filosofía» El pensamiento de la humanidad evoluciona con los siglos, como lo hace la mentalidad personal desde la infancia hasta la madurez. El pensamiento no sólo es producto de individuos; también cada grupo humano tiene su historia y modo de pensar particular. Todo

  • La Filosofia

    edgarumbosEste artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos.La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')[1] es el estudio de una variedad

  • La Filosofia

    luisafernandade acuerdo en una respuesta única. La discusión entre los filósofos sobre que es la filosofía señala algo sobre su naturaleza: su carácter debatidor y cuestionable. ¿Puede practicarse o enseñar filosofía sin tener una idea de la misma ? La respuesta es obvia: no. Según una antigua tradición, el nombre

  • La Filosofia

    dilianaPrincipales Concepciones sobre las Teorías Educativas Según la escuela filosófica que tengamos, poseeremos también una definición de la educación y un tipo de educación que practicamos. Estas principales concepciones de la educación son las siguientes: La concepción filosófica racionalista.- La filosofía idealista en lugar de colocar en primer lugar a

  • LA Filosofia

    IzumiBellEtimología La invención del término «filosofía» suele atribuirse al pensador y matemático griego Pitágoras de Samos,6 aunque no se conserva ningún escrito suyo que lo confirme.7 Según la tradición, hacia el año 530 a. C., el tirano León trató de sabio (σοφóς) a Pitágoras, el cual contestó que él no

  • La Filosofia

    daikoXDEnsayo Sobre La Filosofia La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de los cuestionamientos como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. La filosofía se distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas de religión por su

  • La Filosofia

    yerlinramirezLa filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.2 3 4 Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis

  • La Filosofia

    manuuuHemos denegado del goce que produce entregarse al deleite exquisito que solo nos ofrece la posibilidad del crear, de entregarnos a nuestras más profundas pasiones y darles la fuerza para que tomen vuelo y puedan encumbrar las cimas más altas del ingenio. Desde el instante en que nacemos, encontramos en

  • La Filosofia

    IvonzeeSi por cada caida que tengo me pusiera a llorar... ni el mar me ganaria en agua ¡¡¡sabes!! No soy insensible, soy fuerte, No soy terca, peleo por lo que quiero, No soy tonta, simplemente ignoro lo que no tiene importancia, No soy arrogante, soy sincera,No soy mala, solo cometo

  • La Filosofia

    JairMecottLa filosofía moderna Si la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como referencia, la filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo

  • La Filosofia

    gaelcitoLos subrayados son los que se dieron con mayor frecuencia. Cuando se menciona “chino” no es en relación al grupo oriental sino de una mezcla de indígena con ojos semi rasgados muy común en las costas. Desde principios del siglo XVIII apareció en el arte la "pintura de castas". Es

  • La Filosofía

    jimenezluisa“Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia” John Locke FILOSOFÍA DE LOCKE El autor, en ésta lección recapitula lo que es el empirismo inglés, haciendo un preámbulo del tema a desarrollar, encontramos que dicho empirismo filosófico es patentado por John Locke, quien tuvo fama como filosofo pedagogo,

  • La Filosofia

    estanque21La filosofía es el amor a la sabiduría, y el deseo de adquirir conocimientos, nace con los presocràticos (Heràclito - primer filósofo). RAMAS DE LA FILOSOFÌA Filosofía teórica: Lógica: se ocupa de los razonamientos que son los criterios que permiten demostrar su validez o su corrección, leyes del pensamiento. Epistemología:

  • La Filosofia

    matiiFilosofía Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos. La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')1

  • La filosofía

    paulymLa filosofía guarda grandes verdades que son de perfecta aplicación a la vida cotidiana. Son reflexiones que se alejan de esa sensación de lenguaje críptico y a veces tedioso que se le supone a la filosofía. Las siguientes máximas corresponden a los filósofos más citados por autores contemporáneos que escriben

