Venezuela Republicana De 1830 A 1898
lavoe367 de Mayo de 2012
6.659 Palabras (27 Páginas)4.262 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela
Programa Comunicación Social
Unidad Curricular: Historia de Venezuela
Fundación Misión Sucre
Aldea Universitaria “Ambrosio Plaza”
Guarenas Estado Bolivariano de Miranda
INFORME NRO 1
Facilitador: Triunfador:
Ramón Crespo Nelson Escalona c.i v-10.789.251
Guarenas, Marzo de 2012
POBLAMIENTO AMERICANO Y DE VENEZUELA
HISTORIA DE VENEZUELA
Facilitador: Triunfadores:
Ramón Crespo Nelson Escalona c.iv10.789.251
Guarenas, Marzo de 2012
Índice
Contenido Pág.
Introducción 4
Poblamiento de América 6
Poblamiento del territorio Venezolano 8
Oleadas Centroamericana,Caribeña,Andina y Amazónica 9
Áreas cultural de los Indígenas y su visión Cosmogónica
Ante la llegada de los Europeos 13
Áreas Culturales de los Indígenas ante la llegada de los Europeos 16
Surgimiento de las Clases Sociales 17
Modo de producción esclavista mano de obra indígena y negra. 20
Implantación del Feudalismo 24
Conclusión 25
Bibliografía 26
Introducción
La Historia representa el escenario natural del desarrollo del hombre entendido como especie. Es decir, no el estudio de sus instituciones sociales, no el estudio del origen y florecimiento de sus ideas, no el estudio de las guerras y conflictos que caracterizan a las sociedades humanas, como tampoco el estudio de las causas que han permitido al hombre poblar todo el globo terráqueo; la Historia como concepto, pues, debe ser entendida como el continuo proceso del desarrollo humano, originado desde el mismo momento en que el hombre toma conciencia de su existencia dentro de un mundo más amplio y diverso. Conciencia que se hace realidad como consecuencia del uso de su razón, tanto para la comprensión de su existencia como para la creación de mecanismos e instrumentos que le permitan su subsistencia en un medio ambiente generalmente hostil y adverso. Por lo tanto, la Historia debe pasar de ser un rutinario recuento de hechos y anécdotas de cualquier cultura, a convertirse en el concepto de unidad del continuo devenir del desarrollo del hombre como especie. Uno de los hechos más significativos para los habitantes del continente Americano debe ser la experiencia de la Colonización, aquel mito que reza el descubrimiento de una América que ya existía; un encuentro entre dos mundos que ha generado la sociedad actual. No es sorpresa alguna que para poder estudiar los hechos ocurridos en la actualidad, debemos remontarnos a circunstancias pasadas, pues no hay un futuro si no existió un pasado, y nuestro pasado está lleno de sangre, dolor e imposiciones. No obstante, no es ese el tema que nos acongoja por los momentos, si no todo lo que ocurrió antes. Lo indígena tiene que ser analizado en su justa dimensión porque una política cultural revolucionaria tiene el deber de reivindicar los multiétnico, plurilingüe y pluricultural con el objeto de dar curso al reconocimiento de los derechos históricos de los grupos étnicos y propiciar el despliegue de sus capacidades en los campos económicos, políticos, sociales y culturales. A continuación desentrañaremos viejas verdades para alcanzar una nueva. En este trabajo se explicara un intrincado laberinto socio- político relacionado con el pretérito venezolano. En el cual se observa una disyuntiva existencial cuyo tópico se repite constantemente: “¿por qué somos lo que somos?, “¿qué éramos para que llegáramos a ser lo que somos?”. Diversos investigadores han señalado que la historia no puede continuar escribiéndose de manera convencional. Se necesita unanueva fórmula para apoyar la recreación cronológica respectiva y dejar atrás los cánones anacrónicos. La atención que el énfasis literario le ha concedido a la voz del pueblo anónimo que desea dilucidar su confusa historia, proviene, en parte de la ‘intrahistoria’. Se rechaza la historia oficial por considerarla una mera crónica epidémica de los hechos.
Poblamiento Americano
Prehistoria Americana (aproximadamente siglo V a.C. al XV d.C.).-Cuando Cristóbal Colón pisó el continente americano, y tomó posesión del territorio en nombre de la Corona Hispana, la región ya estaba poblada. Sobre estos primitivos habitantes existen varias teorías respecto del origen, unas se encuentran en el “poligenismo”, que creen que el ser humano pudo haber nacido en cualquier lugar del mundo, como la idea de Florentino Ameghino (ítalo-argentino), que dice que el hombre americano es originario del territorio llamado “Arquelenis”,o la actual Patagonia Argentina. Sin embargo, las teorías más aceptadas son las monogeístas, que plantean el origen del hombre en un solo lugar del mundo, pero las interrogantes son ¿cómo llegó a América?, ¿cuándo llegó a América?, ¿por qué vinieron a América?, y la más discutida es ¿por dónde llegaron a América?. Parece indudable que los más antiguos pobladores de nuestro continente eran inmigrantes asiáticos, de lugares como Mongolia, Tíbet, Corea, Filipinas e Indonesia; pero nuevas publicaciones dicen que es posible que haya emigrado de Australia, Malasia o la Polinesia. Pero casi indiscutible es que no es americano de origen, y también descartable la posibilidad de la raza europea o africana en este poblamiento. Para descifrar las preguntas de ¿por dónde llegó? y ¿cuándo llegó?, se han elaborado tres teorías que comparten la fecha de llegada entre los 15.000 y5.000 años A.C.
a) Teoría del “Estrecho de Bering”: Redactada por el antropólogo norteamericano
Alex Hardickla, postula que oleadas mongoloides, provenientes de la meseta siberiana y de Mongolia, cruzaron el Estrecho de Bering cuando este se congela por el invierno, y siguiendo a animales de caza, desde Alaska a Canadá. Esto se evidencia en el parecido de la raza esquimal (Alaska-Canadá), a los mongoles y siberianos.
b) Teoría de Paul Rivet: Redactada por el antropólogo francés Paul Rivet, y postula que Bering fue la vía principal, pero no la única. Propone que oleadas malayo-polinésicas, desde el centro sur asiático, mientras cruzaban el pacífico, de isla en isla, llegaban a América del Sur, probablemente evidenciable en la semejanza delos aborígenes ecuatorianos-peruanos con los malayo-polinésicos.
c) Teoría de Mendes-Correa: Redactada por el antropólogo Mendes-Correa, quien postula que cuando las grandes masas de hielo antártico se acercaron a los continentes, elementos aborígenes australianos y neozelandeses (maoríes), pasaron a América del Sur por la antártica, hacia la Tierra del Fuego. Aceptando que Bering era la principal vía de inmigración al continente americano. La prueba de esta teoría está en la similitud de rasgos entre aborígenes australianos y los fueguinos.
d) Teoría de Florentino Ameghino: Paleontólogo ítalo-argentino, que elaboró, a partir del descubrimiento de unos fósiles prehistóricos, una teoría poligenista, donde expone que el ser humano es originario del territorio llamado “Arquelenis”, o la actual Patagonia Argentina. Sin embargo, años después de su deceso, se da a conocer la falsedad de sus argumentos, por su propio hermano Carlos Ameghino, quien demostró que los restos hallados por su Florentino eran de animales prehistóricos parecidos al milodón. Ameghino aporta mucho más al origen de los mamíferos y a la Epistemología (Filosofía del conocimiento) que al origen humano.
a) Teoría del Poblamiento Vikingo: Los pueblos escandinavos o vikingos procedían de Noruega, Suecia y Dinamarca. Ellos y sus descendientes controlaron durante algún tiempo la mayor parte de la costa Báltica, gran parte del interior de Rusia, Normandía (Francia), Inglaterra, Sicilia, el sur de Italia y parte de Palestina. En el 825 descubrieron Islandia, donde se asentaron en el 875 (aunque ya estaba habitada por monjes irlandeses). Colonizaron Groenlandia en el 985. Desde allí, se cree que los vikingos llegaron al nuevo mundo y exploraron parte de Norteamérica 500 años antes que Colón. “L'Anse aux Meadows”, en Terranova, es el asentamiento conocido más occidental de la expansión vikinga. Es muy posible que los vikingos recorriesen las costas de la Península de Labrador, que denominaron Vinland, y que llegasen incluso hasta la isla de Baffin. Más dudoso es que se adentrasen en el interior de Norteamérica.
Poblamiento del Territorio Venezolano
Periodos Arqueológicos de Venezuela El poblamiento del territorio fue hecho por diversas oleadas. Mientras en algunas regiones, había tribus dé una cultura avanzada, en otras sus habitante serán mas rudimentarios. El grado
...