  • La Filosofia

    jalo1991Concepto de Filosofía 1.way La idea principal de filosofía es procurar enseñar a los alumnos ha analizar, criticar, auto criticar y poder emitir opiniones personales a cerca del proceso que como futuros científicos de las leyes van ha realizar, por eso lo primero que debemos es identificar el sentido etimológico

  • La Filosofia

    CmvazquezFilosofía Dos cosas importan a la inteligencia, que se asombra ante el mundo e inquiere las causas del asombro; dos preguntas fundamentales constituyen la filosofía: ¿Qué es el mundo? ¿Qué valor tiene? Quien supiera responder, llanamente, a estos dos problemas, habría agotado el conocimiento de todas las cosas. Ningún misterio

  • La Filosofia

    raviNOMBRE FUNCIÓN de elementos de medición Balanza de precisión Medir masas de sustancias sólidas con precisión alta. Balanza electrónica Medir masas de sustancias sólidas. Bureta Medir volúmenes con precisión (por ejemplo en las valoraciones). Matraz aforado Medir volúmenes exactos de disoluciones. Pipetas Medir volúmenes con precisión. Probeta graduada Medir líquidos

  • La Filosofia

    kenderlin[escribe]Filosofía oriental Si entendemos filosofía en su acepción etimológica de amor por el saber, entonces es altamente probable que todos los seres humanos sean filósofos, en el sentido de que todos nos planteamos las grandes preguntas sobre la vida. Sin embargo, la filosofía entendida como un conjunto de escuelas o

  • LA FILOSOFIA

    bleiETICA Y SOCIEDAD El siguiente informe veremos las situaciones cruciales, buenas o malas, de la ética a lo largo de una trayectoria profesional. Para poner a prueba nuestros valores, hasta el que punto dejaremos de lado la percepción de ingresos por perseguir el ideal de justicia. La sociedad es el

  • La Filosofía

    juliorodrigoLA FILOSOFÍA I. ¿QUE ES LA FILOSOFIA? La filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo

  • La Filosofia

    fernandofrankkEPISTEMOLOGÍA La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento,

  • La Filosofia

    dranelisLa búsqueda de la verdad es lo que libera al ser humano. A lo largo de la historia de la humanidad, su incansable deseo por descubrirse a sí mismo y a todo lo que le rodea, ha llevado al hombre a recorrer el camino de la evolución y el progreso.

  • La Filosofia

    cobaochalcaSegún Tébar (2003), el docente es considerado como un mediador de los aprendizajes de los estudiantes, y algunos de sus rasgos fundamentales son: experto en el dominio de los contenidos, planifica, establece metas, debe ser flexible, regula los aprendizajes, favorece el trabajo colaborativo, evalúa los progresos, fomenta el aprendizaje significativo,

  • La Filosofia

    lusbeyciencias, sino que se amplio a las ramas comerciales, administrativas, técnico, industriales y artesanales. En 1975, el V plan de la nación, entre las prioridades de la acción del estado en materia educativa define, garantizar a todos los ciudadanos una formación como ciudadano para una sociedad democrática, el derecho efectivo

  • La Filosofia

    Annder19FILOSOFIA ¿QUÉ ES? La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo 'amor por la sabiduría')1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. La filosofía es un conocimiento,

  • La Filosofia

    AnescapeLa Filosofía en un sentido amplio y general es la manera de pensar de cada persona. Por otro lado, en un sentido etimológico la palabra filosofía es un vocablo de origen griego compuesto por dos palabras la primera FILO que significa AMOR; la segunda SOFIA QUE SIGNIFICA SABIDURIA. Por lo

  • La Filosofia

    mariiasEstas lenguas se hablaban y se siguen hablando en un territorio que recibe el nombre de Romania, que cubre en su mayor parte el sur europeo del antiguo imperio romano. Los términos romance y Romania proceden efectivamente del adjetivo latino romanicus: se consideraba que sus hablantes empleaban una lengua tomada

  • La filosofía

    stillfreeLa filosofía La educación es un hacer total, que define las facultades físicas, intelectuales y morales del hombre para lograr su bienestar; con el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes. Busca el perfeccionamiento del individuo y tiene como fin, formar un “ser ideal”. Por otro lado, la filosofía con base

  • La filosofía

    pochutla12La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')[1] es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.[2][3][4] Al abordar estos problemas, la filosofía se

  • La Filosofia

    20genesisLa filosofía Es en el estudio del conocimiento en general, es justamente el amor por la sabiduría. Comprender con todo aquello, que interactuamos. Justamente, filosofía proviene del griego filos (amor) y Sofía (sabiduría). También se dice que es la madre de toda la ciencia, pues esta misma encierra lo pensamiento

  • La Filosofia

    alondraqINTRODUCCIÓN La época que duró casi mil años y transcurrió entre la caída del Imperio Romano de Occidente y la de Oriente, abarca el período que en la actualidad se reconoce comúnmente como la Edad Media. En ésta época existió un enlace entre la filosofía y la teología, ya que

  • LA FILOSOFIA

    dsdfghEl contexto político de la Asamblea Constituyente en Ecuador Por Ortiz C. Santiago marzo 2008 Programa Legitimidad y arraigo del poder Cuaderno La Asamblea Constituyente: contexto, funcionamiento y estrategia de actores Palabras clave : Estado ; ciudadanos Constitución Ecuador ; América del Sur El autor analiza las tensiones y los

  • La Filosofia

    luisito1029TEMA 1: LA EXPERIENCIA DE LOS ALUMNOS COMO PUNTO DE PARTIDA PARA EL CURRICULUM. Actividad 1 ¿Dónde obtenemos nuestros alimentos y vestido? Las verduras de la milpa y la ropa de la tienda ¿Dónde y como nos curamos? En la clínica y con la doctora ¿Qué actividades se realizan en

  • La Filosofia

    tutor91La filosofía El modelo de todas las teorías metafísicas es la teoría de Platón, según la cual el Bien es lo que da la verdad a los objetos cognoscibles, el poder de conocerlos al hombre, luz y belleza a las cosas, etc. En una palabra, es la fuente de todo

  • La Filosofia

    0212yeseniaLa Filosofía: Etimológicamente y desde su aceptación histórica y sistemática. La filosofía es la ciencia de la sabiduría; la llaman ciencia porque es la se ocupa de las causas y principios supremos o últimos que valen para toda la realidad. Definición etimológica: La palabra filosofía procede de la lengua griega,

  • La Filosofia

    chepe100Menón plantea a Sócrates de forma brusca las siguientes preguntas: ¿es enseñable la virtud? ¿Se puede adquirir por ejercicio? ¿Les llega a los hombres por naturaleza alguna, o de otro modo? Sócrates le explica que no puede responderle a tales preguntas porque desconoce el significado de virtud. Menón no cabe

  • La Filosofia

    jormaryINTRODUCCION Es de resaltar que el período helenístico es propiamente el fenómeno de difusión del espíritu griego (lengua y cultura) en el ámbito del mundo oriental, difusión que supone una universalización de esta cultura. Sobre este tema, históricamente, es mucho lo que se ha escrito y discutido. Sólo hay que

  • LA FILOSOFIA

    ligdaLa Filosofía: La palabra filosofía está compuesta de las raíces originarias del griego antiguo phylos y sophia. Phylos es equivalente a afinidad, interés por algo; sophia tiene en el griego antiguo un significado referido a la posesión del conocimiento de aquello más esencial e importante, a lo que es la

  • La Filosofia

    uem26l curso completo esta dividido por cinco capítulos que hacen a las cinco reuniones en las que se expresó el mismo. A continuación expondremos los mismos aunque nosotros nos dedicaremos a los dos últimos tan sólo: 1. La paradoja del órgano como obstáculo; 2. Una enseñanza medieval: natura naturans, natura